¿Indexa o MyInvestor? Apostar por el rey o por el aspirante. Ahora mismo, Indexa Capital es el rey de la gestión pasiva y la indexación en España en volumen de activos gestionados, pero como a todo monarca, le surge competencia. Entre las ofertas más disruptivas del mercado está la de MyInvestor.
En las próximas líneas verás un análisis comparativo de Indexa y MyInvestor, que son dos alternativas para invertir en fondos indexados en España, la fórmula que personalmente recomiendo para el 99% de los españoles a los que le preocupa su dinero, pero que no tienen tiempo de gestionarlo como les gustaría.
👉 Nota: En este artículo comparo especialmente el servicio de Carteras Gestionadas de Fondos de Inversión (indexados) de ambos robo-advisors. Al final también doy pinceladas de otros servicios de MyInvestor (cartera manual, planes de pensiones o cuenta remunerada) e Indexa Capital (Planes de Pensión)
¿Por qué una comparativa entre Indexa Capital y MyInvestor?
Si ya te has acercado al mundo de los roboadvisor, la gestión pasiva y la inversión indexada, es fácil que pienses que se trata de plataformas diferentes para inversores diferentes. Algo de razón no te falta.
Indexa Capital es el principal roboadvisor de España. Su producto principal es la cartera de fondos indexados, que como ya comento en Independízate de Papá Estado me parece la opción a utilizar por la mayoría porque es una forma simple y automática de empezar a invertir cada mes. Ahora incluso dispone de una versión ISR o socialmente responsable.
MyInvestor, por su parte, es un neobanco lanzado por Andbank y Axa, entre otros, y también cuenta con carteras de fondos indexados. De hecho, su oferta va mucho más alla de la de un roboadvisor. En MyInvestor vas a poder contratar cualquier tipo de fondo de inversión, también acciones e incluso crear tu propia cartera de fondos indexados, algo que con Indexa no se puede hacer.
En esta comparativa entre Indexa y MyInvestor dejaré esa parte (productos diferentes) para el final. Lo que voy a hacer es enfrentar los productos que puedes contratar con los dos, que creo que es lo más justo. Comparar peras con peras y no peras con manzanas.
Ventajas y desventajas de Indexa Capital y MyInvestor
Para comparar Indexa y MyInvestor, vamos a empezar por lo más simple, las ventajas y desventajas de las dos plataformas.
Como te acabo de decir, la gran diferencia entre Indexa y Myinvestor son las opciones que ofrece cada uno. En otras palabras, hasta dónde vas a poder llevar tu gestión si, además de indexarte, buscas otras cosas.
Indexa Capital | |
---|---|
VENTAJAS | CONTRAS |
|
|
MyInvestor | |
---|---|
VENTAJAS | CONTRAS |
|
|
Comparación Indexa vs MyInvestor
Más allá de las ventajas de Indexa o MyInvestor en áreas concretas, para elegir el mejor roboadvisor debes conocer sus principales características y costes. La siguiente tabla resume lo más importante para cada opción en sus carteras de fondos indexados.
Comparativa de características Indexa Capital vs MyInvestor
Indexa | MyInvestor | |
---|---|---|
Tipo de contrato | Contrato de gestión | Contrato de gestión |
Mínimo inicial | 3.000 € | 150 € |
Tipo de inversión | Carteras de fondos indexados y planes de pensiones indexados | Carteras de fondos indexados / posibilidad de contratar plan de pensiones manualmente |
Comisión de gestión | 0,42% (0% con invitación el primer año) | 0,15% |
Comisión media de los fondos | 0,08% (Clase Institucional Plus) | 0,15% |
Comisión de custodia | 0,11 - 0,12% | 0,15% |
Costes total máximo | 0,61% | 0,45% |
Coste total medio histórico real* | 0,52% | Sin datos |
Número de carteras | 10 | 5 |
Aportaciones periódicas | Transferencia periódica desde tu banco / Mínimo 1 € | Domiciliación bancaria / Mínimo 1 € |
Compras de los fondos | Se realizan a partir de 150 € aportados | Se realizan a partir de 150 € aportados |
Volumen gestionado | +1.500 Millones de € | Sin datos |
Año de inicio | 2015 | Junio 2020 |
Reajuste automático | ||
Facilidad de apertura de cuenta | ||
Cercanía al cliente y atención | ||
Mi Opinión | 10/10 | 9/10 |
El que yo utilizo | ||
Link de Amigo | INVITACIÓN | INVITACIÓN |
(*) La comisión media histórica real es más baja que la “máxima” por el efecto de menor comisión en carteras de más volumen + el efecto del Programa Amigo (sin comisiones de gestión). |
Por si no te queda claro, vamos a ver en detalle los datos más importantes de esta tabla que compara las carteras de fondos gestionadas de MyInvestor e Indexa Capital.
Tipo de contrato
Tanto la inversión en las Carteras Indexadas de MyInvestor como en las Carteras de Fondos de Indexa Capital se realiza a través de un Contrato de Gestión. ¿Y esto qué quiere decir?
Nada raro, es un contrato muy habitual con el que dejas al roboadvisor o al banco gestionar tus inversiones (de ahí el nombre de gestor automatizado). Así, el banco se encargará de invertir el dinero, hacer los cambios en las carteras, rebalancear y tomar todas las decisiones para tus ahorros sin que tú tengas que hacer nada. Es decir, no te tendrá que estar consultando cada cambio, como sí ocurre con otro tipo de contratos de inversión.
A efectos prácticos, es como cuando contratas a un asesor financiero o un gestor privado para que maneje tu dinero.
Costes de la inversión
Las comisiones son un factor clave en toda inversión. Al final, toda comisión que pagues hará que la rentabilidad de tu inversión sea menor. Esto no quiere decir que siempre debas buscar la opción más barata en términos de comisiones. Simplemente es una parte de la ecuación que no debes perder de vista.
Personalmente, no me importa pagar comisiones altas, siempre que el retorno de la inversión lo justifique. ¿Está justificada con los roboadvisors? La diferencia en rendimiento debe ser alta para que así sea. Recuerda que una de las ventajas de estos productos frente a las carteras de fondos tradicionales son unos costes más ajustados.
En el caso de los costes de inversión de Indexa frente a MyInvestor, vamos a ver quién sale ganando en función del tamaño de tu cartera. Y es que, con Indexa, cuanto más dinero tengas invertido, menores van a ser las comisiones totales. Mientras, MyInvestor mantiene una tabla rasa con la que todos sus clientes pagan las mismas comisiones, independientemente del capital que tengas invertido.
Coste de la inversión y comisiones de Indexa Capital
Tamaño de la cartera | Coste total |
---|---|
3.000 a 10.000 € | 0,61% |
10.000 - 100.000 € | 0,58% |
100.000 - 500.000 € | 0,56% |
Incluye la comisión de Indexa Capital, el coste de los fondos y la comisión de custodia |
Las comisiones de Indexa Capital son para una cartera media (entre 10 y 100.000 €) de 0,41% de comisión de gestión de Indexa + 0,11% de custodia con Inversis o 0,12% con Cecabank + 0,08% de los propios fondos indexados.
Ese 0,08% de media que cuestan los fondos indexados varía entre el 0,07% y el 0,11% dependiendo de la cartera concreta. Además, los fondos de las carteras con sesgos indexados tienen costes más altos de entre 0,15% y 0,18%. Es decir, son 0,05 puntos más carasde media que una cartera indexada normal.
Coste de la inversión y comisiones de MyInvestor
Tamaño de la cartera | Coste Total |
---|---|
No importa | 0,45% |
Las comisiones de Myinvestor son más sencillas. El neobanco carga un 0,15% de comisión de gestión de Myinvestor + 0,15% de custodia + 0,12% a 0,15% de los propios fondos indexados
De entrada, las comisiones de MyInvestor son menores en términos globales, pero depende también del dinero que tengas para invertir.
Nota importante: Indexa puede ser más barato si tienes un link de invitación el primer año y posteriormente invitas a un amigo cada año (no pagarás comisiones de gestión sobre 10.000€ por 1 año y por cada amigo). Este truco es utilizado por muchos de los clientes de Indexa para no pagar comisiones de gestión (ahorro de 0,43% anual).
Muchos me preguntáis si MyInvestor tiene programa de amigo con invitación. Y lamentablemente no lo tiene.
Bueno, sí lo tiene, pero debes encontrar a alguien que sea cliente y no haya invitado a demasiados amigos (está limitado a 10 por cuenta y debe compartirte su link desde la aplicación: un proceso algo engorroso). En ese caso, cada uno os llevaréis 30 € de regalo (cuando tus amigos tengan 1.000 € en la cuenta o 100 € invertidos).
Lo que sí ha puesto en marcha MyInvestor es una promoción de bienvenida con una cuenta remunerada al 2% para nuevos clientes durante 12 meses. Después esa rentabilidad baja al 0,3%, pero la puedes mantener si inviertes 300 € al mes en alguno de sus productos, como el roboadvisor.
Carteras de inversión
La oferta de carteras de fondos indexados es mucho mayor con Indexa, que cuenta con 10 modelos diferentes frente a los 5 de MyInvestor.
Cada una de esas carteras está diseñada para un perfil de inversor diferente y asume un riesgo distinto. Más allá de la composición concreta (en un momento entraremos en ese punto), así es como distribuyen los activos cada una entre renta variable (más riesgo) y renta fija (menos riesgo).
Además, Indexa Capital también dispone una versión con sesgo ISR o de Inversión Socialmente Responsable para cada una de sus carteras indexadas. Se trata de carteras que invierten en fondos indexados ISR y que tienen en cuenta criterios medioambientales, de gobierno corporativo o sociales para su composición (en realidad el índice al que siguen tiene en cuenta estos criterios).
Distribución de las carteras de Indexa
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta Fija |
---|---|---|
1 | 9% | 91% |
2 | 18% | 82% |
3 | 27% | 73% |
4 | 36% | 64% |
5 | 45% | 55% |
6 | 54% | 46% |
7 | 63% | 37% |
8 | 72% | 28% |
9 | 81% | 19% |
10 | 90% | 10% |
La distribución de las carteras en Indexa varía ligeramente en función del capital que tengas invertido. La distribución de activos en carteras ISR de Indexa también puede cambiar ligeramente para algunas de ellas.
Distribución de las carteras de MyInvestor
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta fija |
---|---|---|
1 (Clásica) | 13% | 87% |
2 (Pop) | 39% | 61% |
3 (Indie) | 60% | 40% |
4 (Rock) | 78% | 22% |
5 (Heavy metal) | 100% | 0% |
Al contar con un número mayor de carteras, Indexa puede adaptarse ligeramente mejor a las circunstancias de cada cliente y, en teoría, acompañarle mejor en cada etapa de su vida. Y es que se supone que, conforme cumplas años y tu horizonte de inversión se vaya reduciendo, también debe ir haciéndolo el riesgo que asume tu cartera.
La segunda gran diferencia en las carteras indexadas de MyInvestor e Indexa Capital está en su composición. Mientras el neobanco ofrece una cartera 100% invertida en renta variable, el roboadvisor llega como mucho a un 78%.
✍️ Mi opinión personal es que más carteras es mejor para el cliente. Pero dentro de cada cartera: más fondos no tiene por qué ser mejor (ahora lo vemos).
Composición de las carteras de inversión (número de activos)
Una cosa es la distribución de las carteras y otra diferente la asignación de activos. En concreto, el número de fondos que hay en cada una de las carteras.
Con MyInvestor la jugada es la misma para todos los inversores, tengas 150 o 500.000 € invertidos. Las cinco carteras mantienen la misma distribución independientemente del dinero que inviertas. En este sentido, el número de fondos depende del perfil de riesgo de cartera, aunque todas cuentan por lo menos con 7 fondos distintos.
Indexa trabaja de forma diferente. El número de activos de cada cartera está directamente relacionado con el tamaño de la inversión. Cuanto más dinero tienes invertido, más número de fondos. Si inviertes menos de 10.000 €, todos tus ahorros estarán divididos en solo dos fondos.
Distribución por número de activos con Indexa
Tamaño de la inversión | Número de activos |
---|---|
Menos de 10.000 € | 2 |
Entre 10.000 y 100.000 € | 10 |
Más de 100.000 € | 12 |
📌 Las carteras ISR solo utilizan cuatro fondos, independientemente del dinero que tengas. La razón es que todavía existe una oferta menor de este tipo de fondos indexados.
Nota importante: en este punto pienso que mucha gente confunde «mayor cantidad de fondos» con «mayor diversificación».
Esto no tiene por qué ser así. Ten en cuenta que una cartera con únicamente 2 fondos (como la de Indexa Capital para menos de 10.000€) puede estar más diversificada que otra con 5 fondos. La diversificación está más en la composición del fondo que en el número de fondos.
Para nota: mi hipótesis (por comprobar) es que las carteras de Myinvestor (a partir de 150€) de poco capital (menos de 5.000€) se van a desajustar muy rápidamente por tener un número alto de fondos para un capital relativamente pequeño. Y esto podría afectar a la rentabilidad ligeramente.
En este sentido, creo que Indexa hizo un cambio inteligente dejando únicamente 2 fondos para su cartera pequeña.
Así que en este punto y a pesar de la aparente contradicción, creo que Indexa gana para carteras de menos de 10.000€
Activos en cada una de las carteras
El número de activos es importante, pero también cuáles son esos fondos y ETFS concretos para cada una de las opciones.
En el caso de Indexa Capital, estos son los fondos que usan para cada clase de activo:
Carteras de menos de 10.000 €
- Acciones Globales: Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus
- Bonos Globales a largo plazo: Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins Plus
Carteras entre 10.000 y 100.000 €
- Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus
- Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus
- Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus
- Bonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus
- Bonos gobierno EEUU cubiertos a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
- Bonos empresas EEUU cubiertos a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
Carteras de más de 100.000 €
- Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones Pacífico sin Japón: Vanguard Pacific Ex-Japan Stk Idx Eur -Ins Plus
- Acciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus
- Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus
- Bonos países emergentes cubierto a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur Hdg
- Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus
- Bonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus
- Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
- Bonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
Con MyInvestor el número de fondos solo cambia en función del tipo de inversión. Estos son los que usan para cada tipo de activo:
- Acciones Estados Unidos: Fidelity S&P 500 Index Fund
- Acciones Grandes Empresas Sostenibles: NN Global Enhanced Index Sustainable Equity
- Acciones Economías Emergentes: iShares Emerging Market Equity
- Acciones Europa: Fidelity MSCI Europe
- Acciones Japón: Fidelity MSCI Japan
- Acciones Pacífico sin Japón: Fidelity MSCI Pacific ex-Japan
- Bonos Global Sostenible: iShares ESG Screened Global Corporate Bond
- Bonos Empresas Corto Plazo: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond
- Bonos Países Europeos Largo Plazo: Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund
- Bonos Eurozona ligados a inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond
- Bonos País Estados Unidos: Vanguard US Government Bond
- Bonos Países Emergentes: iShares EM Government Bond
¿Y la distribución? Esta es su distribución para las carteras de fondos indexados de Indexa y MyInvestor.
En el caso de Indexa, el número de fondos que usa varía en función del capital invertido. Esta es la distribución y los activos para una cartera con un tamaño entre 10.000 y 100.000 €.
Con MyInvestor no hay diferencias. Así es como se distribuyen los activos:
Inversión mínima
Tanto Indexa Capital como MyInvestor están enfocados en que cualquier inversor pueda empezar a construir su cartera y su independencia financiaera con poco dinero. En cualquier caso, el mínimo de 150 € de MyInvestor sigue siendo más atractivo que los 3.000 € que exige Indexa Capital.
Esta diferencia de mínimo a aportar hace que Indexa sea más interesante para el que lo tiene claro y tiene algo más de capital, mientras que MyInvestor (o Finizens) serían más adecuados para quien quiere probar o tiene menos capital.
Donde no hay diferencias es en las aportaciones periódicas. En ambos casos puedes añadir dinero de forma periódica (te lo recomiendo) desde 1 €, aunque ese capital no se invertirá hasta que no sume un mínimo de 150 €.
La plataforma
Indexa lleva años trabajando en su plataforma, que es sencilla, fácil de usar y muy intuitiva para lo que tiene que ofrecer. MyInvestor todavía tiene margen de mejora en ese apartado. El motivo es, en parte, que al tratarse de un banco, su app necesita ofrecer cosas que Indexa no, como un supermercado de fondos y de planes de pensiones, por ejemplo.
En cuanto al proceso de alta, los años de ventaja de Indexa también se notan con un perfilado de cliente muy bien diseñado y un proceso de alta sencillo y ágil que, además, te ayuda a entender tus motivaciones como inversor.
Mi conclusión sobre las carteras de fondos indexados de Indexa Capital y MyInvestor
Centrándome solo en las carteras de fondos indexados, ambas están bien diseñadas y son una muy buena opción para quienes quieren empezar a invertir y quieren hacerlo con ayuda de profesionales de la gestión.
¿Cómo elegir entre Indexa y MyInvestor? Personalmente, estoy más familiarizado con Indexa, pero ambas me parecen buenas alternativas.
Si tuviese que elegir entre una y otra guiado por los números + sensaciones, me parece que Indexa cuenta con algunas ventajas competitivas:
✅ Menores costes si tienes invitación y sigues invitando amigos.
(Muchos me preguntáis cómo funciona la invitación a Indexa Capital, aquí os lo dejo explicado).
✅ Su equipo gestor se juega su propio dinero invirtiendo en carteras de Indexa (más de 30 millones de euros). Personalmente, ese skin in the game me da mucha confianza.
✅ Mayor recorrido de su servicio (un trackrecord fiable: desde 2015).
✅ Optimización fiscal en aportaciones y retiradas: muy buena herramienta para ahorrar impuestos.
✅ Gran volumen gestionado y esto permite acceder a las clases institucionales de los fondos, consiguiendo cada vez comisiones más bajas para los clientes.
✅ Son un negocio rentable. De hecho, son el único roboadvisor en España y Europaque obtiene beneficios como empresa.
Si no dispones de los 3.000 € de mínimo (para aportar al contado o traspasar desde otra entidad) o prefieres empezar en algo más pequeño, MyInvestor ofrece ventajas concretas para los ahorradores con menos dinero.
✅ Menor mínimo de inversión inicial.
✅ Menores costes.
✅ Cuenta corriente remunerada (ideal para el dinero de tu fondo de emergencia).
Planes de pensiones con Indexa y MyInvestor
Hay vida más allá de los fondos indexados. Dependiendo de tu situación, puede ser interesante contratar un plan de pensiones.
Tanto Indexa como MyInvestor cuentan con oferta propia de planes de pensiones indexados. Además, en MyInvestor también podrás contratar los planes de pensiones de Indexa. Ahora vemos las diferencias de hacerlo en uno u otro sitio.
Planes de pensiones de Indexa
El funcionamiento de los planes de pensiones de Indexa es similar al de las carteras de fondos indexados. Todo empieza rellenando un test. Al hacerlo te asignan un perfil de riesgo. En concreto, cuentan con 10 perfiles de cartera diferentes con un perfil de riesgo que va del 1 al 10 y una composición acorde.
Esto no quiere decir que Indexa tenga 10 planes de pensiones diferentes. En realidad únicamente hay dos planes de pensiones:
- Indexa Mas Rentabilidad Bonos PP (perfil conservador): el 100% está invertido en renta fija y las comisiones y gastos ascienden al 0,52%.
- Indexa Mas Rentabilidad Acciones PP (perfil decidido): un 96% está invertido en renta variable y las comisiones y gastos ascienden al 0,58%.
Ambos planes están compuestos por fondos indexados y ETFs para crear un plan que invierte de forma global y muy diversificada.
Lo que hace el perfil de riesgo es ponderar más la renta variable o la fija. En otras palabras, poner más porcentaje de un plan o de otro en tu cartera.
Al igual que con la cartera de fondos, las comisiones de los planes de pensión de Indexa Capital son más reducidas que la media del mercado. Según explican desde Indexa, el coste total anual es del 0,52% de media.
Estas comisiones se dividen en:
PP Individual Acciones | PP Individual Bonos |
|
---|---|---|
Comisión de gestión | 0,37% | 0,37% |
Comisión depositaria | 0,05% | 0,05% |
Costes de los ETFs | 0,07% | 0,11% |
Otros costes | 0,03% | 0,03% |
TOTAL | 0,52% | 0,57 |
La inversión mínima es de 1.500 €
Planes de pensiones de MyInvestor
¿Y los planes indexados de MyInvestor? Como te he dicho, tienes varias opciones. Puedes contratar los de Indexa , pero con la diferencia de que deberás comprarlos tú mismo y sin «perfilado de riesgo». Es decir, en bruto.
A estos planes se suma la oferta propia de MyInvestor con tres planes de pensiones propios:
- MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.
- MyInvestor S&P 500 PP, que es un plan indexado al índice norteamericano del mismo nombre.
- MyInvestor Cartera Permanente, PP, que invierte siguiendo el modelo de la cartera permanente de Harry Browne.
Puedes invertir en cualquiera de los planes de MyInvestor desde solo 10 €.
El coste máximo que pagarás por dos primeros planes indexados de MyInvestor es del 0,49% que se divide entre:
- Comisión de gestión 0,30%.
- Comisión depositaria 0,08%.
- Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.
Además de estos tres planes indexados, con MyInvestor podrás contratar muchos otros planes de distintas gestoras y bancos si prefieres no tener todos tus ahorros indexados. De hecho, desde la compra de Finanbest por parte de MyInvestor ahora también puedes contratar los dos planes del roboadvisor.
De todas formas, en este caso, la ventaja es para Indexa Capital por contratar el producto con perfilación de riesgo y cartera 1-10 según el cliente. El handicap es que debes tener un mínimo de 1.500 €. De no ser así, la opción de contratar el plan de pensiones Indexa (Más Rentabilidad Bonos o Acciones PP) a través de MyInvestor o abrir uno de los planes propios del neobanco es la mejor opción.
Tu propia cartera indexada DIY en MyInvestor
La mayor diferencia entre Indexa y MyInvestor es que con el segundo podrás crear tu propia cartera de fondos indexados invirtiendo en los ETF que tú quieras tal y como te explico en este artículo: cómo montar tu propia cartera indexada en MyInvestor.
Ya sabes que, como punto de partida, creo que es mejor empezar con una cartera gestionada, pero si prefieres hacerlo por tu cuenta, MyInvestor te da esta opción, Indexa no. ¿Qué es lo que te vas a ahorrar montándotelo por tu cuenta? La comisión de gestión, que es de un 0,15% sobre el total invertido con MyInvestor y de un máximo de 0,42% con Indexa.
¿Merece entonces la pena hacerlo por tu cuenta? Pues ahí ya depende de lo que te moleste pagar esa comisión y, sobre todo, de lo que valores la automatización y simplicidad. Si estás dispuesto a invertir tiempo en crear tu cartera, hacer aportaciones y reajustarla manualmente, con MyInvestor vas a poder tener tu cartera gestionada e ir haciendo pruebas con tu propia cartera.
🧮 En euros, la diferencia para una inversión de 10.000 € es de 420 euros con Indexa y de 150 euros con MyInvestor.
Sin embargo, como acabo de decirte, es cuestión de gustos e intereses. Un roboadvisor va a hacer una gran labor si no tienes interés real o prefieres dedicar tu tiempo a otras cosas.
Mi opinión: Indexa vs MyInvestor
Para terminar, esta es mi opinión sobre las dos opciones. Si se trata de elegir entre Indexa o MyInvestor, lo más importante es que con cualquiera de las dos opciones que escojas estás acertando, sobre todo si lo comparamos con la alternativa tradicional de preguntar en el banco de toda la vida.
Cualquiera de sus carteras te asegurará comisiones limitadas y con los dos tendrás opciones de escoger un plan adecuado a tu perfil de inversión. A partir de ahí, esto es lo que pienso en concreto de cada uno de ellos
✍️ Mi opinión de Indexa
Invierto con Indexa desde 2016 y tengo la suerte de conocer a parte del equipo gestor y directivo. Es un proyecto que me gusta desde sus inicios y que me transmite seguridad como inversor por diferentes motivos. El primero es que el propio equipo gestor invierte en las carteras indexadas y el segundo es que ellos mismos hacen lo que recomiendan a sus inversores, por ejemplo no alterando su plan de inversiones con las caídas del coronavirus.
A esto se suma un historial de innovación en el que han sumado productos como planes de pensiones, EPSV y ahora seguros de vida a precios muy competitivos a su oferta, así como las bajadas de comisiones periódicas.
Como cliente me considero muy bien atendido en todo momento y me parece que su plataforma es sencilla, fácil de usar y que cumplen puntualmente con la información sobre la marcha de los planes.
Me parece la mejor opción si tienes más de 3.000 € (ojo, también puedes traspasar algún fondo que tengas perdido en otra entidad).
✍️ Mi opinión de MyInvestor
Tanto el proyecto de MyInvestor como el propio servicio de carteras indexadas de MyInvestor tienen menos recorrido. Por un lado, aterricé en la plataforma de mano del fondo de inversión Baleo Patrimonio, tras la compra de la gestora Esfera Capital por parte de Andbank (principal accionista de MyInvestor).
No tuve problemas ni quejas durante el cambio y tampoco las estoy teniendo ahora que he empezado a ampliar mi relación con ellos. Creo que es una buena alternativa para tener algunas de tus inversiones centralizadas en un solo sitio, ya que la plataforma también permite contratar muchos fondos de inversión de las principales gestoras nacionales e internacionales. En este sentido, si la comodidad es importante para ti, puede ser una buena solución.
A esto se suman las condiciones que ofrece MyInvestor y que para algunos inversores parece que son un problema más por el miedo a que cambien y que suban las comisiones. Mi opinión es que ahora mismo tiene unas condiciones muy buenas.
Por ahora creo que es la mejor opción si tienes entre 150 y 3.000€ (cartera gestionada) y la mejor opción para montar tu propia cartera indexada (manual).
¿Ganará el neobanco lo suficiente con este modelo de negocio? La propuesta es agresiva y necesitará mucho volumen para ser rentable. De momento han prometido mantener las comisiones de gestión intactas hasta 2023. Y también están innovando con propuestas como un préstamo para contratar planes de pensiones a tipos de derribo.
Artículos que podrían interesarte:
– Si eres vasco, mi artículo sobre el mejor EPSV (indexado)
– Artículo sobre mi Cartera de fondos indexada
– Si prefieres una inversión sostenible, mi artículo sobre Carteras ISR Inbestme
– Artículo donde explico en detalle mi opinión sobre Indexa Capital
Actualización de esta guía: Febrero 2023
Actualizo este artículo cuando algo cambia y si algún lector me cuenta algo interesante para mejorar el artículo.
- Enero 2021: añado el Plan Amigo de Myinvestor
- Abril 2021: bajada de comisión de gestión de Indexa a 0,44%
- Mayo 2021: bajada de mínimo en Myinvestor de 1.000 a 150 €
- Diciembre 2021: cambio a 2022
- Enero 2022: menores comisiones de Indexa: 0,43% en su cartera pequeña y 0,41% en su cartera mediana (vs 0,44% y 0,42% antes)
- Febrero 2022: retiro plan amigo de Myinvestor por problemas que me contáis algunos lectores
- Junio 2022: cambios en las carteras de Indexa y MyInvestor y lanzamiento de carteras ISR de Indexa. Actualización de los planes de pensiones de MyInvestor
- Diciembre 2022: añado el servicio de rentas mensuales de Myinvestor gracias a que uno de vosotros me lo avisa en los comentarios. Gracias 😉
- Febrero 2023: Indexa vuelve a bajar sus comisiones y MyInvestor lanza cuenta al 2% y reabre su Plan Amigo.
Así que cuéntame en los comentarios tu punto de vista, dudas o sugerencias 😉
Un abrazo y gracias por leer,
Carlos
Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que algunos de los enlaces mostrados en este artículo son links de afiliado. Es decir, si abres cuenta a través de mi enlace, te aplicarán una promoción a ti y a mí me darán un incentivo que permitirá mantener este blog y seguir haciendo artículos como el que acabas de leer. Yo lo veo como un win-win y por supuesto, solo recomiendo aquello que yo personalmente uso y creo que es bueno para ti.
116 comentarios, léelos, suele haber miga ;)
Muchas gracias Carlos! Excelente análisis como siempre. Estoy pensando en invertir un dinero que tiene ahorrado mi hijo. Indexa tiene la posibilidad de que un menor invierta, ¿sabes si MyInvestor ofrece también esa posibilidad?
Hombre Luis
Qué bueno verte por aquí.
Perdona el retraso en contestar!
Myinvestor todavía no pero me dicen que en breve lo tendrá!
Abrazo!!
Hola, sí yo tengo abierta cuenta con Indexa 2 años, y tengo a mis 2 hijos, cada uno con su cuenta, puedo ver rentabilidades independientes. En total tengo 3, la mía y una para cada uno. A la hora de hacer transferencias, son distintas las cuentas. Es el motivo principal de elegir esta plataforma..
Espero os sirva.
Saludos
Gracias por el aporte David 😉
Hola, en Indexa sí se puede, yo tengo en total 3 cuentas, una mía y una a cada uno de mis hijos. Puedo ver rentabilidades independientes, y las transferencias son de iban diferentes los 3. Funciona genial. Es el principal motivo de abrir cuenta con Indexa
Saludos
Genial David 😉
Hola, en mi opinion , una importante desventaja de las carteras de indexa en comparacion con la creacion de una cartera propia, es que, ademas del 0´15 de comision, el peso de bolsa USA es solo el 35% en la cartera mas agresiva, en cambio si invertimos en un fondo que replique el msci world , el peso de usa es del 60% mas acorde a lo que las empresas norteamericanas significan a nivel mundial. Saludos
Buenas Vicente,
Sí, claro, si te la confeccionas a tu gusto lo haces con tus propios porcentajes.
Lo que no quita que para el 99% de la población el producto «predefinido» tenga más sentido.
Abrazo!
buenos días Carlos.
Hace un tiempo ya tuve la suerte de comentar contigo ciertos aspectos sobre la inversión con roboadvisors.
Quisiera plantearte varias dudas.
1-hay algún motivo por el que las carteras tanto de INDEXA como de MYINVESTOR no tengan ninguna de ellas RENTA FIJA USA ?
2-Supongo que se pueden traspasar fondos de gestión activa que podamos tener en estos momentos a una cartera de cualquiera de estos dos roboadvisors?
3-Si no estoy equivocado, en el caso de querer montar una cartera pasiva con ETF’s, es posible que Myinvestor lo haga a través de Interactive Brokers?. Si es así, lo normal es que esté domiciliada fuera de España y deberá tenerse en cuenta la presentación del modelo D6?
4-en el caso de querer montar una cartera pasiva, puedes indicar qué podría ser más interesante si hacerla con fondos o bien con ETF’s?
gracias
Buenas Albert,
Te comento:
1) Mmm, supongo que porque la renta fija por ser defensiva se prefiere que sea en EUR
2) Sí claro, se puede abrir la cuenta traspasando fondos o hacerlo después
3) Me pillas, pero dudo que Myinvestor te ponga en contacto con Interactive Brokers…
4) Yo desde España prefiero fondos por la ventaja fiscal
Abrazo 😉
Muchas gracias Carlos, por este artículo tan bien detallado e incluso por mojarte con tu opinión personal. Saludos
Gracias a ti por leer 😉
Muchas gracias. Estoy a punto de lanzarme… Un pregunta, podrías explicar un poco más sobre MyInvestor “ No permite retiradas parciales”?
Buenas Math,
Sí, quiero decir que si tienes invertidos 2.000€ no puedes retirar 1.000€. O retiras todo (los 2.000€) o nada.
Un abrazo!!
MyInvestor acaba de confirmarme que se puede hacer retiradas parciales como de cualquier fondo.
Gracias por avisar, lo actualizo 😉
Buenas Carlos,
¿se podría empezar con MyInvestor con el mínimo (1.000 €) e ir haciendo aportaciones periódicas y cuando se llegue a un volumen de 3.000 € (mínimo de Indexa) traspasarlo a los fondos de Indexa??.
Me encaja MyInvestor (por el capital mínimo) pero hay dos puntos que me lo echan para atrás:
1. que en MyInvestor tenga que retirar todo el capital de golpe, me gusta más la opción de Indexa, de poder retirar un porcentaje X cuando llegues al objetivo.
2. No poder hacerlo a nombre de un menor
gracias
Juan Ángel
Buenas Juan Ángel,
Por supuesto: me parece muy buena opción lo que comentas. Te vas poniendo en marcha (que es lo importante) y ya habrá tiempo de «optimizar» la estrategia. Me gusta la idea.
Simplemente cuando tengas los 3.000€ abres cuenta en Indexa solicitando que «traspasen» los fondos desde Myinvestor (se encargan ellos así que es fácil).
Sobre los puntos de Myinvestor:
1) Sí, de momento myinvestor no tiene la opción de retirar parcialmente (supongo que lo irán mejorando)
2) Lo del menor lo mismo: supongo que lo añadirán pero de momento Indexa gana en esto
Un abrazo fuerte y seguimos!
Carlos
Hola Carlos!
En el traspaso desde Myinvestor a Indexa cuando llegue a los 3000 existe un coste o comisiones a pagar?
Fernando
Buenas Fernando,
No, no hay costes.
Solo que habrá unos días (2-4) en los que el dinero estará «en un limbo» y si en esas sesiones la bolsa sube mucho, «te perderías» esa subida.
Un abrazo!
¿Podrías explicar lo de las retiradas parciales? ¿Una retirada es un traspaso?
Mi intención es coger un par de fondos, o contratar una cartera, y en el momento de la jubilación hacer retiradas inferiores al 4% (mensual o anual).
Llegado este momento, ¿no podría hacer retiradas parciales de ese 4%? ¿No podría vender parcialmente ese 4% del fondo/cartera pasando por caja (Hacienda) y mantener el resto de posiciones?
Buenas tocayo,
No, una retirada es cuando vendes para convertir en dinero líquido.
Un traspaso es cuando cambias de fondo o de «depositario» (mover de Myinvestor a Indexa por ejemplo)
De momento, en Myinvestor no podrías hacer esas retiradas parciales. Deberías retirar todo.
No obstante es de suponer que lo cambiarán.
Por ahora quien mejor resuelto tiene esto es Indexa que tiene la ventaja no solo de las retiradas parciales sino de que las retiradas son «inteligentes» para mejorar la fiscalidad: puedes retirar lo que te esté dando ganancias o lo que te esté dando pérdidas según te convenga en cada caso.
Un abrazo y seguimos 😉
Hola.
Me parece un artículo muy interesante sobre una cuestión que seguramente muchos inversores se hayan preguntado. Bien explicado y ameno de leer.
Saludos.
Muchas gracias ahorrador 🙂
Un abrazo fuerte,
Carlos
¡Hola Carlos!
Muy buen artículo.
¡Gracias!
Hola,
No veo informacion relativa a los tendimientos generados por MyInvestor. Se que es un plan reciente (pocos meses) pero creo importante indicar las rentabilidades obtenidas durante los meses desde el comienzo de su actividad.
?disponeis de dicha informacion?
Gracias.
Buenas Carlos,que opinas de los fondos plus de MyInvestor.
Indexa también tiene?
Hola Carlos. He leído con interés la comparativa entre Indexa Capital y MyInvestor, pero no he entendido bien qué implicaciones se derivan de tener más o menos fondos en una cartera. Entiendo que cada fondo (ya de por sí diversificado) está ligado a un único índice y, por tanto, si hay más fondos en tu cartera, estás siguiendo más índices y por lo tanto estás diversificando más. Sin embargo, comentas que te parece mejor Indexa que MyInvestor para carteras menores de 10.000€ porque MyInvestor tiene entre 6 y 9 fondos por cartera indexada, mientras que Indexa solo tiene 2. ¿Puedes explicarlo con un poco más de detalle?
Si tuvieras 10.000€ para invertir en Indexa Capital, ¿invertirías 9.999€ (cartera con 2 fondos) o 10.001€ (cartera con 7 fondos)? Es una pregunta eminentemente práctica porque gracias a tu blog estoy decidido a empezar a invertir YA 🙂
Mil gracias por adelantado!!
Muy buenas Sergio,
Muy buenas preguntas que seguro que más gente tiene. Gracias por plantearlas.
1) Más fondos y más índices no necesariamente es igual a más diversificación.
Ejemplo: 5 fondos que siguen los índices de Rumanía, Bulgaria, Estonia, Lituania y Letonia.
Vs un fondo que sigue el MSCI World (economías desarrolladas mundiales).
Me quedo con la opción 2.
2) Más fondos en una cartera pequeña puede dar lugar a «posiciones pequeñas» y cambios de cartera (reajustes) constantes e ineficientes.
3) Me daría igual tener la cartera pequeña de Indexa la verdad. De hecho si te metes a ver su rentabilidad vs la mediana creo que es incluso mayor…
Un abrazo!!
Muchas gracias por el articulo Carlos!
Como es habitual, siempre se aprende algo nuevo contigo 🙂
Tenía una consulta, una vez que estas en una cartera indexada, es posible hacer un traspaso de cartera indexada de Indexa a Myinvestor o viceversa?
Es decir, traspasar el total de una cartera indexada de una a otra, aunque sean diferentes perfiles?
Si es así, lo permiten tanto Myinvestor como Indexa? Y conllevaría algún tipo de gasto o sería un traspaso entre fondos?. Es probable que al tener alguna de las carteras ETFs, quizá no sea posible hacerlo en su totalidad..
Muchas gracias!!
Buenas Nacho,
Gracias por tus palabras.
Sobre tu pregunta: sí, es posible traspasar tanto desde Indexa como desde Myinvestor (este último lo ha puesto recientemente).
Costes: no tiene. Eso sí, como tarda unos días, puede que te salga «bien o mal la jugada» (dependiendo de si esos días en que nos estás invertido la bolsa sube o baja).
Un abrazo!!!
Hola Carlos,
Para un usuario un paso más avanzado, qué opinión tendrías sobre la inversión en ETFs indexados o sectoriales frente a los Fondos Indexados?
Gracias
Buenas David,
Los ETFs me gustan más como producto que los fondos: menos comisiones, seguimiento más fiel al índice y liquidez inmediata (vs 2 días en fondos).
Por contra tienen el problema de: a) fiscalidad y b) comisiones de compraventa, custodia etc (poca posibilidad de compras pequeñas mensuales).
Un abrazo!!
¡Buenas, Carlos!
Tengo plan de pensiones en MyInvestor con 90% en Indexa Más Rentabilidad Acciones y 10% en Indexa Más Rentabilidad Bonos. Recientemente MyInvestor ha sacado planes indexados propios con menores comisiones que los de Indexa. ¿Crees que podría ser una buena opción sustituir el Indexa Mas Rentabilidad Acciones por el MyInvestor Global Stock PP? Veo que pondera más el mercado de EEUU pero aún así está muy diversificado.
¡Gracias por tus consejos!
Buenas Raúl,
Sin duda es una muy buena opción también! Myinvestor está pisando fuerte!!
«Lo malo» de los planes de pensión es que ahora solo podemos aportar 2.000€ anuales (166€ al mes).
Un abrazo!
Hola Carlos, me.parece muy completo he interesante el artículo.
Tengo los 3000€ y quiero empezar pero no tengo el dominio necesario para tener mi cartera, preferiría invertir en los fondos y que de forma pasiva vayan generando ganancias . Es posible con Indexa?.
Gracias
Buenas Briggit,
Sí, tú haces el test de perfil (11 preguntas, 5 minutos) y ellos te proponen la cartera que se adapta a tu perfil!
Un abrazo 😉
Hola Carlos, soy Jorge, alumno tuyo de LIB. Simplemente quería comentarte (aunque quizá el enlace que pones ya sea de referido) que myinvestor tiene ya afiliación, más que nada porque creo que voy a hacerme una cuenta ahí de modo que el primer año me de 1% el dinero que esté parado (hasta que encuentre un piso con rentabilidad suficiente para invertirlo – si no se me adelantan de nuevo otros inversores) y meter 150 mensuales en sus fondo indexados. Por supuesto pensaba hacerlo desde tu enlace si lo tienes activo.
¡Saludos!
Muy buenas Jorge!
Qué bueno verte por aquí también 🙂
Gracias por comentarlo sí. Ya lo tenía puesto en el artículo pero he aprovechado para dejarlo algo más claro. Arriba en el artículo puedes ver el enlace 🙂
Si no lo ves dime!
Un abrazo y muchas gracias por la confianza en LIB!!
Hola Carlos, excelente artículo, quería saber tu opinión sobre este ejemplo que te voy a poner:
tengo 10k en 2 fondos de un banco tradicional, actualmente uno tiene 300 euros de pérdidas y otro casi 200 de beneficio. El caso es que quiero vender ambos fondos para escoger otros con menos TER, tenia pensado traspasarlos, pero teniendo en cuenta los truncamientos de los traspasos y las dos cuentas remuneradas que tengo, habia pensado en vender primero el fondo en pérdidas para tratar de compensarlas con los intereses de las cuentas y evitar asi el truncamiento de los traspasos, cual de las dos estrategias ves más conveniente? muchas gracias.
Buenas Tomás,
Gracias 😉
Pues como tú planteas, al tener compensadas las ganancias y pérdidas, casi es más limpio que vendas y abras cuenta de cero. Yo así lo haría.
Un abrazoo!
hola Carlos.
he leído tu libro, muy interesante, gracias.
Estoy a punto de contratar cartera POP de myinvestor, pero me asaltan las dudas como a todo buen «español» de que pasará si quiebra un fondo.
¿Como puedo conocer un poco mejor la solvencia de los fondos que ofrecen? ya sé que seguridad 100% no existe, pero me gustaría saber cuán seguro estará mi dinero en esos fondos.
gracias
a ver si me puedes contestar esta semana…
Alazne
Buenas Alazne,
Gracias a ti!
Aquí te dejo la respuesta: https://carlosgalan.net/preguntas-fondos-indexados/#Seguridad_en_caso_de_quiebras
Un abrazo y a por ello 😉
Hola Carlos gran comparativa, estoy pensando en comenzar con indexa pero me surge una duda que no se si podrías aclararmela sobre la retirada de la inversion en los fondos. Si yo por entro en indexa estando en España pero retiro los fondos cuando estoy en otro domicilio fiscal debería reflejarlo en la declaración de España o se pagaría en el domicilio fiscal?
Gracias por toda la info.
Buenas Julio!
Gran pregunta!
Tributas siempre allá donde seas residente fiscal.
Es decir, si te mudas de país y pasas allí más de 183 días al año, tributarás según la fiscalidad de ese país.
¿Dónde te vas?
Un abrazoo!
Hola Carlos,
Ni yo ni mi esposa tenemos ni puñetera idea de inversiones. Lo que sabemos es que no queremos dejar el dinero en el banco. Con la vista puesta en el largo plazo, la intención es diversificar y sacar una rentabilidad promedio que sea algo mayor que el IPC. Tengo una cuenta en indexa con perfil 8 y estamos pensando en abrir otra para ella con menor riesgo. ¿Crees que merece la pena hacerlo con my investor, pensando únicamente en no estar en manos de una única empresa que lo gestione?
Buenas Luis,
Mi opinión: ambas son seguras. Veo poco riesgo por ahí.
Dicho esto: la recomendación es hacer aquello con lo que estés más cómodo. Es lo mejor para que confíes y sigas invirtiendo 😉
Abrazo!!
Muy útil, aunque creo que hay un pequeño error. La comisión para carteras de entre 100.000-500.000€ no es del 0,50%, sino del 0.59%: https://support.indexacapital.com/es/esp/comisiones-indexa
Buenas Ignasi, cómo lo calculas?
Gracias!
Hola Carlos, abrí una cuenta con MyInvestor para probar y posteriormente he abierto otra con Indexa. Ahora tengo la duda de si mantener las dos e ir aportando en ambas, mantenerlas e ir aportando solo en Indexa o hacer un traspaso de MyInvestor a Indexa y centralizarlo todo en una ( tendría q traspasarlo todo de golpe?, y si no acierto con el momento de hacerlo?) Que me aconsejas? Gracias
Buenas Patri,
Desde mi punto de vista, con una es suficiente.
Pero lo importante es que tú te sientas cómoda!
Sobre traspasarlo: siempre vas a tener ese «hándicap»: un par de días de «limbo».
En principio en 2 días no debería moverte la aguja (2-3% de diferencia, salvo que te toquen días muy volátiles).
Foco en el largo plazo: ese 2-3% no es relevante
Un abrazoo!
muy bien enanito
jaja me ha hecho gracia, así que te apruebo el comentario!
Hola Carlos, muy buen artículo, gracias.
¿Tiene sentido invertir en dos carteras distintas de la misma entidad o su correlación hace que no sea una estrategia muy adecuada?
Gracias.
Buenas Juan,
Tiene sentido si es algo que te hace estar más cómodo y tranquilo. Eso es lo más importante de todo. Y lo que hará que sigas invirtiendo cada mes.
Económicamente no tiene sentido: al final es hacer lo mismo dos veces (entendiendo que te refieres a dos carteras indexadas de dos roboadvisors). Pero tampoco penaliza.
Gracias 😉
Un abrazo!
Muy instructivo el libro que he releido . Algunas cosas sabidas, otras no que viene muy bien tener a mano. En definitiva me ha gustado excepto tanto anglicismo gratuito.. un todos ganan, enlace, descargo, se acabó, flujo de caja, clase maestra, dejarse la piel y un entramos en la selva para comenzar.
Temblar o asustarse o fastidiar me parece mejor sonante (pag. 115)
A) Indexa oscilación diaria (mirarlo cuasi a diario no crea ansiedad). MyInvestor parece que mensualmente . Su cartera Metalica (100% variable) contra perfil 10 Indexa (80 variable) ¿Podría comentar al respecto?
B) MyInvestor . No retirada parcial ?? No declaran volumen gestionado ni número de partícipes. ¿Persisten en dicha política?
C) TER en comisiones de Indexa y MyInvestor obviando planes amigo o invitación.
El primero sería 0.64% y el segundo 0.43 hay una diferencia de 0.21. Ahora parece que éste tambien tiene invitación y convendría ver como queda dicha diferencia con gratificaciones.
D) En sus Preguntas Frecuentes la quinta dice NO vender ni traspasar a un fondo mas conservador.
En la sexta nos dice que “puedes rebajar el perfil de riesgo” ante alta volatilidad. Un poco ambiguo.
E) La pregunta 7. Muy sensato no invertir de golpe 60.000 p.e. por si baja la bolsa (no lo había pensado). Invertir durante 5 años 12.000 está bien como teoría pero un latazo llevarlo a cabo.
F) La pregunta 10 afirma que solo en caso extremo retirar dinero del fondo. Parece un tanto radical
pues retirar total o parcialmente para ayudar a un hijo con la compra de vivienda es caso extremo .
Y no creo oportuno (ni vd tampoco me atrevo a afirmar) reunir un colchón de seguridad tan alto en la cuenta corriente.
G) La verdad es que leer que hay que estar 40 años ahorrando … Tendrá vd toda la razón pero es asustante y desanima más que anima, máxime cuando fondos de inversión en variable internacional indican el plazo de inversión recomendado 5 años o 10 años como largo plazo lo cual parece más al alcance , más factible.
H) Interesante la regla del 4% sobre la tasa de reembolso mensual. Los P.Pensión te pasan factura al rescate que es cuando más se necesita. ¿Tiene Indexa o MyInvestor dicho esquema de reembolso?
Un saludo agradecido
Jesús
Gracias Jesús por tu feedback o retroalimentación 😉
A) Si quieres máximo riesgo efectivamente Myinvestor metallica mejor!
B) Correcto
C) OK
D) OK, lo tengo en cuenta
E) Muy bien
F) OK
G) OK adelante con la estrategia que consideres más adecuada
H) No, la regla del 4% la marcas tú. Ningún roboadvisor te la marca. Tú la diriges.
Un abrazo!
Buenos días carlos; llevo casi 4 años invirtiendo en fondos indexados y estoy muy contento. En su día empece con Indexa posteriormente y con el objetivo de diversificar el riego al mismo tiempo tb empecé en Finizens. Cuando hablo de riesgo me refiero a que la entidad que custodia el dinero quiebre…con el FOGAIN tiene a hasta 100k cubiertos independientemente que ambos tienen al mismo banco detrás INVERSIS pero entiendo que al ser dos cuentas distintas e independientes me cubre más parte de mis ahorros. Ahora me estoy planteando abrir con INBESTME ISR o Myinvestor para “volver” a reducir el riesgo de quiebra del banco depositario que en caso de inbestme es GVC… donde te cubren 100k.
Te parece un absurdo lo que hago ?? Es correcto que aunque sea una misma persona física el FOGAIN te cubre en 3 cuentas distintas?
Gracis x tus comentarios y sobre todo por la ayuda en “bucear y aprender” sobre las finanzas
Muy buenas Jorge!
Felicidades por esa trayectoria de inversión!
Tu enfoque tiene sentido. Efectivamente como son cuentas en entidades distintas estarías cubierto.
Si ya estás en el supuesto de más de 100.000€, felicidades!
Lo más importante es que tú te sientas cómodo y si tener varias cuentas lo consigue, adelante!
Un abrazooo!
Hola carlos; te agradezco la respuesta y me alegra ver que no es mala idea; por algún motivo me dará más tranquilidad abriendo una tercera cuenta con un RA y asi asegurar que el FOGAIN me cubre 100k x cuenta.
Como te decía estoy entre inbestme ISR o myinvestor…cual me recomiendas sabiendo que ya tengo indexa (7) y finizens número 4 (decidido)
Un abrazo y Gracis x tu paciencia
NOTA; ayer me llegó tu libro…ya te contaré 😉
Hola Carlos. Me ha gustado mucho esta comparativa. Al estar hecha desde los datos, nos permite hacer nuestro propio análisis y sacar conclusiones. Quería preguntarte, si no es mucho pedir, tu opinión sobre el cambio que me estoy planteando realizar este próximo 2022. Tengo desde hace años un plan de pensiones y un plan de ahorro con CATALANA OCCIDENTE y me gustaría cambiarlo a otra entidad que tenga mejores resultados. Pensaba transferirlo todo a Indexa Capital. ¿Tiene sentido para ti? He buscado comparativas de los productos de CATALANA OCCIDENTE con otras propuestas, pero he encontrado poco o nada a este respecto. Por eso me he atrevido a hacerte esta pregunta. Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia. Un abrazo
Buenas Ilko, gracias!
Pues dependerá de tu filosofía de inversión.
Si te encaja la indexada, entonces seguramente el cambio sea acertado 😉
Un abrazo!
Hola Carlos, quería hacerte una pregunta muy que para ti espero que resulte sencilla:
¿Tendría sentido tener dos carteras de inversión con aportaciones periódicas ( una en indexa y otra en myinvestor)?
O es mejor tener únicamente 1 por el conocido efecto de » bola de nieve»
En ese caso ¿es posible transferir la cartera de fondos indexados de una entidad a otra sin tributar por las ganancias?
Gracias y enhorabuena por el artículo muy didáctico y muy claro!
Buenas Enrique,
Te comento:
1) Sentido económico no. Pero si psicológicamente te ayuda, adelante! Eso es también importante.
2) No es ni mejor ni peor tener dos cuentas para el efecto «bola de nieve» (interés compuesto). Es indiferente.
3) Sí, puedes traspasar en cualquier momento de uno a otro 😉
Muchas gracias por el comentario! Me ayuda a seguir!
Un abrazo!
Hola Carlos.
En primer lugar quiero agradecerte la puerta que me has abierto para conseguir mi Libertad financiera.
He leído Independízate de papá estado (dos veces) y ahora estoy leyendo tu versión revisada de Piense y hágase rico (leí el libro original hace años). También sigo tu podcast Libertad Inmobiliaria.
Aquí mi pregunta:
No tengo mucho dinero para invetir. Y ya tengo una edad 😉 por lo que quiero empezar cuanto antes. He hecho mi primera inversión en Urbanitae y me gustaría empezar a invertir en Indexa. ¿Ves buena opción empezar con Myinvestor, y cuando tenga el mínimo, pasar el fondo a Indexa?
Muchísimas gracias de antemano por tu respuesta y ¡Feliz 2022! 🎉🎉
Muy buenas Susana,
Gracias 🙂
Sobre empezar con Myinvestor: claro, cuanto antes empieces, mejor! Y si más adelante quieres cambiar a Indexa, sin problema, puedes traspasar sin peaje fiscal.
Un abrazo!
Muchísimas gracias por tu respuesta. Empezaré con Myinvestor.
Un abrazo,
Susana
Buenas Carlos!! Muy Feliz Año!!! 🙂
Muchísimas gracias por tu contenido, aprendo mucho de ti y gracias a tu libro he comenzado con una cartera indexada en Myinvestor!
Pero estoy un poco liada con algo que me han contestado: “Los beneficios anuales del fondo, si no es un fondo acumulativo no se reinvierten en el fondo.” Entonces cómo actúa el interés compuesto? Esto es lo normal? Pensaba que todos eran acumulativos para el efecto bola de nieve.
Muchísimas gracias de nuevo!!
Buenas Paula,
Tranquila, la mayoría de fondos son acumulativos.
En los pocos que no lo sean, es tan fácil como coger ese dinero que te han «distribuido» y volver a invertirlo.
De esa forma sigue actuando el interés compuesto.
Un abrazo!
1º ¿Cuáles son los gastos, comisiones, custodia de las cuentas de efectivo y de valores de Indexa y Mynvestor?¿Cuál es el más recomendable a estos efectos?
2º A efectos de darse de alta y de baja, ¿cuál es el proceso? ¿Son seguros y permiten usar certificado electrónico? ¿Obligan a mandar copia de DNI por los dos lados ? Esto me parece importante, porque creo que en Mynvestor, para darse de baja en la cuenta de efectivo, te obligan a mandar el DNI, lo cuál a estas alturas, y dado las recomandaciones de INCIBE y de la Guardia Civil, es desaconsejable, sobre todo ahora que existe el DNI electrónico y el Certificado electrónico que uso a diario con la Administración.
Buenas Alberto,
1) Lo acabo de incluir en el artículo.
2) Certificado electrónico no usan ninguna.
Es como tú dices, con DNI en foto.
Un abrazo!
Hola Carlos; me gustan un monton tus articulos y los voy leyendo siempre que puedo. Me gustaria hacerte una pregunta: ¿que handicap le ves a invertir por ejemplo en fondos tipo IE00B3XXRP09, sean ETF’s o no, y que han dado un 30 y tantos % este año?, No sé si me explico; incluso su trayectoria en años pasados no es de 30% pero sigue siendo más alta que muchos otros.
Buenas Luis,
Gracias 😉
El ETF que comentas replica el S&P 500 que efectivamente ha sido muy rentable en los últimos años.
No le veo ninguna desventaja. Únicamente que cubriendo Estados Unidos únicamente, te dejas gran parte del mundo (tanto desarrollado como emergente).
No sabemos lo que ocurrirá en el futuro y por eso veo más prudente y sensato invertir en todo el mundo.
Un abrazo!
Buenos días Carlos,
Ante todo agradecer tu claridad y trasparencia en la comparativa. Me ha ayudado tanto que directamente me he dado de alta en My Investor a través de tu link de invitación pero no me lo reconoce. Tengo que hacer algo más? en cambio en Indexa es directo y sí reconocen el plan amigo. Muchas gracias por tu ayuda y atención.
Un abrazo!
Buenas Juan!
Creo que aunque no lo muestra, internamente sí lo está reconociendo como proveniente de un link de amigo.
Un abrazo!
Buenas tardes Carlos,
Lo primero, gracias por toda la información de la web y del libro! Me ha animado a comenzar a invertir y a iniciarme en el mundillo. Como no dispongo de un capital inicial grande, y quiero ir poquito a poco (empezar con una aportación inicial de 1000€ y realizar aportaciones mensuales de 150€), me he decantado por la opción de Myinvestor, quizás a futuro la traspase a Indexa una vez supere los 3000€ de capital.
Acabo de abrir cuenta en Myinvestor, me han confirmado la cuenta tras enviar la documentación requerida, pero todavía no he abierto la cartera indexada.
Desde la atención telefónica de Myinvestor me comentan que si no me funciona el link del Plan Amigo (como parece que ocurre, ya que lleva a la página general de contratación sin indicar nada), tengo que enviarles un email con el nombre y el DNI del amigo para poder aplicar la promoción.
¿Sabes si sigue funcionando el enlace del plan amigo que tienes puesto? Como comentan en el anterior mensaje, no aparece nada al pinchar en el enlace.
¿Podrías si no enviarnos los datos por correo privado para poder aplicar la promoción?
Un saludo y gracias,
Iñigo
Buenas Iñigo,
Gracias por avisar!
Lo hablo con Myinvestor a ver qué me dicen para actualizar el artículo.
Sobre mis datos, envíame un correo y lo vemos!
Un abrazo
Buenas Carlos!
Muchas gracias por tan rápida respuesta. Te acabo de enviar un correo electrónico, tal y como me comentabas.
A ver qué dicen desde myinvestor, y a ver si mejoran el proceso y lo hacen un poco más user friendly…
Un saludo y gracias!
Hola Carlos,
Tengo el mismo problema que Iñigo. ¿Podrías por favor decidnos que te han dicho desde Myinvestor y si finalmente podríamos beneficiarnos del Plan Amigo a través de tu link?
Muchas gracias y enhorabuena por el artículo.
Ya lo siento chicos, no voy a dar mi DNI más por privacidad!
Ya lo siento!
Hola Carlos,
Tengo el mismo problema que Iñigo. ¿Podrías por favor decidnos que te dijo Myinvestor y si finalmente podemos beneficiarnos del Plan Amigo a través de tu link?
Muchas gracias y enhorabuena por el artículo.
Me han dicho que efectivamente la invitación solo es si alguien invita desde la aplicación y está limitado a 10 amigos por cuenta.
Así que lo voy a cambiar en el artículo.
Un abrazo!
Muchas gracias! Desafortunadamente es muy muy complicado abrir una cuenta con MyInvestor como persona extranjera. No se puede hacerlo por internet, hay que llamar y enviar el contrato por correo postal.
Gracias Nina por el apunte! Seguro que le sirve a alguien!
Hola Carlos, un análisis perfecto, estoy leyendo tu libro y tenía dudas de porque hablabas tan bien de Myinvestor pero trabajabas con Indexa, hasta quería preguntarte si podías hacer un artículo como este, me has adivinado las intenciones.
Por otro lado me surge una duda, aunque no voy a invertir de momento por falta de capital. Mi perfil sería más tolerante al riesgo y con tendencia al variable, aunque tenga 49 años. Si lo hiciera en este momento con esta inflación y la tendencia de intereses etc. con estrategia a largo plazo (10 años), interesaría entrar más en variables y significaría comprar más a precio bajo esperando que suba, ¿o en estos activos no funciona así?, muchas gracias.
Buenas tocayo Carlos,
La proporción de renta variable vs fija dependerá de tu perfil de riesgo.
No tanto, desde mi punto de vista, de intentar predecir lo que va a hacer el mercado.
Dicho eso, si hay inflación y suben los tipos de interés, la historia dice que funciona mucho mejor la renta variable que la renta fija. Pero… nadie sabe si va a haber inflación y van a subir los tipos de interés. Y nadie garantiza que incluso en ese escenario, la historia se repita.
Un abrazo!
Hola Carlos!
Enhorabuena por tu blog y por tu libro, y gracias por facilitarnos la vida en un tema tan complicado para algunos como este.
Me gustaría preguntarte una cosa, quiero empezar a usar uno de estos roboadvisors para adentrarme en el mundo de las inversiones, pero 3000€ como aportación inicial me parece mucho de momento, por lo que quiero comenzar con Myinvestor.
En un futuro, si mi cartera crece y lleva a esa cifra, me gustaría poder trasparsala a Indexa y quisiera saber si esto es posible (y rentable) o si tiene algun tipo de comisión o penalización económica.
Gracias y un saludo!
Genial Luis,
Lo más importante es empezar.
Y sí, ningún problema en hacer lo que planteas. En cualquier momento puedes traspasar los fondos sin coste! Tardará unos 20 días y listo.
Un abrazo
¿Cual es la ventaja de invertir a través de Indexa Capital respecto a hacerlo en la cartera Naranja 40/60 de ING? Con la cartera de ING no es necesario hacer el revalanceo anual, a cambio de una comisión máxima del 0,99%.
Por otro lado, en relación a invertir para los niños, entiendo el efecto “bola de nieve”, pero me surge la duda de si es mejor hacerlo a su nombre (con el riesgo de que llegada la mayoría de edad puedan usar el dinero de manera poco apropiada desde mi punto de vista) o invertir la misma cantidad para ellos, pero a mi nombre para mantener el control de cuando y con que fin se usa el dinero. ¿Que me recomendaría?
¡Muchas gracias!
Buenas Emma,
La ventaja de los roboadvisors tipo Indexa Capital es que las comisiones son bastante más bajas que ese fondo de ING que comentas.
El rebalanceo lo hacen los propios roboadvisors sin que te tengas que encargar de ello.
Sobre los niños, te respondo en detalle aquí: https://carlosgalan.net/inversion-en-fondos-para-ninos/
Un abrazo!
Hola Carlos:
Como siempre muchas gracias por tu trabajo divulgativo. Quería plantearte una duda y es, según tu opinión, ¿qué sería mejor? ¿invertir en las carteras indexadas de Myinvestor nivel rock, por ejemplo o hacerlo en el MSCI World? Supongo que al hablar siempre de productos indexados las diferencias no serán muy grandes pero me gustaría conocer tu opinión.
Gracias y un abrazo!
Buenas Juan Ramón,
Son dos conceptos distintos.
Por un lado:
1) MSCI World es un índice.
Supongo que lo que planteas es invertir en un fondo indexado que replique a ese índice.
2) La cartera rock (o cualquier cartera de un roboadvisor) incluye una selección de distintos fondos indexados que replican distintos índices (de renta variable y renta fija).
Entonces, ¿qué es mejor?
Necesitas una cartera, ya sea que la hagas tú manualmente (y eliges los fondos tú) o vía roboadvisor (y ellos te proponen los fondos).
¿Queda más claro?
Si no, contéstame y te digo!
Un abrazo!
Hola Carlos.
Gracias por el artículo, muy completo y educativo.
Quiero empezar a ahorrar un porcentaje de mis ingresos.
Soy autónomo y sólo tengo una cuenta bancaria que no me permite subcuentas de ahorro.
Y contratar una nueva cuenta sólo para ahorrar me ocasionará gastos…
¿Qué opinas de abrir una cuenta remunerada en Myinvestor para empezar a ahorrar?
¿Conoces alguna alternativa a esta cuenta de Myinvestor?
Gracias por todo.
Angel
Buenas Ángel,
No estoy muy puesto en tema cuentas corrientes.
Myinvestor parece buena opción sí!
Un abrazo
hola Carlos
Gracias por toda esta valiosa información.
No se explica sin embargo el peliagudo caso de cómo recuperan sus herederos un dinero que pueda haber p.ej. en Indexa si el titular fallece. En este contexto de «todo online» cómo está regulado este tema?
gracias
Ahí lo tienes Carlos: https://support.indexacapital.com/es/esp/fallecimiento-titular
Buenas noches Carlos,
Después de leer tu artículo, me estoy planteando traspasar mi plan de pensiones de mi entidad a Indexa Capital. En la actualidad mi plan de pensiones es de renta variable 100%. En este sentido me pregunto es:
¿ Es posible pasarme al plan de pensiones de Indexa Capital de renta fija?
En el supuesto que me pueda cambiar a renta fija en Indexa Capital, me podría pasar en un futuro a un plan de renta variable?
Muchísimas gracias por añadir tanto valor.
Susana
Buenas Susana,
Sí, no hay ningún problema en ir cambiando entre más o menos riesgo. Es decir, entre más renta variable o renta fija.
Eso cuando quieras lo vas traspasando sin coste ni impuestos!
Un abrazo!
Hola Carlos, solo comentarte que en MyInvestor han sacado un servicio equivalente al «Tu paga» de Indexa al que llaman «Servicio de rentas mensuales», por lo que ya no sería ventaja de Indexa sino que ambos lo tienen.
Muchas gracias Alex por avisar
Lo acabo de actualizar! 🙂
Un abrazo y feliz navidad!
Hola Carlos,
Disculpen si alguien ya hizo las preguntas, no pude encontrarlo.
Ya sea Indexa o Myinvestor, ¿qué valores tiene la plataforma que seguirá ahí dentro de 30 o 40 años? Supongo que un banco como Santander, BBVA, etc. tiene la ventaja de estar relativamente seguro de no desaparecer en 5 años. Las plataformas en línea tal vez no sean tan seguras a largo plazo. Entonces, si mi objetivo es invertir a largo plazo (30-40 años), ¿esas plataformas realmente están diseñadas para ese propósito?
La segunda pregunta que tengo es sobre las plataformas. Por el momento, invierto a través de Etoro. ¿Cuál sería el beneficio de transferirse a una plataforma española que también invierta en S&P500?
Saludos,
Hadrien
Buenas Hadrien,
Entiendo que te preocupa la seguridad de las plataformas.
Así que te respondo con lo que escribí en otro artículo:
Seguridad en caso de quiebras:
Vamos por partes:
¿Y si la gestora de fondos de inversión quiebra (Caso1)?
¿Y si mi bróker quiebra (Caso 2)? ¿Y si el fondo quiebra (Caso 3)?
¿Y si el banco depositario quiebra (Caso 4)?
Siguiendo con los ejemplos del libro, conviene definir:
§ Entidad gestora del fondo: Vanguard (caso 1)
§ Bróker (intermediario financiero): Indexa Capital (caso 2)
§ Fondo: Vanguard Global Stock Index Fund (caso 3)
§ Banco depositario: Inversis Banco (caso 4)
Caso 1
En el hipotético caso de que Vanguard como gestora quebrase, el patrimonio del fondo Vanguard Global Stock Index Fund está totalmente separado del patrimonio de la casa gestora. Esto debe ser así para garantizar que los ahorros de miles de personas no están en peligro.
Caso 2
Otro caso es que nuestro intermediario financiero (o bróker) quiebre. Aquí debemos distinguir entre el dinero en efectivo que mantengamos en el bróker y/o banco depositario (no debería ser mucho) y las inversiones que tengamos (por ejemplo fondos de inversión):
Imaginemos que tenemos nuestros fondos contratados a través de Indexa y ésta quiebra. El fondo de inversión está en una cuenta de valores a nombre del cliente y totalmente separado del patrimonio del bróker. Simplemente llevaría algo de tiempo mientras se aclara el asunto y se encuentra un nuevo comercializador.
El dinero en efectivo. En este caso, si hablamos de un banco, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre los primeros 100.000 euros por titular y por banco. Si hablamos de una sociedad de valores, el FOGAIN cubre también 100.000 euros. Pero únicamente del dinero en efectivo.
Como hemos visto, el dinero invertido en fondos es otra historia y está separado del patrimonio del bróker y de la gestora. Si se cumple la ley, está seguro.
Caso 3
Si el fondo quiebra… técnicamente un fondo de inversión no puede quebrar. Sí es posible que valga cero si todas las empresas de las que es accionista quiebran, pero esto es el riesgo del mercado, ni más ni menos.
Caso 4
Si el banco depositario (Inversis Banco, siguiendo el ejemplo de inversión a través de Indexa Capital) quiebra:
En cuanto a la cuenta corriente que está abierta a tu nombre, donde está depositado el efectivo tuyo que no haya sido invertido en valores, está asegurada por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000€ por titular.
En 2015 pudimos ver esta situación en la práctica (Caso Banco Madrid). Aunque en un primer momento se especuló con que los inversores podían perder sus inversiones por encima de 100.000 euros, la CNMV salió en defensa del inversor y se cumplió la ley. Se designó a CECA como depositaria y a Renta 4 como comercializador. Hubo unos cuantos meses de demora, pero el dinero quedó seguro.
En cuanto a tu cuenta de valores, está segregada del balance del banco custodio y no formaría parte de la masa de la quiebra del banco (tus valores, es decir tus participaciones en fondos, seguirían siendo tuyos).
¿Son los gestores automatizados (Indexa, Myinvestor) seguros?
Me genera cierta inseguridad colocar mi dinero en una estructura puramente online donde, en caso de “accidente», me sea imposible recuperar mi inversión.
Son totalmente seguros (ver pregunta anterior). Todos ellos autorizados por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y muy vigilados. La posibilidad de estafa es mínima y en caso de quiebra del gestor automatizado, nuestro patrimonio está totalmente separado de la empresa (e incluso de la entidad gestora del propio fondo de inversión) por lo que el dinero está seguro (ver pregunta anterior)
Sobre Etoro, no tiene mucho que ver. Etoro es un broker de acciones y ETFs.
Los roboadvisors suelen ser de fondos de inversión o planes de pensión (diferente producto y fiscalidad).
Un abrazo!
hola Carlos
Puedo invertir en estos Roboadvisors si soy residente (y residente fiscal) en Suiza?
gracias
Buenas Carlos,
No puedes (al menos Indexa) por no ser UE.
Creo que en Inbestme sí que puedes.
Un abrazo!
Hola! Creo que un punto a tener en cuenta sería la posibilidad de pignorar las participaciones en los fondos que ofrece MyInvestor….Cosa que no se puede hacer en Indexa, ni tienen pensado habilitarlo.
Muy buen punto Adriá,
Lo acabo de añadir!
Muchas gracias por avisar 😉
Un abrazo
Hola Carlos!
Unas dudas… Se puede empezar en myinvestor por la fácil barrera de entrada (150€) y luego hacer el traspaso a Indexa? O solo podrías hacer el traspaso a partir de 3.000€ recaudados en MyInvestor (si haces esto perderías rentabilidad o seguiría igual todo sobre el crecimiento exponencial o sería como empezar de 0? O solo se puede hacer traspaso si tienes previamente una cartera abierta en Indexa?
Muy buena articulo, Gracias!
Buenas Blanca,
1) Sí, sin problema con hacer el traspaso
2) Lo que pasa es que Indexa solo te dejará abrir cuenta si traspasas mínimo 3.000 €.
3) Sobre perder rentabilidad o crecimiento exponencial: no hay problema. El traspaso es inmediato y por tanto el dinero está invertido en todo momento por lo que el efecto del interés compuesto sigue 😉
Un abrazo!
¡Hola tocayo! hace nada me leí tu libro, que para mi sorpresa estaba incluido en mi prime de amazon y me parece increíble que esté gratis siendo un libro de tanto valor. Conforme lo leí lo compré en papel para regalárselo a un amigo mío.
Tengo una duda grande, espero que puedas echarme un cable y si no, no pasa nada, te seguiré leyendo 🙂
Tengo una cuenta de ahorro en Catalana Occidente, es un producto que se llama «ahorro y jubilación» y voy metiendo 200 eu todos los meses, hasta ahora llevo 2600 y de momento está en -20 eu, con esto, si yo fallezco, además de la facilidad para cogerlo para mi familia sirve de seguro de vida y les darían 6000 eu.
El dinero que voy aportando va entrando en Renta Variable Internacional.
Mi duda es si debería sacar de ahí el dinero y empezar con Indexa Capital (podría poner lo que queda hasta los 3000, no es problema).
Le he preguntado a mi agente de Catalana Occidente si me conviene y me dice que su producto es mejor, y obviamente yo se que ese es su sesgo pero mi duda es si la diferencia puede ser mucha, o qué debo preguntarle para saber exactamente dónde está la diferencia.
¿Cómo lo ves? Gracias por leerme claro, espero vaya bien la semana. ¡Un saludo!
Muchas gracias tocayo!
Sí, Amazon me ofreció incluirlo en prime y me pareció buena idea para darle visibilidad 😉
Gracias por tus palabras sobre el libro 😉
Sobre el producto que planteas, parece que es un mix entre seguro e inversión.
Echa un ojo a este artículo:
https://carlosgalan.net/pias/
Y a este:
https://carlosgalan.net/diferencias-fondos-planes-epsv-unit-linked-etf-indexados/
Yo prefiero fondos indexados directamente, pero realmente no son productos comparables 😉
Un abrazo!
Hola Carlos,
Lo primero mil gracias por los artículos que publicas. Son de gran valor!
Un tema que veo que no esta incluido en Indexa (no se si en MyInvestor) es la opción de dividir el dinero.
Por poner un ejemplo, puedo permitirme que el 20% de mis ahorros jueguen a más riesgo.
Tendría sentido tener un 80% en Indexa a un tipo de cuenta perfil riesgo bajo.
Y ese 20% resto en Myinvestor con un riesgo alto?
No se como funcionan por detrás estos Robo-advisors, pueden ser funcionalidades que saquen a futuro?
Muchas gracias!
Buenas Javier,
Lo de tener una cuenta dividida no creo que lo saquen porque realmente si tienes una cartera con bajo riesgo y otra con alto riesgo, es equivalente a tener una con riesgo medio.
No sé si me explico.
De todas formas, si prefieres tenerlo separado por un tema psicológico y te hace sentirte más cómodo, puedes hacerlo como dices: abriendo dos cuentas, cada una en un roboadvisor distinto.
Un abrazo!
Hola Carlos,
Indexa acaba de reajustar el peso en acciones y bonos de sus carteras de fondos para adaptarlo al comportamiento de nuestros clientes ante las retiradas. ¿Qué opinión te merece la noticia?
Gracias.
Buenas Carlos,
Pues justo voy a enviar un correo explicándolo:
Indexa ha reajustado el peso de acciones y bonos en sus carteras de fondos.
¿El motivo?
Han analizado cómo se comportan sus inversores cuando hay caídas importantes en el mercado (covid, crisis de Ucrania) y han sacado conclusiones.
Han visto que los perfiles más conservadores (carteras de riesgo 1 a 4), retiran más dinero que la media del mercado cuando hay bajadas importantes.
Y esto perjudica su rentabilidad: porque venden en «el peor momento» por miedo.
Y han visto también que los perfiles medios y más arriesgados (carteras 5 a 10) se comportan de la otra forma: retiran menos dinero que la media del mercado. Bien por ellos porque no se dejan llevar tanto por el pánico y por tanto se aprovechan de la subida posterior a los «cracks».
Entonces lo que han hecho es:
– Reducir el riesgo en las carteras conservadoras: quitan % de acciones y añaden % de bonos.
– Aumentan el riesgo en las carteras arriesgadas: añaden % de acciones y restan % de bonos.
Además, esto es algo que muchos inversores pedían desde hace tiempo.
Por ejemplo, yo tengo la cartera 10/10 y soy joven. Estoy dispuesto a asumir más riesgo porque mi horizonte de inversión es a muy largo plazo.
Antes del cambio, mi cartera tenía 79% de acciones y 21% de renta fija.
Ahora voy a tener 90% de acciones y 10% de renta fija, que me gusta más por mi perfil.
De hecho, la cartera más arriesgada de Myinvestor (Metal) tiene 100% de renta variable. Sin bonos.
Y para los perfiles más conservadores, han hecho lo contrario: bajar su riesgo para que puedan asumir mejor las caídas.
Me parecen buenos cambios. Y lo que me gusta es que no es un cambio arbitrario sino basado en estudiar «lo que demandan sus clientes en base a su comportamiento real».
Un abrazo!
Hola Carlos,
muchas gracias por tu contenido, nos aporta mucho valor a los que estamos comenzando.
Tengo abierta desde hace 4 meses una cuenta en MyInvestor con una cartera creada por mi 100% renta variable con esta estructura:
– Vanguard global stock index fund (75%)
– Vangard emergentes (15%)
– Vanguard Small-Caps (10%)
Pero estoy pensando seriamente en abrir una cuenta en Indexa (siempre me ha gustado esta empresa) e invertir en su roboadvisor teniendo de esta forma:
– Indexa Capital – Con roboadvisor
– MyInvestor – En modo manual
¿Qué te parece? A lo mejor es porque veo que Indexa lleva más años recorridos pero me da confianza. Pero tampoco quiero cerrar posición en MyInvestor porque creo que lo están haciendo bien…
Por otro lado estoy valorando también abrir en una gestora un plan de pensiones, ¿ves interesante esta opción?
Muchas gracias por todo Carlos (por cierto, yo también soy de la provincia de Zaragoza, de Ejea de los Caballeros 🙂 ).
Un abrazo
Hola tocayo Carlos,
Aunque me gustaría ayudar y responder, por un tema regulatorio, no puedo contestar e interaccionar con posibles clientes de los roboadvisors, ni en los comentarios ni por correo electrónico.
Ya lo siento.
Lo que sí puedes hacer es escribirles a ellos directamente y te ayudan 🙂
Un abrazo!