¿Te preguntas cuánto podrías obtener si inviertes a largo plazo? ¿Quieres saber cuánto tardarás en conseguir tu objetivo de inversión? La calculadora de interés compuesto tiene todas las respuestas.
Calculadora de Interés Compuesto
¿Te imaginas poder convertir tu ahorro mensual en decenas o cientos de miles de euros a lo largo de los años? ¿Alguna vez has pensado en cómo hacer crecer tu dinero de forma prácticamente exponencial?
El interés compuesto es el concepto clave para conseguirlo. Imagina una bola de nieve que rueda montaña abajo, haciéndose cada vez más grande. Así funciona el interés compuesto con tu dinero: generando intereses y reinvirtiendo esos intereses, esa bola de nieve financiera crecerá año tras año.
Con esta calculadora de interés compuesto podrás hacer tus propias cuentas, ver qué cantidad podrías acumular en función de tu ahorro e inversión periódica o cuánto necesitarás ahorrar al mes para conseguir tu objetivo.
Más allá de hacer cuentas con el interés compuesto, en este artículo vamos a explorar juntos cómo puedes aprovechar este concepto para alcanzar tus objetivos financieros y hacer crecer tu patrimonio en el tiempo. Y es que, solo necesitas dos cosas para beneficiarte de él: paciencia y tiempo, porque el interés compuesto funciona a largo plazo.
🤔 ¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es el proceso por el cual los intereses que genera tu dinero se reinvierten para a su vez generar más intereses.
Es el efecto multiplicador de tu dinero trabajando para ti. Imagina plantar una semilla y que esa semilla crezca hasta convertirse en una planta que a su vez da más semillas que luego siembras. Con cada ciclo, el proceso se acelera y tu jardín se expande más rápidamente. Pues el interés compuesto funciona así con tu dinero.
El interés compuesto permite que, en lugar de ganar dinero solamente con tu inversión inicial (a esto se le suele llamar el “interés simple”), ganes dinero sobre tu inversión inicial, sobre los intereses generados y sobre todas las aportaciones adicionales que hagas a tu inversión.
¿Comprendes mejor ahora la dimensión y la importancia del concepto? Veamos un ejemplo.
📊 ¿Cómo funciona el interés compuesto?
Imagina que inviertes 1.000€ con un rendimiento del 10% anual para hacer los cálculos sencillos:
- Primer año: Ganarías 100€ (el 10% de 1.000€) y tendrías 1.100€.
- Segundo año: Ganarías 110€ (el 10% de 1.100€) y tendrías 1.210€.
- Tercer año: Ganarías 121€ (el 10% de 1.210€) y tendrías 1.331€
Y así sucesivamente. Como puedes ver, cada año ganas un poco más de dinero que el año anterior porque los intereses se generan sobre una cantidad cada vez mayor. Esto, que en principio puede no parecer demasiado, a largo plazo marcará la diferencia.
Para que lo entiendas mejor, esta es la diferencia entre el interés simple y el compuesto a largo plazo. Es decir, entre reinvertir o no reinvertir los intereses con el ejemplo anterior, pero en un plazo de 20 años.
Si mantienes tu inversión durante 20 años, con el interés simple habrás ganado 2.000€ en intereses y tendrás 3.000€ en la cuenta. ¿Y con el interés compuesto? Tendrías 6.727€ y habrías generado más de 5.725€ en intereses, casi el doble.
Si a esto le sumas aportaciones mensuales, podrás ver cómo las cifras se van incrementando más y más en el tiempo: la inversión constante, el tiempo y el interés compuesto son definitivamente un superpoder.
📊 Calculadora de interés compuesto
A veces resulta difícil imaginar el impacto del interés compuesto en nuestras finanzas con el tiempo, sobre todo si estás empezando y solo puedes invertir pequeñas cantidades.
Para poder hacerlo existen las calculadoras de interés compuesto como la que tienes al principio de este artículo, que nos ayudan en esta tarea.
Las calculadoras de interés compuesto son herramientas fantásticas que te permiten visualizar el crecimiento de tus inversiones bajo diferentes escenarios y así ayudarnos a tomar mejores decisiones.
En este simulador puedes jugar con muchas variables. Puedes ingresar tu inversión inicial y cualquier aportación periódica que quieras hacer, así como la rentabilidad esperada y el tiempo que quieres mantener la inversión.
Una vez pulses el botón “Calcular” se te mostrará cuánto dinero podrías acumular a lo largo del tiempo.
🧮 Formas de usar la calculadora de interés compuesto
Esta calculadora de interés compuesto puedes usarla de cuatro formas diferentes:
1️⃣ ¿Cuánto puedo ahorrar?: mete tu inversión inicial, aportaciones mensuales, tipo de interés y tiempo y la calculadora te dirá cuánto dinero acumularás.
Por ejemplo, si partes con 1.000€ como capital inicial y sumas 100€ al mes durante 25 años, podrías lograr 103.076€ con una rentabilidad del 8%, que es la que puede dar una cartera agresiva de fondos indexados como las de Indexa Capital.
2️⃣ ¿Cuánto tardaré en alcanzar mi objetivo?: define tu meta financiera y la calculadora te dirá cuánto tiempo necesitas para lograrlo. Esto es muy útil si te planteas objetivos a medio plazo como comprar una casa en 5 años, por ejemplo.
Imagina que necesitas sumar 50.000€ para la entrada de la vivienda y tienes una capacidad de ahorro de 250€ euros al mes. El simulador de interés compuesto te dirá cuánto tiempo necesitarás para conseguirlo según el tipo de interés que puedes lograr para tu dinero:
3️⃣ ¿Cuánto necesito ahorrar para alcanzar mi objetivo?: como en el caso anterior, pero al revés. Con esta funcionalidad de la calculadora de interés compuesto, marcas tu cifra objetivo y el plazo en el que quieres lograrlo para cuánto debes ahorrar cada mes.
Por ejemplo, esto es lo que necesitarías ahorrar cada mes si quieres juntar 50.000€ en 5 años con un rendimiento del 8%.
4️⃣ ¿Qué porcentaje de interés necesito?: por último, la calculadora de interés compuesto te permite jugar también con el tipo de interés de la inversión. Ingresa tu objetivo, plazo y capacidad de ahorro mensual o anual para saber qué rendimiento debes buscar en tus inversiones.
Estas cuatro opciones para calcular el interés compuesto te ofrecen una visión completa de cómo interactúan el tiempo, la cantidad que ahorres y el tipo de interés de tus inversiones.
Con ellas podrás hacer todos los cálculos que necesitas sobre tus objetivos financieros a corto, medio y largo plazo.
En cualquier caso, ahora entenderás mucho mejor tu principal arma cuando se trata de invertir y del interés compuesto: el tiempo.
⏰ El factor tiempo en el interés compuesto
El tiempo es tu mejor aliado cuando hablamos de interés compuesto. Cuanto más tiempo mantengas tu inversión, más poderoso será el efecto. Y es que, lo único que necesita el interés compuesto para marcar la diferencia es el tiempo.
Por eso es tan importante empezar a invertir lo antes posible.
👌 Aquí te cuento cómo empezar a invertir HOY en menos de 20 minutos.
Veamos un ejemplo:
- María empieza a invertir 200€ mensuales a los 25 años
- Juan empieza a invertir 400€ mensuales a los 35 años
- Ambos obtienen un 8% de rendimiento anual
A los 65 años:
- María habrá acumulado: 644.532€
- Juan habrá acumulado: 563.697€
Aunque Juan invierte el doble cada mes durante casi toda su vida laboral, María termina su vida inversora con unos 80.000€ más, simplemente por el hecho de haber empezado 10 años antes.
Es más, empezar pronto ofrece mejores resultados gracias al interés compuesto incluso si dejas de hacer aportaciones a tu inversión en algún punto del camino. Este gráfico de Business Insider lo muestra claramente:
📊 El poder de las aportaciones periódicas
La calculadora de interés compuesto también te ayuda a comprender la importancia de la constancia en las aportaciones periódicas a tu cartera de inversión.
Gracias al efecto del interés compuesto en el tiempo, es fácil ver cómo estas aportaciones pueden aumentar enormemente tus ahorros finales. Los siguientes ejemplos te ayudarán a entenderlo,
Supongamos que realizas una inversión inicial de 10.000€ con una tasa de rendimiento anual del 8%.
Vamos a comparar dos escenarios con y sin aportaciones mensuales durante un periodo de 30 años de vida laboral. Esto es lo que conseguirías en cada caso
- Primer escenario (sin aportaciones mensuales): 109.976€.
- Segundo escenario (con aportaciones de 250€ al mes): 484.431€
Como puedes ver, el primer escenario no está nada mal (al llegar a la jubilación has multiplicado por 10 la inversión inicial) pero al ser constante durante toda la vida laboral habrás acumulado más de cuatro veces el capital del primer escenario.
Muy potente, ¿verdad?
🎯 Dónde invertir con interés compuesto
El interés compuesto funciona en cualquier tipo de vehículo de inversión donde puedas reinvertir tus ganancias.
Si generas beneficios y esos beneficios los vuelves a invertir en lugar de gastarlos, ¡ya tendrás al interés compuesto haciendo su trabajo!
Aquí tienes algunas de las opciones más populares:
📈 Fondos indexados
Ya sabes que los fondos indexados son mi forma favorita de inversión, y la mejor forma de invertir para el 99% de las personas.
Además de ser sencillos y tener un buen rendimiento en el tiempo, son una excelente opción para aprovechar el interés compuesto, sobre todo porque tienen comisiones bajas y ventajas fiscales: al no pagar impuestos hasta la retirada, todo beneficio generado se reinvierte sin pasar por Hacienda, haciendo la bola más y más grande con el tiempo.
Cómo puedes invertir en fondos indexados. Básicamente, hay dos fórmulas:
- Hacerlo por tu cuenta. Es decir, montar tu propia cartera de fondos indexados, con lo que te encargarás de seleccionar tú los fondos, la composición de la cartera y de su gestión. Es menos complicado de lo que piensas, pero lleva su trabajo. Aquí te explico cómo invertir en fondos indexados desde España.
- Hacerlo con la ayuda de un roboadvisors. Los roboadvisors son gestores automatizados de inversiones que se encargan de todo por ti, desde ayudarte a dar con tu perfil como inversor hasta montar la cartera y gestionarla. Todo, lógicamente, a cambio de una comisión (no supera los 45€ al año para una inversión de menos de 10.000€). Aquí puedes ver una comparativa de los mejores roboadvisors en España.
👉 ¿Prefieres ir a tiro fijo? Mi roboadvisor de cabecera y con quien yo invierto es Indexa Capital. Aquí te dejo mi invitación a Indexa Capital con la que no pagarás comisión de gestión por los primeros 15.000€ durante un año. ¡Disfrútala!
📊 Acciones y dividendos
Con las acciones, la clave está en lo que se conoce como “buy & hold», que no es otra cosa que comprar y mantener los títulos en el tiempo. Además, también habría que reinvertir los dividendos que muchas pagan cada año.
El hándicap frente a los fondos indexados es que aquí sí que pasas por Hacienda en cada pago de dividendos o si quiere hacer cualquier cambio en tu cartera. A cambio, al invertir en dividendos obtienes un flujo de ingresos creciente cada año gracias a los dividendos y la inversión periódica.
👉 Si quieres profundizar en la cuestión, te dejo un artículo al respecto: Acciones vs fondos indexados ¿Cuál es mejor para invertir?
Otras alternativas: ETFs y más
Fondos de inversión y acciones son solo dos opciones para aprovechar el interés compuesto.
La realidad es que hay muchas otras soluciones para hacerlo como ETFs, criptomonedas o crowdfunding inmobiliario, por ejemplo.
De todas, quería pararme un segundo en los ETFs o fondos cotizados porque son la principal alternativa o complemento a los fondos indexados para la inversión indexada.
Lo que hace que me decante por los fondos frente a los ETFs es su fiscalidad. Los fondos indexados tributan como un fondo de inversión y los ETF como acciones. Aquí puedes ver más al respecto: ETFs o fondos indexados ¿Cuál es mejor?
En cualquier caso, lo importante es buscar inversiones que permitan aprovechar el interés compuesto con las que te sientas más cómodo y aplicar las buenas prácticas de inversión que repaso en la siguiente sección.
💡 Consejos para aprovechar el interés compuesto
Aquí comparto contigo algunos consejos importantes que me han ayudado mucho en mi vida inversora.
- Empieza cuanto antes: cada año que pasa es un año menos de interés compuesto trabajando para ti. Cuanto antes comiences, muchísimo mejor.
- Sé consistente: establece aportaciones periódicas automáticas, para que no te suponga ningún esfuerzo mental ahorrar e invertir una parte de tu sueldo. Aunque sean 50€ o 100€ ya has visto que cada grano de arena suma a la larga.
- Reinvierte los beneficios: mientras puedas permitírtelo, no retires los intereses que genere tu inversión. Déjalos trabajar para ti para hacer crecer la cartera sobre todo al comienzo.
- Ten paciencia: el interés compuesto necesita tiempo para mostrar su verdadero poder. Esto es una carrera de fondo y aunque en los primeros años no veas mucho fruto, con paciencia te sorprenderás con los resultados.
- Diversifica: ¡no pongas todos los huevos en la misma cesta! Distribuye tu inversión entre diferentes activos. Tendrás diferentes rentabilidades, pero estarás más protegido frente a distintas situaciones del mercado.
🏁 Conclusión
El interés compuesto es una de las herramientas más poderosas para hacer crecer tu riqueza a largo plazo. No requiere grandes conocimientos financieros ni grandes cantidades de dinero. Solamente necesitas empezar cuanto antes, ser constante, tener paciencia y reinvertir los beneficios siempre que puedas.
¿A qué estás esperando para ponerte en marcha? No esperes más, empieza cuanto antes y observa poco a poco cómo tu dinero crece y te acerca a tus objetivos financieros.
Un abrazo,
Carlos
Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.