MyInvestor y Finizens son dos de los roboadvisors con másre nombre. El primero por su decidida apuesta por la inversión pasiva y por ser un banco diferente a los que estamos acostumbrados. El segundo, porque es uno de los gestores automatizados veteranos y más importantes en términos de volumen de negocio.
Esta comparativa de MyInvestor vs Finizens busca acercarte la oferta de ambos roboadvisors, sus ventajas y desventajas y en qué se diferencian entre sí y del resto de oferta. A modo de spoiler, te diré que ambas me parecen buenas opciones para tu dinero.
👉 Nota: Este artículo se centra en el servicio de Carteras Gestionadas de Fondos de Inversión indexados de los dos gestores automatizados. Tanto MyInvestor como Finizens comercializan planes de pensiones propios. Te hablaré de ellos, pero sin tanto detalle.
Ventajas y desventajas de MyInvestor y Finizens
Vamos a comenzar a comparar MyInvestory Finizens con sus características básicas y sus puntos fuertes y débiles del uno frente a otro.
Aunque las carteras de ambos funcionan de forma similar, la estrategia de inversión es diferente y utilizan productos y activos distintos para la composición de sus carteras.
MyInvestor | |
---|---|
VENTAJAS | CONTRAS |
|
|
Finizens | |
---|---|
VENTAJAS | CONTRAS |
|
|
Comparación de MyInvestor vs Finizens
Es importante saber dónde inviertes. En otras palabras, ¿Quiénes son MyInvestor y Finizens y quién está detrás de ellos? En ambos casos son plataformas que cuentan ya con varios años a sus espaldas. ¡Vamos a verlo!
👉 MyInvestor. MyInvestor es un neobanco andorrano participado por Andbank España y que cuenta con El Corte Inglés Seguros, Axa España y varios family offices entre sus accionistas. La compañía se dio a conocer en 2019 por su apuesta por la gestión pasiva con la posibilidad de contratar fondos indexados con comisiones reducidas. A partir de ahí ha ido creciendo y añadiendo productos a su oferta como la inversión en acciones, ETFs y nuevos fondos de inversión que completa con su sus carteras indexadas gestionadas.
📌 Aquí puedes ver mi opinión de MyInvestor y de todos sus productos.
👉 Finizens. En este caso estamos ante un roboadvisor puro. Finizens forma parte del grupo Axon Partners y se fundó en 2015. Es el segundo roboadvisor independiente (no bancario) más grande del país. A su oferta de carteras y planes de pensiones indexados suma la inversión indexada a través de seguros de vida-ahorro vía unit linked con sus planes de ahorro indexados.
🔎 Comparativa de la características de MyInvestor vs Finizens
Después de ver quiénes son y de qué pie cojea cada uno y las ventajas y desventajas de MyInvestor y Finizens, vamos a ver un resumen con sus características principales, oferta y costes.
La siguiente tabla resume la situación:
MyInvestor | Finizens | |
---|---|---|
Tipo de contrato | Contrato de gestión | Contrato de gestión |
Mínimo inicial | 150 € | 1.000 € |
Tipo de inversión | Carteras de fondos indexados / posibilidad de contratar plan de pensiones manualmente | Carteras de fondos indexados, planes de pensiones indexados y plan de ahorro Unit Linked |
Comisión de gestión | 0,15% | 0,41% |
Comisión media de los fondos | 0,15% | 0,10% |
Comisión de custodia | 0,15% | 0,12% |
Costes total máximo | 0,45% | 0,63% |
Coste total medio histórico real* | 0,45% | 0,39% (si está 20 años) |
Número de carteras | 5 | 5 |
Aportaciones periódicas | Domiciliación bancaria / Mínimo 1 € | Transferencia periódica / Mínimo 1 € |
Compras de los fondos | Se realizan a partir de 150 € aportados | Se realizan a partir de 300 € aportados |
Volumen gestionado | Sin datos | Sin datos |
Año de inicio | Junio 2020 | 2015 |
Reajuste automático | ||
Facilidad de apertura de cuenta | ||
Cercanía al cliente y atención | ||
Mi Opinión | 10/10 | 9/10 |
El que yo utilizo | ||
Link de Amigo | INVITACIÓN | INVITACIÓN |
Tipo de contrato
El tipo de contrato establece cómo se gestionará tu dinero. En otras palabras, qué va a poder hacer el roboadvisor con tu capital. Ambos gestores utilizan un contrato de gestión. ¿Y eso qué quiere decir?
De forma muy resumida que el roboadvisor gestiona e invierte por ti sin que tú tengas que hacer nada y sin tener que consultarte los movimientos que realiza. En eso consiste una cartera gestionada frente a una asesorada donde el gestor te da asesoramiento y eres tú quien ejecuta las órdenes.
Con los roboadvisor tú no tienes que hacer nada, ellos se encargan de todo, para bien o para mal.
Costes de la inversión
Todos los roboadvisors son baratos por definición. Esta es una de las ventajas de la inversión indexada. Sin embargo, los hay que son más económicos que otros.
En este sentido, MyInvestor se lleva la palma. Es el roboadvisor más barato y con comisiones más bajas de entrada. Además, su sistema de comisiones de gestión es diferente al de Finizens y al de la mayoría de gestores automatizados porque cobra la misma comisión a todos sus usuarios, independientemente de cuánto dinero inviertan.
Finizens sigue un esquema tradicional donde las carteras con más capital pagan más comisión de gestión. Lo que le diferencia del resto es que cuenta con un sistema de comisiones decrecientes muy interesante. La comisión de gestión se reduce cada año que mantengas tu inversión, premiando al cliente que lleva más tiempo.
Recuerda que invertir en roboadvisors tiene básicamente tres costes diferenciados:
- La comisión de gestión, que es lo que cobra el roboadvisor por asesorarte.
- La comisión de custodia, que es lo que pagas a la entidad donde están depositados tus fondos.
- La comisión o coste de cada fondo en el que invierta la cartera.
📌 Reducir lo que pagas en comisiones ayudará a mejorar tu rentabilidad. Eso sí, las comisiones más ajustadas no tienen por qué ser mejores. Que no te importe pagar una comisión más alta si el rendimiento final lo justifica.
Coste de la inversión y comisiones de MyInvestor
El esquema de comisiones de MyInvestor es muy sencillo. Las comisiones son las mismas para todos los usuarios, tengan el capital que tengan.
Estos costes y comisiones se dividen en:
Comisión | Coste |
---|---|
Comisión de gestión | 0,15% |
Comisión de custodia | 0,15% |
Comisión de los fondos | 0,12 - 0,15% |
En total, el coste máximo de invertir con Myinvestor es del 0,45%, el más asequible de entrada y más barato que Finizens de media y como punto de partida.
Tamaño de la cartera | Coste Total |
---|---|
No importa | 0,45% |
La cosa cambia para capitales elevados y a largo plazo gracias a las comisiones decrecientes de Finizens.
Coste de la inversión y comisiones de Finizens
Finizens utiliza un modelo más tradicional de comisiones de gestión, que se reducen conforme aumenta el capital invertido.
Lo innovador del esquema del roboadvisor es que la comisión de gestión también se reduce cuanto más tiempo mantengas la inversión. Es lo que Finizens llama programa “Tú por delante”. En concreto, cada año que estés con el roboadvisor tu comisión de gestión se reducirá 0,02 puntos porcentuales hasta un mínimo de 0,14% (por debajo de la de MyInvestor).
Estas son las comisiones que pagarás al empezar a invertir
Tamaño de la cartera | Comisión de Finizens |
---|---|
De 1.000 € a 20.000 € | 0,41% |
De 20.000 € a 100.000 € | 0,38% |
De 100.000 € a 300.000 € | 0,36% |
De 300.000 € a 500.000 € | 0,34% |
De 500.000 € a 1M € | 0,29% |
De 1M € a 5M € | 0,24% |
Con el programa "Tú pagas" la comisión se reduce 0,2 puntos al año hasta llegar a 0,14% |
Gracias al programa de comisiones decrecientes, el segundo año sólo pagarás 0,39% si inviertes menos de 20.000 euros y el tercero 0,37%. Al final, al cabo de 21 años pagarás un 0,14%, menos que con MyInvestor.
A esto se suman unas comisiones por depositaria y por los fondos menores que los de MyInvestor.
Comisión | Coste |
---|---|
Comisión de gestión | 0,14% - 0,41% |
Comisión de custodia | 0,06% - 0,12% |
Comisión de los fondos | 0,10% |
Con estas cifras, el coste total del primer año de inversión con Finizens sería el siguiente.
Tamaño de la cartera | Coste total (primer año) |
---|---|
1.000 € a 20.000 € | 0,63% |
20.000 a 100.000 € | 0,60% |
100.000 € a 200.000 € | 0,58% |
200.000 € a 500.000 € | 0,56% |
Incluye la comisión de Finizens, el coste de los fondos y la comisión de custodia |
Por fortuna, puedes pagar menos gracias al plan amigo. Con este link amigo no pagarás la comisión de gestión sobre los primeros 12.000 €. Pasado el año puedes volver a disfrutar de esta ventaja si eres tú quien invitas a un amigo (los dos estaréis otros 12 meses sin pagar comisiones).
Carteras de inversión
Las carteras indexadas de Finizens son el corazón de su negocio y un producto importante para MyInvestor, que cuenta con más oferta.
En este caso, ambos disponen de 5 carteras de inversión indexada y ninguna con sesgo ISR (Inversión Socialmente Responsable), como sí tiene, por ejemplo, Indexa Capital.
🙋♂️ Aquí puedes ver mi opinión y análisis de Indexa después de 7 años como inversor.
MyInvestor sigue un enfoque más tradicional en la composición de sus carteras y utiliza solamente fondos de inversión indexados.
Mientras, Finizens suma un porcentaje de bienes reales a través de la inversión en fondos indexados sobre REITs. Esto le da exposición al mercado inmobiliario. Es decir, que una parte de tu inversión estará diversificada en ladrillo.
Distribución de las carteras de MyInvestor
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta fija |
---|---|---|
1 (Clásica) | 13% | 87% |
2 (Pop) | 39% | 61% |
3 (Indie) | 60% | 40% |
4 (Rock) | 78% | 22% |
5 (Heavy metal) | 100% | 0% |
La principal diferencia de MyInvestor frente a Finizens es que con el neobanco sí se puede contratar una cartera 100% de renta variable, algo que pocos roboadvisors permiten.
Distribución de las carteras de Finizens
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta Fija | Porcentaje Reits |
---|---|---|---|
1 | 22,8% | 75,0% | 1,1% |
2 | 37,1% | 60,0% | 1,8% |
3 | 50,0% | 46,5% | 2,5% |
4 | 64,3% | 31,5% | 3,2% |
5 | 75,1% | 18,0% | 3,8% |
Todas las carteras incluyen un 1% en liquidez |
Lo que define las carteras de Finizens es esa inversión en inmobiliario, que en teoría supone un punto extra de diversificación en un activo descorrelacionado de los mercados.
📌 La descorrelación es importante al invertir. Dos activos muy correlacionados se comportarán igual ante un mismo estímulo, mientras que dos descorrelacionados no lo harán. Por ejemplo, un mal dato de PIB puede afectar a la bolsa (tanto renta fija como renta variable), pero no al ladrillo.
Composición de las carteras de inversión (número de activos)
Tanto con MyInvestor como con Finizens, el número de fondos de inversión o activos de sus carteras es el mismo para todos los inversores. Da igual si inviertes 1.000 € (el mínimo en Finizens) como si tienes 150.000 €. La cartera siempre tendrá el mismo número de activos.
Este número de fondos solo varía en función de la cartera y del perfil de riesgo, como es lógico.
Las carteras de MyInvestor están compuestas por entre 7 y 9 fondos diferentes.
Finizens usa 15 activos distintos que están presentes en todas las carteras. Lo único que cambia es el porcentaje asignado a cada uno en función del perfil de riesgo.
Activos en cada una de las carteras
¿Qué fondos hay en cada una de las carteras? Estos son los activos que encontrarás en cada uno de los roboadvisors.
FONDOS EN MYINVESTOR
Las carteras de MyInvestor se componen de hasta 12 fondos según el perfil de riesgo. Estos son los activos que usa:
- Acciones Estados Unidos: Fidelity S&P 500 Index Fund
- Acciones Grandes Empresas Sostenibles: NN Global Enhanced Index Sustainable Equity
- Acciones Economías Emergentes: iShares Emerging Market Equity
- Acciones Europa: Fidelity MSCI Europe
- Acciones Japón: Fidelity MSCI Japan
- Acciones Pacífico sin Japón: Fidelity MSCI Pacific ex-Japan
- Bonos Global Sostenible: iShares ESG Screened Global Corporate Bond
- Bonos Empresas Corto Plazo: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond
- Bonos Países Europeos Largo Plazo: Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund
- Bonos Eurozona ligados a inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond
- Bonos País Estados Unidos: Vanguard US Government Bond
- Bonos Países Emergentes: iShares EM Government Bond
FONDOS EN FINIZENS
Finizens añade inversión a sus carteras de inversión, que se componen de 15 fondos. Son los siguientes:
- Bonos Gobiernos Europa: Vanguard Euro Government Bond Index Fund Institutional Plus.
- Bonos Gobiernos EEUU Cubierto: Vanguard US Government Bond Index Fund H.
- Bonos Gobiernos Europa Inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index.
- Bonos Gobiernos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund.
- Bonos Gobiernos Emergentes Cubierto: iShares Emerging Markets Government Bond Index H.
- Bonos Corporativos Euro: Vanguard Euro Investment Grade Bond Index Fund.
- Bonos Corporativos EEUU Cubierto: Vanguard U S Investment Grade Credit Index H.
- Bonos Corporativos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond Index Fund H.
- Renta Variable: Europa Vanguard European Stock Index Fund Institutional Plus.
- Renta Variable: EEUU Vanguard US 500 Stock Index Fund Institutional Plus.
- Renta Variable Japón: Vanguard Japan Stock Index.
- Renta Variable Emergentes: Vanguard Emerging Market Index.
- Renta Variable Pacífico ex Japón: Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund.
- Renta Variable Global Small Caps: Vanguard Global Small-Cap Index Fund.
- Inmobiliario Global (REITs): Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global IE-C.
Inversión mínima y posteriores
Uno de los aspectos clave es cuánto necesitas para empezar a invertir con cada plataforma. No en vano, marca si vas a poder o no acceder al roboadvisor. En ambos casos hablamos de mínimos muy asequibles para poder llegar al máximo de inversores.
MyInvestor tiene el mínimo más accesible del mercado con solo 150 € de capital inicial. Para empezar a invertir en Finizens necesitarás 1.000 €, que no es tanta diferencia, pero se nota.
También cambian las aportaciones posteriores, algo que te recomiendo hacer. Los dos roboadvisors permiten aportar el dinero que quieras cada mes a tu cartera indexada, pero ese capital no se invertirá hasta alcanzar ciertas cantidades. En el caso de MyInvestor, deberás juntar 150 €. La cifra es de 300 € con Finizens.
🔎 Para que lo entiendas mejor, esto quiere decir que si cada mes aportas 80 € a tu cartera, ese dinero se invertirá cada dos meses con MyInvestor y cada 4 meses con Finizens.
La plataforma
La plataforma y app es uno de los puntos débiles de MyInvestor. Es funcional y sencilla, pero también limitada y tiende a dar errores. Me consta que es algo en lo que están trabajando, pero queda camino por recorrer.
Finizens ofrece una plataforma sencilla e intuitiva, donde puedes encontrar de forma fácil todo lo que necesitas.
En ambos casos el alta es 100% online y empieza con un test para determinar tu perfil como inversor.
Aquí te dejo el de Myinvestor:
Y el de Finizens:
Mi conclusión sobre las carteras de fondos de MyInvestor y Finizens
Como te decía al comenzar, las dos son buenas alternativas si quieres invertir en fondos indexados con asesoramiento a través de un roboadvisor.
🎯 Tanto MyInvestor como Finizens están entre los primeros de mi ranking de roboadvisors en España.
Entonces, ¿cómo escoger entre MyInvestor y Finizens? Lo que inclinará la balanza son los pequeños detalles.
En mi caso, escogería MyInvestor si:
✅ No dispongo de 1.000 € para invertir.
✅ Quiero probar un roboadvisor, pero no tengo tan claro si es para mí (costes de entrada más ajustados).
✅ Voy a invertir un capital limitado cada mes (lo idóneo sería que tus aportaciones se invirtiesen cada dos meses en el peor de los casos).
✅ Además de una cartera indexada, invierto en acciones o fondos de inversión. Con MyInvestor puedes tenerlo todo en un mismo sitio.
Por el contrario, me decantaría por Finizens si:
✅ Realmente pienso invertir a largo plazo para aprovechar las comisiones decrecientes.
✅ Tengo pensado invertir más capital cada mes.
Planes de pensiones con MyInvestor y Finizens
La indexación va más allá de las carteras de fondos. Con MyInvestor y Finizens también podrás contratar planes de pensiones indexados.
👉 ¿No los conoces todavía? Aquí te cuento cómo funciona un plan de pensiones indexado y por qué yo tengo uno (también te desvelo cuál es)
Planes de pensiones de MyInvestor
MyInvestor es en realidad un supermercado de planes de pensiones. Con ellos podrás contratar planes de pensiones activos e incluso planes de pensiones de otros roboadvisors como los de Indexa Capital o los de Finanbest, que desde el año pasado forma parte de su grupo.
En este artículo vamos a repasar solo los planes propios de MyInvestor. Se trata de planes muy específicos y que no incluyen un perfilado de riesgo. Es decir, eres tú quien los elige sin ninguna guía ni asesoramiento.
El neobanco dispone de tres planes de pensiones propios.
- MyInvestor Global Stock PP, que invierte en acciones globales.
- MyInvestor S&P 500 PP, que es un plan indexado al índice norteamericano del mismo nombre.
- MyInvestor Cartera Permanente PP, que invierte según el modelo de la cartera permanente de Harry Browne.
Como marca de la casa, el coste de los planes y la inversión inicial son muy bajos. Los más bajos del mercado y con diferencia.
Solo necesitas 10 € para empezar a invertir. Y en cuanto a las comisiones, nunca pagarás más de un 0,49% que se divide de la siguiente forma:
- Comisión de gestión 0,30%.
- Comisión depositaria 0,08%.
- Coste de los activos en los que invierte: 0,11%.
Si por cualquier cuestión los gastos de los fondos subiesen o la depositaria aumentase la comisión, MyInvestor asumiría la diferencia.
Además de estos planes, con MyInvestor también puedes contratar los dos planes indexados de Finanbest.
Planes de pensiones de Finizens
La oferta del roboadvisor está mucho más en línea con la de su cartera indexada, solo que trasladada a planes de pensiones.
El roboadvisor ofrece 5 planes de pensiones diferentes para otros tantos perfiles de inversión. Además, tres de ellos cuentan con 5 estrellas de Morningstar, que los sitúa entre los mejores de su categoría en términos de rentabilidad ajustada a riesgo.
Al igual que las carteras indexadas, los planes de pensiones no se limitan a invertir en renta fija y renta variable. Suman bienes materiales como REITs y oro. Esta es la distribución de cada uno de los planes.
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta Fija | Porcentaje de Bienes reales (Reits y oro) |
---|---|---|---|
1 | 20,5% | 72,5% | 6,0% |
2 | 34,8% | 72,5% | 6,7% |
3 | 47,2% | 44,0% | 7,4% |
4 | 61,9% | 29,0% | 8,1% |
5 | 74,8% | 15,5% | 8,7% |
En términos de comisiones, son más elevadas que las de MyInvestor, pero igualmente muy ajustadas en comparación a los planes de pensiones tradicionales e incluso a otros planes indexados.
PP Finizens |
|
---|---|
Comisión de gestión | 0,40% |
Comisión depositaria | 0,05% |
Costes de los ETFs | 0,08% |
Otros costes | 0,02% |
TOTAL | 0,55% |
En este caso, la inversión mínima también es muy baja, de solo 50 € para contratar y de 1.000 € si se trata de un traspaso. Como con las carteras indexadas, las aportaciones posteriores que hagas no tienen límites, pero no se invertirán hasta sumar 300 €.
En este punto, MyInvestor presenta una propuesta más amplia en general, pero la Finizens es más concreta y, personalmente, parte con ventaja bajo mi punto de vista. Esa ventaja se la da el tener planes ajustados a cada perfil de riesgo y un test para ayudarte a escoger el tuyo.
Con MyInvestor tienes mucho donde elegir, incluso planes de gestión activa, pero no tienes esa guía ni herramientas para ayudarte a elegir e ir adaptando tu plan a tu evolución vital.
Servicios añadidos en MyInvestor y Finizens
MyInvestor es el roboadvisor más diferencial del resto cuando se trata de servicios añadidos. La razón es muy simple: se trata de un neobanco con muchos productos añadidos.
En el ámbito de la inversión indexada, es el único con el que podrás montar tu propia cartera indexada. Es decir, crear tu cartera desde cero, escogiendo tú los fondos, realizando las aportaciones y rebalanceos. En este artículo te explico cómo hacerlo: cómo montar tu propia cartera indexada en MyInvestor.
Además, con el neobanco también podrás contratar acciones, ETFs, fondos de inversión e incluso hipotecas. A esto se añade su cuenta remunerada al 2% hasta un máximo de 30.000 € para nuevos clientes o para quienes inviertan más de 300 € al mes en determinados productos.
Sin ser la octava maravilla, es un buen lugar para tener el dinero de tu fondo de emergencia sin que pierda demasiado valor por la inflación.
Por su parte, Finizens ofrece dos servicios añadidos de valor muy interesantes. El primero es Finizens Premium, que es un canal de atención preferente y valoración de los fondos que ya tienes en cartera para clientes con más de 100.000 €.
El segundo es el programa “Tú por delante” con el que reducen tus comisiones año tras año.
Mi opinión sobre MyInvestor y Finizens
No me importa repetírtelo: los dos roboadvisor están muy bien, son de fiar y son grandes opciones para tu dinero. No lo pierdas de vista.
Escojas el que escojas estarás bien asesorado. Con los dos pagarás menos que con un gestor de banca tradicional o con uno de los roboadvisors de los bancos de toda la vida. Además, ambos te ayudarán a invertir de forma adecuada a tu perfil como inversor.
Dicho esto, esta es mi opinión de cada uno de ellos.
Mi opinión de MyInvestor
MyInvestor tiene menos recorrido que Finizens, pero es un recorrido intenso y decidido. Empezó apostando fuerte por la gestión pasiva y por un tipo de fondos más de autor y ha seguido haciéndolo cuando muchos creían que esto era solo una estrategia de lanzamiento.
Personalmente, aterricé en MyInvestor como partícipe del fondo Baelo Patrimonio de Antonio Rico tras la compra de la gestora Esfera Capital por parte de Andbank.
El proceso de traspaso fue sorprendentemente rápido, sencillo y fluido. No tuve quejas entonces y tampoco las he tenido con ellos hasta ahora. Me parece que MyInvestor ha hecho un gran trabajo para ofrecer opciones que hasta ahora no había o eran complejas para el inversor indexado. Además, poco a poco ha ampliado su oferta para completar esa apuesta por la indexación y la gestión pasiva.
Todo ello con unas condiciones más que asequibles (son los más baratos del mercado). Desde su nacimiento ha existido el runrún de que estas condiciones eran inasumibles, pero ahí siguen (prometieron que las mantendrían hasta 2023 y están cumpliendo). Desde luego, ahora mismo son unas condiciones excelentes.
Si buscas invertir en una cartera indexada, tener algún fondo concreto y alguna acción específica y quieres centralizar toda tu operativa, son tu opción sin lugar a dudas.
Mi opinión de Finizens
Conozco el proyecto de Finizens desde sus inicios, pero nunca he tenido relación real con ellos. Es decir, no he invertido directamente en sus carteras.
Recientemente he podido conocer en primera personal al equipo fundador y la impresión ha sido más que positiva. Son buenos profesionales que buscan llevar un modelo de inversión más económico y que funciona al público en general.
Como empresa han ido adaptándose a los tiempos, reduciendo el mínimo inicial y dando más peso a sus carteras indexadas frente a los planes de ahorro.
Como ya he comentado, Finizens me parece una buena alternativa si estás convencido de invertir en un roboadvisor y aprovechar sus comisiones decrecientes. También si tienes capital suficiente para realizar aportaciones decididas cada mes (lo mínimo deberían ser 150 € para que el dinero se invierta cada dos meses).
En comparación con MyInvestor, prefiero sus planes de pensiones indexados, porque te ayudan a elegir el que te interesa y a gestionarlo en el tiempo. Además, están muy bien valorados en Morningstar.