Tabla de contenidos
Los planes de pensiones son como el ‘Morata de la inversión‘: o los amas o los odias, pero con ellos no suele haber término medio. Por fortuna no es mi caso. Entiendo su utilidad como herramienta y por eso tengo un Plan de Pensiones Indexado (más adelante te cuento cuál).
El plan de pensiones indexado encaja en mi cartera porque me ayuda a pagar menos impuestos cada año y me puedo permitir no acceder a ese dinero a largo plazo. Y es que si algo debes tener claro antes de contratar un plan de pensiones, indexado o no, es que no podrás sacar tu dinero por lo menos en 10 años. Si no estás dispuesto a pagar ese peaje, mejor busca alternativas como las que te explico al final del artículo.
¿Qué es un plan de pensiones indexado?
Los planes de pensiones son productos de inversión pensados para la jubilación. Básicamente suman el dinero de muchos ahorradores y lo invierten a largo plazo según los criterios que marque el propio plan.
Hay planes más arriesgados y otros más conservadores, pero la oferta es muy grande y siempre encontrarás un plan de pensiones acorde a tu perfil inversor.
Lo que define a los planes de pensiones son dos características concretas:
- Los impuestos. Lo que inviertas en un plan de pensiones te ayudará a pagar menos impuestos (puedes aportar hasta un máximo de 1.500 euros al año a planes individuales), aunque después tendrás que tener cuidado al rescatarlo. La razón es que ese dinero rescatado (espero que dentro de muchos años) tributará como rendimientos del trabajo en el IRPF (como tu nómina).
- La falta de liquidez que ya te he mencionado. Los planes de pensiones están pensados para la jubilación. No podrás recuperar el dinero cuando quieras. En el mejor de los casos tendrás que esperar 10 años para hacerlo a no ser que se den otras condiciones como incapacidad o fallecimiento (hasta 2015 aún era más limitante y debías esperar a la jubilación).
¿Quieres saber cómo funciona un plan y si compensa invertir en ellos para desgravar? Te lo cuento todo aquí
Guía sobre planes de pensiones.
Los planes de pensión indexados comparten todas las características básicas de un plan tradicional. Lo que cambia es la forma de invertir el dinero y otras cuestiones claves como la rentabilidad y las comisiones.
¿Los planes de pensiones indexados son mejores que los planes normales?
Los planes de pensiones levantan tanta polémica por tres cosas concretas:
Los impuestos al recuperar el dinero
Haz bien tus cálculos y obtendrás buena una ventaja fiscal. Hazlos mal y Hacienda puede llevarse hasta un 47% del tus ahorros (tranquilo, normalmente se llevará menos). Es algo que no te cuentan al contratar y que el banco tampoco te ayudará a evitar. Por ahí vienen muchas de las críticas a los planes de pensiones.
Para saber si ahorrarás en impuestos con un plan debes comparar el porcentaje máximo que pagas hoy en IRPF con el que pagarás al jubilarte. ¿Que no sabes cuál será? ¡Es lo más normal del mundo! Una forma muy sencilla de hacer el cálculo es reducir tu salario un 20% y ver cuál es el resultado de la renta.
📌 80% aproximadamente es el porcentaje de tu último salario que cubre la pensión pública. Es lo que se conoce cmo tasa de sustitución
Lo normal es que salgas ganando desde un punto de vista fiscal. En este artículo te cuento todos los cálculos y más información sobre el tema.
Su limitada (o nula) rentabilidad
Imagínate estar 30 años con un plan de pensiones para descubrir que tienes más o menos el mismo dinero que has ido aportando e incluso menos. Esto es lo que les pasa a muchos partícipes de planes de pensiones.
La rentabilidad media de los planes españoles apenas llega al 1,8% y solo la mitad supera las ganancias promedio del Ibex en los últimos 15 años (1,35% sin contar dividendos), según el estudio “Rentabilidad de los Fondos de Pensiones en España. 2006-2021” de Pablo Fernández, profesor de Finanzas del IESE, junto a Teresa García Santos, Juan Fernández Acín y Paula Fernández Acín.
SPOILER Como adelanto, el segundo mejor plan es un plan de pensiones indexado al S&P 500 de ING.
Las comisiones y falta de transparencia
Invertir siempre acarrea comisiones y los planes no son una excepción. La ley limita algunas de estas comisiones, como la comisión de depositaria, que no podrá superar el 0,2% o la de gestión que cobran los gestores por hacer crecer tu dinero. Esta comisión máxima por ley depende del tipo de plan que contrates:
- Planes de renta fija: 0,85%
- Planes de renta mixta: 1,25%.
- Planes de renta variable: 1,50%
A estas comisiones se suman otros costes que no están regulados y que tienen que ver con el funcionamiento del fondo. Son gastos como la comisión que el fondo de pensiones paga al broker por cada operación que hace, por ejemplo.
Salvo la fiscalidad, que no cambia, un plan de pensiones indexado resuelve los otros dos problemas que presentan los planes tradicionales:
1️⃣ La rentabilidad de los planes indexados es mayor que la de los tradicionales.
Un ejemplo es que el segundo mejor plan del estudio de Pablo Fernández es un producto indexado al índice S&P 500.
La rentabilidad concreta del plan de pensiones indexado dependerá de tu perfil como inversor, pero por la forma en la que invierten tenderá a ser mayor que la de un plan tradicional.
A modo de ejemplo, el beneficio acumulado del plan 6/10 de Indexa Capital (riesgo medio) desde su puesta en marcha es del 25,6% con una rentabilidad media anual del 4,1%, incluso tras las últimas caídas en los mercados.
En el siguiente gráfico puedes ver cómo ha evolucionado comparada con la media de los fondos de pensiones de renta variable mixta internacional.
2️⃣ Los planes de pensiones indexados son más baratos
¿Y las comisiones? También contribuyen a esta rentabilidad porque son mucho más bajas que las de un plan de pensiones tradicional.
Las comisiones de los planes indexados oscilan entre el 0,49% y el 0,85% frente al 1,18% de media de los planes individuales, según los datos de la Dirección de Seguros y Fondos de Pensiones.
Recuerda que todas estas comisiones tienen un impacto enorme a largo plazo. Y es que, toda comisión de más que pagas es un rendimiento menos que recibes y que no aprovecha el interés compuesto para crecer.
¿Cómo consiguen estos resultados? Gracias a la indexación y la gestión pasiva. Los planes de pensiones indexados siguen una estrategia de inversión que consiste en usar fondos índice que replican el comportamiento del mercado.
En lugar de intentar elegir las mejores acciones en las que invertir y el mejor momento en el que comprar (y fallar al hacerlo, como la mayoría), un plan de pensiones indexado se limita a copiar lo que hace el mercado. Así de fácil.
¿El resultado? Mejor rentabilidad a largo plazo. Según el informe SPIVA (acrónimo en inglés de S&P Índices Versus Active Funds) un 89% de los fondos de gestión activa no supera a su índice de referencia a 15 años.
¿Conclusión? La mayoría de planes de pensiones indexados serán más rentables que los planes tradicionales porque replican lo que hace el índice.
Si a esto le sumas también comisiones y costes más ajustados, la ventaja de los planes de pensiones indexados es notable.
Por qué contratar un Plan de Pensiones Indexado (y por qué lo hago Yo)
Ya te adelantaba que yo tengo un Plan de Pensiones Indexado con Indexa Capital. Es el Plan 10/10 que invierte al 100% en renta variable (Indexa Más Rentabilidad Acciones), que es el que mejor se adapta a mi edad y circunstancias. Piensa que soy joven y sí, lo reconozco, mi apetito por el riesgo es superior al de la media.
¿Por qué invierto a través de un plan de pensiones? Los beneficios fiscales tienen mucho que ver en mi decisión. Invertir en el plan me permite desgravar en el IRPF ahora y previsiblemente obtener una ventaja fiscal cuando me jubile (o cuando lo rescate, si es que lo hago).
🤔 En cualquier caso, soy partidario de que mejor el dinero en mis manos que en las del Estado. Vamos, que prefiero aprovechar la deducción hoy y ya veré que pasa mañana al jubilarme.
Además, aprovecho el dinero que ahorro en la renta para invertir en el plan y sacar más partido al interés compuesto. Esa es mi estrategia y a mí me funciona.
Más allá de esto, también creo que los planes de pensiones indexados tienen una serie de pros y contras donde los beneficios superan a los inconvenientes. Así es como yo los veo:
Ventajas de los planes de pensiones indexados
✔️ Ahorro en impuestos hoy y mañana (si rescatas en forma de renta y haces bien tus cálculos).
✔️ Traspasos: puedes cambiar de plan siempre que quieras sin pagar impuestos (así adaptas el plan a cada etapa de tu vida).
✔️ Buena diversificación. Todos los planes indexados que puedes contratar tienen un excelente grado de diversificación e invierten de forma global.
✔️ Comisiones mucho más bajas frente a los planes de pensiones tradicionales.
✔️ Mínimos de entrada muy asequibles (desde 10 €) y posibilidad de realizar aportaciones periódicas (hasta 1.500 euros al año).
✔️ No son embargables (por ahora).
✔️ No cuentan para el Impuesto sobre el Patrimonio.
✔️ Rendimiento adecuado y más predecible a largo plazo.
✔️ Puedes elegir quién hereda el plan.
Desventajas de los planes de pensiones indexados
❌ Liquidez reducida. No vas a poder recuperar tu dinero cuando quieras.
❌ Complejidad en el rescate del plan. Te obliga a pensar cómo vas a rescatarlo y qué cantidad al año.
❌ No puedes elegir en qué invierte tu plan de pensiones.
Los mejores planes de pensiones indexados
Yo tengo contratado mi plan de pensiones indexado con Indexa Capital, que es el mayor roboadvisor de España y la entidad que trajo este producto a España. De hecho, cuando lo contraté no había tantas alternativas en el mercado.
Hoy la cosa ha cambiado. Gracias a los roboadvisors hay más entidades donde encontrar en plan de pensiones indexado en España.
La siguiente tabla resume en qué entidades encontrar los mejores planes indexados:
MyInvestor | Finizens | Indexa Capital | inbestMe | |
---|---|---|---|---|
Número de planes | 5 | 5 | 10 | 11 |
Fondos de la cartera | Pasiva | Pasiva | Pasiva | Pasiva |
Aportación inicial | 10 € | 50 € | 1.500 € | 250 € |
Aportaciones sucesivas | 10 € | 50 € | 50 € | 250 € |
Coste promedio | 0,49% | 0,55% | 0,53% | 0,96% |
La nota que le doy (subjetiva) | 🥉 8/10 | 🥈 9/10 | 🥇 10/10 | 7/10 |
Cuestionario | Link | Link | Link |
El listado recoge los que para mi son las mejores compañías con planes indexados, no toda la oferta que hay. ¿Quién se ha quedado fuera? Entidades como ING, cuyo plan de pensiones indexado al S&P 500 es de los que mejor rendimiento ha ofrecido en los últimos 15 años (los roboadvisors no tienen tanto historial), pero que carga comisiones que doblan a las de los mejores roboadvisors del listado. También han quedado fuera, entre otros, PopCoin (Bankinter), Fintup y Finanbest, cuyos planes ahora puedes contratar en MyInvestor.
🥇 Planes de Pensión Indexados de Indexa Capital
Aquí es donde tengo mi plan de pensiones, como ya te he contado. Indexa dispone de dos planes de pensiones:
- Indexa Mas Rentabilidad acciones, que invierte al 100% en renta variable global.
- Indexa Más rentabilidad bonos, que invierte al 100% en renta fija.
Indexa Capital combina estos dos planes para crear hasta 10 carteras de inversión o planes diferentes. Los más atrevidos, como el mío, invierten al 100% en renta variable y los más conservadores solo un 10%.
Categorías de activo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Renta Variable | 10% | 20% | 30% | 40% | 50% | 60% | 70% | 80% | 90% | 100% |
Renta Fija | 90% | 80% | 70% | 60% | 50% | 40% | 30% | 20% | 10% | 0% |
En Indexa Capital también encontrarás EPSV si vives en el País Vasco y planes de pensiones de empleo para tu empresa.
La aportación mínima inicial para los planes de Indexa es de 1.500 euros. Después podrás realizar aportaciones desde 50 euros.
Los costes totales de los planes de Indexa son de 0,53% para una cartera tipo de 20.000 euros que se dividen entre:
- Comisión de gestión 0,37% (la han bajado 0,01 puntos recientemente, la cuarta bajada que hacen)
- Comisión depositaria 0,05%.
- Coste de los activos en los que invierte: 0,08%.
- Otros costes (corretaje, auditoría, cambio de divisas…): 0,07%
¿Existe un plan amigo? Lamentablemente, no. En el caso de los planes de pensión, los roboadvisors (como Indexa) no pueden “tratar de forma distinta” (distintas comisiones) a los partícipes, por lo que no hay beneficio. Eso sí: en Indexa “guardan tu invitación” si te abres cuenta de plan de pensiones con un link de amigo (como este) para que tengas “comisiones gratis 1 año” en tu cuenta de fondos de inversión.
🥈 Planes indexados de Finizens
Finizens también dispone de dos planes de pensiones Indexados (renta fija y renta variable) que combina para crear cinco carteras diferentes. Además de renta fija y renta variable, Finizens añade exposición al sector inmobiliario y al oro (bienes reales, como lo denominan).
Esta es su composición:
Categorías de activo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
---|---|---|---|---|---|
Renta Variable | 20,48% | 34,77% | 47,62% | 61,91% | 74,77% |
Renta Fija | 72,50% | 57,50% | 44,00% | 29,00% | 15,50% |
Bienes reales | 6,02% | 6,73% | 7,38% | 8,09% | 8,73% |
La aportación mínima inicial para los planes de pensiones indexados de Finizens es de 50 euros.
El coste promedio es de 0,55% que se divide entre:
- Comisión de gestión 0,40%.
- Comisión depositaria 0,05%.
- Coste de los activos en los que invierte: 0,08%.
- Otros costes (corretaje, auditoría, cambio de divisas…): 0,02%, aunque fue del 0,04% de media en 2021.
🎖 Plan de pensiones de InbestMe
La cartera de planes de pensiones de inbestMe se compone de dos planes de pensiones, el inbestMe Renta Fija y el inbestMe Renta Variable. Con ellos, este roboadvisor crea un total de 11 planes indexados para otros tantos perfiles de inversión.
Esta es su distribución:
Categorías de activo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Renta Variable | 10% | 20% | 30% | 40% | 50% | 60% | 70% | 80% | 90% | 100% |
Renta Fija | 90% | 80% | 70% | 60% | 50% | 40% | 30% | 20% | 10% | 0% |
La inversión mínima para los planes de inbestMe es de 250 euros, la misma que para las aportaciones posteriores.
La comisión de los planes indexados de inbestMe varía en función del plan que contrates. El coste medio que pagarás es de 0,96% que se divide entre:
- Comisión de gestión 0,60%.
- Comisión depositaria 0,10%.
- Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.
- Otros costes (corretaje, auditoría, cambio de divisas…): 0,15%
🥉 Planes indexados de MyInvestor
MyInvestor es la última de las plataformas que ha aterrizado en el sector, pero lo ha hecho de forma muy disruptiva. Con MyInvestor podrás crear tu propia cartera de indexados, algo que no permiten el resto de plataformas y que es una forma alternativa de invertir en fondos indexados en España sin un roboadvisor..
A través de su plataforma podrás contratar los planes indexados propios de MyInvestor y también los de otros roboadvisors como Indexa Capital.
La entidad cuenta con tres planes de pensiones propios:
- MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.
- MyInvestor S&P 500 PP. Es el plan indexado al índice norteamericano, como el que te he contado de ING, pero con comisiones muuuucho más bajas (0,49% totales frente al 1,25% solo en comisión de gestión).
- MyInvestor Cartera Permanente, que se basa en ese modelo cartera, que analizo en este enlace: Qué es y cómo funciona la cartera permanente de Harry Browne.
Puedes invertir en cualquiera de los planes de MyInvestor desde solo 10 euros.
El coste máximo que pagarás por los planes indexados de MyInvestor es del 0,49%. Si en algún momento supera ese porcentaje, la entidad se hará cargo de cualquier sobrecoste. Los costes de la inversión se dividen entre:
- Comisión de gestión 0,30%.
- Comisión depositaria 0,08%.
- Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.
En septiembre de 2022, MyInvestor anunció la compra del roboadvisor Finanbest, por lo que ahora también puedes contratar sus planes sin comisión de gestión el primer año en el neobanco. De hecho, también podrás encontrar alguno de los planes de pensiones de Indexa Capital en su plataforma.
Alternativas a los planes de pensiones indexados
Los planes de pensiones son una buena herramienta para planificar tu jubilación, pero solo eso: una herramienta. Hay muchas más opciones para preparar tu futuro.
Si te gusta la indexación, escribí un artículo donde recopilo todos los productos indexados para el inversor pasivo.
Ahí encontrarás alternativas como los Unit Linked, los EPSV vascos o los fondos de inversión indexados (mis favoritos).
Hay más opciones como los PIAS o la inversión directa en acciones que no menciono porque, como ya sabes, creo firmemente que la indexación es la mejor inversión para la mayoría de ahorradores.
En este vídeo explico más en detalle por qué los fondos indexados son la mejor inversión:
Un abrazo fuerte y comentamos,
Carlos