Empieza aquí

TU “HOJA DE RUTA” INDEPENDIENTEHACIA LA LIBERTAD FINANCIERA.

Empieza
aquí

TU "HOJA DE RUTA" INDEPENDIENTE
HACIA LA LIBERTAD FINANCIERA.

El dinero es importante

Nos guste o no el dinero está presente en cada instante de nuestra vida. Es como funciona la sociedad. No hace falta ser millonario para ser feliz, pero no tener unos mínimos ahorros e ingresos sí genera estrés, miedo e infelicidad.

Si todavía no lo tienes, tu primer objetivo debería ser construir un pequeño colchón de dinero que pueda cubrir tus gastos durante unos meses (6 como mínimo y 12-18 idealmente).

Si ya tienes cierta estabilidad financiera (algunos ahorros e ingresos), entonces es momento de pasar al siguiente nivel: tus creencias financieras.

Tu punto de partida y tus creencias

¿Has oído hablar de las creencias limitantes? Lo que ‘te cuentas’ a ti mismo, es decir, tus creencias o subconsciente manejan tu vida. En todo: alimentación, relaciones, trabajo y, cómo no, dinero.

Es importante que reflexiones acerca de tu opinión profunda sobre el dinero y la inversión. ¿Creciste en una familia en la que imperaba el ahorro o una en la que primaba el gasto? ¿Tu padre perdió en una inversión y nunca quiso saber más sobre ello? ¿Te decían que ‘el dinero es malo’ y quienes lo ganan unos ladrones? Todo lo que entró en tu esponjosa mente de niño tiene su reflejo hoy.

Es muy posible que tengas algunas “excusas para no invertir” (capítulo 2 de Independízate de Papá Estado) y en mi humilde opinión deberías “superarlas”.

Papá Estado no puede ayudarte

Cuidado: en este blog no te hablaré nunca de política. Y en “Independízate de Papá Estado”, aunque parezca lo contrario, tampoco.

Lo que sí debes saber es que el sistema de pensiones español (que no depende del Gobierno, por cierto) está en serios problemas. Sigue leyendo esta página porque Papá Estado (la pensión pública) no es la solución y debes crear tu propia pensión (invirtiendo por tu cuenta).

El mejor día para empezar a invertir

Lo que más repito cuando mis amigos me piden opinión para mejorar sus finanzas e invertir es: La perfección es un mito, empieza hoy. El mejor día para empezar a invertir era ayer. El segundo mejor día es hoy. Mañana será tarde.

Y lo creo realmente. Hace unos años era un perfeccionista empedernido. Hasta que un día me cansé y sustituí esta actitud por ‘Mejor Hecho que Perfecto’. Puedes saber mucho sobre algo, pero si no haces, no avanzarás. Y en la inversión esto es especialmente crítico. El interés compuesto es demasiado potente como para no aprovecharlo.

Así invierto yo
(y tú puedes copiar)

Tienes muchas opciones para invertir (todas con sus pros y sus contras). En mi blog puedes encontrar las 3 que yo utilizo y copiar alguna de ellas si quieres:

1. Invertir en Fondos Indexados de Forma Automatizada (mi opción preferida).

Echa un ojo a estos artículos:
Mi opinión sobre Indexa Capital
Comparativa Indexa vs Myinvestor

2. Invertir en Fondos Indexados de Forma Manual (tu opción si quieres empezar con poco dinero).

3. Invertir en un Plan de Pensiones Indexado (ventajoso si tienes ingresos medio/altos):
Fondo vs plan de pensiones

Yo utilizo fondos indexados por varios motivos (menores comisiones, diversificación, inversión sin mínimos, buena fiscalidad y mayor rentabilidad histórica) pero si tú prefieres otras opciones (fondos de gestión activa, acciones o ETF’s), adelante. Lo más importante de todo es que TÚ estés cómodo con la inversión. Es lo que hará que sigas invirtiendo cada mes (la clave de todo).

Además de invertir todos los meses una parte de mis ingresos, también invierto en inmobiliario. Sobre esta otra modalidad de inversión (muy distinta pero complementaria) te cuento en los Recursos (Libertad Inmobiliaria). 

Lento y aburrido pero rentable

No te voy a engañar: invertir cada mes, de forma “automática” y a largo plazo es aburrido (no tienes que hacer nada). Y lento (si quieres jubilarte “millonario”, deberás echarte una siesta de 30 o 40 años).

Pero es rentable. La Bolsa es uno de los activos más rentables históricamente (alrededor de +8% de media anual). Invertir en empresas en un sistema capitalista tiene su premio y es lógico que así sea: las empresas arriesgan y por tanto ganan (y algunas quiebran por supuesto).

Invierte más y lee menos

Te decía al principio que soy muy directo. Y ésa es mi recomendación (Invierte más y lee menos). Como ves, en contra de lo que recomienda la mayoría.

Fórmate, por supuesto. Ten tu propio criterio y saca tus conclusiones. Pero actúa. No te quedes solo en la teoría por favor.

Si algo he aprendido después de recibir miles de correos de lectores es que quien avanza es el que invierte. Empieza en pequeño si te da respeto, pero hazlo cuanto antes.

Te puede interesar:

  1. Mi cartera de inversión (por si la quieres replicar)
  2. El roboadvisor que utilizo y los que recomiendo en cada caso: Ver Recursos
  3. Mi «KIT» Independízate para empezar

Tu Libertad Financiera Es Posible

Solo necesitas un plan y años por delante

Accede gratis al KIT de Iniciación Independízate y recibe mis 5 Píldoras Mensuales

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información sobre su navegación y mejorar su experiencia.    Más información
Privacidad