¿Indexa o Finizens? Cuando se trata de roboadvisors es como decir si quieres más a papá o a mamá. Estamos ante dos de los principales actores independientes de ámbito de la inversión indexada.
Esta comparativa de Indexa vs Finizens busca que puedas conocer la oferta de ambos gestores automatizados, sus puntos fuertes y sus debilidades, así como lo que los hace diferentes.
👉 Nota: En este artículo comparo principalmente el servicio de Carteras Gestionadas de Fondos de Inversión (indexados) de ambos roboadvisors. Tanto Indexa Capital como Finizens disponen de planes de pensiones indexados, de los que doy una serie de pinceladas al final.
Ventajas y desventajas de Indexa Capital y Finizens
El primer punto para comparar Indexa y Finizens va a ser conocer sus ventajas y desventajas como modelos de inversión y el uno frente a otro.
La forma de funcionar de ambos es parecida, pero hay importantes diferencias entre la estrategia de inversión e incluso en los productos que puedes contratar con cada uno.
Indexa Capital | |
---|---|
VENTAJAS | CONTRAS |
|
|
Finizens | |
---|---|
VENTAJAS | CONTRAS |
|
|
Comparación Indexa vs Finizens
¿Quiénes son Indexa Capital y Finizens? Saber con quién inviertes es importante, aunque ya te adelanto que con ambos roboadvisors estarás en buenas manos. Los dos llevan años operando y cuentan con un equipo de profesionales contrastados.
👉 Indexa Capital. Es el líder absoluto del sector por número de usuarios y capital bajo gestión. Además, es el único roboadvisor rentable como negocio en España. Fundado en 2015 por François Derbaix, Unai Ansejo y Ramón Blanco, ha ido puliendo su propuesta de carteras indexadas añadiendo carteras con sesgo ISR o de inversión socialmente responsable. Para 2023 plantea su expansión internacional y su salida a bolsa.
📌 Aquí puedes ver mi opinión completa de Indexa después de 7 años como inversor.
👉 Finizens. Finizens se fundó en 2015 como una empresa del grupo Axon Partners y es desde hace años el segundo roboadvisors independiente del país más allá de los gestores bancarios. El roboadvisor cuenta con Giorgio Semenzato como cabeza visible del proyecto, que ha ido adaptando su estrategia con el tiempo para llegar a más usuarios. Además de carteras indexadas y planes de pensiones indexados, también ofrece planes de ahorro indexados, que es un seguro de vida-ahorro con formato Unit Linked.
Comparativa de la características de Indexa Capital vs Finizens
Nada como ganar un poco de claridad de inicio. La siguiente tabla resume las principales características de las carteras de fondos de ambos roboadvisors.
Indexa | Finizens | |
---|---|---|
Tipo de contrato | Contrato de gestión | Contrato de gestión |
Mínimo inicial | 3.000 € | 1.000 € |
Tipo de inversión | Carteras de fondos indexados, planes de pensiones indexados y EPSV | Carteras de fondos indexados, planes de pensiones indexados y plan de ahorro Unit Linked |
Comisión de gestión | 0,42% (0% con invitación el primer año) | 0,41% |
Comisión media de los fondos | 0,08% (Clase Institucional Plus) | 0,10% |
Comisión de custodia | 0,11 - 0,12% | 0,12% |
Costes total máximo | 0,62% | 0,63% |
Coste total medio histórico real* | 0,52% | 0,39% (si está 20 años) |
Número de carteras | 10 | 5 |
Aportaciones periódicas | Transferencia periódica desde tu banco / Mínimo 1 € | Transferencia periódica / Mínimo 1 € |
Compras de los fondos | Se realizan a partir de 150 € aportados | Se realizan a partir de 300 € aportados |
Volumen gestionado | +1.500 Millones de € | Sin datos |
Año de inicio | 2015 | 2015 |
Reajuste automático | ||
Facilidad de apertura de cuenta | ||
Cercanía al cliente y atención | ||
Mi Opinión | 10/10 | 9/10 |
El que yo utilizo | ||
Link de Amigo | INVITACIÓN | INVITACIÓN |
(*) La comisión media histórica real es más baja que la “máxima” por el efecto de menor comisión en carteras de más volumen + el efecto del Programa Amigo (sin comisiones de gestión). |
Estas son las condiciones básicas de las carteras indexadas de Finizens e Indexa. Ahora vamos a ver con más detalle la información clave de cada punto.
Tipo de contrato
El tipo de contrato marca cómo se gestionará tu dinero y qué podrá hacer el roboadvisor. Tanto las carteras de Indexa como Finizens utilizan un contrato de gestión. ¿No sabes en qué consiste? ¡Te lo explico!
Este tipo de contratos son los estándares dentro del sector. Con ellos dejas que sea el roboadvisor quien gestione tu dinero y lo invierta sin que tenga que consultarte cualquier movimiento que tenga que hacer dentro de la cartera, como ocurre con los contratos de asesoramiento.
Así, el roboadvisor actúa como el gestor privado de tu dinero, igual que lo haría un asesor financiero al que le cedes el control de tu capital.
Costes de la inversión
Las bajas comisiones son una de las ventajas de todos los roboadvisors, pero incluso entre ellos existen diferencias. ¿Es más barato invertir con Indexa o con Finizens? Los dos roboadvisors utilizan el sistema de comisiones tradicional con el que la comisión de gestión se reduce según aumenta el capital invertido.
Además, Finizens añade un sistema de comisiones decrecientes con el que reduce su comisión de gestión cada año que mantengas la inversión. Veamos cómo funciona cada uno.
📌 Recuerda que las comisiones son importantes al invertir. Cada comisión de más que pagas es rentabilidad que dejas de percibir. Aún, así no debería importarte pagar más si el rendimiento lo justifica.
Coste de la inversión y comisiones de Indexa Capital
Indexa cobra tres comisiones diferentes:
- La comisión de gestión, que es lo que pagas por los servicios del roboadvisor.
- La comisión de custodia, que se paga a Inversis o Cecabank.
- La comisión de los fondos indexados, que varía según el tipo de cartera.
Las comisiones de gestión de Indexa dependen del capital que tengas invertido. La media para una cartera de entre 10.000 y 100.000 € es del 0,41%. Su esquema completo de comisiones es el siguiente:
Tamaño de la cartera | Comisión de Indexa |
---|---|
Menos de 10.000 € | 0,42% |
De 10.000 € a 100.000 € | 0,40% |
De 100.000 € a 500.000 € | 0,37% |
De 500.000 € a 1M € | 0,30% |
De 1M € a 5M € | 0,25% |
Más de 5M € | 0,15% |
A estas comisiones hay que sumar el coste de la depositaria, que es de 0,109% para Inversis y de 0,121% para Cecabank, y también el coste de los fondos de inversión, que es de un 0,08% de media y varía entre el 0,07% y el 0,11% dependiendo de la cartera concreta.
Con este esquema de comisiones, el coste total de la cartera sería el siguiente:
Tamaño de la cartera | Coste total |
---|---|
3.000 a 10.000 € | 0,61% |
10.000 - 100.000 € | 0,58% |
100.000 - 500.000 € | 0,56% |
Incluye la comisión de Indexa Capital, el coste de los fondos y la comisión de custodia |
En cualquier caso, Indexa tiene con un largo historial de bajada de comisiones. La última fue a principios de 2023, sin ir más lejos, y la anterior en 2022. Como ves, reducir costes está absolutamente grabado en su filosofía.
Recuerda que puedes ahorrarte las comisiones de gestión sobre los primeros 10.000 € durante un año utilizando este link de invitación. Si invitas a un amigo cada año podrás extender la promoción el tiempo que quieras.
Coste de la inversión y comisiones de Finizens
El esquema de comisiones de Finizens es similar al de Indexa. Pagas menos cuanto más dinero tienes.
Además, con Finizens también pagas menos cuando más tiempo lleves con ellos (programa “Tú por delante”). Por cada año que mantengas tu inversión, la comisión de gestión de Finizens se reduce en 0,02 puntos hasta que llegue a un 0,14%, lo mínimo que pagarás por el servicio.
Estas son las comisiones de partida:
Tamaño de la cartera | Comisión de Finizens |
---|---|
De 1.000 € a 20.000 € | 0,41% |
De 20.000 € a 100.000 € | 0,38% |
De 100.000 € a 300.000 € | 0,36% |
De 300.000 € a 500.000 € | 0,34% |
De 500.000 € a 1M € | 0,29% |
De 1M € a 5M € | 0,24% |
Con el programa "Tú pagas" la comisión se reduce 0,2 puntos al año hasta llegar a 0,14% |
Con el programa “Tú por delante” ese 0,41% sería un 0,39% al segundo año, un 0,37% al tercero y así hasta alcanzar el mínimo de 0,14% en el año 21.
A estas comisiones se suman la comisión de la depositaria, que es de 0,12%, y un 0,10% adicional por el coste de los fondos de inversión.
Con estas cifras, así quedarían los costes el primero año de la inversión.
Tamaño de la cartera | Coste total (primer año) |
---|---|
1.000 € a 20.000 € | 0,63% |
20.000 a 100.000 € | 0,60% |
100.000 € a 200.000 € | 0,58% |
200.000 € a 500.000 € | 0,56% |
Incluye la comisión de Finizens, el coste de los fondos y la comisión de custodia |
Puedes evitar pagar la comisión de gestión sobre los primeros 12.000 € durante un año con este link de amigo. Si después tú invitas a alguien, tanto él como tú disfrutaréis de esa misma promoción durante otro año.
Carteras de inversión
Entramos ya en la parte con más chicha: las carteras indexadas de Indexa y Finizens.
Las principales diferencias entre ambas son el número de carteras y los activos en los que invierten.
Indexa cuenta con más opciones de inversión y ofrece hasta 10 modelos de carteras por los 5 modelos que puedes contratar en Finizens.
En principio, cuanto mayor sea el número de carteras, mejor representará tu perfil como inversor y más opciones tendrás para elegir.
A las carteras normales se suman las carteras con sesgo ISR de Indexa (Finizens no dispone de ellas). Estas carteras invierten en fondos indexados ISR, que tienen en cuenta criterios medioambientales, de gobierno corporativo y sociales en su composición.
La otra diferencia, que después veremos en profundidad, tiene que ver con los activos de inversión. Finizens incluye bienes reales en sus carteras a través de un fondo indexado de REITs que invierten en el mercado inmobiliario y también inversión en Small Caps o empresas de pequeña y mediana captalización.
Los REIT son fondos de inversión especializados en inversión inmobiliaria y que invierten en promociones del sector y, sobre todo, en edificios para alquilar, tanto oficinas como a particulares. En España los REIT son las Socimi o Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria.
Distribución de las carteras de Indexa
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta Fija |
---|---|---|
1 | 9% | 91% |
2 | 18% | 82% |
3 | 27% | 73% |
4 | 36% | 64% |
5 | 45% | 55% |
6 | 54% | 46% |
7 | 63% | 37% |
8 | 72% | 28% |
9 | 81% | 19% |
10 | 90% | 10% |
La distribución de las carteras de Indexa varía en función del capital que tengas invertido y también dependiendo de si se trata de una cartera normal o con sesgo ISR.
Como ves, con Indexa no encontrarás una cartera 100% invertida en bolsa. La razón es que la consideran demasiado arriesgada para el perfil de usuarios que invierten con ellos.
Distribución de las carteras de Finizens
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta Fija | Porcentaje Reits |
---|---|---|---|
1 | 22,8% | 75,0% | 1,1% |
2 | 37,1% | 60,0% | 1,8% |
3 | 50,0% | 46,5% | 2,5% |
4 | 64,3% | 31,5% | 3,2% |
5 | 75,1% | 18,0% | 3,8% |
Todas las carteras incluyen un 1% en liquidez |
Finizens trabaja 5 carteras diferentes que incluyen renta variable, renta fija e inversión inmobiliaria, así como un 1% del capital en liquidez.
En principio, cuanto mayor sea el número de carteras, mejor representará tu perfil como inversor y más opciones tendrás para elegir a lo largo de tu vida. En teoría, con un número mayor el cambio de una a otra cartera será menor y fluirá mejor según vayas cumpliendo años y reduciendo tu nivel de riesgo.
✍️En mi opinión, tener más carteras es un punto a favor de Indexa. Eso sí, más fondos dentro de una misma cartera no tiene por qué ser mejor. Ahora entenderás por qué.
Composición de las carteras de inversión (número)
La distribución de las carteras marca el perfil de riesgo de cada una de ellas. Y, además, esta asignación de activos es clave para la rentabilidad.
Con Finizens no existen diferencias según tu capital. Todas las carteras tienen el mismo número activos, inviertas 1.000 € (el mínimo) o 100.000 €. En total, todas las carteras utilizan 15 fondos diferentes.
Indexa funciona de forma distinta. El número de fondos está relacionado con el tamaño de la cartera. A mayor capital, mayor número de fondos. Si inviertes menos de 10.000 € tu cartera tendrá tan solo dos fondos globales muy diversificados, uno de renta variable y otro de renta fija.
Tamaño de la inversión | Número de activos |
---|---|
Menos de 10.000 € | 2 |
Entre 10.000 y 100.000 € | 10 |
Más de 100.000 € | 12 |
¿Es mejor o peor tener muchos fondos? Pienso que no hay que confundir cantidad con calidad.
Los dos fondos que utiliza Indexa Capital en sus carteras de menos de 10.000 € están globalmente muy diversificados y puede tener una diversificación mejor que una cartera de 10 fondos que solo invierta en tecnología y en países desarrollados, por ejemplo.
Además, al limitar el número de fondos para las carteras más pequeñas, se evita tener que estar rebalanceando y ajustando constantemente la composición. Esto tendría un coste adicional que afectaría a la rentabilidad.
Activos en cada una de las carteras
Cuáles son los fondos que hay en cartera y dónde invierte cada uno de ellos es también importante. Esta distribución de activos es clave para determinar la rentabilidad.
FONDOS EN INDEXA CAPITAL
Así es como invierte Indexa capital en cada una de sus carteras:
Carteras de menos de 10.000 €
- Acciones Globales: Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Bonos Globales a largo plazo: Vanguard Global Bnd Idx Eur -Ins Plus.
Carteras entre 10.000 y 100.000 €
- Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus.
- Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus.
- Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus.
- Bonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus.
- Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.
- Bonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.
Carteras de más de 100.000 €
- Acciones Europa: Vanguard European Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones Estados Unidos: Vanguard US 500 Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones Japón: Vanguard Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones economías emergentes: Vanguard Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones Pacífico sin Japón: Vanguard Pacific Ex-Japan Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones globales pequeña capitalización: Vanguard Global Small Cap Idx Eur -Ins Plus.
- Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus.
- Bonos países emergentes cubierto a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur Hdg.
- Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus.
- Bonos europeos ligados a la inflación: Vanguard Euroz Inf Lk Bnd Idx Eur -Ins Plus.
- Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.
- Bonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus.
Por su parte, las carteras ISR de Indexa se componen de un total de 4 fondos. Son los siguientes:
- Acciones globales ISR: Vanguard ESG Dev. World Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Acciones economías emergentes ISR: Vanguard ESG Emrg Mk Stk Idx Eur -Ins Plus.
- Bonos de empresas globales ISR cubierto a Euro: iShares ESG Global Corp Bnd Idx Eur Hdg.
- Bonos de gobiernos globales cubierto a Euro: Amundi JPM Global Gov Bnd Idx Eur Hdg.
FONDOS EN FINIZENS
Como hemos visto, Finizens suma inversión inmobiliaria a sus carteras como un punto más de diversificación. Estos son los 15 fondos que utiliza en todas sus carteras, independientemente del capital invertido:
- Bonos Gobiernos Europa: Vanguard Euro Government Bond Index Fund Institutional Plus.
- Bonos Gobiernos EEUU Cubierto: Vanguard US Government Bond Index Fund H.
- Bonos Gobiernos Europa Inflación: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index.
- Bonos Gobiernos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund.
- Bonos Gobiernos Emergentes Cubierto: iShares Emerging Markets Government Bond Index H.
- Bonos Corporativos Euro: Vanguard Euro Investment Grade Bond Index Fund.
- Bonos Corporativos EEUU Cubierto: Vanguard U S Investment Grade Credit Index H.
- Bonos Corporativos Globales Corto Plazo Cubierto: Vanguard Global Short-Term Corporate Bond Index Fund H.
- Renta Variable: Europa Vanguard European Stock Index Fund Institutional Plus.
- Renta Variable: EEUU Vanguard US 500 Stock Index Fund Institutional Plus.
- Renta Variable Japón: Vanguard Japan Stock Index.
- Renta Variable Emergentes: Vanguard Emerging Market Index.
- Renta Variable Pacífico ex Japón: Vanguard Pacific ex-Japan Stock Index Fund.
- Renta Variable Global Small Caps: Vanguard Global Small-Cap Index Fund.
- Inmobiliario Global (REITs): Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global IE-C.
Inversión mínima y posteriores
La máxima de los dos roboadvisors es llegar al inversor de a pie, no centrarse en las grandes fortunas. Sin embargo, Indexa y Finizens han seguido caminos opuestos.
Indexa comenzó con un mínimo de 10.000 €, poco después lo bajó a 1.000 € y hoy en día el mínimo de inversión es de 3.000 € después de aumentarlo en 2020 porque con importes inferiores no conseguían cubrir los gastos directos de la cuenta.
Finizens ha seguido el camino contrario. De los 10.000 € iniciales para invertir en su plan de inversión, redujo la cifra a 1.000 € en 2020. En otras palabras, ahora mismo Finizens tiene ventaja sobre Indexa en este punto porque necesitas menos dinero para empezar a invertir.
¿Y después de la inversión inicial? Lo recomendable es que realices aportaciones periódicas a la inversión. De hecho, la mayoría de los roboadvisors te lo propondrán.
Con Indexa podrás realizar las aportaciones por el capital que tú elijas. Eso sí, tu dinero no se invertirá hasta que sumes 150 € en la cuenta. Para que lo entiendas mejor, si aportas 100 € al mes, tu dinero se invertirá cada dos meses.
Con Finizens tampoco hay mínimo para las aportaciones posteriores, aunque el dinero no se invertirá hasta sumar 300 €, el doble que con Indexa.
La plataforma
Las dos plataformas son sencillas, fáciles de utilizar e intuitivas. Tanto con Indexa como con Finizens encontrarás la información que necesitas rápidamente y de forma muy accesible.
Lo mismo ocurre con el proceso de alta. Es 100% online en ambos casos y muy simple. Se nota que los dos llevan años trabajándolo.
Mi conclusión sobre las carteras de fondos indexados de Indexa Capital y Finizens
Ya te lo decía al principio del artículo, ambas son buenas opciones para invertir en fondos indexados con asesoramiento.
¿Cómo elegir entre Indexa y Finizens? Yo personalmente invierto con Indexa y, tengo cuenta en Finizens desde su inicio, aunque únicamente para estar al corriente de cómo funciona y poder hablar con criterio. No por nada en especial, pero es que ya tengo esa necesidad cubierta con Indexa.
Si tuviese que tomar de nuevo la decisión en función de los números y mis sensaciones, creo que Indexa sigue teniendo ciertas ventajas.
✅ Costes de inicio ligeramente menores. También puedes ahorrar si tienes invitación y sigues invitando amigos.
(Muchos me preguntáis cómo funciona la invitación a Indexa Capital, aquí os lo dejo explicado).
✅ El equipo gestor invierte su propio dinero en las carteras de Indexa. En concreto, más de 30 millones de euros. A mí ese skin in the game me da mucha confianza.
✅ Es el roboadvisor más grande y ese volumen le permite invertir en fondos de inversión de clases más baratas.
✅ Lleva años bajando las comisiones de forma sistemática y sé que hacerlo forma parte de su estrategia de menores cotes, mejores resultados (para ellos y para sus inversores).
✅ Es un negocio que genera dinero (el único roboadvisor que lo hace en España). Personalmente, eso también me da confianza porque sé que su modelo funciona y que ese modelo hará que mis comisiones sigan reduciéndose en los años venideros.
✅ Cuenta con servicios adicionales que valoro como la optimización fiscal en aportaciones y retiradas para ahorrar impuestos o el servicio tu paga para quienes quieren retirar un dinero cada mes.
Esto no quiere decir que Finizens sea una mala opción (no lo es, más bien al contrario).
Finizens también tiene sus propias ventajas:
✅ Mínimo de inversión más asequible. Si no tienes los 3.000 € para empezar, en Finizens puedes hacerlo con 1.000 €.
✅ Sistema de comisiones crecientes con el que terminarás pagando menos. Esto puede ser muy potente en el largo plazo si quieres quedarte mucho tiempo (como debería ser el plan). Esta es la gran ventaja y atractivo de Finizens y muchos se deciden por ello.
Planes de pensiones con Indexa y Finizens
Con Indexa y Finizens también podrás contratar planes de pensiones indexados. Su oferta está entre la más destacada para este tipo de productos.
👉 Si tienes dudas sobre este tipo de planes, aquí te explico qué es y cómo funciona un plan de pensiones indexado + por qué tengo uno y cuál es.🤫
Planes de pensiones de Indexa
Los planes de pensiones de Indexa funcionan de forma similar a sus carteras de fondos. Para empezar, tendrás que hacer un test inicial para determinar tu perfil de riesgo.
En base a esos resultados te propondrán uno de sus 10 planes de pensiones. En realidad, Indexa no tiene una decena de planes indexados diferente.
Lo que hace el roboadvisor es combinar sus dos planes de pensiones que invierten en renta fija y renta variable:
- Indexa Mas Rentabilidad Bonos PP (perfil conservador): el 100% está invertido en renta fija y las comisiones y gastos ascienden al 0,52%.
- Indexa Mas Rentabilidad Acciones PP (perfil decidido): un 96% está invertido en renta variable y las comisiones y gastos ascienden al 0,58%.
Con estos dos productos crea planes para diferentes perfiles de riesgo, igual que hace para las carteras indexadas de menos de 10.000 € con sus dos carteras de fondos. La distribución que siguen es:
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta Fija |
---|---|---|
1 | 10% | 90% |
2 | 20% | 80% |
3 | 30% | 70% |
4 | 40% | 60% |
5 | 50% | 50% |
6 | 60% | 40% |
7 | 70% | 30% |
8 | 80% | 20% |
9 | 90% | 10% |
10 | 100% | 0% |
Estos planes invierten en ETFs y no en fondos de indexados, lo que les permite reducir el coste. En concreto, la comisión de gestión de los ETFs es de tan solo un 0,08%. La comisión media total es de 0,52%, aunque cada plan de pensiones tiene su propia distribución.
Estas comisiones se dividen en:
PP Individual Acciones | PP Individual Bonos |
|
---|---|---|
Comisión de gestión | 0,37% | 0,37% |
Comisión depositaria | 0,05% | 0,05% |
Costes de los ETFs | 0,07% | 0,11% |
Otros costes | 0,03% | 0,03% |
TOTAL | 0,52% | 0,57 |
La inversión mínima para planes es de 1.500 €, que es el máximo que se puede aportar a este producto.
Además, recientemente Indexa ha lanzado el primer plan indexado para autónomos, que así pueden aumentar en 5.750 € la cantidad que invierten en este tipo de productos.
Plan de pensiones de Finizens
Finizens cuenta con 5 planes de pensiones diferentes, el mismo número que sus carteras de inversión. Tres de ellos cuentan con cinco estrellas Morningstar, lo que les sitúa entre los mejores de su categoría por rentabilidad ajustada a riesgo.
Los planes indexados de Finizens invierten en renta variable, renta fija, inmuebles y oro a través de ETFs y fondos Indexados. Su funcionamiento es similar al de las carteras indexadas y se trata de planes muy bien diversificados globalmente.
Esta es la distribución de activos:
Cartera | Porcentaje de Renta Variable | Porcentaje de Renta Fija | Porcentaje de Bienes reales (Reits y oro) |
---|---|---|---|
1 | 20,5% | 72,5% | 6,0% |
2 | 34,8% | 72,5% | 6,7% |
3 | 47,2% | 44,0% | 7,4% |
4 | 61,9% | 29,0% | 8,1% |
5 | 74,8% | 15,5% | 8,7% |
Las comisiones totales son de 0,55% y se dividen de la siguiente forma:
PP Finizens |
|
---|---|
Comisión de gestión | 0,40% |
Comisión depositaria | 0,05% |
Costes de los ETFs | 0,08% |
Otros costes | 0,02% |
TOTAL | 0,55% |
A diferencia de Indexa, la inversión mínima es de 50 € y de 1.000 € para el traspaso de plan. Después podrás hacer aportaciones por las cantidades que quieras, pero no se invertirán hasta que alcances los 300 €.
Servicios añadidos en Indexa y Finizens
Una de las cosas que más me gusta de Indexa Capital son los servicios de valor añadido. Cuenta con dos herramientas que me parecen especialmente útiles:
- Servicio “Tu Paga”, que permite programar el cobro automático mensual de una cantidad de tu cartera. Este servicio es muy útil al jubilarse para planificar cómo recuperar tu dinero.
- Servicio de optimización fiscal con el que te ayudan a decidir la mejor forma de vender tus fondos para pagar menos impuestos.
A estas se añaden el contrato contigo mismo, que no es más que un documento que te recuerde tu horizonte de inversión cuando lleguen las caídas. Así recordarás que inviertes a largo plazo y que estos baches en tu rentabilidad son solo eso: baches.
Los servicios más destacados de Finizens son:
- Finizens Premium, que está orientado a clientes con más de 100.000 €. El roboadvisor ofrece un canal de atención preferente y la valoración de los fondos que ya tienes en tu cartera por parte de su equipo de expertos.
- Tú por delante: la bajada anual de comisión de gestión de 0,02 puntos cada año.
Mi opinión sobre Indexa y Finizens
Para terminar, lo que seguro que estás esperando: que me moje y opine cuál de las dos es mejor, Indexa o Finizens.
Antes del veredicto quiero que tengas claro que tanto si eliges Indexa como si escoges Finizens, estarás acertando si lo comparamos con invertir en el banco de toda la vida (incluso si ese banco tiene roboadvisors).
Las carteras de los dos roboadvisors tienen comisiones más ajustadas que las de la banca tradicional y te ayudarán a dar con tu perfil como inversor, algo muy importante. Con esto en mente, te descubro lo que opino de cada roboadvisor.
Mi opinión de Indexa
Invierto con Indexa desde 2016 y fui uno de los primeros en recomendar sus servicios. Tengo la suerte de conocer al equipo gestor y directivo. Mi opinión sobre ellos como personas y profesionales es inmejorable en términos de disponibilidad, capacidad y compromiso.
Esto es algo que me transmite mucha confianza. Los propios directivos invierten en las carteras indexadas del roboadvisor y siguen los consejos de Indexa. Por ejemplo, ninguno ha retirado dinero durante las caídas. Es más, algunos incluso han aumentado sus inversiones.
Más allá del equipo gestor, cuentan con un servicio de atención al cliente de 10, atento, profesional y resolutivo. Siempre he estado bien atendido cuando lo he necesitado.
Sinceramente, me parece la mejor opción si tienes más de 3.000 € para invertir.
Mi opinión de Finizens
Conozco Finizens desde sus inicios, pero, a diferencia de Indexa Capital, no hago mi inversión mensual con ellos. Esto no tiene nada que ver con su plataforma ni con la oferta. Simplemente, Indexa llegó antes y empecé con ellos.
Después, no he querido duplicar inversiones, salvo la prueba de crear mi propia cartera indexada con MyInvestor.
También he tenido la suerte de conocer al equipo fundador y gestor de Finizens. Y puedo decirte también que me parecen buena gente y también grandes profesionales que se preocupan por su negocio y por fomentar la educación financiera, que no es poco.
Me consta, porque lo he preguntado, que los clientes de Finizens están más que satisfechos con la plataforma, la atención al cliente y su rendimiento. De hecho, me parece una buena opción para empezar si no tienes 3.000 € para invertir (también hay otras como MyInvestor).
En resumen, que Indexa es mi roboadvisor de cabecera, pero con Finizens también aciertas (y si te quedas muchos años, seguramente ahorrarás comisiones por la bajada anual).
Artículos que podrían interesarte:
8 comentarios, léelos, suele haber miga ;)
Comentarios bienvenidos 😉
Cualquier pregunta decidme y os voy contestando!
Sabes q eres de los mas odiados de youtube por tu publicidad?
Buenas Jose,
No sabía que hubiera un ranking de odio de youtube.
En cualquier caso, si es así, me alegro de dar el paso y hacer cosas, de exponerme a ser criticado y de no arrepentirme de no hacer lo que me apetecía.
Sobre todo porque el 99% de las personas valoran lo que hago y les ayuda.
Así que si ese es el precio a pagar, que algunos me odien, lo pago sin problemas.
Dicho esto, te comento que si te molesta mi contenido, comentándolo solo consigues que el algoritmo te lo muestre todavía más.
Un abrazo!
En mi experiencia personal, debo comentarte que me ha funcionado mejor INDEXA que FINIZENS a lo largo de estos tres ultimos años. Con estas movidas de crisis, guerra, etc. INDEXA se ha mantenido en un deficit minimo, incluso con benefecios; mientras que FINIZENS acumula perdidas en su rentabilidad. Un saludo
Gracias Jose Antonio por comentar tu opinión.
Pregunta: ¿tienes el mismo perfil de riesgo en Indexa y Finizens?
Me extraña que haya una diferencia muy grande. Debería ser similar.
Un abrazo
Hola Carlos,
en mi caso tengo dinero invertido en las dos (las carteras son parecidas pero como bien dices hay ligeras diferencias), crees que tiene más sentido invertir solo en una? o apuestas por este tipo de diversificación? Gracias y enhorabuena por tu blog y tu libro.
Buenas Iván,
Si te hace sentir más cómodo «psicológicamente», adelante. Eso es lo más importante.
Que estés tranquilo y sigas invirtiendo mes a mes de por vida.
Ahora bien, no hay mucha diferencia por lo que podrías quedarte con uno solo.
Un abrazo!