Tú eres lo que son tus acciones. No importa lo que digas que eres, sino lo que hagas.
Y tendemos a describirnos como nos gustaría ser. No como realmente somos.
Algunos dicen que son buenas personas, pero se comportan mal. Otros dicen que son deportistas, pero no hacen deporte (quizá lo hicieron en el pasado, pero no ahora).
Y también están quienes dicen ser conscientes de la importancia de invertir y tener un plan de inversión… pero pasa el tiempo y siguen sin empezar a invertir.
Te voy a contar una anécdota: el día 31 de diciembre me escribió un amigo:
“Carlos, tengo un propósito de este año que no he cumplido todavía: INVERTIR. Su p**a madre. Siempre pongo la misma excusa: el tiempo y la pereza. Y algo de desconocimiento porque hace mucho que leí tu libro…”
Y a continuación me dijo:
“Por favor, dame 3 pasos y lo hago ahora mismo, no quiero acabar el año sin cumplir mi propósito”.
Así que se los di. Le di un “plan por defecto” y me pareció interesante compartirlo contigo también.
No pierdas tiempo. Empieza hoy con el plan por defecto y ya irás afinando. En un año “medio”, la rentabilidad esperada es del 3-7% (dependiendo de tu proporción renta fija – renta variable) por lo que mejor empezar cuanto antes.
Cómo empezar a invertir hoy mismo:
☝️ Mi recomendación para el 99% de las personas es clara: un gestor automatizado o roboadvisor.
En concreto con Indexa Capital (el que yo utilizo).
PASOS PARA SER INVERSOR HOY:
- Entra en Indexa Capital, pulsa en “Darme de Alta” y selecciona “Cartera de fondos de inversión”.
- Rellena el cuestionario de 13 preguntas (5 minutos) que sirve para conocer tu perfil de inversión y para que Indexa te asigne una cartera de inversión adecuada para ti.
- Rellena el resto de datos personales (10 minutos)
- Transfiere el dinero a la cuenta para empezar a invertir (5 minutos). También puedes traspasar el típico fondo que tienes en el banco (de hecho, sería una buena decisión).
En 20 minutos te puedes convertir en inversor. Ojalá todos los problemas fueran como éste… La perfección es un mito.
Sigue estos pasos y en menos de 20 minutos ya habrás dado el paso más importante para tu futuro: pasar de ahorrador a inversor.
Empieza a invertir HOY y AHORA, tu ‘Yo futuro’ te lo agradecerá.
Para que no quede ninguna duda, he grabado un vídeo explicando este proceso de apertura de cuenta en Indexa (es algo que me habíais pedido unos cuantos):
☝️ Por qué es tan importante empezar (pronto a poder ser)
¿Todavía no te has decidido? ¿Necesitas más datos? Hay dos motivos (que seguro que conoces) por los que es tan importante empezar.
El tiempo es tu mayor aliado
Hay pocas herramientas tan potentes al invertir como el tiempo.
Por eso es tan importante invertir a largo plazo.
En primer lugar, el tiempo hace que tu dinero crezca más rápido gracias al interés compuesto.
En segundo lugar, reduce el riesgo de la inversión (la volatilidad en realidad). Nadie sabe qué pasará mañana en la bolsa, pero sí hay datos sobre su rentabilidad histórica (8-9% anual dependiendo del mercado).
Programar aportaciones periódicas te ayudará a mejorar el rendimiento de tu inversión.
Cuanto antes empieces a invertir, mejor. Así de fácil.
Mejor hecho que perfecto: no hay mejor momento que ahora
¿Tienes dudas sobre si es el mejor momento para empezar?
No las tengas.
El mejor momento para empezar a invertir es hoy y ahora. Tratar de encontrar el momento perfecto para entrar en el mercado es una quimera que, además, tampoco es tan importante para el inversor a largo plazo como tú.
Si esperas a empezar cuando la bolsa esté en el momento más bajo, no empezarás nunca y normalmente obtendrás mejor resultado sólo por hacer empezado que por buscar el punto de entrada idóneo.
Una vez empieces, te recomiendo que programes una aportación periódica automática con el dinero que vayas ahorrando mes a mes. Al invertir de forma automática tu plan seguirá en marcha sin que tú tengas que hacer nada.
Recuerda: tú eres lo que son tus acciones. Así que, ¿qué es lo próximo que vas a hacer?
Un abrazo fuerte!!!
IMPORTANTE: Ya sabes, la responsabilidad es siempre TUYA.
67 comentarios, léelos, suele haber miga ;)
Hola Carlos,
Gracias a tu blog me he planteado la posibilidad de inverir en los fondos que mencionas, pero tengo mis dudas. Tengo 26 años y, por un lado, tengo un colchoncito de ahorros (>10000 euros), pero por otro mi situación laboral actual no permite ahorrar más de 100 euros al mes. ¿Sería un buen momento para empezar a invertir, por poco que sea, o debería esperar a que mi situación laboral mejore y me permita ahorrar más?
Muchísimas gracias de antemano y espero que sigas con nuevos aportes 🙂
Hola Josué,
Yo pienso que la cantidad no es tan importante como empezar a invertir cuanto antes y crear el hábito. 100 euros al mes me parece una buena cantidad con la que empezar.
Un abrazo y cualquier duda hablamos
Hola Carlos
Tengo muchas dudas antes de invertir pero a pesar de ello creo que voy a hacerlo, no sin dudas y ciertos miedos. Si invierto con la opción de menos riesgo, ¿existe la posibilidad de obtener cierta rentabilidad? ¿Existe la posibilidad de perderlo todo también verdad? Un saludo y muchas gracias
Hola Juan,
Si eliges la opción menos arriesgada, sí, claro, la rentabilidad esperada es positiva.
Posibilidades de perderlo todo siempre hay, aunque bajas a largo plazo.
Un abrazo y vamos hablando!
Gracias por tu respuesta. Sigo teniendo muchas dudas con respecto a invertir, en teoría, a través de expertos hay menos riesgo de perder pero yo, como inversor, ¿hay alguna manera de seguir el proceso y decidir sobre el mismo? Ya había pensado en invertir en fondos a través de mi banco, pero también me genera dudas debido a mi ignorancia en la materia.
Un abrazo y gracias de nuevo.
Hola Juan,
Si lo haces a través del banco te van a cobrar comisiones, que pueden ser importantes.
Infórmate bien. Yo justo empiezo a invertir y lo hago , en mi caso, con un neo banco. los robo advisor tienen un poco más de comisión pero seguro que no como las del banco.
Yo justo empiezo ahora y lo haré con indexados que creo que para empezar es lo más fácil. Ojo que fondos y fondos indexados no es lo mismo!
Hola Carlos, soy de México. Me interesa invertir directamente el fondo que mencionas aquí, y en algunos otros que mencionas en tu libro (apenas voy al 50%). ¿Lo puedo hacer desde México? ¿Conoces aquí en México algún fondo donde pueda invertir y donde puedo revisar sus comisiones?
Gracias!!
Hola Carlos,
Lo siento. No conozco cómo funciona en México.
Un abrazo
Y qué le recomendarías a una persona jubilada de 72 años que se conformaría con no perder poder adquisitivo por la inflación
Hola Marián,
No me atrevo a recomendar sin conocer. A priori diría que fondos indexados de renta fija son una opción que puedes mirar.
Un abrazo
Hola Carlos,
Te parece una estrategia inteligente invertir 100€ al mes en un fondo indexado cuando el mercado sube o está estable y, por ejemplo, 300€ cuando baja.? Como puedo monitorear las fluctuaciones de mis fondos de indexa?.
Gracias
Hola Franco,
Bueno, el problema es cómo determinar «cuándo sube» y «cuándo baja». Respecto a qué? Al mes pasado? Al año pasado? A la década? Por qué a uno o a otro?
Yo invierto todos los meses una cantidad fija, independientemente del mercado.
La fluctuación la puedes ver en tu cuenta de Indexa cada día.
Abrazoo y gracias a ti por escribir!
Hola, Warren Buffett españolo! :oD
Primeramente agradecerte tu asesoramiento en inversión que generosamente compartes en este blog, tu canal de youtube y en tu libro «Independízate de papá estado».
Una consulta; tras abrir una cuenta en Indexa Capital a principios de marzo, y con el mercado bajista en el que nos encontramos, ¿recomiendas hacer un único ingreso para la aportación inicial, digamos 10.000€, o fragmentarlo en varios ingresos espaciados en el tiempo, digamos 2500€ separados varias semanas o meses?
Gracias y un cordial saludo,
Ernesto
Hola Ernesto,
Yo soy de la opinión de que nadie sabe lo que va a pasar. Y por ello prefiero invertir poco a poco…
Espero ayudar!
Un abrazo!
Carlos
Hola Carlos. gracias por regalarnos tu conocimiento, yo tengo acciones en fondos indexados en IB de Lyxor aunque quisiera los de Vanguard por ser los pioneros y su bajo coste en Europa no podemos comprarlos por la restricción Europea como ya sabes, mi pregunta es ¿invertir en indexa es comprar acciones de fondos indexados o es un fondo que incluye estos fondos? y si la contestación es la primera ¿puedes elegir el fondo indexado que quieras? y ¿recibes dividendos si este los da? Gracias Calos
Buenas Ricard,
Invertir en Indexa es ceñirte a las carteras prediseñadas que ellos tienen (tienen 10 perfiles distintos).
No puedes elegir los fondos de inversión concretos. No son acciones. No son ETF’s. Son fondos de inversión.
¿Recibes dividendos? No. El fondo sí los recibe y los reinvierte automáticamente sin que pasen por ti y evitando así el peaje fiscal.
Un abrazo y comentamos!
Hola,tengo una EPSV desde el año 92 y hace poco me entere que la comision es del 1.60 cancele la aportacion periodica que hacia y abri un plan de inversion en Finizens con 12.000 para ahorrarme la comision de gestion me va bien
porque no puedo traspasar mi EPSV a finizens o a Indexa ? no lo entiendo sabes porque no quiero sacarlo solo traspasar un saludo
Buenas Aurelio,
Finizens que yo sepa no tiene EPSV.
Lo que tienes que hacer es traspasar el EPSV a otro EPSV que te guste más (el de Indexa es el único indexado).
Un abrazo 😉
Hola Carlos, te quiero consultar la siguiente situación:
tengo 10k en 2 fondos de un banco tradicional, actualmente uno tiene 380 euros de pérdidas y otro casi 200 de beneficio. El caso es que quiero vender ambos fondos para escoger otros con menos TER, tenia pensado traspasarlos, pero teniendo en cuenta los truncamientos de los traspasos y las dos cuentas remuneradas que tengo, habia pensado en vender primero el fondo en pérdidas para tratar de compensarlas con los intereses de las cuentas y evitar asi el truncamiento, cual de las dos estrategias ves más conveniente? muchas gracias.
Muy buenas Tomás!
Pues creo que este artículo de mi amigo Guillem te aclarará 🙂
https://lahormigacapitalista.com/optimizacion-fiscalidad-fondos-inversion/
Un abrazo!!
Buenas Carlos,
Me llamo Nuria y acabo de terminarme tu libro (que por cierto, me ha encantado y abierto los ojos de manera increíble)
Tengo 21 años (momento perfecto para invertir) , soy estudiante pero en verano suelo trabajar 4 meses que lo ahorro para mis gastos durante el invierno (no es mucho dinero, pero algo es algo)
Mis gastos son pocos… gasolina, trasporte público, cenas/comidas el fin de semana, alguna escapada, cumpleaños, gastos del perro…
Me gustaría empezar a invertir pero no tengo un sueldo fijo todos los meses del año y dinero que me “sobre”, tampoco me puedo permitir invertir 1000€ de golpe en el primer mes…
¿Tienes algún consejo que te sobre para mi?
¿Que pasos debería seguir?
Después de leer el libro tengo mucha información muy nueva para mi y estoy un poco perdida 😉
Muchas gracias por tu tiempo y atención
Un saludo, Nuria
Buenas Nuria,
Gracias 😉
Quizá en Myinvestor? Desde 150€ de mínimo puedes empezar: https://carlosgalan.net/carteras-indexadas-myinvestor/
Abrazo!
Hola Carlos, muy buenas.
Llevaba mucho tiempo pensando en la necesidad de empezar a invertir. Pero a su vez viéndolo cómo objetivo lejano por estar en una situación de mucho que pagar y ahorro «nada».
Millones de gracias por comentar ésta opción de empezar con el mínimo de 150€. Ahí pronto podré sacar tiempo.. para entrar.
Gracias
Me alegro Goizane 🙂
Lo más importante es empezar!
Un abrazo y felicidades!
Buenas Carlos, tengo 17 años con un capital de 500 euros, soy menor, como veo en INDEXA lo mínimo es de 1000 euros por lo tanto no puedo, me gustaria que me dieras un consejo en donde invertir este dinero ya que tengo muchisimas ganas de empezar, también en Myinvestor me pide los 18 años, es decir no se de que manera buscar una solución, la pregunta es
¿Qué me aconsejarías o que podría hacer con este dinero?…. Gracias, un saludo crak
Buenas Juan Manuel,
En tu caso al ser menor, deberías empezar con un adulto que se abra la cuenta conjunta contigo.
Un abrazo!
Hola Carlos,
Abrí una cuenta en Indexa, ahora quería hacer la transferencia para empezar a invertir, pero el capital mínimo para empezar a gestionar pone que es de 3000. ¿Es correcto? ¿Que he hecho mal?
Muchas gracias!
Así es María,
Desde junio 2020 el mínimo es de 3.000€.
Lo actualizo en el artículo!
Gracias!
Buenas Carlos,
llevo posponiendo este tema desde hace ya unos meses… quiero invertir exactamente como tú describes aquí – una mensualidad automatizada. Sin embargo, ahora mismo uso DeGiro y no me es posible hacerlo de esa manera ya que por ahora solo he descubierto como comprar acciones sueltas.
Me interesaría algo como Indexa Capital, pero el problema es que vivo fuera de España ahora mismo. Podrías recomendarme alguna otra que se pueda usar en el extranjero?
Muchas gracias por todos los conocimientos que compartes!
Saludos,
Andrea
Buenas Andrea,
Desde el extranjero tienes varias opciones:
1) Indexa podrías si eres residente en la UE.
Incluso si no eres residente, podrías hacerte cuenta si tu intención es volver a España pronto.
2) Creo que con inbestme sí puedes invertir desde el extranjero.
3) Otra opción sería hacerlo a través de ETF’s vía degiro
Un abrazo!
Hola Carlos:
Tengo58 años. Tengo un plan de pensiones que suscribí con BANKINTER hace muchos años y al que dejé de aportar hace mucho también. Actualmente he acumulado unos 10.000 €. Me aconsejarías trasladar este capital a INDEXA. No tengo intención de seguir aportando a este Plan. En caso de traspasar estos fondos tendré que declarar a hacienda el importe traspasado?
Muchas gracias
Buenas Javier,
Sin problema! El traspaso a otra entidad no implica tributar. Osea, que no pagas impuestos por ello.
Esa es la ventaja de los fondos vs las acciones por ejemplo.
Un abrazo!
Hola Carlos, lo primero enhorabuena por el libro. Mi duda es por el tema de los bancos, qué diferencia hay entre tener esos fondos de inversión en el banco(poniendo tu la domiciliación periódica mensual al fondo) o en indexa? A largo plazo (que es como comentas en el libro lo que tenemos que pensar)(al menos a priori, todo puede pasar) siempre hay más posibilidad de quiebra/desaparición del dinero por parte de este o cualquier broker que de un banco como Ibercaja.
Gracias!
Buenas Dani,
No tiene nada que ver.
Te copio la respuesta a todo el tema de la seguridad de la inversión.
Seguridad en caso de quiebras:
Vamos por partes:
¿Y si la gestora de fondos de inversión quiebra (Caso1)?
¿Y si mi bróker quiebra (Caso 2)? ¿Y si el fondo quiebra (Caso 3)?
¿Y si el banco depositario quiebra (Caso 4)?
Siguiendo con los ejemplos del libro, conviene definir:
§ Entidad gestora del fondo: Vanguard (caso 1)
§ Bróker (intermediario financiero): Indexa Capital (caso 2)
§ Fondo: Vanguard Global Stock Index Fund (caso 3)
§ Banco depositario: Inversis Banco (caso 4)
Caso 1
En el hipotético caso de que Vanguard como gestora quebrase, el patrimonio del fondo Vanguard Global Stock Index Fund está totalmente separado del patrimonio de la casa gestora. Esto debe ser así para garantizar que los ahorros de miles de personas no están en peligro.
Caso 2
Otro caso es que nuestro intermediario financiero (o bróker) quiebre. Aquí debemos distinguir entre el dinero en efectivo que mantengamos en el bróker y/o banco depositario (no debería ser mucho) y las inversiones que tengamos (por ejemplo fondos de inversión):
Imaginemos que tenemos nuestros fondos contratados a través de Indexa y ésta quiebra. El fondo de inversión está en una cuenta de valores a nombre del cliente y totalmente separado del patrimonio del bróker. Simplemente llevaría algo de tiempo mientras se aclara el asunto y se encuentra un nuevo comercializador.
El dinero en efectivo. En este caso, si hablamos de un banco, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre los primeros 100.000 euros por titular y por banco. Si hablamos de una sociedad de valores, el FOGAIN cubre también 100.000 euros. Pero únicamente del dinero en efectivo.
Como hemos visto, el dinero invertido en fondos es otra historia y está separado del patrimonio del bróker y de la gestora. Si se cumple la ley, está seguro.
Caso 3
Si el fondo quiebra… técnicamente un fondo de inversión no puede quebrar. Sí es posible que valga cero si todas las empresas de las que es accionista quiebran, pero esto es el riesgo del mercado, ni más ni menos.
Caso 4
Si el banco depositario (Inversis Banco, siguiendo el ejemplo de inversión a través de Indexa Capital) quiebra:
En cuanto a la cuenta corriente que está abierta a tu nombre, donde está depositado el efectivo tuyo que no haya sido invertido en valores, está asegurada por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000€ por titular.
En 2015 pudimos ver esta situación en la práctica (Caso Banco Madrid). Aunque en un primer momento se especuló con que los inversores podían perder sus inversiones por encima de 100.000 euros, la CNMV salió en defensa del inversor y se cumplió la ley. Se designó a CECA como depositaria y a Renta 4 como comercializador. Hubo unos cuantos meses de demora, pero el dinero quedó seguro.
En cuanto a tu cuenta de valores, está segregada del balance del banco custodio y no formaría parte de la masa de la quiebra del banco (tus valores, es decir tus participaciones en fondos, seguirían siendo tuyos).
Un abrazo!
Hola Carlos! Muchas gracias por la divulgación de contenido. Te he conocido hace poco y la verdad que me hubiera gustado hacerlo antes para replantearme la idea de invertir mucho antes.. cuanto dinero perdido hasta hoy!
Soy un tipo de 35 años que no tiene demasiado, por no decir ningún conocimiento de economía y estoy pensando en invertir en Indexa. He estado haciendo el cuestionario de perfil de inversor con diferentes opciones y se me plantea una pregunta que me gustaría hacerte. Tanto para las inversiones con menor riesgo 1,2% y 3,4% como para las de un riesgo algo más elevado, 5,6% y «la máxima rentabilidad posible», en estos dos grupos por separado dan el mismo resultado final en el capital estimado a 20 años, así como en la gráfica de expectativas con los tres escenarios posibles. Es decir, las de menor riesgo dan el mismo resultado entre las dos y las de riesgo más elevado lo mismo. Siendo así, ¿qué diferencia hay? porque si se va a obtener el mismo resultado asumiendo menos riesgo creo que la elección es muy sencilla y supongo que se me escapa algo. No sé si me he explicado.. jaja. ¿tú qué harías? gracias por tu atención. Un saludo!
Buenas Víctor,
Cambiar la respuesta a una sola pregunta es posible que no modifique tu perfil de riesgo final (el que va del 1 al 10 si lo estás haciendo en Indexa).
Lo que marca el riesgo y por tanto la rentabilidad estimada es el perfil de riesgo (del 1 al 10).
Un abrazo!
Hola Carlos, he leído tu libro y me parece muy interesante, me surge una duda a la hora de invertir, tengo un plan de pensiones mas de 10 años, ¿podría traspasar el dinero de ese plan a un fondo de inversión de indexa?? y ya poner una cantidad fija todos los meses para seguir con la inversión,
un saludo
Buenas María Luisa,
No. El dinero de fondos solo puede traspasarse a fondos.
Y el dinero de planes solo puede traspasarse a planes.
Lo que sí puedes hacer es traspasar tu plan de pensiones (de un banco, supongo) a uno de indexado (de Indexa por ejemplo): https://carlosgalan.net/planes-de-pension/
Echa un ojo al artículo!
Un abrazo
Un abrazo!
Hola Carlos, mencionas lo importante del interés compuesto porque se reinvierten los dividendos, pero no veo si en algún sitio explicas de donde sales esos dividendos. ¿Los pagan las empresas en las que invierte el fondo? Creo que no todas las empresas los pagan, ¿verdad? Si es así, los dividendos dependen de que el fondo elija esas empresas y si elige pocas que paguen entonces habrá pocos dividendos que reinvertir ¿correcto? ¿O los dividendos salen de otro sitio?
Gracias y saludos.
Buenas Antonio,
El interés compuesto no necesariamente se consigue con los dividendos.
De hecho, los fondos indexados (de lo que hablo aquí) no reparten dividendos. Pero es simplemente el hecho de conseguir una revalorización anual (la bolsa tiene un 7/8% anual) y no retirar o «cobrar» esa revalorización, sino mantenerla invertida otro año más, lo que hace que tengas interés compuesto.
Visto de otra forma: una empresa que no pague dividendos, sino que reinvierta sus beneficios en la propia empresa, también se beneficia del interés compuesto: lo está reinvirtiendo para poder generar aún más.
Te diría que es incluso deseable no cobrar dividendos por el impacto fiscal (aprox un 20% de lo cobrado se pierde en forma de impuestos). Si no cobras dividendos, sino que directamente «se reinvierte», el 100% de tu «dividendo teórico», va a engordar tu inversión.
Un abrazo!
Buenos días, Carlos
He visto un artículo tuyo en 20 minutos y me he animado a escribirte para intercambiar algunas inquietudes contigo después de haber estado invirtiendo más de 15 años en la bolsa americana. Si te apetece, ponte en contacto conmigo a través de mi email y te paso mi número de teléfono para poder charlar.
Un saludo.
Un placer Hilario,
Comentamos por aquí!
Un abrazo
Muy buenas Carlos,
Gracias de ante mano por la información que regalas y la disponibilidad que demuestras.
Llevo unos meses leyendo y estoy con dudas sobre lo siguiente:
-Tengo 26 años, quiero empezar a invertir, soy autónomo y mi ilusión es seguir siendolo por muco tiempo. Ahora mi pregunta es sí debo invertir en Fondos Indexados o Plan Indexado ya que, si quiero comenzar pronto, tendré un riesgo alto, pero sé que no voy a sacar ese dinero en un tiempo largo (minimo 10 años).
Por todo lo que he leído creo que la mejor opción será Fondos Indexados y luego programar una inversión mensual. Pero me queda la duda si debido a ser joven y ser autónomo me compense más la idea de Plan Indexado…
Muhas gracias por tu atención.
Un saludo
Buenas Ángel,
Gracias por tus palabras 🙂
La decisión de invertir en un plan o un fondo, creo que más que con ser autónomo o no, depende de tus ingresos y de tu perspectiva de ingresos en ele futuro.
Te lo dejo por aquí: https://carlosgalan.net/planes-de-pensiones/
Un abrazo!
Hola Carlos,
Estoy interesado en invertir con Indexa Capital, el tema es que estoy fuera de España y me parece que las cuentas bancarias con las que trabajan no aceptan personas fuera de Europa. Sabrás de algun otro broker que si lo permita y puedas recomendar?
Abzo
Buenas Daniel,
Opciones:
1) Inbestme
2) Usar ETFs desde un broker del país donde estés: https://carlosgalan.net/etfs-o-fondos-indexados-cual-es-mejor/
Un abrazo!
Hola Carlos, para invertir de esta forma es necesario realizar una aportación mensual obligada durante un tiempo determinado? es decir, meter X € al mes durante X meses… o puedes meter una cierta cantidad de dinero y dejarla ahí trabajando…?
Buenas Enrique,
No es necesario.
Puedes invertir una cantidad puntualmente y ya no seguir.
Aunque en mi opinión lo ideal es invertir un poco todos los meses. Mejor que mucho de golpe y una sola vez.
El hábito y la recurrencia es lo que te llevará lejos, más que un pelotazo puntual.
Un abrazo!
Muy buenas Carlos,
sobre meter cantidades pequeñas mejor que mucho de golpe esta claro, así lo explicas siempre. En caso de 48 años, esa cantidad de golpe por ejemplo 15.000-20.000, ¿es necesaria para compensar la tardanza en empezar a invertir? siguiendo mensualmente con 100-200 €.
Un abrazo!
Buenas Javi,
La idea es que no metas algo muy grande directamente.
Pero la cantidad es relativa.
No trataría de compensar la edad con aportaciones más agresivas.
Dicho esto, tampoco hace falta invertir una cantidad grande en 5 años. Con hacerlo en 12-24 meses, ya estás «protegido» psicológicamente.
Un abrazo
Buenas Carlos,
Gracias por impulsar todo esto! La verdad que es de gran utilidad.
Como es costumbre, a la gente «normal» (que no sabemos NADA de inversiones) poner nuestro dinero en algo desconocido nos genera incertidumbre que luego de X años todo desaparezca y hayamos perdido nuestros ahorros de vida.
Yo por ahora, me hice la cuenta en Indexa y creo que voy a invertir luego que me validen la cuenta.
3 Preguntas:
1. «La rentabilidad anual esperada media neta de tu plan de inversiones es del +2,7%», esto es porque el 2023 tiene mala pinta? tengo un riesgo alto 8/10 y me dice solo un +2,7% cuando sabemos que la media es un 8% no lo logro entender.
2. Es Verdad que no es posible retirar el dinero que estoy invirtiendo hasta pasado los 10 años? Claro, si hay alguna urgencia justificativa si que lo permiten, pero si es rollo quiero comprarme un piso, entiendo que no.
3. No me queda claro el tema de comisiones de Indexa, cuanto dinero me van a cobrar por la gestión? 0,43% anual? Pero con tu código me salvo el 1ero año?
Desde ya muchas gracias,
Un saludo,
Matías
Buenas Matías,
Gracias a ti por leer y comentar.
Te cuento:
1) La rentabilidad del 2,7% anual en un riesgo 8/10 no es por 2023, sino porque desde Indexa prefieren ser conservadores (siempre).
Bajo mi punto de vista demasiado y luego las rentabilidades son mayores a largo plazo.
2) Sobre poder retirar:
– Si es un plan de pensiones, efectivamente son 10 años.
– Si es un fondo de inversión, puedes retirar cuando quieras, aunque lo ideal (por interés compuesto) es no hacerlo.
3) Sí, Indexa cobra 0,43% anual, que es lo que te ahorras con el link de invitación el primer año.
Luego está la comisión de custodia (0,12%) y la comisión de los fondos (un 0,08% aprox).
Un abrazo!
Buenas Carlos, tengo una pequeña consulta, crees que es buena idea empezar a invertir en fondos indexados con 17 años aunque sea con poca dinero inversión como 20/30/40€
Buenas Martín,
Creo que es una genial idea.
Empezar tan pronto, aunque sea con pequeñas cantidades es brutal.
El hábito es mucho más importante que la cantidad, al menos inicialmente.
Felicidades por tener esa inquietud a esa edad 😉
Un abrazo!
Hola Carlos, yo uso la pregunta que te hizo Daniel Rodriguez en Agosto 2022, pero con un caso diferente al suyo.
1. Que pasa si no resides en españa, PERO soy Española, con dirección que mantengo allí? Resido en Europa y cotizo / hago renta en el pais donde trabajo claro, no en España donde si mantengo una cuenta bancaria (porque soy de alli y sigo viajando alli amenudo). Si una de las bases que tu explicas en varios artículos y en tu libro es que los fondos indexados disfrutan de exención fiscal incluso si los traspasas entonces no tendría que importar que yo tenga un fondo indexado con Indexa Capital y no resida/declara en España? O si que importa porque evidentemente si habrá unos impuestos a pagar en algún momento, pero que tendrían que ser solo a largo plazo y con esto entiendo años no?
2. Cambia la situación si en vez de Indexa Capital me decanto por el fondo (sostenible) de Inbestme?
Bueno a ver si me ayudas a entenderlo para ver lo que puedo/ no puedo hacer! Muchísimas gracias de antemano por la info que nos das! Un saludo! Carla
Muy buenas Carla,
1. En teoría, si no eres residente fiscal española (pero sí dentro de la UE), puedes abrir cuenta en Indexa, pero no tendrías la ventaja fiscal del traspaso de fondos. Ahora bien, otra cosa es que no digas que eres residente en el extranjero (bajo tu responsabilidad) y en Indexa te tomen como residente fiscal española. No es 100% correcto, y no estoy seguro de si Hacienda puede cruzar datos y decirte que no tienes ese derecho…
2. En Inbestme tendrías el mismo problema. Siguen siendo fondos de inversión.
El único momento en que cambiaría es si usas ETFs en lugar de fondos, que como no tienen ventaja fiscal no afecta estar o no residiendo fiscalmente en España: https://carlosgalan.net/etfs-o-fondos-indexados-cual-es-mejor/
Un abrazo!
Buenos días,
Actualmente tengo 2 fondos, «Liberty PIAS inversión flexible» (aporte mensual 150€) y «Liberty crecimiento» (4.000€ aportados una sola vez). Ambos los tramité a través de OVB allfinanz España, S.L.
¿Sería recomendable y posible traspasarlos a una cuenta en Indexa Capital o MyInvestor?
Muchas gracias,
Un saludo.
José Miguel.
Buenas José Miguel,
Lo que da la sensación es que no tienes fondos, sino PIAS, y por tanto no podrás traspasar a un fondo.
Mira, te dejo este artículo: https://carlosgalan.net/pias/
Un abrazo!
Hola Carlos, actualmente la inversión mínima en Indexa ha subido a 3000€. Hace mucho de esto o es una actualización nueva?
Es cierto que ahora para los que tal vez no tengamos grandes ahorros, está complicado.
Buenas Blanca,
Sí, de esto hace ya unos 3 años!
La alternativa que tienes es myinvestor.
Un abrazo!
Creo que me acabo de responder con las preguntas frecuentes que no había leído perdona.
Gracias igualmente Carlos por todo lo que compartes.
Súper bien Lia!
Un abrazo!
Hola Carlos .
LLego tarde para invertir a largo plazo ya que tengo 63 años y estoy jubilado .
Tengo un fondo de inversion conservador . He tenido un paquete de fondos que tenia parte en renta variable de mucho riesgo ( inteligencia artificial ) otra parte en renta variable de riesgo medio y el resto en renta fija de poco riesgo , al principio cuando contrate los fondos iba rentandome bastante pero luego cuando estallo la guerra de ucrnia y subió la inflacion empezo a bajar la bolsa y por lo tanto tambien los fondos y me entro el miedo y lo puse todo en renta fija de poco riesgo.
Ahora veo que esta muy parado y estoy pensando en volver a cambiarlo .
Me gustaria saber que me aconsejas .
MUCHAS GRACIAS
Buenas Félix,
No puedo aconsejar directamente.
Mi filosofía de inversión es muy simple: invertir a largo plazo en fondos indexados como explico en todo el blog.
Yo abriría cuenta en un roboadvisor y me olvidaría.
Un abrazo!
Hola Carlos,
Soy Sergio y te escribo porque he visto la charla que hiciste en Finetec Talks y he leído este post donde recomiendas Indexa Capital. Te quería preguntar, ¿qué opinas de Myinvestor?
Creo que es un neobanco que esta ganando bastante fama porque ofrece productos interesantes. De hecho los costes de los fondos indexados creo que son inferiores a los de Indexa. Aunque luego sobre los fondos que tiene ya no sé si son mejores que los de Indexa.. Quería tu recomendación sobre ambos y la oferta de fondos que tiene. Estoy empezando en este mundo y la verdad que siempre viene bien la opinión de alguien que lleva más tiempo
Gracias por tu ayuda!
Muy buenas Sergio,
Sí, Myinvestor está muy bien también.
Mira, te dejo:
1) Mi análisis de myinvestor: https://carlosgalan.net/myinvestor/
2) La comparativa con Indexa: https://carlosgalan.net/comparativa-indexa-vs-myinvestor/
Un abrazo!