En esta página te cuento todo sobre mi cartera de inversión, tanto en fondos indexados, como en planes de pensión indexados, liquidez e inmobiliario.
Un ejercicio que hago (y te recomiendo hacer) al final de cada año es ver cómo ha evolucionado nuestro patrimonio neto. A todos los niveles: inversiones líquidas, liquidez, inversiones inmobiliarias y préstamos pendientes.
Por un lado, hacer inventario de todos tus activos: cuentas bancarias, acciones, fondos, inmuebles, dinero en efectivo…
Y por otro de tus deudas: préstamos hipotecarios o de otro tipo.
De esa manera sabrás cuál es tu patrimonio neto: cuánto dinero tienes. Por si Broncano te lo pregunta en La Resistencia 😉
Lo importante no es tanto el número, sino la evolución. Y sobre todo, que te marques objetivos y veas si los vas cumpliendo.
Así han evolucionado mis inversiones:
Nota: Índice 100 en 2015 (prefiero no decir el importe, el resto te lo cuento todo 🙂
Por cierto, no es que los últimos tres años haya tenido rentabilidades espectaculares, ni que haya acertado con unas inversiones. Lo que ocurre para que mis inversiones hayan crecido tanto es que he aprovechado los ingresos para invertir la mayoría (en lugar de gastarlo o subir mi nivel de vida demasiado).
Sí. A corto plazo la forma de aumentar la cartera es invirtiendo más.
Y todo empieza por cuánto eres capaz de ingresar (y no gastar a continuación).
Dónde lo tengo invertido:
- CARTERA INDEXADA (Inversiones Líquidas): aquí entran los fondos de inversión, plan de pensiones (aunque su liquidez sería discutible) y otras inversiones fácilmente convertibles en dinero.
- INMUEBLES (Inversiones no líquidas). Sobre todo inmobiliario, descontada la financiación pendiente de devolver.
- LIQUIDEZ: dinero disponible para invertir o gastar.
- OTROS: inversiones en start-ups o alternativas (como coche para alquilar).
Ahora mismo tengo un 84% de mi dinero invertido (51% en inmobiliario, 27% en fondos indexados, 6% en start-ups). Y el resto, 16%, en liquidez.
Mi cartera indexada se invierte así:
Cartera de Fondos Indexados: 93% de mi inversión
En cuanto a mi cartera de fondos principal tengo Indexa Capital con el perfil más alto (10/10) y esta composición:
Clase de activo | Fondo de inversión | ISIN | % |
---|---|---|---|
Total Acciones (%) | 80,9% | ||
Acciones Estados Unidos | Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus | IE00BFPM9V94 | 36,5% |
Acciones Europa | Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus | IE00BFPM9L96 | 20,7% |
Acciones economías emergentes | Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus | IE00BFPM9J74 | 10,1% |
Acciones globales pequeña capitalización | Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus | IE00BFRTDD83 | 7,1% |
Acciones Japón | Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus | IE00BFPM9P35 | 6,4% |
Total Bonos (%) | 18,8% | ||
Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro | Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus | IE00BF6T7R10 | 4,4% |
Bonos gobiernos europeos | Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus | IE00BFPM9W02 | 4,3% |
Bonos empresas europeas | Vanguard Eur Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus | IE00BFPM9X19 | 3,4% |
Bonos europeos ligados a la inflación | Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus | IE00BGCZ0719 | 3,3% |
Bonos empresas EEUU cubierto a Euro | Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus | IE00BZ04LQ92 | 3,3% |
Efectivo | 0,3% |
Y esta ha sido su rentabilidad desde que abrí la cuenta:


(Actualizado a enero 2023)
Si quieres empezar a invertir, te recomiendo esta opción (cartera automatizada de fondos indexados: simple y automático):
Si tienes > 3.000 € puedes usar Indexa
Con este enlace de amigo tendrás comisiones gratis (sobre 10.000€) el primer año.
Si prefieres empezar con menos (desde solo 150€), puedes usar Myinvestor
Por cierto, aunque creo que se entiende, siempre es bueno recordar que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. No asumas que puedes conseguir lo mismo en el futuro.
Plan de Pensiones Indexado: 7% de mi inversión
Y mi cartera de plan de pensiones indexado es Indexa Perfil 10/10 y por tanto el 100% de mi cuenta está invertido en el PP Indexa Más Rentabilidad Acciones.
Hace unos años ni siquiera me planteaba el plan de pensiones por su baja liquidez (debes esperar al menos 10 años para poder rescatarlo). Sin embargo, a día de hoy la considero una buena forma de rebajar la factura fiscal en IRPF (aunque ahora solo podemos invertir 1.500€/año), Puedes leer más sobre si conviene más un plan de pensiones o un fondo de inversión aquí.
El plan a futuro
Estos son los escenarios estadísticos que calcula Indexa.
En los casi 7 años que llevo invirtiendo la rentabilidad ha estado en la parte “positiva” del rango (rentabilidad real>rentabilidad esperada).
Si sigo aportando un % de mis ingresos cada mes (recomiendo entre un 10 y un 30%), en el momento de la jubilación (67 años) tendré algo más de 1 millón € y tendré una renta de 2.000€ al mes sin problema:
(Actualizado a enero 2023)
Con este enlace de amigo tendrás comisiones gratis (sobre 10.000€) el primer año.
Sobre el capítulo inmobiliario no entro en detalle porque es un tema que trato en detalle en Libertad Inmobiliaria.
Otros links que pueden interesarte:
- Mi artículo en detalle: opinión sobre Indexa Capital
- Cómo registro mis gastos mensuales: ver en mi KIT
- Independízate de Papá Estado. Ver Libro
- Cómo funciona la invitación a Indexa Capital
Un abrazo fuerte,
Carlos
P.D. El mejor día para empezar a invertir fue ayer, hoy es el segundo mejor día, mañana será tarde. La perfección es un mito. Empieza hoy.
Actualizado en enero 2023
Nota: me gusta ser totalmente transparente, así que quiero que sepas que algunos de los enlaces mostrados en este artículo son links de afiliado. Es decir, si abres cuenta a través de mi enlace, te aplicarán una promoción a ti y a mí me darán un incentivo que permitirá mantener este blog y seguir haciendo artículos como el que acabas de leer. Yo lo veo como un win-win y por supuesto, solo recomiendo aquello que yo personalmente uso y creo que es bueno para ti.
148 comentarios, léelos, suele haber miga ;)
Felicidades por el plan Carlos! Eres un fenómeno. Un orgullo de conocerte. Un abrazo
Gracias crack!!
Seguimoss!
Abrazo
Buenas Carlos,
Me he dado una vuelta por tu blog y la verdad que muy interesante. Tratas diversos temas como finanzas , viajes, espiritualidad. Te conocí por un video de FInect presentado por Vicente Varo. Por cierto te tomo la palabra y si voy por Zaragoza tomamos un café. Un abrazo desde Barcelona
Muy buenas Juan,
Genial 😉 Gracias por tus palabras! Hablo de demasiadas cosas jaja, pero la principal es inversión en fondos o planes indexados (gestión pasiva), pensando en el largo plazo.
Un abrazo!!
Hola Carlos. Gracias por toda la información. Invertí hace unos meses en Indexa, pero muy lejos del 10% de mis ahorros cada mes. Veo que tú inviertes en varios fondos, yo dejé que Indexa me ofreciese dos fondos de forma automática. A mi en cierta manera me da miedo invertir más cada mes, como si en algún momento fuese a perder todo. Algún consejo? Y tampoco me atreví con un perfil 7/10 que me correspondería por edad, por ahora tengo 3/10. Realmente podemos meter una buena parte de los ahorros sin miedo? Mil gracias de antemano.
Buenas Marta!
Gracias 😉
Te respondo por partes:
1) Indexa te ofrece dos fondos porque tienes la cartera pequeña, pero no pasa nada, esa cartera funciona igual de bien.
Conforme tengas cartera más grande (más de 10.000€), tendrás más fondos.
2) Sobre invertir cada mes: para mí precisamente es al contrario. Ir invirtiendo siempre y así puedes aprovechar las caídas automáticamente.
3) Sobre si se va a perder todo, creo que hay que trabajar en ese miedo. En Independízate de Papá Estado explico todo esto mejor!
4) Y sobre el perfil de riesgo: te cuento aquí https://carlosgalan.net/el-verdadero-perfil-de-riesgo-se-ve-en-las-caidas/
Un abrazo!
Hola Carlos,
Felicidades por tu web, la releo frecuentemente. Tengo una duda, a ver si me puedes ayudar:
2 de las grandes ventajas de los fondos son que los traspasos entre fondos no afectan al IRPF y que el capital esta asegurado, ya que esta en el fondo, y no en el banco. Me pregunto si en el caso de las carteras indexadas sigue siendo así en ambas cuestiones si quiero hacer un traspaso de la cartera a otro fondo externo o el banco en el que tengo la cartera quiebra. Es decir, se podria decir que la cartera indexada no deja de ser un producto del propio banco que agrupa fondos mas que unos fondos en sí mismos?
Saludos,
Buenas Enrique,
Te resumo la situación:
Seguridad en caso de quiebras:
Vamos por partes:
¿Y si la gestora de fondos de inversión quiebra (Caso1)?
¿Y si mi bróker quiebra (Caso 2)? ¿Y si el fondo quiebra (Caso 3)?
¿Y si el banco depositario quiebra (Caso 4)?
Siguiendo con los ejemplos del libro, conviene definir:
§ Entidad gestora del fondo: Vanguard (caso 1)
§ Bróker (intermediario financiero): Indexa Capital (caso 2)
§ Fondo: Vanguard Global Stock Index Fund (caso 3)
§ Banco depositario: Inversis Banco (caso 4)
Caso 1
En el hipotético caso de que Vanguard como gestora quebrase, el patrimonio del fondo Vanguard Global Stock Index Fund está totalmente separado del patrimonio de la casa gestora. Esto debe ser así para garantizar que los ahorros de miles de personas no están en peligro.
Caso 2
Otro caso es que nuestro intermediario financiero (o bróker) quiebre. Aquí debemos distinguir entre el dinero en efectivo que mantengamos en el bróker y/o banco depositario (no debería ser mucho) y las inversiones que tengamos (por ejemplo fondos de inversión):
Imaginemos que tenemos nuestros fondos contratados a través de Indexa y ésta quiebra. El fondo de inversión está en una cuenta de valores a nombre del cliente y totalmente separado del patrimonio del bróker. Simplemente llevaría algo de tiempo mientras se aclara el asunto y se encuentra un nuevo comercializador.
El dinero en efectivo. En este caso, si hablamos de un banco, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre los primeros 100.000 euros por titular y por banco. Si hablamos de una sociedad de valores, el FOGAIN cubre también 100.000 euros. Pero únicamente del dinero en efectivo.
Como hemos visto, el dinero invertido en fondos es otra historia y está separado del patrimonio del bróker y de la gestora. Si se cumple la ley, está seguro.
Caso 3
Si el fondo quiebra… técnicamente un fondo de inversión no puede quebrar. Sí es posible que valga cero si todas las empresas de las que es accionista quiebran, pero esto es el riesgo del mercado, ni más ni menos.
Caso 4
Si el banco depositario (Inversis Banco, siguiendo el ejemplo de inversión a través de Indexa Capital) quiebra:
En cuanto a la cuenta corriente que está abierta a tu nombre, donde está depositado el efectivo tuyo que no haya sido invertido en valores, está asegurada por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000€ por titular.
En 2015 pudimos ver esta situación en la práctica (Caso Banco Madrid). Aunque en un primer momento se especuló con que los inversores podían perder sus inversiones por encima de 100.000 euros, la CNMV salió en defensa del inversor y se cumplió la ley. Se designó a CECA como depositaria y a Renta 4 como comercializador. Hubo unos cuantos meses de demora, pero el dinero quedó seguro.
En cuanto a tu cuenta de valores, está segregada del balance del banco custodio y no formaría parte de la masa de la quiebra del banco (tus valores, es decir tus participaciones en fondos, seguirían siendo tuyos).
Un abrazo
Felicidades Carlos me encanta tu libro. Lo he regalado a amigos y a mi hermano. Me has enseñado la inversión paso a en indexados y estoy muy contento desde hace 1 año ( reconozco coyuntura favorable) Después de leee el libro Contrate vanguard global stocks index ISIN IE00B03HD191 que recomiendas .Sin embargo mi hermano tiene vanguard global stocks Acc ISIN IE00B03HCZ61. No se si son fondos muy similares o variantes de un mismo fondo. Muchas gracias
Buenas Oscar,
Gracias por tus palabras 🙂 Me alegro de servir de inspiración!
Los fondos que tenéis son ligeramente distintos porque son de clases distintas. Sin embargo, la comisión es la misma y el comportamiento año a año es clavado por lo que no hay diferencias!
https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR052TN
https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04SKK
Un abrazo!
Carlos en el caso de no poder comenzar por indexa debido al minima capital inicial y a que en my investor no tiene el fondo que a mi me interesa que me recomiendas.
Buenas Hugo,
Lo que puedes hacer es buscar el fondo más similar en myinvestor.
Seguramente no tengan la clase de fondo institucional que usa Indexa (porque tienen mucho volumen de muchos clientes), pero tendrás su equivalente, algo más caro, pero está bien igualmente.
Un abrazo!
Buenas Carlos, muy interesante como siempre 🙂
No me queda clara la diferenciación que haces entre «Inversiones Líquidas + Liquidez». Sobretodo porque no me acaban de cuadrar los porcentajes (el gráfico dice 44% de liquidez y tú dices 66% escrito).
Por cierto, ¿vas a subir una actualización de 2020?
Gracias!
Buenas Elio,
Ya lo he corregido + pronto subiré la de 2020 sí 😉
Abrazoo y gracias por avisar!
¡Hola Carlos! (y todos/as)
Primero gracias por tus libros, me han ayudado mucho y decidirme a dar este paso, muchas gracias!
Tengo una problema/duda, cuando quiero invertir en INDEXA CAPITAL con un capital inferior a 10.000€ no me deja de ninguna de las maneras replicar al SP500, me aparecen sólo las globales, y esas no las quiero. ¿Me recomiendas invertir directamente los 10.000e para poder replicar al SP500 y unas cuantas más?
También he visto que en MYINVERSOR puedo elegir yo la cartera que quiero, pero en los requisitos me piden el IRPF y según mi renta no estoy obligado a hacerlo, ¿qué puedo hacer?
¡Muchas gracias por la ayuda!
Buenas Iván,
A ver: en Indexa en la cartera pequeña usan un fondo que replica el MSCI World. Este índice TAMBIÉN incluye el SP500.
Es renta variable mundial y de hecho el país con más peso es EEUU.
Sobre abrir en Myinvestor: hmmm, dudo que te pidan tener renta presentada… ¿Les has preguntado por el chat o por teléfono?
Un abrazo!!
Felicidades por tu blog, muy interesante y didáctico! Estoy a punto de invertir en fondos indexados en Indexa Capital, soy inversora principiante, pero tengo que admitir que el futuro crash/crisis económica me preocupa, y no sé si los fondos indexados justamente es mi mejor opción para poner mis ahorros para obtener rentabilidades o al contrario me va a afectar negativamente, mi idea es una inversión a largo plazo y recoger los frutos a 10/20 años. Que opinas? Viendo tu perfil de riesgo 10/10 y las rentabilidades impresionantes dan ganas de tirarse al a piscina. Tengo una parte de mi patrimonio invertido en un piso que estoy alquilando. Por otra parte invertiría en fondos indexados con un perfil agresivo, y finalmente tendré un 30% en bitcoin como valor refugio. Todo eso es mi estrategia pensada en base en mis lecturas, pero al ser principiante todavía sigo formándome y informándome. Enhorabuena de nuevo por tu blog!
Buenas Isabel!
Ui, son bastantes dudas! Creo que sería bastante presuntuoso pretender aclarlas con un comentario.
Por tanto, te ofrezco dos vías:
1) Escríbeme y te envío mi libro en PDF
2) Echa un vistazo a las preguntas más frecuentes que me planteáis: https://carlosgalan.net/preguntas-fondos-indexados/
Un abrazo fuerte!!
Hola Carlos, estoy siguiendo tu curso y voy por el ultimo video, esto me ha creado una sana curiosidad, esta muy bien eso de vivir de rentas, y tener en un futuro un patrimonio que poder dejar a tus familiares, mis dudas son que ahora mismo la situación esta muy mal, estoy en ERTE y cero euros ahorrados, ya que con la que tenemos encima no me lo permite, solo me gustaría saber si desde mi postura se podría hacer algo interesante o dejar pasar el tiempo y ahorrar un poco y empezar en otro momento,
Un saludo Cordial
Buenas Juan,
Lo primero: siento tu situación y te envío fuerza y ánimo!!
Lo segundo: gracias por seguir El Juego Inmobiliario. Me alegro de que te sirva.
Sobre tu pregunta y sin tener muchos más datos sobre ti, te diría que seguramente no es tu momento para empezar con el inmobiliario.
Vamos hablando!
Un abrazoooo fuerte
Buenos días Carlos.
Ayer recibí tu libro y me parece interesantísimo todo lo que comentas, además de muy motivador, ese es mi principal sentimiento. Me surge una duda, ¿para realizar mis cuentas personales y poder compararlas con las tuyas, ¿debo contabilizar la inversión de la adquisición de mi vivienda como inversión no líquida, o sólo es si tuviera la casa para alquilar?.
Muchas gracias de antemano.
Muy buenas Jorge,
Eso es, la vivienda es claramente «no líquida». Tanto la vivienda propia como la vivienda para alquilar.
No es algo que se venda en 1 día en ambos casos!
Un abrazo!!
Molan los gráficos! Yo me he salido de bolsa, entraré más adelante creo que ahora esta otra vez a punto de pinchar y hacer una caída en la que luego volver a entrar. Un susto.
A por ello Homy! Yo prefiero no intentar predecir lo que va a hacer el mercado 😉
Un abrazo!
Homy, yo no intentaría predecir lo que va a hacer la bolsa. si te saliste a finales de febrero fíjate lo que te has perdido.
Invierte periódicamente sin preocuparte del valor a corto, en el largo plazo acabarás ganando.
Triunfar en bolsa es más un reto psicológico que de conocimientos financieros.
Bueno, ese es mi consejo, que es lo que hago yo, y duermo muy tranquilo
Qué buena frase 🙂
Triunfar en bolsa es más un reto psicológico que de conocimientos financieros.
Para enmarcar!
Gracias por la reflexión!
Me alegro de que te guste Carlos.
A mi me ha costado 20 años y miles de euros (y pesetas) aprenderla, pero ha merecido la pena.
Un saludo y enhorabuena por esta comunidad que has creado
Hola Carlos!
Llevo un tiempo pensando en invertir tengo un dinero ahorrado y me gustaría aportar todos los meses una cantidad de unos 150€ He leído sobre los fondos indexados y es interesante a largo plazo me he registrado en MyInvestor y estoy un poco perdido.
Voy a seguir leyendo todo tu blog lo que he leído es muy interesante y sobre todo es algo que para principiantes saber lo que se lee es fundamental.
Muchas gracias por tus letras y vídeos!
Genial Álvaro!
Gracias 🙂 A por ello y cualquier duda, comenta por aquí y te ayudo si sé!
Un abrazo!!
Hola, Carlos:
Soy un pequeño ahorrador de 38 años que ha visto un hueco en su ocupada vida laboral y familiar… El día 5 retomé un viejo asunto «Estudiar donde y cómo poner los ahorros para que renten algo»:
1º Llamé a mi banco (ING), para informarme de las nociones básicas (1+1, 2*2, etc.). Llegué a la primera conclusión de que sus fondos Cartera Naranja con comisión del 0,99% me podrían interesar. El caso es que me llamarán el día 12 para ver si me atan…
2º Me dediqué a teclear por Google palabras sin sentido a ver si encontraba algo de lógica en mi océano de desconocimiento absoluto. Y sin saber muy bien como, caí en Finect y un vídeo con una ponencia tuya, que de inicio, pensé -Donde voy a escucharme este vídeo de más de 1 hora si no tengo ni papa de lo que hablan-, pero le eché ganas y de madrugada me quedé escuchando. Mi conclusión fue creerme la mitad de lo que contabas y no comprar tu idea a la primera, pues en mi vida, no me gusta que me vendan, sino comprar lo que quiero, para no arrepentirme mañana.
3º El día 6, tras escucharte y tomar notas, empecé a tener conocimiento de palabras como «roboadvisor», «fondo activo», «indexado», «gestor», «interés compuesto», etc.
4º Entre el día 6 y el 7, ya fui afinando los conceptos y creo tener claro que, mi momento no pasa por meterme en acciones, pues precisa de tiempo, ganas y conocimiento. Además, sufre de mayores costes y declaraciones en renta. Por tanto, me queda el mundo de los fondos que, aparentemente, goza de unos costes bajos, pocos líos con hacienda salvo cuando compras/vendes, etc.
5º Tras leer algunos artículos de Rankia, Finect y Fondos.com, he terminado concluyendo que soy carne de cañón de Fondos Indexados con robots que muevan mi dinero en mi ocupada vida. Descartando, por tanto, los fondos activos con mayores costes que, en este caso, habría contratado con mi banco.
Dicho todo esto, contando la experiencia de un super novato sin conocimiento con más miedo que vergüenza, mi cerebro llegó a un punto de duda en la inversión a largo plazo:
Opción 1. Meto 10.000€ en Indexa Capital + 15% mensual de mi salario y veo de qué va este mundo.
Opción 2. Saco todos mis ahorros de la Naranja de ING sin intereses y divido 15.000€ en la cuenta remunerada al 1% de MyInvestor (ahorros para no tocar) + 10.000€ a Indexa Capital en el perfil de riesgo alto + 15% mensual de mi salario + unos pocos euros en fondos indexados de MyInvestor.
Opción 3. Un consejo nuevo que me haga replanteármelo todo jejeje.
Muchas gracias por tu ayuda y por tus ganas de aportar tu experiencia para que otros nos lancemos a replicarte. Un saludo.
Muy buenas Miguel Ángel,
Lo primero mil gracias por comentar con tanta sinceridad tu proceso 😉 Seguro que más de uno se ve reflejado y le ayuda!!
Sobre las opciones que comentas: yo iría siempre a la más sencilla. La opción 1. No toques lo que tienes y elige una sola cosa (Indexa en este caso).
Suficiente. Menos es más. Mejor hecho que perfecto. 😉
Cualquier duda comentamos crack!
Ánimo y felicidades por tu proceso de decisión rápido!!
En primer lugar muchas gracias Carlos por tu divulgación y dedicación. El mes pasado retomé mi tarea pendiente de «qué hacer con mis ahorros», como bien decía Miguel Ángel (voy un año por detrás tuyo XD), gracias a Amazon que me sugirió tu libro, y decidí pedirselo a los reyes. Sin duda todo un acierto.
Después seguí más o menos los mismos pasos que Miguel Ángel, recabar más información y me he decidido a abrir una cuenta en Indexa (y quizá un plan de pensiones de MyInvestor, todavía estoy poniendome al día).
Fantástico Ana!
Bienvenida al club indexado 😉
Un abrazo!
Buenas, Carlos.
Lo primero darte la enhorabuena por el libro. Yo que me considero un negado de los números reconozco que tu libro se me hizo muy ameno.
Estoy dispuesto a dar el salto. Después de haber echado un vistazo a tanto Indexa Capital como MyInvestor, esta última me ha parecido más intuitiva a primera vista, sobre todo poder elegir el plan que quieras según los porcentajes que das en el libro. Aún así tengo dudas, sobre todo por lo de que es nueva, mientras que Indexa Capital tiene más recorrido.
En este caso ¿aconsejarías empezar por Indexa Capital y luego traspasar los fondos a MyInvestor (si esta plataforma da buenos resultados)? Aprovechando enlace amigo, al menos el primer año no cobrarían comisión de gestión. ¿Crees que es buena idea?
Muchas gracias y un saludo 🙂
Buenas Javier,
Lo primero: gracias por leerme 🙂
Segundo: felicidades por la decisión.
Tercero: cualquier opción es buena. No te atasques en este punto, que ya casi estás.
Yo personalmente invierto en Indexa porque son muy transparentes y tienen un servicio muy sólido.
Myinvestor es más barata de todas formas.
Lo dicho: no te atasques en este punto 😉
Ante la duda, invierte en las dos jaja
Un abrazoooo
Hola, Carlos! Soy un aplicado alumno de tu programa «Libertad Inmobiliaria». Estoy muy agradecido tanto por el curso como por los contenidos que compartes en esta web.
Me gustaría saber qué criterios utilizas para establecer el porcentaje de capital que dedicas a inmobiliario y a inversiones líquidas. ¿La distribución que muestras en el artículo corresponde con tu proporción objetivo?
Buenas Raúl 😉
Gracias por tus palabras!!
Sobre la proporción y el criterio:
1) Es mi proporción real.
2) No sigo un criterio al que haya llegado leyendo o en base a una fórmula matemática.
Es el % con el que me siento cómodo. Tengo claro que el inmobiliario debe tener un peso importante (en mi caso) y también que los fondos indexados (renta variable sobre todo) se llevan otra buena parte.
Hay quien preferirá no tener nada de inmobiliario más allá de su (valiosa) vivienda 😉
Un abrazooo!
Buenas tardes Carlos,
De nuevo enhorabuena por tu libro y gracias por tus constantes consejos.
Este fin de semana, debatiendo con un amigo, también seguidor tuyo, nos planteamos la siguiente duda que esperemos se nos plantee en unos 10-15 años:
El día que alcancemos los 100k en nuestra cuenta de fondos indexados, y de cara a no correr riesgos teniendo en cuenta el máximo que cubre el fondo de garantías, habría que plantearse trabajar con dos gestoras, con condiciones similares.
De cara a prepararse para ese escenario, cuando crees que sería el momento ideal para «diversificar» en dos entidades? Cercanos a la cantidad de 100K o a mitad de camino? O lo que es lo mismo, el interés compuesto es más efectivo con 50k en una entidad o en dos con 25K cada una?
Espero haberme explicado bien
Muchas gracias de antemano
Saludos
Buenas tocayo Carlos,
Gracias por escribir! Te comento: el interés compuesto actúa de igual manera.
Es indiferente tener una cuenta de 50k€ o dos cuentas de 25k€ 😉 Así que, la respuesta es: lo que te haga sentir más cómodo y lo que tenga más probabilidades de que inviertas cada mes 😉
Un abrazo cracks!!
Buenas tardes Carlos,
he intentando conseguir el KIT, pero lamentablemente no funciona la opción de subscribirte.
Podrías mandármelo?
Muchas gracias y sigue así. La verdad que toda la información que das es supervaliosa.
Buenas Francisco!
Prueba porfa desde otro navegador/dispositivo/correo electrónico!
Si estás en la lista Robinson no funciona, por cierto!
Si no, escríbeme un correo y te ayudo!
Un abrazo 😉
Hola Carlos!
En primer lugar, muchísimas gracias por tu blog y todo tu contenido. He aprendido mucho gracias a ti y por fin me voy a lanzar con mi primera inversión. Definitivamente he elegido apostar por una filosofía a largo plazo basada en fondos indexados. Dentro de este contexto, dudo mucho todavía si apostar por un Robo Advisor, o ir por mi cuenta y acelerar la curva de aprendizaje.
De esta forma, después de mucho leer, dudo entre las siguientes opciones de inversión y me gustaría que me dieras tu opinión o me dijeses si hay algo que en ellas que no te convence o por qué una te podría parecer más interesante que otra:
-Robo Advisor: Cartera Rock MyInvestor, formada por:
iShares US Index Fund (IE) D Acc EUR – 36%
Vanguard ESG Developed World All Cap Equity Index Fund EUR Acc – 14%
iShares Emerging Markets Index Fund (IE) D Acc EUR – 11%
Vanguard European Stock Index Fund EUR Acc – 8%
iShares Japan Index Fund (IE) D Acc EUR – 5%
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Hedged Acc – 2%
iShares Pacific Index Fund (IE) D Acc EUR – 2 %
Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund EUR Acc – 10%
Vanguard U.S. Government Bond Index Fund EUR Hedged Acc – 12%
La decisión de este Robo Advisor se basa en que no puedo acceder a Indexa porque todavía no tengo suficiente capital, y porque he descartado otros como Finizens porque me parece que su cartera se aleja mucho del resto de opciones que he mirado.
-Carteras diseñadas por mi que serían también gestionadas a través de MyInvestor (por comodidad):
1. Basada en Índice Global:
Renta Variable
iShares Developed World Index Fund (IE) D Acc EUR – 65 %
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation – 14%
Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Accumulation – 7%
Vanguard Japan Stock Index Fund EUR Acc – 2%
Renta Fija
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc – 6%
Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund EUR Acc – 6%
2. Elección de índices de forma individual:
Renta Variable
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc – 36%
Vanguard European Stock Index Fund EUR Acc – 23%
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation – 15%
Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Accumulation – 5%
Vanguard Japan Stock Index Fund EUR Acc – 7%
Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund EUR Acc – 2%
Renta Fija
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc – 6%
Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund EUR Acc – 6%
En esta categoría creo que ambas carteras son bastante parecidas. La idea es apostar más por diversificar número de fondos o contemplar el conjunto de forma global con el índice Developed World. He tenido bastante e cuenta las emergentes (China) y Japón porque pienso que a la larga puede tener un desarrollo bastante positivo. En una comparativa con la herramienta x-ray, las rentabilidades me salen parejas, pero la primera estrategia me sale con un desempeño que esta por debajo del Benchmark que toma la herramienta. No entiendo muy bien por qué pasa eso. Por último, respecto a renta fija me veo bastante perdido, he elegido unos bonos a nivel global, y complementar con ese fondo que se asocia a la inflación porque he visto que funcionaba bien, pero la verdad que no se con certeza si esa es la estrategia correcta.
Una de mis preocupaciones esque he leido en foros y en otros blogs, que es muy común diversificar entre Robo Advisor y una cartera indexada sencilla. En este caso, yo inicialmente solo puedo optar por una de las dos opciones, ya que no tengo fondos iniciales suficientes como para apostar por ambas estrategias. Por ello, empezaría con una de estas tres opciones, y más adelante complementaría.
Se que para tomar la decisión final también debería mirar el tema de las comisiones, pero por lo que he ido minando de forma individual, pienso que, a excepción del Robo Advisor, van a ser muy parejas.
Por último, preguntarte si es muy complicado a nivel práctico realizar el rebalanceo de la cartera, y que, para un novato como yo, ¿qué método recomendarías? (cada X tiempo, regla del 5%, etc)
Te agradezco de antemano tu tiempo y tu ayuda. Es un placer.
Javier.
Buenas Javier,
Felicidades por la decisión de empezar 😉
Eso, aunque no lo creas, es LO MÁS IMPORTANTE. Empezar a invertir mes a mes. De forma automática.
Dónde invertir: robadvisor o manual, este u otro fondo, es «secundario».
Dicho esto, yo te recomiendo que vayas por la opción «fácil». Un roboadvisor! Si es el de myinvestor, perfecto!
Diversificar en más roboadvisors no lo veo necesario… Casi contraproducente salvo en carteras muy grandes (+100k€)
El rebalanceo te lo hacen ellos periódicamente o cuando se desvíe!
Un abrazo crack!
Buenas Carlos,
Porque dices eso de las cuentas de +100K? Es por tributación cuando lo saques? O porqué es?
Gracias 🙂
Es por la garantía del FOGAIN y de FGD, que cubren hasta 100.000€
Abrazo!
Hola Carlos
He visto que tanto en Roboadvisor como en la cartera autogestionada repites con fondo de emergentes. ¿Podría haber algún problema por ser titular del mismo fondo por ambas vías? O sea, tanto en el roboadvisor como por otro lado independientemente. Me lo estoy planteando como forma de tener un dinero separado más allá del fondo de emergencia, por si en un momento dado necesitáramos una determinada cantidad, vender el individual por ej, o alguno de la posible cartera autogestionada…
Muchísimas gracias crack
Buenas Mónica,
No hay ningún problema con tenerlo «repetido».
Dicho esto, el grueso de mi inversión es en Indexa y este es el que me importa principalmente 😉
Un abrazo!
Hola Carlos. Solo decirte que me gustó mucho tu libro, era justo lo que estaba buscando, pero me ENCANTA tu podcast. Ha sido todo un descubrimiento y yo, que llevo años invirtiendo en inmuebles sin una estrategia clara pero con mucha suerte, he dado un giro radical a mi manera de entender la inversión inmobiliaria en muy pocos días gracias a toda la información que he obtenido, entre otros en tu podcast «Libertad Inmobiliaria». ¡¡Muchas gracias por todo!!
Muchas gracias María 😉
En un par de semanas empieza mi curso gratuito ‘El Juego Inmobiliario’: https://vip.libertadinmobiliaria.es/
Apúntate porque seguro que te llevas ideas útiles.
Un abrazo!!
En Colombia no hay fondos de inversión indexados, quiero hacerlo con Indexa, pero tampoco me lo permite. Teniendo en cuenta estás limitaciones, cuál sería la recomendación a seguir?
Buenas Eduardo,
Creo recordar que Inbestme sí permite cuentas desde el extranjero. Pregúntales y si puedes decírnoslo por aquí, así sirve a más gente.
Un abrazooo!
Buenas Carlos, solo saludarte y darte las gracias porque sigas compartiendo con los demás, un abrazo.
Así da gusto Franiki 😉
Gracias a ti por leer! Seguimossss!
Abrazo!
Hola Carlos:
Una cartera muy equilibrada la tuya. Yo solo invierto en fondos de inversión con un perfil más moderado que el tuyo (tengo algunos años más, ¡juventud divino tesoro!). Tengo una pregunta, la liquidez la tienes como colchón de seguridad o es para invertir en posibles caidas de mercado o «chollos» inmobiliarios.
Gracias, un saludo.
Buenas Pedrete!
La liquidez la tengo sobre todo para mi siguiente inversión inmobiliaria. O si hay caídas realmente fuertes (+30% anual, como ocurrió en 2020 con la pandemia) me planteo entrar en fondos (indexados, claro :)).
El colchón de seguridad está fuera de esta liquidez 😉
Un abrazooo!
Hola Carlos! Gracias por enseñarnos cada día algo nuevo y ser transparente! Un gustazo seguirte y leerte!
No me creo que no tengas alguna inversión un poco más arriesgada tipo acciones que te resulten atractivas (Tesla, Amazon, Netflix…) o alguna criptomoneda (por cierto, no sé si has hecho alguna entrada en tu blog sobre lo que opinas de las criptos, pero sería interesante!).
Un abrazo!
Muy buenas Luis,
Qué bueno verte por aquí 😉
Pues sí, créetelo jaja, no tengo ni una sola acción individual. A veces me caliento con algún amigo y me lo pienso, pero luego recapacito y me acuerdo de lo mal que me fue en su día. Además de lo estresante que era. Y lo comparo con la tranquilidad de ahora (fondos indexados). Y me quedo como estoy jaja!
Sobre criptos: no tengo ni idea ni tampoco ni un euro invertido allí. Tengo pendiente un post explicando por qué no invierto (aunque reconociendo que no tengo mucho criterio porque no he investigado) 😉
Abrazo crack!!
Buenas Carlos!
Mi nombre es Alejandro y soy un firme seguidor tuyo desde hace años, y gracias a tu libro «Independízate de Papá Estado» comencé a invertir y la verdad es que no puedo estar más contento! Llevo 2 años y medio aproximadamente (tengo una parte en fondos indexados InBestMe y otra parte en un Plan de Pensiones por la misma empresa) y las rentabilidades acumuladas son muy buenas, en torno al 25,4% acumulado y 11,7% de rentabilidad anual media, a través del fondo indexado. No obstante, acabo de hacerme hace poco el plan de pensiones y creo que he cometido un error, y explico el por qué.
Resulta que un compañero mío que trabaja en banca privada me comenta que un plan de pensiones tributa al rescatarlo sobre el importe total del dinero ingresado, y que la cantidad cuando me jubile va a sufrir un importante «hachazo». Lo que me ha preocupado del asunto es que dice que salvo que ganes 60.000€, el plan de pensiones no sale a cuentas hacerlo…como no tengo ni idea del tema, podrías informarme al respecto? Él sostiene que los planes de pensiones favorecen sólo a las rentas de más de 60.000€ (no es mi caso).
Un saludo y enhorabuena por tu blog, y por contestar siempre a todas las preguntas, que no es fácil jejeje…
Muy buenas Alejandro!
Muchas gracias por escribir. Me alegro mucho de que vayan bien tus inversiones, aunque espero que lo que dure sea tu inversión mensual.
Si consigues invertir todos los meses, habrá merecido la pena mi trabajo. Si solo te quedas con «Gano X», cuando vengan caídas (que vendrán), ya no habré servido de mucho. Solo una pequeña reflexión.
Sobre el plan de pensiones vs fondo de ivnersión: creo que soluciono tu pregunta aquí: https://carlosgalan.net/planes-de-pensiones/
Si no, escríbeme ahí un comentario y te respondo el próximo lunes (el día que respondo todos los comentarios)
Un abrazo crack!!
Hola Carlos,
Una duda que me surge, veo que tienes el Vanguard Emerging Markets Global Stock tanto en tu cartera de Indexa como en la de MyInvestor. Entiendo que no es problema, ya que son de clases distintas y con distinto ISIN cada uno de ellos, pero y si se diese esa situación, tener 2 fondos con mismo ISIN en distintas gestoras?
Muchas gracias por toda tu labor, y un abrazo.
Buenas Juan,
Muchas gracias a ti!! Qué observador 🙂 Muy buena pregunta.
Te comento: sinceramente tengo Myinvestor simplemente para estar «al corriente» pero mi cartera principal está en Indexa.
Efectivamente no tiene mucho sentido tenerlo por dos sitios!
Un aabrazooooo!
Felicidades sr.Galán por el libro independizate de papá estado es muy ameno :). Tengo una duda cuál es la diferencia entre fondos de inversión acumulativos y fondos indexados (a parte de los costes). Gracias
Gracias David 😉
Son dos conceptos distintos:
1) Fondos indexados vs fondos de gestión activa.
2) Fondos de acumulación vs fondos de reparto. Los de acumulación «acumulan» los rendimientos. Los de reparto «reparten» dividendos.
Hay fondos indexados de reparto y fondos indexados de acumulación (la mayoría).
Hay fondos de gestión activa de reparto y fondos de gestión activa de acumulación (la mayoría).
Espero aclarar.
Un abrazo 😉
Hola Carlos.
Estoy muy interesado en fondos indexados y veo que siempre aconsejas utilizar Index Capital (aunque no de manera independiente).
Estoy valorando esta opción muy seriamente pero me planteo la reciente Ironía, seguro que la conoces. Que me aconsejarías entre ambas? aspectos positivos y negativos?
(por cierto, también he leído que sueles contestar y que si te lo pedimos podrías enviar tu libro por pdf, me encantaría!!
Mil gracias de antemano, eres toda una inspiración
Buenas Jorge,
Te comento:
1) Ironía: no la conocía, gracias por nombrarla! Tendría que usarla para poder opinar con criterio.
Indexa es la más antigua y la que más éxito tiene.
2) Libro en pdf: sí claro, envíame un mail y te lo mando!
Un abrazo!! Gracias 🙂
Hola Carlos,
Lo primero, gracias por tu generosidad, es difícil que te enseñen tanto de una forma tan desinteresada como tú.
A mí me hablaron de ti hace un tiempo, y tras estudiar lo que decías comencé con Indexa hace unos 6 meses.
Ahora me gustaría dar el paso a la inmobiliaria, y escucho con atención tu podcast y estoy en la lista para la próxima edición de tu curso.
Mis preguntas aquí viene de mi desconocimiento casi absoluto de economía, por no ser mi campo, y aunque es posible que lo respondas en tu curso, me puede la curiosidad:
– al calcular rentabilidades inmobiliarias, lo haces sobre el total de la compra, incluyendo gastos de gestión e intereses hipotecarios, o sobre el capital inicial invertido?
– Al decir que tienes un porcentaje X invertido en inmobiliaria, de nuevo, que es, contando el préstamo bancario, contando sólo lo que has pagado (tanto capital inicial como amortizado..) no sé si me explico, pero es que no sé como calcular ese porcentaje de la cartera.
Gracias de nuevo!
Ricardo.
Muy buenas Ricardo,
Muchas gracias por tus palabras, de verdad 🙂
Te comento:
1) Rentabilidad inmobiliaria:
Hay varias formas de medirlo, pero creo que te refieres a la más común: rentabilidad Bruta.
Para mí, la rentabilidad Bruta = (Ingresos – Gastos Anuales) / Coste Total de Compra
El coste total de compra es = Compra del piso + Impuestos + Reforma + Comisión API
2) Cuando digo que invierto X en inmobiliario me refiero al «neto». Si compro por 50k pero para esa compra pongo de mi bolsillo únicamente 10k€, son esos 10k€ lo que computo.
Un abrazo y comentamos!!
Buenas tardes Carlos,
Tengo 35 años, llevo trabajando en el extranjero 11 años y quiero volver a mi ciudad, Malaga. Ha llegado un punto que el dinero/experiencia laboral no puede competir con familia/amigos/clima.
Gracias a trabajar para una multinacional he conseguido ahorrar bastante. Recientemente he vendido una gran parte de mis acciones que tenia en mi ESPP (Employee Stock Purchase Plan) que junto a mis otras inversiones, deja mi situacion actual asi:
– 102k euro cash (en mi cuenta del banco)
– 30k euro en mi cuenta Degiro (saldo inicial de 15k, 100% ganancias)
– $20k todavia en mi cuenta ESPP
– Hipoteca con saldo por amortizar de -180k euro al 1.7% (en el extranjero).
– Con el precio del m2 por las nubes a dia de hoy, podria sacar +200k netos de la venta de esa vivienda
Habia pensado en:
– Invertir un 50% del cash en Indexa Capital: 80% renta variable 20% fija. No me gustaria hacerlo todo de golpe por si el mercado se va al carajo. Mas bien hacer DCA cada primero de mes.
– Antes de mudar mi residencia fiscal a España, vender mis $20k del ESPP y meterlos en Degiro
– Hacer un curso de trading (habia visto el de Ferran Font) para mejorar mi skills (tampoco es que tenga muchas) en trading e incrementar mi patromonio
– Alquilar mi vivienda ya que lo que pago de letra (780 eur) vs un posible alquiler mensual (1500 eur) me daria un ingreso extra mensual que ademas podria aportar a Indexa
– Dejaria 50k en el banco por si hubiese imprevistos
Como ves mi planteamiento? Invetir algo tambien en algun bien inmueble aqui en España?
Buenas Carlos,
Felicidades por tu buena situación!
Muchos se cambiarían por ti.
Aprovéchalo.
Te comento mi punto de vista:
1) Invertir poco a poco (DCA) me parece sensato y te sentirás más cómodo!
2) Trading: no entiendo de esto, pero cuidado! Muy pocos ganan dinero en trading.
3) Alquilar tu vivienda vs venderla: yo miraría por un lado qué rentabilidad tienes allí vs la que podrías conseguir en otro inmueble para alquilar en España (mira mi podcast: https://libertadinmobiliaria.es/podcast/) o incluso en Indexa (u otra inversión).
4) Mira también cómo de operativo es alquilar a distancia y en otro país (+ fiscalidad internacional)
Un abrazo!!
Hola carlos! He leído tu libre de papá estado. Me ha gustado mucho y quería darte las gracias. Ahora ya no veo las cosas tan complicadas.
Quería preguntarte… hay alguna otra manera de empezar que no sean los 3000 euros que te piden de inicio en indexsa capital?? Quiero empezar ya a invertir. Mil gracias
Muchas gracias a ti Juan Carlos!
Puedes abrir cuenta y tienes 6 meses para completar los 3.000€.
Si no, puedes empezar por Finizens (1000€) o Myinvestor (150€).
Mira: https://carlosgalan.net/promociones-e-invitaciones-para-empezar-a-invertir-con-un-roboadvisor/
Un abrazo
Hola a todos!
Conocéis algún software o plataforma para mantener al día mi cartera y que no sea de forma manual con un Excel? Sería genial poder controlar los porcentajes de líquido, fondos indexados, stocks, cryptos, líquido…
Muchas gracias!
Quizá fintonic o finect
Hola, Carlos! Gracias por tanto detalle! Tenía una duda, indicas que cuando te jubiles dispodrás de 1 millón € y una renta de 2.000€ al mes 🙂 La renta mensual, ¿de dónde proviene? ¿rentas pasivas? ¿del fondo de pensiones?
Muchas gracias y un saludo,
Alberto
Buenas Alberto,
Indexa da la opción de ir vendiendo una parte pequeña de la cartera (máximo un 3-4% anual) para generar esas rentas mensuales y que la cartera no se descapitalice!
Un abrazo!
Hola, Carlos. No lo sabía, que bueno. Estoy en MyInvestor con fodos indexados. Es de tu mucha ayuda tu web y opiniones. La seguiré de cerca y la recomendaré 🙂
Un abrazo!
Genial Alberto 😉
Hola Carlos, lo has explicado claro y sencillo, sin vender humo, para mi perfecto.
Tengo una pregunta que no he visto la explicación por ningún lado:
-¿ Qué pasa si en el transcurso de tu inversión a largo plazo, pongamos que llevas 15 años invirtiendo, falleces?
Buenas Óscar,
Pasará a tus herederos! Según lo que hayas dispuesto en tu testamento o si no lo has hecho, lo que marque la ley.
Un abrazo!
Buenas Carlos
Primero de todo, enhorabuena por tu blog, pues haces ameno un tema un tanto aburrido de inicio. Vengo derivado de un video de Finech talks, y me gustaría preguntarte un par de dudas.
Llevo un par de años invirtiendo en BBVA, pero como gestión activa estoy en fondos tipo quality inversión moderado y bolsa de desarrollo sostenible.
En breve, voy a reconducir cierto capital a Indexa Capital, automatizando aportaciones periódicas, es posible/recomendable abrirse varios perfiles cada uno con diferente riesgo; por ejemplo un perfil 10/10 y otro mas conservador de 4/10, y fraccionar las aportaciones entre ambos? o solo permite tener un perfil y tener todo el capital en ese? Como lo ves?
Y por ultimo, a fecha de hoy recomiendas que siga con los fondos activos de las entidades bancarias?
Gracias de antemano, y suerte!!
Buenas Jorge,
¡Gracias ;)!
Sobre tu duda: Indexa solo deja tener un perfil por cada DNI. En cualquier caso, podrías hacer una media (7/10 por ejemplo) y ya tendrías lo que buscas (un riesgo medio).
Otra opción es abrir una cuenta de plan de pensiones con un perfil y una de fondos con otro perfil de riesgo.
Sobre los fondos activos, ya sabes lo que pienso 😉 Prefiero los indexados, pero invertir en cualquier fondo es mejor que no hacerlo en ninguno 😉
Abrazoo!
¡Buenas Carlos!
Primero de todo felicitarte por tu blog y por tus lecciones de educación financiera, que la verdad, ¡necesitamos muchos!
Llevo unos dias empapándome sobre tema de inversiones en fondos indexados, pues como muchos, vengo de los típicos fondos activos de las clásicas entidades bancarias.
Aprovechando que he podido hacer un cojín para invertir, me he creado una cuenta en indexa Capital, y me gustaría saber tu opinión sobre unos temas:
Mi idea va en tu línea, apostar a largo plazo (20-25 años) con un perfil de riesgo alto. Actualmente, he tenido buenos resultados en el trabajo, y tengo capacidad para ahorrar unos 2.000 euros mensuales, ¿es aconsejable invertir mensualmente esa cantidad ?; pues leído tu libro veo que recomiendas una horquilla de 10-30% de salario.
Y la otra pregunta seria, es mejor añadir un capital inicial en un solo perfil, o también es recomendable crearme 2 perfiles (cada uno con su capital inicial y aportación mensual) cada uno para un objetivo distinto (por ejemplo, uno a largo plazo y otro mas conservador a corto plazo, para tener esa disponibilidad de emergencia/oportunidad)
¡Muchas gracias de antemano!
Buenas Jorge,
Felicidades por esa buena situación económica y laboral 😉
Te comento:
1) Si tu situación es muy buena y te tomas en serio la búsqueda de la libertad financiera, quizá tenga sentido subir del 10-30% recomendado y situarlo bastante por encima. Malo no es, al contrario. Suelo decir un 10-30% porque ya es un porcentaje importante para la mayoría. Pero si es el 90%, fantástico. Aunque no te olvides (opinión personal) de vivir 😉
2) Sobre hacer dos perfiles: esto no es posible. Indexa (y creo que el resto de roboadvisors) solo permiten una cuenta por cliente. Elige por tanto un perfil «medio» entre los dos que pensabas hacer.
3) Siempre es más relevante (en mi opinión) el hábito (lo que inviertes mensualmente) que la aportación inicial (una sola vez).
Un abrazo!
Buenas Carlos,
Antes de nada gracias por la respuesta, solo una duda un poco en relación al punto 2.
Si tengo varios objetivos vitales, como pueda ser abrir un FI de futuro para mi hijo/s; otro para comprar una vivienda e incluso un tercero, de complementar mi jubilación; como puedo hacer con un solo perfil. Es decir, mi idea era diversificar mi ahorro, haciendo varias huchas cada una con una estimación temporal, e ir invirtiendo mensualmente en cada una de ellas. De ahí la pregunta de tener varios perfiles. Que herramientas puedo utilizar en ese caso, si quiero tener varios objetivos diferenciados en el tiempo¿
Por otro lado, ya he traspasado los fondos activos que tenia a Indexa, y ahora ando indagando sobre Urbanitae, a raíz de la lectura de tu post; pues me parece muy interesante también.
Saludos, y buenas fiestas 😉
Hola Carlos, acabo de suscribirme,he llegado a tu blog por el artículo de las criptomonedas,a mí no me gusta la inversión directa en inmuebles pero si la inversión en bolsa a través de acciones y de fondos, tengo una cartera de acciones muy amplia y otra cartera de fondos indexados, la cartera de fondos la tengo distribuida 1/3 msci world,1/3 epra nareit y el otro 1/3 en 4 fondos de renta fija 25% renta global,25% corporativa,25% gobiernos euro y 25% tips, aparte también algo en Bitcoin de todas las cripto es la única que veo que puede ser considerada reserva de valor en el futuro.
Fantástico Javi, bienvenido 🙂
Muchas gracias y un abrazo!
Buenos días Carlos!
He hecho el test de Indexa Capital y me ha salido el mismo perfil/cartera que tienes en cartera.
Empecé haciendo mi propia cartera (actualmente, la componen el MSCI Worl, Small Caps y Emerging Markets.
Abrirme la cuenta automatizada en Indexa Capital va a suponer mucho solapamiento? Te decantarías por tener una opción u otra? Me da la sensación de diversificación, pero también la de solapamiento excesivo…
Muchas gracias de antemano!!
Buenas David,
Pues sí, creo que realmente vas a hacer prácticamente lo mismo.
Yo haría una de las dos…
Un abrazo!
Hola Carlos,
Como siempre, un placer leerte. Tan solo un apunte o pequeña corrección, si me lo permites. Como seguro sabrás, desde este año el importe máximo que se puede añadir de forma anual en un plan de pensiones se ha rebajado de 2.000 a 1.500 €. El resto, como de costumbre, impecable 😉
Toda la razón Albert 🙂
Gracias!
Lo actualizo
Hola Carlos! Excelente tu blog! Te sigo en el podcast de Libertad Inmobiliaria y he leido tu libro (ed.2019) y me encantaría leer el ultimo…jeje. Quiero hacer como hacen los fondos indexados y «replicarte» en tus estrategias de inversion…de momento he comenzado con la inversion en Indexa Capital y estoy mirando el tema inmobiliario. Respecto al tema indexado que es con el que mas a tope estoy ahora te quería preguntar si has oído hablar de los indicadores de Amplitud de Mercado y sus funcionalidades a la hora de gestionar fondos indexados? Si tus los usas o no? Y que opinion en conclusion te merecen… Por otro lado , te quería tambien preguntar si hay fondos indexados para niños, tengo dos hijas de 9 y 4 años y me gustaría sacarles el dinero de sus cuentas e invertilo en fondos indexados a largo plazo…a ver si ellas tienen la suerte , como tu, de alcanzar la independencia financiera jovenes…jejeje
Muchas gracias Rubén 🙂
Sobre indexados y amplitud de mercado: ni idea de estos indicadores. Hace muchos años que no miro gráficos ni hago análisis técnico.
Sobre fondos para niños, sí, mira esto: https://carlosgalan.net/inversion-en-fondos-para-ninos/
Un abrazo!
Buenas tardes Carlos, e comprado tu libro porque se que colaboras con la formación a menores en gestión económica, pero ya e abierto una cuenta en indexa con tu enlace de referidos, me parece la opción mas fácil y accesible que hay en el mercado, espero que también sea rentable (a largo plazo por supuesto). También e descargado tus recursos, gratuitos que tienes en la web, videos que ya había visto en YouTube, mi pregunta es ¿Cómo puedo participar en el curso de formación en gestión inmobiliaria del que hablas en el canal de libertad inmobiliaria? Estoy apuntado en la lista de espera de «el juego inmobiliario» ¿es ahí?
Muchas gracias de antemano.
Muchas gracias Manuel!
Eso es, aquí te apuntas y te aviso cuando haya una nueva edición: https://vip.libertadinmobiliaria.es/lista-vip
Un abrazo!
Hola Carlos,
En primer lugar felicidades por el blog, un gran trabajo.
Me surge una duda al ver la composición de tu cartera: ¿el valor de los inmuebles en base a que lo calculas para obtener ese porcentaje de tu primera gráfica? ¿en base al precio de compra por tu parte? ¿en base a una estimación propia si ha fluctuado su precio?
Me gustaría hacer algo similar, pero veo muy complicado establecer el valor de una inversión no liquida.
Muchas gracias y un saludo.
Buenas Román!
Gracias 🙂
Lo que hago es reflejar el dinero que he puesto de bolsillo.
Ejemplo: si en un inmueble de 60.000 euros, he financiado 50.000€, entonces anoto la diferencia: 10.000€.
Un abrazo!
Está bien hacer planes para el futuro. Pero, yo ya jubilado, te puedo decir que cualquier persona con 30 años, hacer planes para dentro de otros 37 años y se jubile, me parece tan de cuento de hadas!!!!. Carlos, pregunta sobre la vida y sus vaivenes a tus abuelos: van a poner en su justo sitio ese «millón de euros» que pretender tener. Jejejejeeje.
Tomo nota 😉
Hola Carlos, enhorabuena por el último libro (y por el primero también)!!
Quería preguntarte/proponerte si puedes hacer un capítulo de podcast o entrada en el blog profundizando un poco más sobre la financiación para adquisición de vivienda: perfiles de cliente, si hay límite en el nº de hipotecas que puedan concederte, si es mejor para que te la den ser empresa o persona física, cómo influye en que ya tengas alguna hipoteca que se esté cubriendo con un alquiler a la hora de pedir otra, etc.
Creo que es un tema super interesante y sobre el que he escuchado muchas opiniones.
Gracias.
Tomo nota Javi!
Muchas gracias por la idea!
De momento es contenido 100% del programa avanzado de Libertad Inmobiliaria!
Un abrazo!
¡Muy buenas, Carlos!
En primer lugar quería darte la enhorabuena por todo el contenido que publicas.
En mi caso también invierto en fondos indexados desde hace unos años (empecé en BNP y ahora estoy en MyInvestor). Resulta que todos los fondos Vanguard en los que invierto (U.S. 500 Stock Index, European Stock Index, Emerging Markets Stock Index, Euro Government Bond Index & Japan Stock Index) se encuentran en situación de «soft close». ¿Recomendarías seguir realizando aportaciones periódicos en los mismos fondos o traspasar la cartera a los nuevos fondos equivalentes sugeridos por MyInvestor?
Saludos y gracias de antemano 😉
Ostrás!
Ni idea!
¿Qué quiere decir soft close? Que los van a descatalogar pronto?
En todo caso digo yo que lo traspasarán a uno similar, así que no veo problema en seguir aportando.
Un abrazo!
Que estén en «soft close» implica que no se permiten nuevos inversores en esos fondos, pero los que ya somos inversores de los fondos podemos seguir realizando aportaciones
Mi duda viene porque no sé hasta qué punto esto puede afectar a la rentabilidad de los mismos, y cuál es la diferencia con los nuevos fondos equivalentes (según MyInvestor son idénticos y tienen las mismas comisiones).
¡Saludos!
Hola Carlos, Referente a invertir en fondos indexados. Una vez te jubilas, en lugar de sacar todo el dinero, si saco un 4% del valor cada mes por ejemplo, sigue funcionando la maquina del interés compuesto??
Tengo 45 años, no llego muy joven a esto, pero si tras llegar la jubilación, puedo rascar mas años no sacando el dinero de golpe, y funcionando a interes compuesto, sería algo muy positivo
Esto es asi? es correcto? o no lo he entendido bien….
Hola Carlos,
Gracias por la clara explicación de tu cartera.
Yo también invierto en Indexa Capital desde hace 2 años, aunque me gustaría incrementar una parte de mi cartera a variable ¿qué tipo de ETF´s complementarios con la cartera de 10.000€ de Indexa u otro activo podría añadir a la mi cartera? actualmente trabajo con Degiro.
Saludos
Sergio
Buenas Sergio,
Replicaría los mismos índices pero en versión ETF.
En breve publico un artículo con comparativa de ETF vs fondo indexado 🙂
Un abrazo
Seria mas rentable invertir todo el presupuesto en fondos y plan de pensiones indexados, o por el contrario convendria repartirlo ademas en ETF o fondo de distribución que reparta dividendos, o acciones individuales que repartan dividendos.
Un abrazo!!
Buenas Fernando,
Creo que para no complicarte, la mejor fórmula (en mi opinión) son los fondos indexados.
Un abrazo!
Hola Carlos
Acabo de terminar leer el libro piensa y crece rico tu última versión actualizada esta súper bien Gracias por ser abierto y generoso con tus sugerencias
Soy una emprendedora social y me gustaría presentarte un proyecto te escribiré por privado aunque lo he intentado ya dos veces y no veo respuesta tuya
Y que hay de criptomonedas!? Te has olvidado planteado invertir en ellas!?
Estefanía
Buenas Estefanía,
Muchas gracias por tus palabras! Me alegro de que te haya servido 🙂
Sobre tu proyecto, claro, escríbeme a carlos@carlosgalan.net
Sobre criptomonedas, aquí mi opinión: https://carlosgalan.net/criptomonedas-opinion/
Un abrazo!
Buenas tardes Carlos, frente a tanto triunfalismo te cuento mi caso:
En Abril metí 100.000 € en Indexa, aprovechando tu oferta de 10.000 € gestionados gratis pata ti y para mi. Desde Abril aquí he perdido 5.000 €, es decir que mi rentabilidad ha sido de -5,0 % en 4 meses, si sigo así, en un año sera -15,0 % y perderé 15.000 €….
Un gran negocio, que no recomiendo ni a mi peor enemigo.
Ahora me dirás que aguante, que en unos 30 años o así me voy a hacer rico, lo malo es que yo no tengo 30 años por delante y me equivoqué invirtiendo ahi mi dinero, Un error que estoy pagando muy caro.
Deberías advertir que esto de los fondos indexados SOLO es para quien tiene toda la vida por delante. Para los mayores (en edad) son mejores otras inversiones.
Saludos
Buenas Miguel Ángel,
Efectivamente a corto plazo la bolsa es volátil. Nadie dijo lo contrario, yo el primero.
Así que es un escenario bastante normal: perder un 5% en 6 meses que llevas no me parece dramático.
Dicho esto, creo que lo importante es que cada uno esté cómodo con su inversión. Y para ello son clave:
1) El perfil de riesgo. Responder bien a las preguntas y no querer más riesgo del recomendado.
2) Entender que, sobre todo a corto plazo, puedes perder dinero. Ver los escenarios históricos anteriores y asumir que puede ocurrir.
3) Evidentemente no invertir con un horizonte de meses. En mi opinión, minimísimo un horizonte de 5 años.
Un abrazo!
Hola Carlos.
Me gustaría saber si es posible que indiques los ISIN de cada uno de los fondos en los que tienes diversificada tu cartera. Ya que al buscar por nombre en Morning Star o en MyInvestor, creo que no siempre coinciden los que aparecen con los que tu indicas.
Gracias.
Un saludo
Buenas Ramón!
Son los de la cartera mediana de Indexa!
Un abrazo
Buenos días Carlos, muchas gracias por toda esta información.
Me gustaría preguntarte, que crees que es mas efectivo en cuanto a la rentabilidad, aprovechando la volatilidad del mercado, realizar aportaciones periódicas a un fondo indexado, mensuales, o semanales
Gracias
Buenas Pablo,
Seguro que hay alguna estadística sobre esto.
Sinceramente creo que será mínima la diferencia. Yo opto por la simplicidad e invierto mensualmente.
Un abrazo!
buenos dias,
que diferencia, en cuanto a beneficio o perjuicio hay en invertir en fondos indexados por particular o empresa?
Una opción es mejor que la otra?
Gracias Carlos
Buenas Javier,
En el caso de un particular tributarás por la ganancia en IRPF (19-26%).
En el caso de empresa tributarás por la ganancia en Impuesto de Sociedades (25%).
Es bastante similar.
Un abrazo!
Buenas Carlos,
primero de todo muchas gracias por el contenido de calidad que compartes! Es una maravilla de blog y newsletter.
Mi pregunta es un poco peliaguada, sorry jaja, pero allá va: corrígeme si me equivoco, pero creo recordar que antes tenías un porcentaje de tu cartera en Urbanitae que ahora no aparece. ¿Lo has quitado de tú cartera? Si es el caso, ¿podrías comentar el motivo?
Un saludo!
Buenas Fer,
Muchas gracias por tus palabras! Me ayudan a seguir escribiendo 😉
Sigo teniendo Urbanitae, pero el porcentaje es tan pequeño que ni lo pongo (menos del 1%).
Un abrazo!
Hola Carlos !
Gracias por todo el valor que aportas a los que tenemos la inquietud de preocuparnos de tener un futuro cada vez mejor.
Mi pregunta es: ¿Qué es mejor a nivel de optimización fiscal para la inversión en Fondos indexados invertir con la sociedad o como persona física (suponiendo que tengo capital en la empresa y voy a empezar a invertir este año y que mi tipo efectivo a día de hoy es del 25% de IRPF) ? Y para el inmobiliario ?
Muchas gracias de antemano,
Un abrazo tocayo !!
Buenas Carlos,
Para fondos: si tienes dinero en la empresa que ya ha pagado su impuesto, yo invertiría desde la empresa para no tributar de nuevo por dividendo.
Pero realmente es una pregunta más profunda y tienes que plantearte dónde quieres tener el patrimonio: si en la empresa o a tu nombre.
Un abrazo
Gracias Carlos por compartir tanto 🙂
Muchas gracias a ti por leer Cristina 😉
Hola Carlos,
Me surge una duda sobre la valoración del los inmuebles, he leído los comentarios pero no encuentro la respuesta.
Dices:
INMUEBLES (Inversiones no líquidas). Sobre todo inmobiliario, descontada la financiación pendiente de devolver.
Y pones un ejemplo:
Ejemplo: si en un inmueble de 60.000 euros, he financiado 50.000€, entonces anoto la diferencia: 10.000€.
Sobre tu ejemplo, entiendo que los 60.000 son el precio de venta ¿esos 60.000€ los vas actualizando año tras año? ¿Haces algún tipo de tasación o como haces para actualizarlo año tras año?
Muchas gracias de antemano 🙂
Un saludo crack!
Buenas Ron!
Muy buena pregunta.
Eso es. En los inmuebles, cada año actualizo:
a) El valor: no hago tasación (sería muy caro), sino que veo cómo ha evolucionado el precio en la zona y lo estimo.
b) La deuda: cada año va bajando y eso también es mayor patrimonio para mí.
Un abrazo y gracias a ti 😉
Hola Carlos !!
Estoy en tu curso de Libertad inmobiliaria, y de momento hasta que dé el salto con algún inmueble me planteo empezar a invertir en fondos indexados.
Por un lado quiero abrir una cartera de fondos indexados para mi hijo (tiene 1 año) me gustaría enseñarle este mundo de las finanzas en su día y con suerte que decida mantener esos fondos por más tiempo.
Y por otro lado yo quisiera también empezar a invertir de cara a la jubilación.
Mi consulta viene porque quería por un lado fondos indexados y por otro plan de pensiones en indexa capital. He leído que han vuelto a subir el mínimo para los planes de pensiones por encima de los 1500? Me lo puedes confirmar? En ese caso como recomiendas repartir entre el plan y los fondos? Lo máximo para desgrabarte? Por otro :hablas en el libro que el plan de pensiones es interesante si reinviertes lo que te deduces ? Eso hay que hacerlo de forma manual entiendo e ingresarlo a mayores? Si no lo haces entonces no interesa el plan de penisiones?
Gracias por todo
Buenas Laura,
Sobre fondos para niños: https://carlosgalan.net/inversion-en-fondos-para-ninos/
Sobre planes de pensiones:
1) Sigue siendo 1.500 € como máximo durante 2023.
Quizá lo que has leído es sobre los planes de empleo, que es diferente.
2) Te dejo el artículo también: https://carlosgalan.net/planes-de-pensiones/
3) Para mí la base de la inversión debe ser con fondos (no plan de pensiones).
4) Sí, para aprovechar la ventaja hay que invertir «manualmente» el ahorro fiscal que tienes del plan
Echa un ojo al artículo de los planes de pensiones, que lo explico más a fondo allí!
Un abrazo!!
Hola Carlos.
Gracias por el libro y el blog. Tengo una duda. Quiero empezar a invertir en fondos indexados, pero mi capital es bajo por lo que no puedo empezar en Indexa Capital. Estoy pensando en empezar en MyInvestor, pero existe la posibilidad de traspasar mis inversiones de MyInvestor a Indexa sin ningún impuesto cuando mi capital aumente?
Gracias de antemano por todo!
Saludos
Javier
Buenas Javier,
Sí, sin problema, puedes traspasar en cualquier momento de uno a otro sin coste fiscal.
Un abrazo
Hola Carlos.
Estoy intentando hacerme una cartera que sea consecuente con mi edad, 62 años. Creo que a la magia del interés compuesto llego un poco tarde.
70% renta fija. ETF’s
30% renta variable. Acciones de calidad.
El caso es que llevo formándome durante algún tiempo, pero no termino de invertir.
Gracias por tus enseñanzas
Un saludo
Buenas Isidro,
Así a priori lo veo razonable.
De todas formas te recomiendo que hagas el test de riesgo de cualquier roboadvisor para confirmar tu propuesta.
Y de hecho, si no terminas de invertir, hacerlo con un roboadvisor te hará el camino mucho más rápido.
Estás a 20 minutos de empezar a invertir 🙂 https://carlosgalan.net/empezar
Un abrazo!
Hola Carlos, soy Ángel, acabo de leer tu libro Independízate de papá estado y me acabo de comprar el de inversión inmobiliaria. Estoy en shock aún. Quería enviarte este mensaje para dos cosas:
1- Para felicitarte por el libro (me lo recomendaron en un máster de libertad financiera que estoy haciendo en IPP)
2- Dado la información que has dado en el libro, en mi caso tengo fondos de inversión de gestión activa diversificados en el banco Renta 4 (te pasé por correo el informe xray de los fondos que tengo). La cosa es que no sé si debería ahora pasar de estos fondos a los indexados de gestión pasiva de Indexa por ejemplo, como comentas en el libro, o esperar que estos que suban para después pasarlos a los indexados… No sé si hice el primo seleccionando estos fondos de gestión activa que me ayudó a escoger un amigo y el asesor de renta 4 o puedo continuar con estos. Sé que no haces asesoría, pero estoy en un punto que no sé qué hacer y necesito tu ayuda y te agradecería que me pusieras un poc de luz a este asunto que hace tiempo que llevo dando vueltas.
Muchas gracias y si prefieres que hablemos por teléfono te doy el mío: 675023907
Muchas gracias de nuevo
Un abrazo Carlos
Ángel
Buenas Ángel,
Muchas gracias por tus palabras 😉 Me ayudan a seguir con este camino!
Un honor que me nombren en IPP 😉
Sobre tu pregunta:
1) El debate gestión activa vs pasiva: es algo que debes decidir tú. Si me preguntas a mí, ya sabes lo que te voy a decir jaja. Es como ser de derechas o izquierdas. No está claro qué es mejor. Encontrarás argumentos para defender las dos posturas.
2) Sobre si traspasar ahora o esperar a que suban: ahí no estoy de acuerdo. Creo que una vez decidas si quieres gestión activa o pasiva, entonces ese es el momento de hacer el cambio. ¿Por qué esperar? Si tienes claro que lo prefieres, cuanto antes hagas el cambio, mejor. Y ya, la nueva inversión se recuperaría desde ese punto (o no, igual que la anterior).
Un abrazo y a por ello!
Lo importante es seguir invirtiendo todos los meses, por cierto!
Buenas tardes Carlos ,me gustaría felicitarte por el libro (independízate de papa estado) acabo de terminarlo y esta genial! me va ha ayudar mucho a iniciarme en esto de la inversión.
Tengo 34 años y hoy es el día en que empiezo a invertir, tarde…pero mas vale hoy que mañana jaja
Acabo de crearme una cuenta en my investor y voy a empezar por crearme mi propia cartera de fondos indexados, después de mucho leer en libros, foros y algunos videos, tengo pensado crear una cartera con un 75% de renta variable y el resto fija. Ya llevo años con un plan de pensiones, que seguiré haciendo aportaciones para poder beneficiarme del descuento fiscal, además de invertir en los fondos indexados mes a mes una cantidad de 100€ para empezar e ir subiendo.
;e gustaría invertir en MSCI World por ejemplo, pero veo que hay diferentes gestoras (vanguar,amundi,fidelity) cada una con diferente TER y a su vez diferentes rentabilidades, tendría que fijarme en el error que tienen al replicar el índice y las comisiones únicamente o hay algo mas que mirar? lo mismo me sucede con s&p 500, veo que hay muchos diferentes dentro del buscador de my investor ademas de tener my investor el propio, que variantes hoy ente ellos o cual es «mejor»? En la parte fija me gustaría que fuesen bonos de piases europeos y también de EEUU, cuales existen que podrías listarme para poder revisarlos?
Muchas gracias de antemano, mi próximo libro en la lista espiense y hágase rico! un saludo!
Buenas Carlos,
Muchas gracias por tus palabras!
Sobre cómo elegir fondos: puedes fijarte en el ranking que tienen de morningstar, también en el tracking error, en el TER y en la rentabilidad histórica.
Personalmente miraría sobre todo la rentabilidad a 10 años y compararía.
Sobre posibles fondos, en el libro tengo el listado de los más conocidos. Otra opción es mirar las carteras que proponen Indexa, Myinvestor… y fijarte en qué fondos usan ellos para replicar cada índice.
Un abrazo!!
buenas tardes Carlos
Muchas gracias por ayudarnos tanto con tus libros! son de mucha ayuda!
A día de hoy me surge una duda, es buen momento para invertir en fondos de inversión indexados a deuda de paises y de empresas? parece que ya no va a subir mucho mas los tipos de interés.
Por ejemplo en ( Vanguard U.S. Investment Grade Credit Index Fund ) y ( Vanguard Euro Government Bond Index Fund )
Crees que es el momento? un saludo y gracias!
Buenas Iker,
No lo sé.
Para mí, siempre es buen momento para empezar si el horizonte de inversión es el largo plazo (+10 años).
Un abrazo
Muy buen contenido Carlos, gracias a ti he dejado de leer y he pasado a la acción, a ver si hago igual con la inversión inmobiliaria.
Vamosss!
Felicidades Miquel.
A por ello!
Un abrazo
Hay algo que aún no logro entender para ver si me lo puedes explicar porque he leído el libro y los artículos pero sigo sin tenerlo claro, yo tengo PIAS con aeon que «se supone» invierte en sp500 pero ahora que tengo un dinero extra (2000euros) no sé si compensa hacer una aportación extraordinaria o abrir un cuenta con indexa o myinvestor ¿cuál es la diferencia realmente de hacerlo en uno o en el otro? No entiendo 🙁
Hola Jolibel,
Aunque me gustaría ayudar y responder, por un tema regulatorio, no puedo contestar e interaccionar con posibles clientes de los roboadvisors, ni en los comentarios ni por correo electrónico.
Ya lo siento.
Lo que sí puedes hacer es escribirles a ellos directamente y te ayudan 🙂
Un abrazo!
Buenas noches Carlos. Un placer poder conocerte e ir poco a poco metiéndome de lleno en este apasionante e interesante mundo de la inversión que tanto nos puede ayudar económicamente en el futuro. Ya he firmado el contrato con Indexa Capital. Que opinas de empezar en Indexa Capital con una inversión de 5000 euros en fondos indexados y por otro lado empezar ETFS en Inbestme.
Muchas gracias y a partir de ahora voy a ser fiel seguidor de tu blog.
Un abrazo
Hola Pedro,
Aunque me gustaría ayudar y responder, por un tema regulatorio, no puedo contestar e interaccionar con posibles clientes de los roboadvisors, ni en los comentarios ni por correo electrónico.
Ya lo siento.
Lo que sí puedes hacer es escribirles a ellos directamente y te ayudan 🙂
Un abrazo!
Buenas tardes. Es muy interesante tu blog. Muy contento y mucha suerte de haber sabido de tu provechoso blog. Que opinaa de abrir en Inbestme un fondo de ETFs y otro en Indexa con aportacion inicial de 5000 euros cada uno?
Muchas gracias
Muy buenas Pedro,
Aunque me gustaría ayudar y responder, por un tema regulatorio, no puedo contestar e interaccionar con posibles clientes de los roboadvisors, ni en los comentarios ni por correo electrónico.
Ya lo siento.
Lo que sí puedes hacer es escribirles a ellos directamente y te ayudan 🙂
Un abrazo!
Buenas noches Carlos que opinas de la inversion ETFs y abrir otra en fondos Indexados y si tuvieras 10.000 euros sin invertir. Los invertirías de una sola aportación?
Gracias. Un cordial saludo
Buenas Pedro,
Aunque me gustaría ayudar y responder, por un tema regulatorio, no puedo contestar e interaccionar con posibles clientes de los roboadvisors, ni en los comentarios ni por correo electrónico.
Ya lo siento.
Lo que sí puedes hacer es escribirles a ellos directamente y te ayudan 🙂
Un abrazo!