La mejor forma de invertir [Para Mí y posiblemente PARA TI también]

¿Dónde invierto mi dinero? Esta es una de las preguntas que más me repiten y que tiene diferente significado según quien la formule. Hay quienes buscan una respuesta tan concreta como la acción que deben comprar, mientras que otros se conforman con el producto general que deben elegir.

Para todos ellos tengo siempre la misma respuesta. Para mí hay una fórmula que es la mejor forma de invertir para el 99% de la población. De hecho, yo me incluyo dentro de ese porcentaje, por mucho que haya escrito un libro de finanzas.

Es la estrategia que recomiendo a mis amigos y que ahora te voy a descubrir a ti. Y en esta ocasión voy a empezar por el final, con la que para mí es la mejor forma de invertir. No te voy a aburrir con otras ideas sobre dónde invertir tus ahorros, aunque también las mencionaré al final del artículo con mi opinión sobre cada una de ellas.

👌Cuál es la mejor forma de invertir

Si echas un vistazo a mi cartera de inversión podrás hacerte una buena ida de cómo gestiono mi dinero y los activos en los que invierto.

¿Echas en falta trading, inversión en bolsa, acciones o criptomonedas? Yo no. Me gusta lo sencillo porque creo que tiende a ser lo que mejor funciona. Así es como invierto.

🎯 Resumido en una frase: inversiones a largo plazo en fondos indexados

Como puedes ver, mi estrategia de inversión tiene dos pilares:

  • Inversión a largo plazo, porque así aprovecho el interés compuesto y limito el riesgo que asumo.
  • Los fondos indexados como vehículo (luego te cuento cómo invierto en ellos).

¿Sencillo, verdad? ¿Y funciona? Para mí sí y estoy seguro de que para ti también, pero como no tienes por qué fiarte de mí, empecemos por ver qué dicen los números.

🔎 ¿Por qué invertir en fondos indexados?

Buena diversificación, gestión profesional, costes limitados y rentabilidad. Eso es lo mínimo que busco en cualquier inversión. Los fondos indexados cumplen todos los requisitos.

⁉ ¿No sabes qué son los fondos indexados? Básicamente son fondos de gestión pasiva que replican el comportamiento de un índice. En lugar de tener un gran equipo de gestores que cobran muchas comisiones para intentar batir al mercado, simplemente lo replican.

  • Diversificación. Los fondos indexados invierten de forma global en diferentes sectores y países. De hecho, los hay que tratan de replicar la economía mundial. Con un solo producto estarás comprando el mundo entero. Mayor diversificación es complicada.
  • Gestión profesional. Por mucho que su gestión sea pasiva, siempre hay un equipo detrás del fondo y de la gestora. Y estos equipos están sujetos a estrictos controles.
  • Costes limitados. Las comisiones reducidas son una de las características de los fondos indexados y eso, créeme, se nota en su rentabilidad. Al final, toda comisión que pagas sale del mismo sitio: tus beneficios. Esta es la forma más económica de invertir.
  • Rentabilidad frente a los fondos de gestión activa. Históricamente muy pocos fondos de gestión activa superan a su índice de referencia a largo plazo. El estudio SPIVA analiza esta ‘lucha’ de forma semestral y esta es la situación actual.
No superan su índice de referenciaSuperan al índice de referencia
Europa84,77%15,23%
Estados Unidos 82,51%17,49%
Japón69,53%30,47%
Porcentaje de fondos que no superan a su índice para un periodo de 10 años

👉 Estas son las características de este producto ¿Tienes más dudas? En este artículo he reunido las preguntas más frecuentes sobre fondos de inversión indexados

A todo esto, se añade una ventaja adicional que para mí es muy importante. Invertir en fondos indexados es muy fácil y apenas te llevará tiempo. ¿No quieres dedicar más de 5 minutos al mes a tus inversiones? Con los fondos indexados lo conseguirás.

«La mayoría de los inversores estarían mejor en un fondo índice»

Peter Lynch
👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Simplicidad, es una de las formas más fáciles para invertir.❌ Es una inversión que puede ser aburrida si te gusta la bolsa.
✔️ Rentabilidades históricas superiores a la gestión activa.❌ Ofrece buenos resultados a largo plazo (+10 años).
✔️ Comisiones reducidas frente a fondos tradicionales.❌ Riesgo y volatilidad, como con cualquier inversión.
✔️ Muy buena diversificación. Con un producto puedes comprar el mundo entero
✔️ Capital inicial necesario muy limitado.
✔️ Posibilidad de invertir de forma periódica desde muy pocos euros al mes.
✔️ Requiere muy poco tiempo para poner en marcha y gestionar.

🧰 Cómo invertir en fondos indexados

Hay dos formas de invertir en fondos indexados y ninguna es mejor que otra, sólo son diferentes.

🔨 Por tu cuenta con tu banco

Es lo que yo denomino el modelo Ikea o el “yo me lo guiso, yo me lo como”. Invertir en un fondo indexado es tan fácil como darte de alta en un banco con oferta (por ejemplo MyInvestor), elegir los fondos que quieres que formen tu cartera e invertir, contratarlos y hacer el seguimiento con los reajustes/rebalanceos (para que tu cartera mantenga el perfil de riesgo que quieres).

Esta  forma de invertir requiere más conocimientos (o ganas de adquirirlos) y de tiempo. Igual que a quien le gusta el bricolaje, tiene la ventaja de que normalmente será algo más económica que el modelo alternativo (eso sí, dependiendo del capital de tu cartera puede que la diferencia no supere los 45 € al año en comisiones).

👉 En este artículo te cuento cómo crear tu propia cartera de fondos indexados de forma manual

🤖 Con un roboadvisor

Cuando compras en Ikea puedes transportar tú mismo el mueble y montarlo o contratar a alguien que se encargue de hacerlo por ti. De hecho, puedes ir un paso más allá y contratar un diseñador que toma todas las decisiones por ti. Eso es lo que hará un roboadvisor o gestor automatizado de inversiones.

Un roboadvisor es una plataforma de inversión automatizada que se encarga de invertir tu dinero según tu perfil como inversor.

Para ello, realizan un test inicial con entre 10 y 15 preguntas para conocer tu situación financiera, objetivos y aversión al riesgo (aquí puedes ver el que yo uso: Indexa). A partir de ahí te recomendarán una cartera de inversión compuesta por fondos indexados y ETFs que se encargarán de gestionar y vigilar.

🕵 Que se llamen roboadvisors no quiere decir que se trate solo de «robots» y no exista un equipo gestor. La calidad de este equipo gestor es algo que valoro mucho, como puedes ver en mi opinión sobre Indexa Capital

La ventaja de los gestores automáticos es que tu dinero estará en manos de profesionales que tomarán las decisiones por ti y podrás ahorrar mucho tiempo. Para elegir el más adecuado, te recomiendo esta comparativa de mejores roboadvisors.

EN RESUMEN

Con los fondos indexados accedes a una forma de inversión: sencilla, económica y para todos los bolsillos (puedes invertir desde 50 € y realizar aportaciones periódicas todos los meses).

Sólo hay dos cosas que debes tener claras:

  • Rentabilidad y riesgo van siempre de la mano. Los productos más seguros ofrecen rendimientos muy bajos no te ayudarán a construir tu libertad financiera ni asegurarte tu jubilación.
  • Esta es una inversión a largo plazo, idealmente a más de 10 años vista. Así es como se consigue mitigar parte del riesgo. Nadie sabe qué pasará mañana con los mercados, pero sí tenemos claro que su tendencia histórica es al alza.

☝ Dónde invertir tu dinero

Los fondos indexados son la mejor inversión para mí, pero también soy consciente de que hay alternativas. ¡Vamos a verlas!

📊 Inversión directa en bolsa

Si le preguntas a una persona en qué invertir, es fácil que su primera respuesta sea en acciones. Es por donde muchos empezamos y también un campo sembrado de minas para el inversor novato.

Crear una cartera de acciones por tu cuenta es un trabajo arduo, que requiere conocimientos, tiempo y una mentalidad a prueba de bombas que no todo el mundo tiene. Ya lo decía Benjamin Graham: “El principal problema del inversor, incluso su peor enemigo, es probable que sea uno mismo”-

Al final vas a tener que elegir en qué acciones y sectores invertir, cuándo comprar y cómo hacerlo. Si no te gusta el proceso, tus posibilidades de éxito serán menores. Si te gusta, corres el riesgo de “engancharte” a la adrenalina que genera.

«El mercado de acciones es una gran distracción para los inversores»

John Bogle

A esto se añaden unos costes muy superiores en términos de comisiones y cantidad a invertir. Con solo un fondo indexado puedes tener acceso a cientos de acciones por una inversión de 50 euros ¿Cuánto necesitarías para crear una cartera propia igual de diversificada? Varios miles de euros, te lo aseguro.

Hay una fórmula de inversión en bolsa que resuelve parte de esos problemas (sólo parte) es la inversión en dividendos

👉 Los dividendos son un dinero que las empresas reparten periódicamente entre sus accionistas, normalmente a cuenta de sus beneficios

Esta alternativa de dónde invertir tu dinero tiene la ventaja de que existe una enorme comunidad de inversores por dividendos y listados con empresas que llevan años haciéndolo. Son los reyes del dividendo y los aristócratas del dividendo con los que podrás crear tu cartera de forma sencilla.

La clave de esta estrategia de inversión está en reinvertir esos dividendos en comprar más acciones de esa u otras empresas para aprovechar el interés compuesto. Eso sí, la inversión por dividendos tiene un gran hándicap: todos los impuestos que irás pagando con el camino, algo que no ocurrirá con los fondos indexados.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Eres tú quien elige en qué invertir y cuándo❌ Requiere conocimientos
✔️ Aprenderás mucho de economía y de empresas.❌ Te llevará tiempo gestionar tu cartera
✔️ Puedes obtener una rentabilidad más elevada (si lo haces bien)❌ Necesitarás más dinero para crear una cartera diversificada
❌ La teoría es más fácil que la práctica (equivocarse es fácil)
❌ Hay que tener cuidado con el factor psicológico

⚙ Invertir en bolsa a través de fondos de inversión

“Los fondos de inversión son la solución perfecta para las personas que quieren tener acciones» aseguraba Peter Lynch.

Un fondo de inversión es un vehículo de inversión colectiva que reúne el dinero de muchos ahorradores para invertirlo en diferentes mercados con distintas estrategias. Invertir a través de fondos mitiga los riesgos de tener que elegir las acciones en las que invertir y mejora la diversificación por menos dinero.

El problema es que difícilmente puedes automatizar al 100% la tarea como harías con un fondo indexado. Ya has visto que a largo plazo pocos fondos de gestión activa superan al índice. ¿La consecuencia? Tendrás que vigilar muy atentamente tu cartera, analizar los ratios y el desempeño de los fondos y elegir bien los sectores por los que apostar.

Si disfrutas haciéndolo, ¡adelante! Puede ser una gran forma de invertir tu dinero (aunque probablemente ganes menos que el índice).

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Eres tú quien elige en qué invertir y cuándo❌ Requiere conocimientos para seleccionar los fondos
✔️ Gestión profesional por parte de los gestores del fondo❌ Te llevará tiempo gestionar tu cartera
✔️ Buena diversificación❌ Necesitarás más dinero para crear una cartera diversificada
✔️ Mayor rentabilidad (si lo haces bien y aciertas)❌ A largo plazo los fondos de gestión activa lo hacen peor que los indexados

💱 Invertir en Forex

Forex es el mercado de divisas y podría haberlo dejado junto con la inversión en bolsa, pero verás tantos anuncios y propuestas de inversión centraras en él que merece la pena una mención aparte.

El mercado de Forex funciona de forma similar al bursátil, sólo que en lugar de acciones, inviertes en divisas o monedas. Además, está mucho más enfocado en el trading a corto plazo que la inversión en bolsa.

Aquí la parte de análisis fundamental (analizar las cuentas de las empresas) pierde peso frente al análisis técnico (analizar los gráficos de cotización de las divisas) y las noticias macroeconómicas.

Como ocurría con la bolsa, el mercado de Forex puede ofrecer grandes beneficios, pero para que funcione para ti te debe gustar la parte analítica de la inversión y, además, tener mucho autocontrol para no convertirlo en un juego. Las posibilidades de perder son elevadas.

Nota: No te recomiendo esta estrategia. Aunque sí conozco gente que gana en trading, conozco muchos más (la mayoría) que han salido escaldados.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Puedes invertir en cualquier momento❌ Requiere conocimientos
✔️ Hará que estés atento a la actualidad económica❌ Requiere mucho tiempo de análisis
✔️ Elevada rentabilidad potencial❌ Potencial riesgo alto de pérdidas
❌ Es fácil convertir la inversión en un casino

👴 Invertir en planes de pensiones

Los planes de pensiones son una herramienta de inversión pensada para el largo plazo. Pueden ser un complemento ideal para la inversión en fondos indexados. Con ellos conseguirás dos cosas:

  • Invertir a largo plazo sí o sí porque es un producto poco líquido. Con un plan no podrás recuperar el dinero cuando quieras. Como poco, tendrás que esperar 10 años para hacerlo salvo ciertas excepciones.
  • Obtener un beneficio fiscal adicional si haces bien las cuentas al invertir y recuperar el dinero. En este artículo puedes ver cuándo invertir en un plan de pensiones para desgravar.

🙋‍♂️ Aquí puedes ver lo que opino sobre ellos y qué plan de pensiones indexado tengo yo

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Fiscalidad: permiten desgravar al hacer la renta❌ Inversión máxima de 1.500 € al año en planes individuales y 10.000 € sumando los de empleo.
✔️ Traspasos: puedes cambiar de plan cuando quieras sin pagar nada.❌ Comisiones y falta de transparencia.
✔️ Puedes elegir quién lo hereda.❌ Falta de liquidez (como te he contado, para mi puede ser una ventaja).
✔️El dinero del plan no es embargable hasta su rescate (cambia en 2025)❌ Impuestos al recuperar los ahorros del plan.
✔️ No se tienen en cuenta para el Impuesto sobre el Patrimonio.

🔐 PIAS y seguros de ahorro

Otro producto que está de moda y que te ofrecerán en muchos bancos y empresas que se dedican a la planificación financiera (Barymont, Firefox, Inversimly, Mediolanum, OVB…). Los PIAS son seguros de ahorro orientados al ahorro y la inversión.

También están pensados para el largo plazo y su principal característica es que te permiten ahorrar de forma automática. Igual que los roboadvisors, permiten invertir pequeñas cantidades cada mes, por lo que son ideales para quienes tienen capacidad de ahorro y poco dinero de partida.

📌 Para no extenderme mucho más con este producto, te dejo el enlace al artículo donde te cuento cómo funcionan los PIAS sin tapujos.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Bajo capital inicial❌ Mayores costes y comisiones
✔️ Inviertes de forma automática❌ Hay que tener cuidado con quien contratas (hay mucha mala hierba en el sector)
❌ Solo tiene ventajas fiscales si se rescata en forma de capital

💻 Cripotomonedas

No me olvido de una de las inversiones de moda. Las criptomonedas son una tendencia en 2021 y seguirán siéndolo en los próximos años. Personalmente no invierto en ellas, pero sí muchos inversores que respeto y que saben lo que hacen.

¿Por qué no creo que sean para mi ni para la mayoría de personas? Porque son muy volátiles (demasiado para mi gusto). Esto quiere decir que puedes multiplicar tu dinero rápidamente y también perderlo a la misma velocidad.

¿Eres capaz de soportar una inversión que sube o baja una media del 6% cada día? Si no es así, este mercado no es para ti.

Además, personalmente todavía no entiendo el beneficio de las criptomonedas. Y no invierto en lo que no entiendo.

Por otro lado, al igual que las divisas o metales preciosos (oro, plata…) no generan flujos de caja y esto me impide ver su valor. Así como las empresas, las acciones o los inmuebles generan un beneficio, las criptomonedas no generan nada. Y si algo no genera beneficio, para mí no tiene mucho sentido invertir ahí (es una opinión muy personal, lo sé).

Para terminar, aunque las criptomonedas y la tecnología blockchain finalmente acaben cambiando el mundo que vivimos, hay tantas opciones donde invertir hoy que veo difícil acertar con la ganadora (no habrá más de una decena de Google, Amazon, Facebook o Apple… el resto se quedarán por el camino).

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Enormes ganancias potenciales❌ Enorme volatilidad, Puedes ganarlo o perderlo todo en poco tiempo.
❌ Necesitas conocimientos para invertir con ciertas garantías
❌ Te tomará tiempo invertir y gestionar tu dinero

🏘 Inversión en Inmuebles

Comparar pisos para alquiler puede parecer una inversión inalcanzable para muchas personas. Si recuerdas mi cartera de inversión, verás que más de la mitad está destinada a inmuebles y lo hago de dos formas diferentes:

  • Inversión directa o comprar para alquilar. Esta es la fórmula tradicional. Si te interesa, no dejes de echar un ojo a mi otra web Libertad Inmobiliaria y apuntarte al curso gratuito que imparto para saber si este tipo de inversiones son para ti. También puedes escuchar mi podcast para conocer las historias de quienes ya invierten en inmuebles.
  • Plataformas de crowdfunding inmobiliario. Se trata de plataformas que juntan el dinero de muchos inversores para comprar un piso o edificios enteros para reformar y alquilar, vender… Hay muchas plataformas y en mi caso la que uso es Urbanitae. Aquí puedes ver mi opinión sobre Urbanitae.
👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Idóneo para crear una renta periódica❌ Necesitas más capital para empezar (salvo con crowdfunding)
✔️ Aumentas tu patrimonio con bienes físicos❌ Requiere conocimientos del mercado
❌ Te tomará tiempo gestionar tus inversiones

🤝 Crowdlending

Otro lugar donde invertir tu dinero son las plataformas de crowdlending, que se dedican a préstamos a empresas y particulares.

La plataforma pone a tu disposición diferentes préstamos a distintos tipos en los que puedes invertir. Así, lo que haces es prestar el dinero a una empresa y ésta te lo irá devolviendo mes a mes. La ventaja de estas inversiones es que no requieren una gran cantidad de entrada, se pueden automatizar (dependerá de la plataforma) y pueden ofrecer rentabilidades interesantes.

Además, se trata de un tipo de inversión en economía real, en empresas que no cotizan. Esto también hace que su correlación con los mercados bursátiles sea limitada. Es decir, si hay una caída en bolsa este tipo de inversiones no se vería afectada.

¿La parte negativa? Siempre existe un riesgo de impago o de quiebra de la plataforma (hay varios casos). Por eso, elegir bien la plataforma es muy importante. Entre los nombres más conocidos están Mintos, Bondora o Peerberry, aunque no te puedo recomendar ninguno porque no los he probado.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Inversión inicial muy baja (depende de la plataforma)❌ Riesgo de impago por parte de las empresas y plataformas
✔️ Conoces la rentabilidad del préstamo de antemano ❌ No podrás recuperar el dinero hasta que se pague el préstamo
✔️ No está correlacionado con el mercado bursátil❌ No todas las plataformas permiten automatizar la inversión
✔️ Inviertes en economía real (ayudas a empresas no cotizadas y particulres)

💍 Invertir en oro

El oro es el valor refugio por excelencia (ahora Bitcoin aspira a cubrir parte de ese hueco como reserva de valor).Tanto es así que antiguamente el valor del dinero de un país se medía en función de sus reservas de oro.

Toda esa historia que acompaña al oro hace que algunos inversores lo usen como complemento para dar más estabilidad a sus carteras. Históricamente el oro tiende a comportarse bien en momentos de incertidumbre. Por eso cada vez que hay una crisis reaparecen los carteles de «compro oro» por todos lados y también por eso muchas personas invierten en él como fórmula de protección.

Hay más de una forma de invertir en oro:

  • Comprar oro físico, bien en forma de lingotes o monedas (en este caso tendrá también su valor numismático).
  • Invertir en oro en los mercados a través de futuros, fondos de inversión o ETFs.

¿Cuál es mejor para ti? Desde luego que la más sencilla es la primera.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Actúa como valor refugio en momentos de crisis❌ El oro también puede perder valor, aunque históricamente no lo haya hecho
✔️ Es un activo físico y tangible❌ Apenas tiene utilidad industrial. Salvo por su papel como reserva de valor, tiene escaso valor real
❌ Bitcoin puede robarte parte de su papel como reserva de valor

🎨 Invertir en arte y coleccionismo

Igual que puedes comprar oro en forma de moneda, puedes invertir en arte u otros objetos de valor. En todos los casos la inversión es simple: comprar un objeto único que esperas que se revalorice y venderlo con el tiempo, o no.

Invertir en arte es la fórmula más tradicional, pero hay mercados para todos los gustos, desde licores (especialmente whisky y vinos) hasta objetos de famosos, coches clásicos, joyas, plumas estilográficas, relojes

En Estados Unidos, por ejemplo, hay todo un mercado de cromos de deportistas, así como de zapatillas o de videojuegos.

La ventaja de este tipo de inversiones es que son muy fáciles de alinear con tus hobbies. Por ejemplo, si eres un friki de los licores o del manga. Así no te costará esfuerzo dedicar tiempo a esta inversión.

La gran desventaja es que son inversiones poco líquidas y con un mercado reducido. Es decir, que tardarás en vender el objeto en cuestión (si necesitas dinero rápido, no lo tendrás) y que, en función de en qué inviertas, su mercado de venta puede ser muy acotado.

👍 VENTAJAS👎 DESVENTAJAS
✔️ Nula relación con los mercados financieros, pero más dependiente de la economía (si hay o no crisis)❌ Son inversiones muy poco líquidas y no podrás vender rápido
✔️ Puedes compaginarlo con tus hobies❌ El mercado para depende qué objetos puede ser reducido
✔️ Es fácil posicionarte como experto (y vender tus servicios a inversores)❌ Hay que tener cuidado con las modas
❌ Requiere de altos conocimientos del mercado y de cómo funciona la compra venta
❌ Te tomará mucho tiempo gestionar las compras

🔒 Dónde invertir sin riesgo o dónde NO invertir (por lo menos a largo plazo)

Quizás has echado en falta otras formas de invertir tu dinero tradicionales como los depósitos o las cuentas remuneradas. No me había olvidado de ellos. Los he dejado para el final deliberadamente.

Tanto los depósitos como las cuentas remuneradas son lugares en los que invertir de forma segura, aunque quizás inversión no sea la mejor palabra para describirlos. La razón es que la rentabilidad que ofrecen es tan limitada que no son una alternativa válida de inversión a largo plazo.

En la mayoría de los casos ni siquiera logarán batir la inflación, con lo que esos ahorros perderán valor año tras año.

¿Para qué sirven entonces los depósitos y las cuentas remuneradas? Para el dinero que tengas en liquidez, bien porque estás esperando a alternativas de inversión mejores (eres un inversor avanzado) o porque es el dinero que tienes como fondo de emergencia.

Una cuenta remunerada es un buen lugar para eso dinero que conviene tener para hacer frente a imprevistos, desde el arreglo del coche hasta cambiar un electrodoméstico. Es un dinero con el que no arriesgas, que está 100% disponible y al que, por lo menos, le sacas un mínimo de rentabilidad.

Son productos pensados para el corto plazo y la inversión, por lo menos como yo la entiendo, tiene sentido a largo plazo.

Como siempre, espero de verdad que te haya servido el artículo: si es así, por favor, por favor, cuéntamelo en los comentarios y así veo que escribir tiene sentido 😀 ¡Gracias por estar al otro lado!

Un abrazo,
Carlos

Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que algunos de los enlaces mostrados en este artículo son links de afiliado. Es decir, si abres cuenta a través de mi enlace, te aplicarán una promoción a ti y a mí me darán un incentivo que permitirá mantener este blog y seguir haciendo artículos como el que acabas de leer. Yo lo veo como un win-win y por supuesto, solo recomiendo aquello que yo personalmente uso y creo que es bueno para ti.

Tu Libertad Financiera
Es Posible

Únete a mi Lista Privada y recibe
mis «5 píldoras» mensuales + el «KIT» Independízate

Piensa en un 1 amigo a quien puede servirle este artículo.

Carlos Galán

Empecé a invertir con 15 años y me arrepiento de no haber empezado antes.
Después de arruinarme, empecé a invertir de forma simple e inteligente y escribí Independízate de Papá Estado.
Puedes leer mi historia aquí.

31 comentarios, léelos, suele haber miga ;)

  1. Impresionante artículo, has escrito sobre todos los modos de inversión, y lo has hecho de una forma clara y sencilla. Me ha gustado mucho. Gracias por tu trabajo y enseñárnoslo a los demás.

    Responder
  2. Hola Carlos, Como siempre muy buen artículo!!

    Me surgen varias preguntas si pudieras ayudarme:

    – Siguiendo tus consejos actualmente estoy invirtiendo en 2 fondos indexados en myinvestor que replican el mundo y mercados emergentes, he leído acerca de los ETFs, ¿Se podrían compaginar sin ningún problema fondos indexados con ETFs?

    – Y por otro lado ¿Podría haber problemas fiscales si el ETF utiliza empresas que ya son llevadas en algún fondo indexado?

    – En cuanto a dividendos, ¿recomendarías invertir en acciones individuales que reparten dividendos (como Coca Cola) o consideras mejor invertir en ETFs que repartan dividendos?

    Muchísimas gracias crack,

    Saludos,

    Responder
    • Buenas Cristian,

      1) ETFs: claro, sin problema, aunque no tienen el beneficio fiscal de los fondos
      2) No entiendo la pregunta
      3) Personalmente no invertiría en acciones directamente (poca diversificación). Antes lo haría en un ETF o fondo de distribución que reparta dividendos.

      Un abrazo!!

      Responder
  3. Hola Carlos, que tal?
    He leido con imterés tu exposición y lo considero un resumén muy acertado de como invertir y sus connotaciones.
    Siguiendo tu exposición, intentaré, Dios mediante, una incursión en los fondos indexados (me ilustraré con información que publicamente facilitas). Hasta ahora, no me ha ido mal con FInversión activos, eso si con cierto riesgo y estando detras de los gestores de los bancos intentando sonsacar los fondos mas restables (ellos en primera instantcia te ofrecen FI convencionales y sin atractivo evidente), pero me has despertado el gusaillo.
    También quiero hacer una incursión por el sector inmobiliario, ya que tengo un piso en propiedad y quería utilizarlo como renta (tengo mis recelos con la inseguridad del alquiler)

    Responder
  4. Por supuesto que me ha resultado muy interesante y fácil de leer; te sigo desde que publicaste “Como independizarte de papá estado” , en aquel momento siguiendo tus pasos abri una cuenta en Renta 4 y ahí están mis ahorros en 2 fondos indexados creciendo.
    Con los inmuebles no me he atrevido, mi marido no me sigue, pero he tomado buena nota de los planes de pensiones.
    Un placer seguite.

    Responder
  5. Hola Carlos,

    Recientemente he leído tu libro «Independízate de Papá Estado» y me he animado a invertir en Indexa siguiendo tu consejo y el de otros muchos.

    El caso es que en mi banco tenía dos fondos de inversión: uno por un importe de alrededor de 70.000 euros (ya traspasado a Indexa junto con otros 12.000 euros) y otro de 88.000 euros que acabo de dar la orden de traspasar.

    Indexa me da bastante confianza pero me surge la duda ahora que mi importe invertido va a superar claramente los 100.000 euros. En tu libro aclaras que el dinero invertido (que entiendo que es la mayor parte) está separado del patrimonio de Indexa y que únicamente el dinero en efectivo es el que está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta un importe de 100.000 euros.

    Siguiendo esta lógica entiendo que no es necesario preocuparse por tener en Indexa un importe superior a 100.000 euros sobre todo teniendo en cuenta que hasta el dia de hoy es la que más confianza me da. Y siempre estoy a tiempo de probar en el futuro en otro gestor y hacer un traspaso si lo considero conveniente.

    Veo que en el libro recomiendas a Indexa por encima de los demás y no haces mención alguna al hecho de que la inversión pueda superar los 100.000 euros por lo que entiendo que no es algo que te preocupe en exceso pero me gustaría saber tu opinión.

    Un saludo y gracias

    Responder
    • Muy buenas Iván,

      Felicidades por esa cartera 🙂

      Te copio la parte del libro donde hablo de la seguridad en caso de quiebras.

      Vamos por partes:

      ¿Y si la gestora de fondos de inversión quiebra (Caso1)?

      ¿Y si mi bróker quiebra (Caso 2)? ¿Y si el fondo quiebra (Caso 3)?

      ¿Y si el banco depositario quiebra (Caso 4)?

      Siguiendo con los ejemplos del libro, conviene definir:

      § Entidad gestora del fondo: Vanguard (caso 1)

      § Bróker (intermediario financiero): Indexa Capital (caso 2)

      § Fondo: Vanguard Global Stock Index Fund (caso 3)

      § Banco depositario: Inversis Banco (caso 4)

      Caso 1
      En el hipotético caso de que Vanguard como gestora quebrase, el patrimonio del fondo Vanguard Global Stock Index Fund está totalmente separado del patrimonio de la casa gestora. Esto debe ser así para garantizar que los ahorros de miles de personas no están en peligro.

      Caso 2
      Otro caso es que nuestro intermediario financiero (o bróker) quiebre. Aquí debemos distinguir entre el dinero en efectivo que mantengamos en el bróker y/o banco depositario (no debería ser mucho) y las inversiones que tengamos (por ejemplo fondos de inversión):

      Imaginemos que tenemos nuestros fondos contratados a través de Indexa y ésta quiebra. El fondo de inversión está en una cuenta de valores a nombre del cliente y totalmente separado del patrimonio del bróker. Simplemente llevaría algo de tiempo mientras se aclara el asunto y se encuentra un nuevo comercializador.

      El dinero en efectivo. En este caso, si hablamos de un banco, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre los primeros 100.000 euros por titular y por banco. Si hablamos de una sociedad de valores, el FOGAIN cubre también 100.000 euros. Pero únicamente del dinero en efectivo.

      Como hemos visto, el dinero invertido en fondos es otra historia y está separado del patrimonio del bróker y de la gestora. Si se cumple la ley, está seguro.

      Caso 3
      Si el fondo quiebra… técnicamente un fondo de inversión no puede quebrar. Sí es posible que valga cero si todas las empresas de las que es accionista quiebran, pero esto es el riesgo del mercado, ni más ni menos.

      Caso 4
      Si el banco depositario (Inversis Banco, siguiendo el ejemplo de inversión a través de Indexa Capital) quiebra:

      En cuanto a la cuenta corriente que está abierta a tu nombre, donde está depositado el efectivo tuyo que no haya sido invertido en valores, está asegurada por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000€ por titular.

      En 2015 pudimos ver esta situación en la práctica (Caso Banco Madrid). Aunque en un primer momento se especuló con que los inversores podían perder sus inversiones por encima de 100.000 euros, la CNMV salió en defensa del inversor y se cumplió la ley. Se designó a CECA como depositaria y a Renta 4 como comercializador. Hubo unos cuantos meses de demora, pero el dinero quedó seguro.

      En cuanto a tu cuenta de valores, está segregada del balance del banco custodio y no formaría parte de la masa de la quiebra del banco (tus valores, es decir tus participaciones en fondos, seguirían siendo tuyos).

      Responder
  6. Excelente articulo Carlos
    Gracias por explicar de una forma extensiva y sencilla de digerir conceptos tan importantes.
    Un par de preguntas
    – Sigue siendo valido el beneficio fiscal de los fondos indexados al reinvertir?
    – Como valoras Indexa vs myInvestor a día de hoy?
    Gracias!

    Responder
  7. Buenas tardes, Carlos:

    Tengo una pregunta sobre la renta fija. Según he leído en tu web, la principal característica es que ofrece menos rentabilidad pero también menos riesgos, es decír, más «garantía» de obtener beneficios. Sin embargo, viendo los resultados a 1, 3 y 5 años de los fondos de renta fija que ofrece MyInvestor, veo muchos números negativos. Si la renta fija se basa en un mercado menos voluble (por ejemplo, deuda, etc.), ¿cómo es posible que haya tanta pérdida?

    Por favor, echa un ojo a la siguiente captura de pantalla: https://bit.ly/3JsolJX

    Gracias, y ¡feliz año nuevo!
    Pedro

    Responder
    • Buena pregunta Pedro.

      La renta fija, aunque lo parezca, no es fija.

      Me explico:
      – Su rentabilidad no es fija. Fluctúa como todo en los mercados financieros (bolsa).
      – Lo que es fijo son sus «cupones» (los intereses que paga un bono). Pero el precio de esos bonos fluctúa.

      Y la renta fija está muy influida por los tipos de interés.

      Como los tipos de interés están tan bajos, los rendimientos son muy bajos. Y de hecho, en muchos casos negativos.

      Por eso ves muchos fondos en negativo en los últimos 2 años.

      Un abrazo!

      Responder
  8. Hola Carlos, en primer lugar gracias por todo el contenido e información que aportas, sobretodo para los que estamos empezando a construir nuestro patrimonio.
    Quería preguntarte qué te parece la opción de solicitar un anticipo de nómina al banco, que únicamente te cobra una comisión de apertura de 20 euros sin intereses , y ese dinero meterlo por ejemplo en la cuenta de myinvestor que te rinde al 1%
    Por ejemplo, solicitar 3000 euros pagándolo en seis cuotas

    Responder
    • Buenas Fernando,

      No me gusta especialmente la opción de «endeudarte» para invertir en fondos indexados.

      Endeudarte en algo que no genera ingresos (por mucho que sea una inversión) no me gusta.

      Es cierto que planteas una deuda bastante pequeña, pero aún así no me encanta el concepto.

      Creo más en que crees el hábito de destinar un % de tus ingresos cada mes, aunque sea poco al principio.

      Un abrazo!

      Responder
  9. Una duda sobre los costes entre los fondos indexados y la inversión en dividendos con acciones individuales:

    Como puede ser que los fondos tengan costes menores que la inversion en dividendos, si los fondos tienen unos costes a partir de 0,45% pero sobre todo el patrimonio del fondo y los dividendos a partir del 19% solo sobre las plusvalias y costes de la operativa.

    Conoces algun ETF o fondo de distribución que reparta dividendos.

    Gracias, perdona pero no tengo conocimientos financeros.

    Responder
    • Buenas Fernando,

      No entiendo bien tu pregunta.

      Creo que estás mezclando conceptos.

      1) Una cosa es la comisión que cobran los fondos de inversión o los roboadvisors.
      Esto se cobra anualmente y es en concepto de gestión y custodia.

      2) Otra cosa es el impuesto a pagar, que se produce o bien cuando cobras dividendos, o bien cuando vendes con ganancias una acción o fondo.

      Me explico ahora?

      Un abrazo!

      Responder
  10. Buenas Carlos, Gracias por tu contenido, hace unas semanas que lo conozco y estoy empezando a familiarizarme con estos temas que para mí eran totalmente ajenos.
    Te quería hacer un par de preguntas:
    1) Sobre los planes de pensiones indexados. Me dicen siempre que no compensa por lo que tienes que pagar cuando llegue el día de rescatarlo. ¿crees que es así?

    2) ¿Tiene sentido tener un plan de pensiones y, paralelamente, un fondo de inversión?

    Un saludo!

    Responder
  11. Hola Carlos!
    Enhorabuena por el contenido tan interesante que publicas. Tambien por tu curso gratuito sobre inmobiliario que he seguido con mucho interes. Resido fuera de Espana y desafortunadamente no tengo la posibilidad de ir a visitar pisos. Quisera encontrar un personal shopper que me echara una mano pero no se como hacer para encontrar uno. Teneis vosotros alguna red de PSIs que me pudieran ayudar u orientar con este tema? Estoy buscando invertir en Cataluna.
    Muchas gracias y un saludo!
    Rocio

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información sobre su navegación y mejorar su experiencia.    Más información
Privacidad