Tabla de contenidos
Como trabajador autónomo ahora tienes una herramienta más para preparar tu jubilación: los planes de pensiones de empleo simplificados o planes para autónomos.
En realidad, más que un nuevo producto, se trata de una adaptación de los planes de pensiones de las empresas para sus empleados para no discriminar a los trabajadores por cuenta propia.
En las siguientes líneas te voy a explicar en qué consisten estos planes para autónomos, cómo funcionan de forma resumida, cuánto puedes ahorrar en la renta y el que existe en versión indexada.
🔎 Qué son los planes de pensiones de empleo simplificados
Estos planes son el último paso del Gobierno para incentivar el ahorro privado para la jubilación(por ahora). Están regulados por la Ley 12/2022, de 30 de junio y terminan con el agravio comparativo de los autónomos frente a los trabajadores tras los últimos cambios en el ámbito de planes de pensiones.
Te lo resumo muy rápidamente. En 2020 el Gobierno aprobó un gran cambio que reducía de 8.000 € a 2.000 € la inversión máxima en planes de pensiones en 2021 y a 1.500 € en 2022. A cambio, aumentaba hasta 8.500 € el máximo en planes de pensiones de empresa entre las aportaciones de la empresa y del trabajador.
✋ Estos cambios no afectan a los residentes en el País Vasco, que pueden seguir aportando un máximo de 5.000 € a las EPSV.
El resultado: los empleados podían desgravar hasta 10.000 € (1.500 € por su cuenta + 8.500 € en la empresa) por invertir en planes de pensiones (siempre que la empresa tuviese un plan de empleo). ¿Los autónomos? 1.500 € por su plan de pensiones individual.
¿La solución? Crear planes de empleo simplificados para igualar la situación y que autónomos y empleados puedan aportar lo mismo a planes de empresa.
En eso consiste básicamente un plan de pensiones de empleo simplificado o PPES: un plan de pensiones para autónomos y que también pueden aprovechar las pymes.
🔩 Cómo funcionan los planes de pensiones para autónomos
Este tipo de planes no son muy diferentes de un plan de pensiones normales (los individuales), por lo menos en lo que respecta al autónomo.
Es decir:
Inviertes un dinero en el plan, cuyo valor puede aumentar o reducirse según la marcha de esas inversiones. Al hacer la renta podrás desgravar por las aportaciones y solo pagarás impuestos al recuperar el dinero (después te hablo de ello).
¿Qué es lo que cambia? Pequeños matices técnicos, por un lado, y las cantidades que puedes aportar, por otro. Estas son las principales características de los planes de pensiones para autónomo que debes conocer:
¿Cuánto dinero puedes invertir?
La inversión máxima en planes de pensiones para autónomo es de 4.250 €, la mitad que con un plan de empresa, que es lo que podría aportar el trabajador (el 50% de ese total de 8.500 €).
Sumado al plan de pensiones individual, la inversión total en planes como profesional por cuenta propia puede alcanzar los 5.750 € (1.500 € + 4.250 €).
¿Se puede traspasar el dinero a otro plan de pensiones?
Solo a otro plan de pensiones de empleo simplificado, nunca a un plan de pensiones individual.
En este sentido, el funcionamiento es el mismo que el de un plan de pensiones «normal» (individual).
¿Se puede recuperar el dinero en cualquier momento?
No, los planes de pensiones para autónomos son un producto con muchas restricciones de liquidez, igual que los planes de pensiones «tradicionales».
Para poder rescatar el dinero debe darse uno de los siguientes casos:
- Jubilación
- Dependencia severa o gran dependencia
- Desempleo de larga duración
- Enfermedad grave
- Fallecimiento del titular
- Invalidez
- Que las aportaciones hayan cumplido más de 10 años (si inviertes en 2023, podrás recuperar ese dinero en 2033).
Osea, igual que en los planes de pensiones de siempre.
¿Se puede desgravar con un plan de empleo simplificado?
Sí, igual que se puede desgravar con un plan de empresa o con un plan individual.
El dinero que inviertas se restará a tu base imponible y será como si no lo hubieses ganado.
Siendo el IRPF un impuesto progresivo, cuanto más altos sean tus ingresos, más desgravarás. Esta tabla te puede servir de orientación.
Ingresos / Aportación | 20.000 € | 30.000 € | 40.000 € | 70.000 € |
---|---|---|---|---|
1.000 € | 240 € | 300 € | 370 € | 450 € |
2.000 € | 480 € | 600 € | 740 € | 910 € |
3.000 € | 720 € | 900 € | 1.100 € | 1.350 € |
4.250 € (max) | 1.020 € | 1.275 € | 1.572,5 € | 1.912,5 € |
🥇¿Cuál contratar? La opción indexada
Todavía hay muy pocos planes de pensiones para autónomos, pero si quieres una opción indexada, este es el que único que existe.
Es el Indexa Empleo Autónomos PPE simplificado de Indexa Capital que el roboadvisor ha lanzado junto con el Colegio de Ambientólogos de Catalunya (esto lo hacen así porque hace falta «aliarse» con un promotor, una empresa o una entidad, para crear el plan).
Si estás familiarizado con Indexa y sus planes de pensiones «tradicionales», todo te resultará muy familiar. Y es que, el funcionamiento y la política de inversión es la misma que las de sus planes de pensiones para empresas.
🤔 Por si no lo estás, no te preocupes porque ahora te lo resumo.
✍️ Si quieres saber por qué me gusta tanto este roboadvisor, te animo a ver mi opinión completa sobre Indexa Capital.
¿Cómo invierte Indexa Empleo Autónomos PPE?
Indexa trabaja con dos fondos de pensiones o subplanes. Uno invierte en acciones o renta variable y el otro en bonos o renta fija. Ambos planes siguen la misma política que sus planes de pensiones individuales.
Esto quiere decir que invierten en una cartera de ETFs de bajo coste globalmente diversificada.
Este plan se incluye dentro de los fondos Indexa Empleo Acciones FP e Indexa Empleo Bonos FP. Así el tamaño de los fondos de pensiones es mayor e Indexa puede ofrecer costes más bajos (luego te hablo de ellos).
Lo que Indexa hace con ambos planes es combinarlos para ofrecer un producto a medida de cada cliente, con el porcentaje de renta fija y renta variable que le corresponda.
Inversión con ciclo de vida
El Indexa Empleo Autónomos PPE simplificado funciona con el ciclo de vida del cliente. Esto quiere decir que adapta la inversión a tu edad. Según tu momento vital, invertirá más o menos capital en renta variable y renta fija.
Estos son los porcentajes del plan para autónomos de Indexa:
Edad del partícipe | Acciones | Bonos |
---|---|---|
18 a 35 años | 80% | 20% |
36 a 45 años | 70% | 30% |
46 a 55 años | 60% | 40% |
56 a 65 años | 50% | 50% |
Más de 65 años | 40% | 60% |
Costes y comisiones
Igual que las carteras de fondos indexados, los costes del plan pensiones de Indexa para autónomo son muy reducidos. En total, los costes medios son del 0,59%, aunque varían según mezcla concreta entre renta variable y renta fija.
La razón es el que el coste total del subplan de acciones es de 0,54% y el del subplan de bonos del 0,66%.
Estos costes incluyen los siguientes gastos y comisiones:
PP Empleo Acciones | PP Empleo Bonos |
|
---|---|---|
Comisión de gestión | 0,37% | 0,37% |
Comisión depositaria | 0,05% | 0,05% |
Costes de los ETFs | 0,06% | 0,11% |
Otros costes | 0,06% | 0,13% |
TOTAL | 0,54% | 0,65% |
Lo mejor es que Indexa baja sus comisiones casi cada año, porque forma parte de su modelo de negocio: más volumen, menos comisiones, más rentabilidad.
¿Cuál es la inversión mínima?
Puedes empezar a invertir desde 50 € y hacer aportaciones periódicas si quieres hasta alcanzar el máximo (te lo recomiendo, las aportaciones periódicas).
Rentabilidad del plan de pensiones para autónomos de Indexa
Indexa puso en marcha su plan en marzo 2023, por lo que no hay muchos datos reales de los que hablar.
Sus gestores esperan conseguir la misma rentabilidad que con sus carteras de planes individuales, de las que sí hay datos estimados y serían los siguientes:
Cartera | Rentabilidad esperada | Volatilidad esperada | Rentabilidad anual ppi |
---|---|---|---|
De 18 a 35 años (plan 8) | 6,5% | 12% | 5,9% |
36 a 45 años (plan 7) | 6,2% | 10,6% | 5,0% |
46 a 55 años (plan 6) | 5,8% | 9,4% | 4,4% |
56 a 65 años (plan 5) | 5,5% | 8,1% | 3,0% |
Más de 65 años (pan 4) | 5,1 | 6,9% | 2,1% |
🤔 ¿Es una buena idea invertir? Cómo tomar la decisión
Lo primero que necesitas para tomar la decisión es saber que puedes invertir en un buen plan de pensiones. De nada sirve cualquier incentivo fiscal si inviertes en un producto que pierde dinero sistemáticamente.
🧮 La primera cuestión a resolver es si te encaja la filosofía indexada (vs la gestión activa). Puedes leer cómo es la inversión en fondos indexados en España.
Una vez resuelta esa cuestión, queda preguntarse si un plan de pensiones en sí mismo es la mejor forma de inversor, la más adecuada o si compensa invertir para desgravar.
En este sentido, lo primero que debes valorar es esa falta de liquidez. En otras palabras, si todo va bien no vas a poder recuperar tu dinero en 10 años. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente, según lo mires y te planifiques.
Para mi tiene una parte muy positiva, y es que ese capital se quedará 10 años invertidos, lejos de tentaciones. Lo único que tienes que hacer es planificarte para tener disponibles otras fuentes de liquidez, como tu fondo de emergencia y otras inversiones más liquidas, como los fondos de inversión.
Lo segundo tiene que ver con la cuestión fiscal. A nadie le gusta pagar más impuestos de la cuenta. Los planes de pensiones para autónomos pueden ayudarte a pagar menos impuestos en la renta.
Como autónomo, al hacer el IRPF haces también balance de tu negocio: cuánto has gastado y cuánto has ganado. Aprovecha el último trimestre del año para hacer cuentes e invertir en el plan de pensiones si el resultado es demasiado positivo.
El plan de pensiones te permitirá dejar de pagar hoy para pagar en el momento de recuperar el dinero. Así, la regla de oro para saber si es una buena idea invertir en él es sencilla: ¿tus ingresos serán mayores ahora o cuando te jubiles? Si la respuesta es ahora, normalmente te compensará invertir en el plan.
Por su tienes dudas, he creado un artículo específico donde hago los números y te explico más en detalle cómo funciona el rescate del plan: Planes de pensiones ¿compensa invertir para desgravar?
Así podrás tomar una decisión informada sobre tu plan de pensiones como autónomo.