MyInvestor: Mi Opinión + Guía Completa (2023)

MyInvestor se ha posicionado como un referente para el inversor pasivo y el inversor en fondos indexados, tanto para el que busca asesoramiento como para el que quiere montárselo por su cuenta.

El neobanco ha ido ampliando su gama de productos y servicios a lo largo de los últimos años hasta tocar prácticamente todos los productos que necesita un pequeño inversor. Ya te he hablado de MyInvestor y de sus productos indexados en otras ocasiones.

Tras el lanzamiento de su bróker de acciones voy a hacerlo en global, con un análisis de lo que te vas a encontrar en MyInvestor, lo que puede ofrecerte como tu plataforma de inversiones y con mi opinión personal al final.


🤔 Qué es MyInvestor

Saber dónde inviertes tu dinero es importante. MyInvestor es un neobanco andorrano participado por Andbank España y participado por El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family offices. Estas son las compañías que están detrás de la entidad y las que han permitido desarrollar su rápida estrategia comercial.

Nuria Rocamora es la CEO de MyInvestor, que cuenta más de 110.000 clientes y un volumen de negocio superior a los 2.000 millones de euros.

🦾 Myinvestor ha crecido tanto de forma orgánica como a través de adquisiciones propias e integrando las realizadas por Andbank.

Su última compra ha sido la del roboadvisor Finanbest, que ahora ofrece sus fondos y planes en MyInvestor.  

Antes había integrado los fondos de Esfera Capital dentro de su oferta tras la compra por parte de Andbank. Entre ellos, el conocido Baelo Patrimonio que gestiona Antonio Rico. Ya en 2022 convirtió el fondo Kronos que gestiona Rafael Ortega en el MyInvestor Cartera Permanente, uno de sus fondos de inversión exclusivos.


🔒¿Es seguro MyInvestor?

El neobanco funciona como agente bancario de Andbank España y está supervisado por le Banco de España y la CNMV.

Además, el dinero en cuenta está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) con hasta 100.000 euros por titular y cuenta.

A esto se suma la protección del Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) para los fondos de inversión que comercializa y la supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) para sus planes de pensiones.

Por último, tampoco olvides que el neobanco cuenta con el respaldo de Andbank y Axa España, entre otras empresas.

En resumen, que invertir con MyInvestor es seguro. No se trata de ningún chiringuito financiero, una estafa ni nada similar. Es un neobanco “hecho y derecho”. como lo son los grandes bancos del país.


🔎 Qué ofrece MyInvestor

La historia de MyInvestor se remonta a 2017 con el lanzamiento de su roboadvisor de carteras indexadas y una propuesta básica de cuenta corriente. A partir de ahí ha ido aumentando el número y tipo de productos con los que trabaja año tras año.

Como neobanco, MyInvestor ofrece tanto productos enfocados en la inversión como productos de ahorro. Este es un resumen de lo que encontrarás:

  • Cuenta remunerada, uno de sus productos estrella. Ofrece un interés del 2% (desde marzo 2023) durante los primeros 12 meses sobre un máximo de 30.000 euros.
  • Fondos indexados, que son los que de verdad pusieron a MyInvestor en el mapa inversor. El neobanco es posiblemente la mejor opción para crear manualmente tu cartera indexada por la variedad de fondos y comisiones.
    Nota: para invertir en fondos indexados puedes hacerlo manualmente a través de un broker (como myinvestor o renta4) o de forma automática a través de un roboadvisor (como Indexa, Inbestme o el propio myinvestor que tiene la doble función)
  • Carteras indexadas (roboadvisor), que destacan por tener las comisiones y el mínimo de inversión más bajo del mercado.
  • Fondos de inversión de las principales gestoras y también algunos fondos propios con enfoques muy específicos (cartera permanente, Baelo, etc).
  • Planes de pensiones, tanto planes propios, como planes tradicionales y planes de pensiones indexados. De hecho, en MyInvestor podrás contratar alguno de los planes de Indexa Capital, por ejemplo.
  • Bróker de acciones. La última incorporación con la que podrás operar con más de 4.000 acciones del mercado americano.
  • Hipotecas, que destacan por un interés asequible y por no tener vinculaciones.
  • Préstamos personales, como cualquier banco. Otros años han lanzado ofertas especiales de préstamos para invertir.
  • Crowdfunding inmobiliario a través de Urbanitae. De hecho, lo que hacen es conectar tu cuenta del banco con la plataforma de crowdfunding.

Ahora que ya sabes lo que te vas a encontrar, vamos a ver en detalle las condiciones de los productos más importantes.

Cuenta remunerada de MyInvestor

¿Una cuenta remunerada? ¿De verdad, Carlos? Sí, yo también me lo preguntaría.

Sin embargo, quiero detenerme en la cuenta remunerada de MyInvestor por dos motivos:

1️⃣ Ha sido uno de sus focos de atracción de usuarios.

2️⃣ Tiene mucho sentido para un determinado tipo de perfil. Cuando veas las condiciones lo entenderás mejor.

Esta cuenta ofrece una rentabilidad inicial del 1,25% durante 12 meses con un máximo de 30.000 euros. No está mal, pero tampoco es para tirar cohetes, ni mucho menos la mejor opción para invertir tu dinero a largo plazo.

¿Entonces? La clave de este producto está en que puedes ampliar el periodo y mejorar la TAE hasta el 1,5% si inviertes 300 euros al mes en alguna de sus carteras indexadas, fondos y planes de pensiones de MyInvestor o Planes de Finanbest.

👉 Esto le da otra dimensión a la cuenta, que pasa a ser una opción interesante para las personas que invierten de forma periódica, tanto para el dinero en liquidez o como fondo de emergencia. Además, es una forma de acordarte de invertir sí o sí cada mes.

Eso sí, hay que tener cuidado porque si no cumples las condiciones, la remuneración es de solo un 0,3%.

Lo mejor de todo es que no tienes que hacer nada para contratar esta cuenta. Es la que viene por defecto al hacerte cliente del banco.

📌Lo que acabas de ver es un ejemplo de cómo optimizar al máximo tu dinero. Está bien, pero antes de preocuparte de rentabilizar tu fondo de imprevistos o el dinero en liquidez, deberías centrarte en invertir y en el dinero que inviertes (la verdadera clave para que tu dinero crezca a largo plazo).


📈 Fondos Indexados en MyInvestor

Para mí, el elemento diferenciador de MyInvestor, así de simple.

Basta con entrar en el apartado de fondos de inversión y ver cuáles son los más contratados para darte cuenta.

☝️ ¿Todavía no sabes conoces los fondos índice? Aquí te cuento qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos.


🔎 Qué fondos indexados encontrarás en MyInvestor

Con MyInvestor vas a poder acceder a más de 200 fondos de inversión indexados de las principales gestoras. Encontrarás fondos de Vanguard, Amundi o iShares, así como de Pictet o Fidelity.  

A estos fondos se añaden los fondos indexados propios de MyInvestor que, según explican, cubren ciertas lagunas que han detectado. Por ahora son tres:

  • MyInvestor Nasdaq 100, que es un fondo indexado que replica el Nasdaq 100 y que no suele comercializarse en España (solo en Bankinter lo hacen, aunque con comisiones más elevadas).
  • MyInvestor S&P 500 Equiponderado, que replica al S&P 500, como otros tantos fondos índice, pero de forma equiponderada. Es decir, con el fondo de MyInvestor el peso de las 500 empresas es el mismo en la composición del índice. En el índice real, Apple, Micosoft, Amazon, Tesla y Alphabet suponen casi un 21% del peso total.
  • MyInvestor ACWI, que antes se llamaba MyInvestor Ponderado Economía Mundial. Este fondo indexado toma como referencia el índice MSCI ACWI, que se usa para invertir en todo el mundo de forma global. La diferencia con otros fondos es que el peso de cada país depende de su PIB y no del tamaño de sus índices bursátiles. Así se asemeja más a la economía real que a los mercados financieros.

En pocas palabras, en el neobanco encontrarás todo lo que necesitas para crear tu propia cartera de fondos indexados (más adelante te explico en detalle cómo hacerlo con MyInvestor).


💵 Costes de los fondos indexados en MyInvestor

¿Cuánto cuesta invertir en fondos indexados con MyInvestor? ¿Cuáles son sus comisiones?  Los fondos indexados en MyInvestor no tiene comisión de custodia. Esta de una de las señas de identidad del banco y también una de sus principales armas comerciales.

La traducción práctica es que MyInvestor no cobra nada por comercializar este tipo de fondo, pero eso no quiere decir que no vayas a pagar ninguna comisión. Cada fondo cuenta con sus propias comisiones de gestión, suscripción y reembolso que sí tendrás que pagar.

El banco da esa información en la ficha de cada uno de sus fondos y como uno de los filtros de su buscador de fondos indexados que más adelante te explicaré cómo funciona.


Si en este punto te planteas qué beneficio obtiene MyInvestor, que sepas que no eres el único. Es una pregunta muy repetida dentro de la comunidad de inversores pasivos.

La respuesta más plausible es que forma parte de una estrategia de venta cruzada para atraer a un perfil de cliente concreto que después pueda querer optimizar su inversión en planes de pensiones, que necesite más adelante una hipoteca o que traspase el resto de fondos a la entidad, por poner tres ejemplos.

A diferencia de otros competidores, como Indexa (que solo es roboadvisor), Myinvestor es un banco y por tanto puede ofrecer productos propios de banca (cuenta remunerada, préstamos, hipotecas, etc).


💰 Mínimo de entrada de los fondos índice

¿Hace falta mucho dinero para invertir con MyInvestor en fondos indexados? No. Cada fondo tiene sus propios mínimos de entrada, pero en la mayoría la cantidad es cero o muy pequeña.

Crear tu cartera indexada con MyInvestor no te exigirá mucho dinero de partida.


🔩Cómo crear (MANUALMENTE) tu cartera indexada en MyInvestor

Para que quede claro y antes de empezar, recuerdo que puedes invertir en fondos indexados de dos formas:
1) Manualmente. Seleccionando tú mismo los fondos, en los porcentajes que quieras y haciendo las aportaciones mensuales manualmente, reajustando la cartera manualmente etc.
2) Automáticamente. Usando un roboadvisor (como Indexa, Inbestme o el propio myinvestor). Ellos se encargan de asignarte un perfil de riesgo y te proponen una cartera. Luego se encargan de invertir el dinero que envíes cada mes, reajustar la cartera etc.

Con Myinvestor puedes hacer las dos cosas.

Bien, explicado esto vamos a ver en este apartado cómo crear de forma manual tu propia cartera de fondos indexados en MyInvestor. Desde un punto de vista operativo es muy sencillo. De hecho, lo más complicado será la elección de los fondos, que dependerá sobre todo de tu perfil como inversor.

MyInvestor cuenta con su propio buscador de fondos indexados, donde puedes filtrar fondos por gestora, región en la que invierte y, lo más interesante, por TER. El TER o Total Expense Ratio es el porcentaje de gastos anualizado que soporta un fondo. En otras palabras, cuánto te cuesta en término de comisiones y gastos totales. De forma muy resumida, cuanto más alto sea su TER, más caro será el fondo.

Una vez introduzcas los datos en el buscador verás las principales métricas del fondo en término de rentabilidades dentro del año, a uno, tres y cinco años. Además, la ficha de cada fondo te incluye claramente las comisiones que cobra y alertas de interés si, por ejemplo, un fondo va a ser absorbido por otro.

Así es cómo puedes buscar y seleccionar los fondos indexados de tu cartera en MyInvestor. Si prefieres verlos todos, puedes aprovechar el Excel que Dull Investor (bloguero de Rankia) que desde hace años actualiza con fondos indexados y ETFs.

Montando tu propia cartera indexada (manualmente) en MyInvestor

Si es la primera vez que te animas a crear tu propia cartera indexada es normal que te asalten las dudas, desde qué fondos elegir hasta cuánto dinero necesitas para empezar.

En este sentido, el dinero inicial mínimo para invertir dependerá de cada fondo. Con los fondos activos, este capital puede ser elevado, pero no así con los fondos indexados. De hecho, MyInvestor reduce esta inversión inicial mínima en los indexados al 0,0001 del valor liquidativo del fondo. ¿Qué quiere decir esto? Que con apenas 1.000 euros o menos vas a poder montar tu cartera indexada manualmente.

Con esto en mente, queda la selección de fondos y el perfil de la cartera. Para este ejemplo voy a usar solo fondos de la gestora Vanguard, la más conocida y también la más barata como norma general (no siempre es así). También voy a seguir el principio de simplicidad.

Los fondos indexados están ya diversificados por naturaleza, por lo que no voy a incluir más de tres fondos en la cartera:

Con estos tres fondos podrás crear tu primera cartera indexada en MyInvestor y en realidad en cualquier otro banco o bróker. Ahora queda la labor de ponderar (definir qué porcentaje inviertes) cada uno de los fondos en función de tu perfil de riesgo. A modo de ejemplo, estas son dos configuraciones para una ponderación agresiva y una más moderada.

Fondo

AGRESIVA

MODERADA

Vanguard Global Stock Index

75%

60%

Vanguard Emerging Markets Stock Index

15%

10%

Vanguard Global Bond Index

10%

30%

Para contratar los fondos bastará con que pulses en contratar e indiques el capital inicial para cada uno de ellos. Después sólo tendrás que introducir tus claves para operar y ya tendrás lista tu propia cartera de fondos indexados en MyInvestor (manual).

Si no te quieres complicar, otra buena opción es optar por el fondo de inversión de Indexa Capital (Indexa RV Mixta Internacional 75 FI). (código ISIN nºES0148181003), Es un fondo que invierte un 75% en ETFs indexados de bolsa y 25% en ETFs indexados de bonos. Su composición equivale a una cartera de riesgo 9/10 de fondos de inversión en Indexa o a una cartera 7,5/10 de planes de pensiones.

Una muy buena opción si no cuentas con los 3.000 euros mínimos para abrir la cuenta de fondos o planes de pensión directamente en Indexa.

¿Es posible hacer aportaciones periódicas a la cartera de fondos?

Las aportaciones periódicas a la cartera de fondos son una buena estrategia para invertir automáticamente todos los meses y promediar mediante la estrategia del Dollar Cost Averaging. Es la fórmula para olvidarte del market timing y no tener que estar perdiendo el tiempo en pensar cuándo es el mejor momento para comprar.

Con esta fórmula, compras todos los meses el mismo día. Así, habrá meses en los que compres más caro y otros en los que lo harás más barato. Al final del camino, se supone que habrás comprado al precio medio de mercado y, lo mejor de todo, es que no habrás tenido que preocuparte de estar invirtiendo todos los meses porque el sistema que has creado lo hará por ti.

MyInvestor permite establecer una estrategia de aportaciones periódicas a la cartera de fondos, aunque para ello debes asegurarte de que hay dinero en tu cuenta. En otras palabras, primero debes nutrir la cuenta de MyInvestor y después decirle al sistema cuándo harás las aportaciones a cada fondo y de cuánto serán.

¿Qué pasa con el rebalanceo o reajuste de la cartera indexada?

La ventaja de las aportaciones periódicas es que se pueden automatizar. Su inconveniente es que, si lo haces así, tendrás que hacer un reajuste de tu cartera cada cierto tiempo (cada seis meses debería ser suficiente).

El rebalanceo de la cartera indexada es algo tan sencillo como revisar su evolución cada cierto tiempo para que mantenga los valores que has fijado al empezar a invertir. Es decir, esos porcentajes que quieres que tenga cada fondo indexado de los que seleccionaste.

Y es que, con el tiempo, esos porcentajes iniciales irán cambiando en función de la evolución del mercado. Para que lo entiendas mejor, si a lo largo del año la renta variable ha ido mejor que la renta fija, el peso de esos fondos en tu cartera aumentará y lo mismo si los que han despuntado son los emergentes.

Así, en lugar de ese 75%-15%-10% inicial, al terminar el año los porcentajes pueden ser 78%-20%-2%, por ejemplo. Esa nueva composición ya no responde al mismo perfil de riesgo que la inicial y te tocará reajustar esos porcentajes. En eso consiste el rebalanceo o reajuste de la cartera. Además, conforme vaya pasando el tiempo es posible que tu perfil de riesgo cambie y quieras modificarlo, independientemente de lo que haga el mercado.

¿Cómo se hace el rebalanceo de la cartera indexada? Puedes hacerlo a través de tus aportaciones periódicas mensuales o trimestrales. Para ello bastará con que revises el peso de cada fondo en tu cartera e inviertas más en los que más peso han perdido, que normalmente también serán los más baratos.

Esta es la estrategia óptima desde un punto de vista financiero. Sin embargo, también es la que te obligará a hacer cuentas cada mes. Si no quieres hacerlo, bastará con que una vez cada seis meses o una vez al año, hagas una aportación extraordinaria a tu cartera para este rebalanceo.

Y otra opción por supuesto es usar un roboadvisor (como el propio de myinvestor) para que se encargue de esto automáticamente.

MyInvestor frente a otras alternativas de inversión

MyInvestor te permite crear manualmente tu propia cartera de fondos indexados de forma rápida y sencilla, pero no es la única alternativa que hay en el mercado para el inversor indexado.

Hay otros bancos que también cuentan con fondos indexados, aunque su oferta es menor. Aquí es donde entra Renta 4, que compró BNP Paribas, y que mantiene por ahora la misma operativa para invertir en ETFs y fondos indexados. El inconveniente de esta plataforma es que te cobrarán gastos de custodia por los fondos Vanguard si no cuentas en tu cartera por lo menos con un 50% de fondos que sí generen retrocesiones para el banco. En definitiva, vas a tener que dedicar mucho más tiempo a pensar tu cartera si no quieres pagar comisiones.

Otras alternativas similares son SelfBank y Openbank, donde la oferta de fondos indexados disponibles es todavía menor.

La otra alternativa del inversor indexado son los roboadvisors o asesores automatizados. En este caso no serás tú quien monte la cartera de fondos indexados. El roboadvisor se encargará de hacerlo por ti en función de un perfilado de cliente que te hará al empezar a invertir. Para que lo entiendas mejor, al abrir tu cuenta con el roboadvisor, te harán una serie de preguntas para determinar tu perfil inversión y según éste, te asignarán a una de sus carteras de fondos indexados.

También se encargan de las aportaciones periódicas y del reajuste de la cartera automáticamente (esto añade, según sus cálculos, un 0,4% de rentabilidad anual, que compensa en parte su comisión).

A cambio de esta gestión, pagarás algo más en comisiones, pero te olvidarás de rebalanceos y de la gestión de los fondos indexados. En este artículo te explico cómo invertir en fondos indexados con Indexa Capital (y aquí puedes ver mi opinión sobre Indexa Capital).

¿Qué es mejor para ti? ¿Crear tu cartera indexada en MyInvestor o invertir a través de un gestor automatizado como Indexa? La verdad es que es cuestión de gustos. Con la primera eres tú quien crea la cartera y la gestiona, con todo lo que eso implica, mientras que con la segunda, delegas esa tarea en profesionales de la inversión.

En mi opinión, para el 99% de las personas conviene la opción automatizada, porque lo realmente importante es empezar a invertir y seguir haciéndolo durante toda tu vida. Y eso es lo que hacen mucho más probable los roboadvisors, al simplificar todo el proceso.

Desde un punto de vista económico y para una cartera de menos de 10.000 euros, la diferencia se traduce a poco más de 50 euros al año en comisiones. Según vaya aumentando el tamaño de tu cartera, esa cantidad será mayor también.


🤖 Roboadvisor de MyInvestor (inversión automática)

Ahora vamos a ver la opción de invertir automáticamente, también a través de MyInvestor, con su roboadvisor.

Si no quieres invertir en fondos indexados por tu cuenta (manualmente), puedes hacerlo a través de las Carteras Indexadas de MyInvestor, que son su roboadvisor o gestor automatizado.

Con esta alternativa lo que haces es invertir en carteras de fondos indexados globalmente diversificadas que están gestionadas por MyInvestor. Aquí el neobanco se encargará absolutamente de todo, desde elegir la composición de la cartera hasta de rebalancearla. Tú no tendrás que hacer nada.

Es más, puedes empezar a invertir en menos de 30 minutos. El funcionamiento del roboadvisor de MyInvestor es muy simple y se puede resumir en 3 pasos.

1️⃣ Hacer el test online para determinar tu perfil como inversor (te lleva 10 minutos)

2️⃣ Ver cuál de sus 5 carteras te propone MyInvestor.

3️⃣ Si te gusta lo que ves, abrir la cuenta, hacer la transferencia y empezar a invertir. Si no, puedes hacer de nuevo el test y cambiar las respuestas (no te lo recomiendo porque es intentar «trucar» el proceso).


🔎 Cómo son las carteras del roboadvisor de MyInvestor

MyInvestor trabaja con 5 carteras indexadas a las que han puesto nombres musicales.🎼

1️⃣ Cartera Clásica. Es la más conservadora. Invierte un 13% en renta variable y un 87% en renta fija.

2️⃣ Cartera Pop. Diseñada para un perfil de riesgo medio. Invierte un 39% en renta fija y el resto en renta variable.

3️⃣ Cartera Indie. Pensada para un perfil de riesgo medio-alto. Es la clásica cartera 60/40 con un 60% en renta variable y un 40% en renta fija.

4️⃣ Cartera Rock. Fue en su día la más arriesgada. Su distribución es de un 78% de peso para la renta variable y el resto para renta fija.

5️⃣ Cartera Heavy Metal. Es ahora mismo la más atrevida e invierte el 100% en renta variable, algo que no todos los roboadvisors tienen.

En resumen, este es el perfil de riesgo de cada una de ellas:

Renta Variable

Renta Fija

Cartera Clásica

13%

87%

Cartera Pop

39%

61%

Cartera Indie

60%

40%

Cartera Rock

78%

22%

Cartera Heavy Metal

100%

0%


💵 Costes del roboadvisor de MyInvestor

Las carteras indexadas de MyInvestor son las más baratas, por lo menos al empezar a invertir.

La comisión del roboadvisor es de solo un 0,3% que se divide entre:

  • Comisión de gestión: 0,15%
  • Comisión de custodia: 0,15%

A estas comisiones hay que sumar el coste de los fondos de inversión, que varían en función de cada cartera y los fondos que usa.

👉 Si te interesa profundizar en ellos, los analizo en este artículo donde también te doy mi opinión sobre las carteras indexadas de MyInvestor.


💰 Cuánto dinero hace falta para empezar a invertir

Baratas y asequibles. Como ocurría con los fondos indexados, este roboadvisor es para todo el mundo.

El mínimo que necesita para empezar a invertir es de 150 euros, el mínimo más bajo de los gestores automatizados.

🙋‍♂️Si tienes más de 3.000 euros para invertir y quieres invertir con un roboadvisor, Indexa es mi opción favorita.


📊 Fondos de inversión en MyInvestor

No quiero perder demasiado tiempo en este apartado. Sin embargo, sí me gustaría que tengas claro que MyInvestor es un gran supermercado de fondos de inversión de gestión activa (los que no son indexados).

Actualmente, cuenta con más de 1.500 fondos activos y un buscador bastante sencillo para filtrar y encontrar lo que buscas.

La entidad trabaja con las gestoras más grandes y también con otras más pequeñas, pero muy conocidas en España. Aquí vas a poder contratar fondos de Fidelity, pero también fondos boutique como los de AzValor, Buy&Hold o Magallanes, así como los fondos de Esfera que ya te he comentado.

A su oferta MyInvestor añade dos fondos propios que es interesante comentar. El primero es MyInvestor Value, que sigue la filosofía de inversión en valor popularizada por Warren Buffett.

El segundo es MyInvestor Cartera Permanente, donde el neobanco ha juntado a dos de las principales voces de este modelo de inversión en Rafael Ortega (ex de Kronos) y Carlos Santiso, de Icaria.

👉 Por si te interesa, escribí hace tiempo un artículo donde analizo cómo funciona la cartera permanente de Harry Browne (opinión sobre ella incluida).


👨‍🦳 Planes de pensiones

Como ocurre con los fondos de inversión y los fondos indexados, el neobanco también ofrece multitud de planes de pensiones.

En concreto, podrás contratar más de 80 planes de pensiones de gestoras tradicionales y no tanto: Magallanes, Dunas, BBVA, Santalucía…

Lo que le diferencia de otras plataformas es que aquí también encontrarás planes de pensiones indexados, tanto propios como ajenos.

📌 Con MyInvestor puedes contratar el Indexa Más Rentabilidad Acciones PP, que es el plan que tengo yo, solo que yo lo contraté directamente con Indexa Capital (para tener reajustes automáticos y tener todo centralizado en Indexa).

Con la reciente compra de Finanbest por parte de MyInvestor, también puedes contratar los planes de pensiones de Finanbest y las aportaciones que hagas contarán para aumentar la bonificación de tu cuenta remunerada.

MyInvestor cuenta con tres planes de pensiones propios:

  • MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.
  • MyInvestor S&P 500 PP, que está indexado al S&P 500.
  • MyInvestor Cartera Permanente, que se basa en el modelo cartera de Harry Browne

🙇‍♂️En MyInvestor encontrarás mucha oferta, pero no un test que te ayuda a ser qué plan indexado es para ti, algo que sí tienen otros roboadvisors como Indexa Capital. Lo que elijas, lo harás bajo tu propio criterio y riesgo.


💵 Cuánto cuestan los planes de pensiones

De nuevo, comisiones muy limitadas. Las más bajas dentro de los planes de indexados con casi 0,06 puntos porcentuales de diferencia.

Con MyInvestor no pagarás más de un 0,49% de comisión. Si en algún momento los costes superan ese porcentaje, la entidad se hará cargo de la diferencia.

Las comisiones y costes de los planes se dividen entre:

  • Comisión de gestión 0,30%.
  • Comisión depositaria 0,08%.
  • Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.

💰 Cuáles son los mínimos de inversión

Siguiendo con la política de hacer la inversión accesible, es posible invertir en cualquiera de los planes de MyInvestor desde apenas 10 euros. Para el resto de planes la cantidad dependerá de lo que estipule su folleto.


📈 Bróker de acciones

Una de las grandes novedades de 2022 junto con el acuerdo con Urbanitae. El lanzamiento del bróker es un nuevo ejemplo de cómo está evolucionando MyInvestor para convertirse en una plataforma global de inversión.

Por ahora el rango del bróker de MyInvestor es limitado. Solo permite invertir en el mercado americano con más de 4.000 acciones disponibles. Desde el neobanco aseguran que están trabajando para incluir nuevos mercados y también la posibilidad de operar con ETFs.

Hasta que lo consigan, el bróker será útil si inviertes en EE.UU., pero no hará que puedas prescindir de tu plataforma habitual si inviertes en otros mercados.

💵 Costes y comisiones del bróker de MyInvestor

La entidad no cobra comisiones de mantenimiento, depositaria, custodia de valores, inactividad o dividendos, ni tampoco comisión por traspaso de valores.

Las únicas comisiones a las que tendrás que hacer frente son:

  • Comisión de cambio de divisa – 0,30%
  • Comisión de compraventa – 0,12%

¿Y esto está bien? Que no haya muchas comisiones es positivo, pero esa comisión por cambio de divisa es respetable, sobre todo porque todas las operaciones las vas a hacer en dólares al invertir en EE.UU.


🏠 Hipotecas

Como neobanco que es, MyInvestor también ofrece sus «hipotecas sin mochila».

Lo que diferencia a estas hipotecas de otras es que no incluyen ningún producto vinculado. Es decir, lo que vas a firmar es una hipoteca, solo una hipoteca, sin seguros ni inversiones adicionales. La entidad te deja total libertad para que busques y contrates los que tú quieras con quien tú quieras.


🏘 ¿Qué condiciones tienen las hipotecas de MyInvestor?

La entidad trabaja con una hipoteca a tipo fijo y otra mixta, aunque la promocionan como variable.

Con la primera pagarás un tipo fijo de entre un 3,49% y un 3,70% en función de tu situación y los años de duración del préstamo.

La hipoteca variable plantea un primer año a tipo fijo del 1,59% durante el primer año (una ventaja ahora mismo). Y después un tipo variable de Euribor + 0,89%.

En ambos casos, ofertas muy competitivas.


🏚Qué requisitos hay que cumplir

MyInvestor solo financia hasta un 80% del valor de tasación o compra para primera vivienda y un 70% para segunda vivienda con un importe mínimo de 100.000 euros.

El plazo máximo de la hipoteca es de 30 años y el mínimo de ocho.

El mayor hándicap de las hipotecas sin mochila es que hay que sumar por lo menos 4.000 euros de ingresos al mes, tanto de forma individual como en pareja.


🏦 Préstamos y créditos de MyInvestor

Por último, vamos a hablar rápidamente de los préstamos y no porque sea un fanático de la deuda o quiera que pidas uno corriendo.

💸 Creo que la deuda hay que saber manejarla, aprovechar la deuda buena para comprar activos y evitar la mala, que está relacionada con el consumo.

Lo que me interesa de los prestamos de la entidad es que dispone de un préstamo pignorado para inversores. ¿No sabes en qué consiste? Te lo resumo. Pignorar un préstamo consiste en dejar un bien en prenda para garantizar su devolución.

En este caso, lo que pignoras son tus fondos de inversión. Esas inversiones actuarán como garantía en caso de que no puedas devolver el dinero y mientras, seguirán siendo tuyos y aumentando (o disminuyendo) su valor.

El mínimo para este tipo de préstamos es de 10.000 euros a devolver en un plazo de entre 1 y 20 años. El tipo de Interés es variable de Euribor a 3 meses + un diferencial del 1,5%.

 📌 MyInvestor también trabaja con créditos de inversión. A través de ellos conseguirás entre 3.000 y 10.000 euros para invertir en los fondos de inversión que comercializa el neobanco.


✍️ Mi opinión de MyInvestor

MyInvestor se ha posicionado rápidamente como una alternativa para los inversores indexados y en fondos de inversión. ¡Y con razón!

Las ventajas de MyInvestor como plataforma son claras:

✅ Plataforma 100% online.

✅ Inversión mínima muy asequible.

✅ Comisiones muy bajas.

✅ Gran oferta de fondos, indexados y activos.

✅ Servicio de atención al cliente rápido y atento

✅ Mejora continua con nuevos productos

❌ El principal lunar es que la aplicación todavía da errores y no es todo lo ágil que cabría esperar.

Aun así, para mí está claro:

🥇Es la mejor alternativa para crear, de forma manual, tu propia cartera de fondos indexados en España.

🥈 También si quieres invertir automáticamente, con un roboadvisor y tienes menos de 3.000 euros.

🫢 ¿Qué opinan sus clientes?

Más allá de lo que piense yo de MyInvestor, te invito a revisar las opiniones de clientes reales.

Vas a encontrar más de 975 en Trustpilot, donde cuenta con una valoración de 4,3 sobre 5. De hecho, un 65% de los usuarios lo valoran con 5 estrellas y dicen cosas como:

“Respuesta rápida y competente, me han resuelto todas las dudas que han surgido durante el proceso de apertura de cuenta y solicitud de hipoteca. El único, pero — si cabe — sería porque la apertura de cuenta se dilató un poco en el tiempo (2 semanas y media), pero eso puede ser debido a que no soy residente en España.”

“Mucho más que un neobanco. Híper contento con ellos a nivel de inversiones, financiaciones y funcionamiento. Buena atención al cliente siempre”

💻 Cómo abrir cuenta con MyInvestor

El neobanco participado por Andbank, Axa y El Corte Inglés tiene un proceso rápido y sencillo. No tardarás mucho más de 10 minutos en abrir una cuenta en Myinvestor, aunque activarla será ya otra cosa.

Todo el proceso para darte de alta en Myinvestor es online y se puede hacer incluso desde el móvil. Para crear tu cuenta necesitarás tener a mano tu DNI y el número IBAN de tu cuenta española, además de un móvil o un ordenador con cámara.

El proceso se divide en 7 pasos, de los cuales los 3 primeros sirven para recoger tus datos personales, además de una imagen de tu DNI y otra tuya para verificar tu identidad (paso 2).

En el cuarto y quinto paso tendrás que dar tu dirección fiscal y en los tres siguientes están reservados para tus datos fiscales (estado civil, actividad o profesión…) y el número de cuenta IBAN a que irá asociada tu cuenta en MyInvestor o cuenta nodriza.

Esto no quiere decir que se vaya a ordenar ninguna transferencia de forma automática desde esa cuenta, es solo un requisito para poder completar el proceso online sin necesidad de desplazarte a una oficina

Por último, deberás elegir tu usuario y contraseña. Una vez lo hagas, verás los documentos del contrato y de la promoción de la cuenta remunerada al 1%, que tendrás que firmar online. Cuando lo hagas, verás en la pantalla el siguiente mensaje:

Además, también te llegará a tu email un correo electrónico tu contrato, las bases de la promoción actual y el cuestionario KYC de conocimiento del cliente (un resumen de los datos que has facilitado en el alta)

👍 Activar tu cuenta en MyInvestor

Después de crear tu cuenta en Myinvestor, tendrás que activarla. Al primer email de bienvenida le seguirá otro bajo el título “Necesitamos saber algo más sobre ti” con el que básicamente buscan cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales.

Ahí es donde te pedirán que les envíes por email tu última declaración de la renta o los modelos 130 o 190 y el modelo de IVA 300 o 390 si eres autónomo, así como el pasaporte si tienes nacionalidad diferente a la española.

Una vez lo hagas, tu cuenta estará activa en un plazo de 48 horas.

Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que algunos de los enlaces mostrados en este artículo son links de afiliado. Es decir, si abres cuenta a través de mi enlace, te aplicarán una promoción a ti y a mí me darán un incentivo que permitirá mantener este blog y seguir haciendo artículos como el que acabas de leer. Yo lo veo como un win-win y por supuesto, solo recomiendo aquello que yo personalmente uso y creo que es bueno para ti.

Tu Libertad Financiera
Es Posible

Únete a mi Lista Privada y recibe
mis «5 píldoras» mensuales + el «KIT» Independízate

Piensa en un 1 amigo a quien puede servirle este artículo.

Carlos Galán

Empecé a invertir con 15 años y me arrepiento de no haber empezado antes.
Después de arruinarme, empecé a invertir de forma simple e inteligente y escribí Independízate de Papá Estado.
Puedes leer mi historia aquí.

133 comentarios, léelos, suele haber miga ;)

  1. Muy buena guía Carlos, gracias!

    La verdad es que Myinvestor se ha puesto las pilas de una forma impresionante. Lo peor, para mi, la plataforma. La han cambiado un poco, pero sigue sin convencerme del todo, no es para nada fácil moverse por ella y para hacer algo se tienen que hacer muchos clicks.

    Otra de las incógnitas es si mantendrán las condiciones durante mucho tiempo, o si por el contrario llegará un punto en el que cambien, cuando ya hayan conseguido una buena cuota de mercado.

    Pero bueno, está claro que ahora mismo es una buena opción, y de hecho tengo una cuenta, aunque por ahora solo tengo Baelo Patrimonio y el colchón de seguridad.

    Un abrazo!

    Marc Frau

    Responder
    • Buenas Marc,

      Gracias por tus aportes. Coincido contigo sobre la plataforma, la irán mejorando en mi opinión.

      Sobre si mantendrán las condiciones: han dicho que 4 años como mínimo sí, luego ya veremos 😉 Yo también tengo algo en Baelo (Antonio es un fenómeno)

      Un abrazo!

      Responder
  2. Hola Carlos, muy buen artículo.

    Tres preguntas:

    – En los fondos en general (no sólo myinvestor) es posible hacer aportaciones periódicas sin coste, o llevan asociado gasto como cuando compras acciones?

    – Es posible mover parte de un fondo a otro para hacer rebalanceo, o ese movimiento lleva un coste implícito?

    – En el caso de rebalanceo, ¿no estamos comprando lo que está funcionando mal y vendiendo lo que funciona bien? ¿cómo detectar que es momento de rebalancear?

    Gracias!

    David

    Responder
    • Buenas David,

      Te comento:
      1) En los fondos no hay «comisión de compra» como ocurre con las acciones. Es uno de sus puntos a favor si quieres invertir todos los meses una pequeña cantidad: no perderás un % alto como sí ocurriría si compras cada mes 100-200 € en acciones.
      2) El rebalanceo o reajuste: lo mismo. Es un traspaso de un fondo a otro que no tiene coste.
      3) Sí, es como dices: la hipótesis en la que se basa el rebalanceo es la de que «las aguas vuelven a su cauce» y no hay una opción «que siempre se comporte mejor».
      4) Cuándo rebalancear: cuando se desvía de tus porcentajes objetivo más de un X%. Y/o cada año. Por ejemplo.

      Un abrazo y comentamos!

      Responder
  3. Hola, yo también llevo días mirando la web de Myinvestor y me surge una duda, yo ya tengo dos de estos fondos que comentas aquí con indexa ya que tengo una cartera de menos de 10.000€, y solo me faltaría añadir algo de emergentes o incluso de small caps. Me ha llamado la atención ishares emerging fund D con un TER de 0,2 (algo menos que Vanguard que tiene un TER de 0,23) ¿Qué opináis? ¿Vale la pena este fondo de ishares por esa diferencia de gastos o incluso así sigue valiendo mas la pena Vanguard? Gracias.

    Responder
    • Buenas Alfredo,

      Sobre la diversificación: mi opinión es que tampoco hay que volverse «loco» sumando fondos. A pesar de no tener emergentes/small caps, ya estás bastante bien diversificado
      Sobre el ishares: la verdad es que en ese en concreto tiene una comisión muy competitiva. Para compararlos mejor habría que ver un histórico de rentabilidad neta de los 2 fondos durante los últimos 5 años y comprobar cuál replica mejor (suele ser Vanguard pero no siempre…)

      Un abrazo y gracias a ti 🙂

      Responder
  4. Muchas gracias Carlos, he estado buscando y parece ser que no tiene todavía 5 años o al menos eso he entendido «El Fondo se lanzó en 2008. La clase de acciones se lanzó en 2017» la cuestión es que no hay datos de antes del 2018. Supongo que en ese caso vale la pena Vanguard aunque sea un 0,03 mas caro. La réplica es igual o incluso un poco mejor en ishares si comparamos la rentabilidad del fondo con la del índice. Gracias de nuevo.

    Responder
  5. Buenas tardes, lo primero muchas gracias por la guía, lo segundo, por vídeos en youtube el propio canal de myinvestor está promocionando un gestor automatizado similar al de indexa (si no lo entendí yo mal, estoy un poco pez aún).

    Mis preguntas son:
    ¿Consideras mejor para invertir de forma automatizada el de indexa capital, o te refieres a él como ejemplo cuando hablas de automatizados porque es el que venias explicando y usando, osea simplemente por costumbrismo siendo en verdad similares?, lo pregunto porque en un principio y dado que sería mi primera inversión me seduce más el modo automático por decirlo así; pero el hecho de que myinvestor no me cobre por el dinero depositado y que hasta 15k euros me de un interés del 1% me parece un idea genial para tener un colchón sin riesgo ninguno, y claro ya que tengo la cuenta y el deposito con ellos, me sería mas cómodo usar su robo advisor.

    ¿Consideras, independientemente que me decida por el robo advisor en myinvestor o indexa, que sería buena idea complementar el robo advisor con algún fondo contratado de manera manual, o sería algo recursivo al estar en teoría ya diversificado de manera automática?

    y por último, ¿conoces alguna opción mejor de cuenta remunerada o similar (osea, sin riesgo) mejor que la de myinvestor para usar como fondo de garantía personal, es decir un dinero para cubrirme las espaldas y a ser posible que rente algo?

    Muchas gracias y un saludo!

    Responder
    • Buenas Rubén,

      Buenas preguntas.
      Te doy mi punto de vista
      1) Indexa vs Myinvestor en el modelo roboadvisor (carteras automatizadas): si tienes invitación de Indexa, te sale más barato. Indexa tiene mínimo de 3.000€ (vs 1.000 € de Myinvestor). En cuanto a las carteras son muy similares.
      Indexa tiene algunas ventajas como la posibilidad de «Paga» o la optimización fiscal en las salidas.
      Myinvestor tiene a favor el 1% de remuneración del efectivo (aunque deberías tener poco en efectivo en lo que a tu inversión se refiere)
      Estoy preparando una comparativa un poco más detallada y estructurada.
      2) Complementar con fondos o no: yo creo que no es necesario, pero si te sientes más cómodo, adelante. Lo más importante siempre es eso: que te sientas cómodo para que sigas invirtiendo todos los meses.
      3) Cuenta remunerada: no conozco pero no estoy muy puesto en esto. Parece que la de Myinvestor es muy competitiva 😉

      Abrazo y seguimos 😉 Gracias a ti por leer y escribir!

      Responder
  6. Hola Carlos, antes de nada muchísimas gracias por la labor que haces de información y de educación financiera, tengo una duda, soy muy primeriza en este mundo, pese a que he estudiado la carrera de ADE no tengo ninguna idea de inversión y finanzas (es una pena que sea así…), sigo siendo estudiante y mi trabajo como becaria me reporta muy pocos beneficios y solo meda para ahorrar 20 euros al mes (descontando el precio del alquiler en Barcelona…). Tengo unos 200 euros ahorrados.

    1) Con esta pequeña cantidad ¿crees que es el momento para invertir y abrirme una cuenta en Myinvestor o esperarías a tener una mayor cantidad de dinero?
    2) ¿Crees que en mi situación es una buena opción de inversión está?

    Gracias de antemano y un saludo 🙂

    Responder
    • Muy buenas Laura,

      Gracias por escribir y por seguirme 😉
      100% de acuerdo con que la carrera de ADE no sirve para invertir.

      Sobre tu duda:
      1) Yo soy partidario de abrir cuenta e ir enviando dinero: si no, nunca lo harás. No hay que esperar el momento perfecto!
      2) Sí, en tu caso (menos de 1.000€) la única opción es myinvestor. Aquí te explico: https://carlosgalan.net/myinvestor/

      Un abrazo!!

      Responder
  7. Buenas,
    tengo una duda, a la hora de buscar el fondo de renta fija en myinvestor me dice que está en dólares si entiendo bien (USDH).

    Vanguard Global Bond Index Inv USDH Acc
    IE00BGCZ0826
    Global Fixed Income

    ¿ Hay algún problema con esto ?

    He visto que hay otro que no sé si es lo mismo, ¿ sería el equivalente o similar en euros ?:

    Vanguard Global Bond EUR INS
    IE00B18GC888
    Global Fixed Income

    Muchas gracias

    Responder
    • Buenas Luis,

      1) Hay problema o no en función de lo que busques: si no te importa tener «riesgo» divisa, entonces no problem! Si prefieres solo euros (más conservador), entonces busca el que dice EUR
      2) También puedes mirar todo esto en morningstar: buscando Nombre del Fondo + Morningstar en google 😉

      Allí te dice la divisa del fondo

      Un abrazo!!

      Responder
    • Gracias por el apunte, este IE00BGCZ0826 es de lo mejorcito que he encontrado en renta fija en MyInvestor. Sería muy interesante tener un ranking de los fondos de MyInvestor ordenable por ratios (sharpe, TER, rentabilidad, etc.)

      Responder
  8. Buenas Carlos:

    Enhorabuena por tu trabajo, es impresionante. Lo he descubierto hace poco y, aunque no me lo he leído todo, lo que he visto hasta ahora es para quitarse el sombrero.

    Esto con MYINVESTOR desde hace un tiempo y ahora pienso invertirme por mi cuenta en fondos indexados. A fecha de hoy tengo en mente:

    – VANGUARD GLOBAL STOCK INDEX INV EUR ACC (IE00B03HCZ61): 75%
    – VANGUARD GLOBAL BOND EUR INS HEDGED (IE00B18GC888): 20%
    – VANGUARD EMERGING MARKET STOCK (IE0031786142): 5%

    La cuestión es que me gustaría buscar algo de exposición a materias primas, oro o REITs, pero no he visto todavía uno fondo en MYINVESTOR que me convenza ¿tienes algo visto dentro de los que ellos ofrecen?

    Muchas gracias por tus comentarios y ánimos con el blog.

    Saludos.

    Jesús

    Responder
    • Buenas Jesús!!

      Una cartera simple y eficiente! Me gusta!

      Sobre lo que comentas de oro y reits, creo que te puede encajar bastante la opción de Finizens, que justo tiene eso: indexados + oro + reits!
      Ya me contarás si lo pruebas qué opinas para quizá hacer un artículo.

      Un abrazo y seguimos!

      Responder
  9. Gracias Carlos. La verdad es que tengo un Plan de Pensiones con FINIZENS y lo cogí con ellos porque son de los pocos que ofrece exposición a oro y REITS.

    En cuanto al VANGUARD IE00B03HCZ61 me surge la duda al compararlo con EL ISHARES DEVELOPED WORLD INDEX (IE) D ACC EUR (IE00BDONCM55). Este de BLACKROCK tiene TER de 0,12 frente a 0,18 del VANGUARD. En volalitidad, ratio sharpe y rentabilidad están bastante parejos ¿Cómo los ves?

    Saludos.

    Responder
    • Buenas Jesús,

      Buen punto el de Finizens. Yo todavía no he metido Oro y Reits. Quizá investigue un poco más el histórico de rentabilidad a largo plazo de estos.

      Sobre los fondos que comentas, la verdad es que afortunadamente hemos llegado a un nivel de competencia en el que las comisiones ya están muy apuradas y no veo gran diferencia entre ambos. Con los dos aciertas jaja

      Un abrazo fuerte!!

      Responder
  10. Buenas noches,
    Primero muchas gracias por la información y consejos, muy importante para alguien nuevo en el mundo de la inversión.
    Estoy planteándome hacer un pequeña cartera con fondos indexados en myinvestor de un estilo similar al tuyo, dos/ tres fondos, y me preguntaba
    – ¿ si existen fondos indexados ESG/ISR para hacer una estrategia similar? ¿ Algún ejemplo?
    O quizás estoy totalmente equivocado y estos son otros fondos, ni pasivos ni indexados. Voy a seguir mirando tu página. Gracias por adelantado y un saludo.

    Responder
  11. Buenas tardes Carlos.

    Enhorabuena por todo el aporte que nos ofreces. Llevo casi un año siguiéndote y se me hace muy ameno escucharte y leerte.

    En mi caso estoy gestionando fondos familiares tanto en Indexa como en Finizens, y por matizar, Finizens en los fondos si invierte en REIT`s en algunas carteras pero en cambio no en oro. Para el oro habría que ir a un plan de pensiones. Al menos es así de momento (si no me confundo).

    Lo cierto que yo también me he planteado abrir cuenta en Myinvestor aparte de las anteriores para invertir una parte en algún fondo sobre el oro y algún otro más singular o determinado sobre cierto sector (sanidad, tecnología, medio ambiente…). Realmente sé que no sería necesario como comentas diversificar más con carteras que indexan 8 o 9 fondos distintos.

    En cuanto a las comisiones, como bien indicas, entre el tiempo / dinero que puedes perder en el rebalanceo, posiblemente no merezca la pena el pequeño ahorro de Indexa o Finizens respecto a MyInvestor. Sólo contemplaría Myinvestor para invertir parte en algo distinto que no tengan el resto.

    Un saludo !!

    Responder
  12. Buenas Carlos!

    Brutal tu blog, mil gracias por el trabajo. Qué opinas sobre la cartera Heavy Metal de Myinvestor? Yo tengo mi propia cartera manual con ellos 90% RV 10% RF, porque siempre había entendido que había que tener algo de RF. Pero viendo que ellos mismos proponen esa opción 100% RV…debe decir que no es tan mala idea no? Tengo 30 años (es decir no soy taaan joven), pero igualmente veo mis fondos indexados como una inversion muy a largo plazo así que…

    Responder
  13. Buenos días, Carlos: Buen artículo. Dicho lo cuál ¿qué piensas acerca de invertir unos 200K desde banca tradicional a cartera global, diversificada, bajos costes autogestionada evitando roboadvisor? Me preocupa la situación bullish actual y el planteamiento simplificado en cuanto a fondos a contratar para un perfil de persona jubilada, 2 hijos, perfil conservador y objetivo básicamente conservar. Quedo a la espera de sus consideraciones. Gracias y buen trabajo.

    Responder
    • Buenas José,

      Bueno, ya sabes que yo prefiero la indexación y esa «simplificación» en cuanto a fondos la veo como una ventaja. Ten en cuenta que pocos fondos no es sinónimo de baja diversificación. Un único fondo puede aportarte mucha diversificación si lo que hay dentro es muy distinto y descorrelacionado.

      Creo que la pregunta que haces es de «filosofía» de inversión. Cada uno tiene la suya y no es ni mejor ni peor.

      Si te sientes más cómodo con una cartera desde banca tradicional y fondos de gestión activa, adelante! Lo más importante siempre es que estés «cómodo» con tu inversión para que sigas invirtiendo y sobre todo para que no vendas en el peor momento 😉

      Abrazoo crack!!

      Responder
  14. Buenos días Carlos. Antes de nada muchísimas gracias por tu blog y ayuda. Soy fan de tus podcast de libertad inmobiliaria, y de Alicia, la última entrevista que escuche. Ahí va mi pregunta, respecto del Vanguard MSCI World IE00B03HCZ61 que recomiendas con un TER del 0.18 me surge la duda del Ishares Developed World Index Fund IE D ACC Eur IE000BD0NCM55 con un TER del 0.12. Es una diferencia del 33% de comisiones. ¿Es buena opción el Ishares para sustituir al Vanguard en global?
    Muchas gracias

    Responder
    • Buenas tocayo Carlos,

      Buena pregunta.
      A priori parece que sí, PERO … habría que ver el track record de los dos fondos.

      Podría ser que a pesar de tener menores comisiones no dé tanta rentabilidad (por ejemplo porque el fondo sea más pequeño y no sea capaz de replicar tan bien el mercado). Puedes comparar esto en morningstar y ver la diferencia de rentabilidad. Ya nos dirás si lo miras 😉

      Abrazoo crack 😉

      Responder
  15. Hola Carlos, de primera mano espero que estés bien con todo el tema del virus. Por otra parte agradecerte tus conocimientos de manera altruista, en la simplificación está el éxito.
    Mi cuestión es, no tengo empleo, pero tengo ahorrados unos miles de euros precisamente para invertir. ¿Recomiendas tener todo el dinero en sólo una plataforma (INDEXA), o consideras que diversificando en varias (MYINVERTOR e INDEXA) es mejor opción?
    Mi objetivo es tener una cartera en RV de fondos indexados una muy pequeña parte en RF, Y por otro lado, cuando tenga más experiencia analizar empresa por empresa, para comprar acciones a largo plazo. ¿Qué me recomiendas?
    ¡GRACIAS!

    Iván P

    Responder
  16. Hola Carlos,
    En referencia a la cartera Heavy rock de Myinvestor, qué opinión te da que los fondos solapen posiciones entre ellos? qué sentido tiene volver a reinviertir en posiciones que ya cubren otros fondos (Vanguard VS iShares por ejemplo).
    Gracias

    Responder
    • Buenas Rubén,

      Muy atento sí señor!

      Bueno, lo que hacen es meter un fondo de «acciones de empresas grandes de economías desarrolladas». En mi opinión tiene «cierto» sentido porque es su forma de «hacer algo menos volátil» la cartera dado que no tiene renta fija.

      Abrazo!!!

      Responder
  17. Hola Carlos,
    He creado una cartera en My Investor como la que recomiendas:
    – Vanguard Global Stock Index 75%
    – Vanguard Emerging Markets Stock Index 15%
    – Vanguard Global Bond Index 10%
    Crees que tiene sentido asociar un fondo S&P 500 (Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc IE0032126645) con una rentabilidad considerable y un TER 0,1%?

    Responder
  18. Hola Carlos,

    Muchas gracias por tu aportación, eres muy conciso y explicas muy bien los conceptos.

    Tengo una dudas al respecto:
    1.- En relación con MyInvestor, ¿cuantos fondos indexados puedo contratar para una misma cartera? es decir, conlleva algún coste añadir un fondo indexado o hay que invertir una cantidad mínima?
    2.-Si en MyInvestor se replica un a cartera de Indexa o Finizens, ¿que diferencias habría? entiendo que con MyInvestor te ahorrrarías las bajas comisiones a costa de un rebalanceo automatico.
    3.- En relación con los rebalanceos en MyInvestor, ¿Se pueden hacer cuando se prefiera o se ejecutan algún día en concreto?

    Muchas gracias!

    Un saludo

    Responder
    • Muy buenas Diego,

      Gracias 🙂

      Te comento:
      1) En myinvestor (opción cartera «manual», no roboadvisor) puedes contratar todos los fondos que quieras.
      Creo que no hay mínimo de inversión en cada fondo o en cualquier caso será un importe bajo.
      2) Si te replicas una cartera de Indexa o Finizens (o incluso de Myinvestor roboadvisor) de forma manual: lo que tú dices. Te ahorras comisiones pero tienes que hacerlo todo manual, reajustes incluidos.
      3) En cuanto a los reajustes en Myinvestor: si eliges montarte tu cartera manual, los haces tú. Si eliges la opción roboadvisor (cartera automatizada), lo hacen ellos cuando se desvían los porcentajes y no puedes elegirlo.

      Comentamos!!

      Un abrazo!

      Responder
  19. Buenas tardes, Carlos;

    ¿Ves razonable comenzar con Indexa y luego pasarlo todo a Myinvestor?
    El motivo es que en Indexa, en un principio, te hacen el rebalanceo y esto «echa a rodar»; luego, si uno se ve con «animo de hacerlo uno mismo», puede pasarse a Myinvestor.
    La realidad es que tengo poca idea y muchas ansias de entrar en esto y aprender (de ahí lo de Myinvestor); pero me da miedo que las ansias se transformen en un patinazo (de ahí lo de apostar por INdexa).
    Además, leo algo más arriba que, en un año; esto se traduce en unos 50 euros de diferencia para unos 10K invertidos, no?

    Un saludo y gracias.

    Responder
  20. Hola

    Yo tengo una duda, ¿si quieres hacer un gondo indexado automatizado en myinvestor el minimo es de 1000€? Entonces, si quisieras abrir un fondo con menos de 1000€ ¿ Debe ser un fondo hecho por ti y el cual tengas que rebalancear tu, etc?

    Muchas gracias

    Responder
      • Buenas Carlos, con lo que comentas ahora se puede entonces hacerlo automatizado sin necesidad de invertir inicialmente 1000€, pero las aportaciones mensuales también tienen que ser de 150€? o hay opcion de poder mandar menos cantidad de dinero?Gracias!

        Responder
        • Buenas Aurora,

          No no, las aportaciones pueden ser de menos cantidad.

          Y de hecho, ahora el roboadvisor de Myinvestor (carteras automatizadas) ya se puede contratar desde 150€ (el mínimo más bajo de todos los roboadvisors).

          Un abrazo!!

          Responder
  21. Carlos, mil gracias por tu post.

    ¿Recomiendas combinar «Vanguard Global Stock Index» (85 %) con VANGUARD EMERGING MARKET STOCK (IE0031786142) al 5 % + 10 % en fijos o teniendo el VANGUARD GLOBAL no merece la pena el EMERGING? Mil gracias y perdona por la duda tonta…

    Responder
  22. Hola Carlos, quiero empezar a invertir en fondos indexados y tengo una cartera en mente según edad (26) y perfil de riesgo (alto), pero quería tener tu opinión. La idea era:
    75% renta variable:
    – 34% Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc
    – 16% Vanguard European Stock Index Fund EUR Acc
    – 10% iShares Emerging Markets Index Fund D Acc
    – 5% iShares Japan Index Fund D Acc
    – 5% Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund EUR Acc
    – 5% Vanguard Glbl Small-cap idx inv EUR Acc
    25% renta fija:
    – 13% Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund EUR Acc
    – 12% Vanguard U.S. Government Bond Index Fund EUR Hedged Acc
    Me propondrías una cartera más simple o esta te parece buena opción? Me podrías dar alguna alternativa?

    Muchas gracias, saludos!

    Responder
    • Buenas Arantxa,

      En primer lugar felicidades por la decisión de empezar a invertir. Es lo más importante.

      Además eliges invertir vía fondos indexados. Vas por muy buen camino, en mi opinión.

      Los detalles, los fondos concretos que elijas (de Vanguard, iShares) o las geografías e índices que siguen (US 500 Stock Index, European Index…) en realidad son solo eso: detalles.

      Lo importante es que inviertas joven, como estás haciendo, y lo hagas mensualmente (te pagues a ti primero).

      Dicho esto, veo bien la cartera, aunque seguramente con demasiados fondos. Sobre todo si la cartera es pequeña (menos de 5.000€) te recomendaría reducir el número de fondos!

      Y en mi opinión, mejor vía roboadvisor (Indexa, Myinvestor, Finizens…) para que todo quede automatizado y «no te dé pereza» 🙂

      Un abrazooo!

      Responder
  23. Buenas,
    Muchas gracias por tu post y tu ayuda y motivación que nos das para la inversión.
    He visto este fondo que tiene gran base en inmobiliaria:
    Aegon Global Diversified Income Fund EUR C Inc
    ISIN: IE00BYYPFT28
    ¿Cómo lo ves para acompañar a fondos de renta variable como algo más estable? Tipo a invertir algo en REITS como hace Finizens…
    Muchas gracias, un saludo!

    Responder
    • Buenas Juan,

      Gracias por la sugerencia!

      Mi opinión:
      1) El fondo no tiene mala pinta!
      2) Yo personalmente prefiero invertir directamente en inmobiliario: https://libertadinmobiliaria.es/testimonios/
      3) Dicho esto, lo más importante de la inversión, pese a que suene contradictorio, NO es la cartera y su rentabilidad. Lo verdaderamente importante es que te sientas cómodo para que así sigas invirtiendo mes a mes (incluso vayas aumentando el importe).

      Así que si este fondo te ayuda a sentirte cómodo y a estar más tranquilo cuando haya caídas, adelante 🙂

      Un abrazooo!

      Responder
  24. Hola Carlos, muchísimas gracias por todo el valor que aportar, por fin me he animado a empezar a invertir en Myinvestor.

    Tengo una pregunta: ¿Si solo tuviera en mi cartera de Myinvestor el fondo de Indexa RV Mixta Internacional 75 FI, ya estaría hecha la diversificación con los porcentajes que comentas? ¿ o debería añadir a mi cartera los otros fondos que comentas (Vanguard…)?

    Muchas gracias de antemano 🙂

    Responder
    • Buenas Olga,

      Si solo tienes el Indexa 75, ya estaría hecha la diversificación en la misma medida que la cartera 7 (creo recordar) de Indexa «Original».

      Es decir, sí, yo diría que es suficiente.

      Mejor hecho que perfecto.

      Felicidades por la inversión 😉

      Abraozoo

      Responder
  25. Buenas, Carlos.

    Lo primero, gracias por tu blog y por tu podcast. Estoy enganchadísimo.

    Mi pregunta: ¿alguna regla para ponderar la cartera según la edad? He invertido en los tres fondos que recomiendas en este post, pero, más allá del perfil del inversor, quería ajustarlo a la proximidad de jubilación. ¿Tal vez la regla del 120? Que algunos ya peinamos canas. 😅

    Lo dicho. Gracias y un saludo.

    Responder
  26. Qué buen artículo Carlos! bueno, qué buen artículo y qué buen blog, toda la información que aportas me parece muy útil y práctica. De verdad, enhorabuena, en internet no se encuentra fácilmente contenido de esta calidad. Un saludo!

    Responder
  27. Hola Carlos.
    A la hora de crear la cartera de forma manual e ir a elegir el fondo indexado como puedo saber las siguientes cosas:
    1-El fondo al que replica.
    2-Ver si utilizan el interés compuesto.
    3-El tracking error
    4-El TER.

    En definitiva, como saber si estoy elegiendo un buen fondo indexado y no una patraña.

    P.D. Enhorabuena por tu blog, haces una gran labor de divulgación.

    Muchas gracias,

    Responder
  28. Hola Carlos!
    Con la experiencia que tienes veo que no recomiendas apostar por ningún fondo de gestión activa a corto/medio plazo. Para inversores noveles no ves una buena opción diversificar gestión pasiva/gestión pasiva?
    Gracias por tu blog. Un saludo.

    Responder
  29. Buenos días, Carlos:

    Tengo una duda con dos fondos Vanguard de Renta Fija Europea

    *Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc IE0007472990
    *Vanguard Euro Government Bond Index Fund Investor “Euro” Shares
    IE0007472115

    ¿Cuál es la diferencia de esas denominaciones, si es que la hay? El folleto es idéntico en ambos, creo. Se da en algunos fondos Vanguard, no sólo estos.

    Gracias

    Saludos

    Responder
  30. Buenas tardes Carlos, enhorabuena por el blog y gracias por compartir tus conocimientos.
    Quiero empezar a invertir y tengo muchas dudas….
    Tengo claro apostar por Indexa la mayor parte (85% quizá) pero quisiera saber tu opinión sobre contratar en Myinvestor un par de fondos como complemento:
    – Baelo patrimonio (5-10%)
    – True Value small caps o Vanguard Global small caps (5-10%).
    En todos los casos la idea sería hacer aportaciones mensuales. Soy nuevo en esto y quizás esté diciendo alguna barbaridad 😅
    Agradecería mucho tu opinión. Gracias!

    Responder
      • Buenos días Carlos, ¿se podría cambiar de un perfil de cartera roboadvisor a otro dependiendo del momento del mercado en que estemos, si se quiere ser más conservador o más atrevido? Entiendo que lo que haría sería vender RF y comprar RV si cambio a un perfil más atrevido y al contrario si quiero ser más conservador, osea rebalancear según lo que me interese en cada momento.

        Responder
        • Buenas Sergio,

          Aunque me gustaría ayudar y responder, por un tema regulatorio, no puedo contestar e interaccionar con posibles clientes de los roboadvisors, ni en los comentarios ni por correo electrónico.
          Ya lo siento.

          Lo que sí puedes hacer es escribirles a ellos directamente y te ayudan 🙂

          Un abrazo!

          Responder
  31. Hola Carlos. Quería abrir un fondo indexado en myinvestor y utilizar tu invitación pero sólo me sale la opción de abrir cuenta y eso ya lo tengo desde hace un tiempo. No hay un código o algo así en vez de un enlace?
    Muchas gracias por todas tus aportaciones.

    Responder
  32. Hola Carlos, una pregunta, ¿vale la pena complementar el fondo global de bonos con uno de bonos ligados a la inflación o no aporta nada positivo a nuestra cartera? En caso positivo ¿qué porcentaje le darías a cada uno de ellos? Un saludo y gracias como siempre.

    Responder
    • Buenas Alfredo,

      No lo veo mal!

      Que vaya ligado a la inflación es un «seguro». Y siempre que hay un seguro hay una prima. Te dará algo menos de rentabilidad a largo plazo, pero si te sirve para dormir más tranquilo, adelante 😉

      Un abrazo!

      Responder
  33. Hola, Carlos:
    Gracias por tus contenidos en primer lugar.
    Después de leer bastante me surge la siguiente duda. Supongamos que quiero montarme mi propia cartera en myinvestor y no quiero complicarme mucho por lo que elijo algo como lo que tú has propuesto arriba que es muy sencillito (renta variable + renta fija + emergentes), con un fondo para cada una de las 3 categorías. Por otra parte está la alternativa que ofrece por ejemplo indexa para carteras de más de 10000 euros o el propio myinvestor, en donde te meten bastantes más fondos en cada categoría con diferentes pesos de cada zona geográfica.
    Para un inversor, ¿qué ventajas crees que tiene montar el lío de meter muchos fondos en cartera sobre meter uno global? Supongamos renta variable, ¿no es suficiente meter por ejemplo el vanguard global stock mundial y olvidarse? Además creo que será más sencillo rebalancear. Supongo que la idea es poder cambiar los pesos de europa, eeuu, japón, etc, pero ya estaríamos sesgando la diversificación geográfica y, además, si lo quisiera hacer por mi propia cuenta sería más difícil rebalancear sin estar dentro de roboadvisor.
    Te agradecería mucho tu opinión sobre esto.
    Un cordial saludo

    Responder
    • Totalmente de acuerdo, yo prefiero la simplicidad y creo que con los 3 fondos que planteo se consigue suficiente diversificación.

      Como todo, regla 80/20.

      De hecho, en Indexa las carteras pequeñas (2 fondos) no lo hacen peor que las medianas (4-7 fondos).

      Un abrazoo!

      Responder
      • Hola,

        En su día vi este hilo y lo recomiendo: Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada]

        Si quieres hacer una cartera de fondos, es una simplificación de carteras con (2, 3, 4 ó 5) fondos (o ETF) según las preferencias del ahorrador al que se le supone un mínimo de conocimientos. Para todos los bolsillos y diversificaciones simplificadas.

        Pero tal y como recomienda Carlos, si no te quieres calentar la cabeza hay opciones como Indexa Capital o MyInvestor que ofrecen fondos para todos los gustos y con rebalanceos de forma automática.

        Es tu elección pagar una pequeña comisión por ello, o ahorrártela gastando tu tiempo (y probablemente perdiendo algo de rentabilidad).

        Responder
  34. Hola Carlos:

    Muchas gracias por este excelente artículo, como suele ser habitual.

    Una pregunta. Yo invierto en otra plataforma (no diré cuál) que me acaba de dejar tirado bloqueándome un fondo. Se trata de uno de RF de bonos a más de 20 años, que con los tipos amenazando con subir, no es lo más recomendable, pero yo sigo en cierta manera la «cartera permanente» y necesito poder comprar/vender sobre ese fondo.

    Ahí va la pregunta, por tu experiencia ¿Es normal que en Myinvestor ocurra lo mismo? No me gustaría mudarme de plataforma para luego quedarme con un fondo congelado sin poder operar.

    Muchas gracias

    Responder
  35. Hola Carlos, qué tal??

    Acabo de leer tu libro el cual me ha gustado mucho, muy sencillo de leer y entender incluso para alguien como yo que no tengo ni idea de finanzas, llevo un mes leyendo y viendo podcast. Aunque por recomendación de un amigo hace año llevo invirtiendo en ETFs unos 5 años.

    La cuestión es que tras leer tu libro y un par de blog más, he visto que hacéis mucho hincapié en los fondos indexados y voy a empezar a invertir en ellos también con los que recomiendas aquí y en tu libro.

    Tras comparar un poco los que recomiendas para una cartera de menos de 1000€ en el libro son 2 fondos (Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc y el Vanguard Global Bond Index Fun EUR Hedged Acc) y
    y aquí son los 3 expuestos.

    Pero al seguir leyendo recalcas uno en la cartera de entre 10.000-100.000 de 7 fondos recalcas este (Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund) como el más seguro que hay o uno de los más seguros.

    Entonces tras comparar el de renta fija de la cartera con 2 fondos y el de la de 7 fondos, he visto que este último es más rentable, el TER es menor y es más diversificado con más fondos. Por lo que mi pregunta es ¿entonces no sería mejor una cartera de dos fondos con el Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc (el variable de 2 fondos) y el Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund (más seguro de renta fija)??

    Perdón por el tocho que acabo, no sé si me he explicado bien.

    Muchas gracias de ante mano y feliz 2022¡¡

    Responder
    • Muy buenas Eduardo,

      Te comento. Hay dos formas de invertir en fondos indexados:
      1) De forma manual: este artículo va sobre esto.
      2) De forma automatizada con un roboadvisor.

      En el libro la cartera pequeña que planteo es la de la cartera pequeña de Indexa (roboadvisor).

      Sin embargo en este artículo hablo de la opción 1 (invertir manualmente a través de Myinvestor).

      Por eso quizá te líe.

      Sobre el TER y la rentabilidad de los fondos concretos. Sinceramente en este nivel de costes (con fondos indexados buenos), creo que esto son solo detalles.

      Mi recomendación es que empieces cuanto antes.

      Con aquello que te sientas cómodo, pero cuanto antes. Y de hecho, para el 99% de nosotros, veo mejor delegarlo en un roboadvisor que hace el trabajo sucio por nosotros y nos aseguramos de estar invirtiendo cada mes.

      Comentamos!

      Un abrazo!

      Responder
  36. ¡Hola Carlos! Muchas gracias por todo lo que compartes, me he decidido a invertir gracias a ti.

    Ya he abierto mi cuenta en MyInvestor a través de tu enlace y me surge la duda acerca de cuál es la diferencia entre Carteras Indexadas y Fondos Indexados. Pensaba que lo tenía claro pero a la hora de elegir qué contratar en la web, no sé cual elegir. Cuando hablas de fondos indexados, dentro de MyInvestor, ¿a cuál de estas dos opciones te refieres?

    Yo tengo 33 años y me gustaría realizar una inversión inicial de 1.000€ en algunos de los fondos que recomiendas de Vanguard (si me recomiendas cómo distribuir esos 1.000€ estaría genial).

    Muchas gracias de nuevo y saludos.

    Sara

    Responder
  37. Disculpa, pero en el mensaje anterior olvidé preguntarte por la diferencia entre Vanguard Global Stock Index Inv EUR Acc
    (IE00B03HCZ61) y VANGUARD GLOBAL STOCK INDEX EUR INS (IE00B03HD191) ¿cuál de los dos me recomiendas?
    ¡Muchas gracias!

    Responder
  38. he intentado abrir una cuenta con my investor y aunque tengo residencia legal en España no me permiten hacerlo porque soy venezolano, me dicen que en mi caso la cuenta tiene que ser vía telefónica, pero al preguntar si puedo abrir una para mis hijos la respuesta es que no es posible porque no tienen DNI, siendo ellos residentes legales en España y además son Portugueses.
    Muy decepcionado de la atención.

    Responder
  39. Hola Carlos, una vez más enhorabuena por el trabajo que haces. Me surge una duda, para la parte de renta fija no sería mejor poner los bonos ligados a la inflación o una combinación de los globales que tú has puesto con éstos que digo yo. Cual es tu opinión acerca de estos bonos? porque veo que Indexa son los que utiliza en la cartera 10/10 en carteras de más de 10.000€. Un saludo

    Responder
  40. Enhorabuena por el blog.
    Yo tengo variaa dudas

    1. Suponiendo que creo una cartera en myinversor con 5-7 fondos, y luego me quiero dar de baja de myinverstor, puedo operar los fondos desde otra plataforma? Como?

    2. Sería posible que Myinversor cambiara las comisiones de un fondo o de la gestión de cartera en algún momento?

    Gracias

    Responder
    • Buenas David,

      1) Sí, sin problema.
      Lo que harías es un traspaso de entidad. Y te llevarías esos fondos a tu nuevo broker/banco sin coste.
      Tarda unos 15 días el trámite.
      Lo solicitas en tu nueva entidad y ellos se encargan (les interesa y por eso te ayudan).

      2) Sí, podrían cambiar en algún momento.
      Myinvestor tiene dos opciones:
      – Versión roboadvisor: ellos te hacen la cartera. Podrían cambiar la comisión de gestión que cobran en algún momento (avisarían).
      – Versión manual: tú eliges los fondos. Podrían cambiar la comisión de custodia sobre los fondos (avisarían).

      Un abrazo!

      Responder
  41. Buenas Carlos,

    Lo primero agradecerte enormemente tanto por tu libro, como por tu podcast de Libertad Financiera, por este blog, etc; la información que compartes no tiene precio!
    Buscando información de los fondos que recomiendas veo que el fondo Vanguard Global Bond Index Inv EURH Acc (IE00BGCZ0933) no aparece en los buscadores y parece que ha sido absorbido por este otro: Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc (IE00B18GC888).
    Donde comentan esta absorción es en:
    https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4671967-alguien-sabe-que-pasado-ie00bgcz0933-vanguard-global-bond-index-fund-investor-eur-hedged
    https://bogleheads.es/foro/viewtopic.php?t=504

    Sé que al ser foros no son fuentes fiables de información pero no sé en que fuente fiable podría verificarlo.

    Muchas gracias y un saludo!

    Responder
  42. Buenas Carlos! Gracias por la labor que haces. Actualmente yo invierto a través de un RoboAdvisor en una cartera indexada con una distribución de 60RV/40RF. Tengo 25 años y me gustaría estar más expuesta a RV pero sin abandonar la esa cartera ya que me siento cómoda con ella y confío en esa «autogestión» que yo no me veo capacitada para hacer.
    Quería preguntarte si te parece una estrategia coherente añadir a mi inversión algún fondo indexado de RV o bien consideras mejor deshacer mi roboadvisor y contratar un fondo indexado global y otro a renta fija y hacer yo misma la distribución que quiera de mi ingreso periódico.

    Espero haberme explicado bien y que puedas resolverme la duda.
    Gracias!

    Responder
    • Buenas Nadia,

      Personalmente no tocaría aquello con lo que estás cómoda.

      Y si no te ves capacitada, seguiría de forma automática.

      Sobre añadir otro fondo: lo mismo, si te hace sentir más confiada, adelante. Pero creo que es «duplicar» lo mismo que tienes y no te aporta mucho.
      Si quieres subir el riesgo, lo haría directamente en tu roboadvisor.

      Más fondos, más complejidad NO es mejor.

      Un abrazo!

      Responder
  43. Buenos días Carlos,

    Primero de todo, y como ya te he comentado en alguna otra ocasión, muchas gracias por tu divulgación financiera. En este caso solo te escribo porque he detectado un pequeño error en el artículo que puede crear confusión: la composición de las carteras clásica y pop del roboadvisor de MyInvestor está al revés, siendo las cifras de RV las correspondientes a RF y viceversa.
    Saludos y suerte con el proyecto!

    Responder
  44. Buenos días Clara y Carlos. Solo para comentar que yo también detecté esa errata y además otra en el apartado de hipotecas en donde dice «La entidad trabaja con una hipoteca a tipo variable y otra mixta, aunque la promocionan como variable.» Pienso que Carlos quería decir «una hipoteca a tipo fijo y otra mixta.»
    Muchas gracias Carlos por tus artículos, siempre tan bien documentados. Un saludo.

    Responder
  45. Buenas tardes Carlos:
    Soy cliente de un fondo S&P 500 de Amundi en MyInvestor. Este año 2023 estoy haciendo un DCA diario (pongamos por ejemplo 10.000 € para todo 2023), con una inversión pasiva automática Diaria. Solo necesito dividirlo por el número total de días que se invierte el fondo (10.000/nº de días = DCA diario).
    A finales de 2022 un agente de MyInvestor me dice que es según el calendario de Wall Street: quitamos sábados y domingos + festivos de EEUU (2 y 16 de enero, durante este mes). Según el agente o comercial tampoco se arrastra la inversión de esos días al sía sigyiente. ¿Qué me encuentro? El 2 de enero Sí invierte. Llamo a atención al cliente y su respuesta de cualquier agente es «no sé, no sé, no sé». Hoy sábado 7 de enero también invierte el fondo.
    Estoy intentando saber el número total de días de 2023 que Sí se invierte en el fondo para hallar el cociente Real. Si es 365 días el cociente es mucho menor que 250, como me han dicho los agentes (se guían por el Wall Street de Albacete, o algo parecido). Con esta actuación MyInvestor está haciendo publicidad engañosa para que el cociente sea mayor («Ocultación de información importante tal como la presencia de sobrecostes» en este caso).
    10000 € / 250 días = 40 € por redondeo.
    40 € * 365 días = 14600 €.
    Según lo que está pareciendo que invierten me están sacando un 46% más de dinero con su desinformación y manipulación del número real de días de inversión.
    ¿Sabrías responderme esta duda del número total de días que Sí se invierte un fondo de Amundi S&P 500 en MyInvestor?
    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Buenas Luís,

      Me pillas con esto.

      Yo hubiera dicho como tú, que se rige por los días en que cotiza la bolsa donde está el índice que replique el fondo.

      En cualquier caso, creo que es fácil de solucionar: comprueba durante un mes las diferencias que hay vs el calendario que ellos te marcan y en función de eso ajustas la aportación diaria.

      Otra opción es hacer aportaciones mensuales (que en mi opinión es más que suficiente) o al menos semanales.

      Un abrazo!

      Responder
  46. Muchísimas gracias por el post, he aprendido mucho. Sin embargo me queda una duda que no logro despejar:
    ¿Qué es mejor, plan de pensión o fondo de inversión (60RV / 40RF) ? Escuché que por lo que respecta a los impuestos el primero valía más la pena, aunque con el segundo habría más beneficio. Muchas gracias de antemano.

    Responder
  47. Buenas Carlos, gracias por los consejos, que opinas de la inversión en estos tres fondos indexados.
    Fidelity SP 500 45%
    Vanguard global stock 45%
    Vanguard emerging markets 10%
    Gracias

    Responder
    • Buenas Marcelo,

      Creo que estás sobreponderando Estados Unidos al estar incluido al mismo tiempo en SP500 y en Global Stock!

      De todas formas no existe la cartera perfecta, sino que tienes que estar cómodo tú!

      Lo que haga que inviertas de por vida, esa será la cartera perfecta.

      Un abrazo!

      Responder
  48. Hola,
    La comisión del roboadvisor del 0’3% de que período e importe sería? 0’3% del valor de la cuenta al año?
    Por ejemplo, si se transfiere cada mes 500€, 3.000€ al año, la comisión anual es 3.000×0’3%=90€?
    Muchas gracias

    Responder
  49. Buenos días Carlos, he descubierto tú libro (ahora voy por una paseo por wall street) y me ha abierto mucho los ojos para empezar a invertir algo en Myinvestor. No tengo ni idea de inversión y he empezado por 1.000 euros, con 800€ a MyInvestor Nasdaq 100 y 200€ a Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc. ¿Crees que debería optar por alguno de renta fija o con menos riesgo?

    Responder
    • Buenas Jose

      Parece una cartera bastante agresiva, lo cual no está bien o mal.

      Lo importante es que esté alineada con tu perfil de riesgo. Aunque si no has invertido nunca, no parece la más adecuada.

      Te recomiendo hacer algún test de perfil de riesgo de algún roboadvisor: Indexa, Myinvestor, Finizens… y así ves la cartera que te propondrían.

      Y luego decides si hacerla por tu cuenta (como has hecho) o con ellos.

      Un abrazo!

      Responder
  50. Hola Carlos, tengo dos preguntas. La primera es que tengo 22 años, aún no trabajo y querría saber si ves buena opción tener el dinero que tengo ahorrado (el que pienso invertir) en MyInvestor. La segunda es que aún no tengo cuenta en MyInvestor y he visto que requiere de una activación mediante la declaración de la renta u otro proceso si se es autónomo. En mi caso, si no tengo ninguna declaración de la renta ni nada, es posible que pueda activar mi cuenta y poder empezar a invertir? Todo esto lo digo porque quiero invertir ya con los ahorros nombrados anteriormente. Muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Buenas Kilian,

      Sí, Myinvestor es una buena opción, tanto si quieres tener el dinero en cuenta (remunerado) como si quieres invertirlo en fondos indexados.

      Sobre la activación: entiendo que no habrá problema siempre que el dinero sea legal (que entiendo que sí porque serán ahorros).

      Un abrazo!

      Responder
  51. hola Carlos, ante todo darte las gracias por compartir conocimiento muy útil para tod@as nosotr@s.
    quería comentarte, he estado mirando myinvestor value. te cobran una comisión sobre éxito del 9%,
    no te parece alto este porcentaje?
    aparte hay otra comisión de 0,08 de depositaria. esto no se que es
    me podrías hablar un poco sobre esto?
    quiero contratar una cartera indexada para mi hija con roboadvisor y también me gustaría saber un poco como funciona lo que te comentaba anteriormente sobre myinvestor value. para ir investigando otros campos. sobre todo mis dudas son los porcentajes, son razonables?. no se llevara las ganancias ese casi 10% de comisiones?
    cual es tu punto de vista sobre invertir aquí?

    gracias de antemano, te deseo los mejores éxitos a los que aspires
    saludos!!

    *por cierto, si te apetece dejarnos tu impresión sobre la situación actual de incertidumbre con la inflación y el miedo a recesión. aumentado por la quiebra de el SVB.
    GRACIAS!!

    Responder
    • Buenas Antón,

      Muchas gracias 😉

      Sobre el fondo que comentas:
      1) Es un fondo de gestión activa. Es decir, no es un fondo indexado (gestión pasiva).
      Eso es lo primero que tienes que decidir: si quieres un tipo u otro de inversión.

      2) Comisión del 9% sobre resultados. Es algo que es normal en muchos fondos de gestión activa.
      Tiene sentido porque así el gestor tiene más incentivos para hacer bien su trabajo (el objetivo es superar al mercado).
      No lo veo mal porque solo te cobran si ganan, aunque es cierto que el mercado ya de por sí sube un 7% anual, por lo que tienes ahí una comisión implícita del 0,63% anual extra…

      3) Por eso entre otras cosas prefiero los fondos indexados que no tienen estas comisiones 😉

      Un abrazo!

      Responder
  52. Buenas Carlos, creo que ahora la cuenta remunerada de MyInvestor está al 2% TAE, imagino que será un cambio reciente. Te lo digo porque al leer tu artículo (enhorabuena, por cierto, muy interesante), he visto que pones al 1,25%. Si estoy equivocado dímelo por favor, para saber qué miré mal.
    Sigue así, ¡un saludo!

    Responder
  53. Buenos días Carlos, estoy mirando si abrir una cuenta en myinvestor con roboadvisor o crearmela yo. Mi duda está en las comisiones ya que quiero el msci world, emergentes y renta fija. Por lo que entiendo que serían 3 comisiones de gestora y superaría las comisiones del roboadvisor, ¿esto es así o estoy equivocado?

    Responder
    • Buenas Sergio,

      Aunque me gustaría ayudar y responder, por un tema regulatorio, no puedo contestar e interaccionar con posibles clientes de los roboadvisors, ni en los comentarios ni por correo electrónico.
      Ya lo siento.

      Lo que sí puedes hacer es escribirles a ellos directamente y te ayudan 🙂

      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información sobre su navegación y mejorar su experiencia.    Más información
Privacidad