Singapur y Hong Kong: ¿realidad o ficción? – Mi viaje por Asia (5/8)

Por aquí estamos de nuevo,

ya he superado el ecuador del viaje (6 semanas de las 12 que estaré por el sudeste). Ahora tocaba ver, de pasada, dos ciudades que me llamaban mucho la atención: Singapur y Hong Kong.

Update sobre Indonesia: si recordáis el post anterior sobre Indonesia, hablaba muy bien de su gente. Pues bien, tuve un percance de ultima hora que, aunque no cambia mi visión general, hace que rebaje a los indonesios un par de puestos en mi ranking de amabilidad y honestidad 😉
Lo que ocurrió fue lo siguiente: llego al aeropuerto de Bali y comienzo mi ritual anti-aerolíneas low cost, que consiste en calzarme las zapatillas más pesadas, ponerme los pantalones largos, atarme el jersey a la cintura, sacar el libro de la mochila…, vamos, todo para no pasarme del peso y tener que facturar la mochila. Hecho esto, paso a hacer las comprobaciones finales antes de dirigirme al mostrador: móvil, OK; cartera, OK; pasaporte, OK; dólares en efectivo, OK, libro electrónico, OK, Ipad, “hmm, no está donde lo pongo siempre…”. Compruebo otros bolsillos. Nada, no está. Saco toda la ropa de la mochila, ni rastro. ¡¡Su puta madre!! Tras 5 segundos cagándome en todo, meto a toda prisa la ropa y calculo si me da tiempo de volver al hostal en Sanur. 30min de ida, 30 de vuelta y máximo 15 min de discusión en el hostal (aparezca o no). Bien, tengo tiempo. Salgo corriendo del aeropuerto y cojo un taxi. Le pregunto al taxista cuál es el limite de velocidad. Me dice que no hay. Así que le pido que vaya a toda hostia! Pero el capullo no pasa de 100… Le pido al taxista usar su móvil para llamar al hostal y avisarles de que vayan buscando el Ipad.
Llego allí, está el dueño, Pedro, un tío bastante majo que había conocido el día que llegué. Eso ya me mosquea un poco. Él nunca estaba por allí. Me dicen que han buscado y no está. Les digo que estoy seguro de que estaba en mi mochila por la mañana (me fui un par de horas, a un cíber, precisamente a escribir el post sobre Indonesia, luego volví al hostal y marché hacia el aeropuerto). “Estoy 100% seguro de que estaba ahí, por lo que me lo han robado sí o sí” sentencio.

Sube la tensión. Pasan 15 minutos, me tengo que ir. Hace una llamada. Todo muy raro. De repente se mete en un armario totalmente escondido y saca mi Ipad… Según dice, una empleada lo vio fuera de la mochila y lo guardó para que no lo robaran… Un poco raro teniendo en cuenta que el tío de recepción no cambió en toda la mañana (y era un hostal enano, sólo 10 personas). Pero no tenía tiempo para discutir, ya habría tiempo de escribir una critica en internet (cosa que desde luego hice). Meto el Ipad en la mochila y salto al taxi que me estaba esperando para volver al aeropuerto. Llego con tiempo de sobra. ¡Uffff! Menudo susto…

Parece que mi manía de llegar 3 horas antes al aeropuerto ha tenido su recompensa!!

Para terminar con una sensación agridulce, para salir del país por aire hay que pagar un impuesto de 200,000rupias (13 euros). ¡Qué piratas!

Tras este apunte, ahora si:

SINGAPUR

Estuve aquí solo 2 días.
Primeras impresiones: al llegar al aeropuerto, los empleados son muy serviciales, muy eficientes, pero un poco raros, automáticos, artificiales.

Después de 2 días mas, confirmo esta visión y añadiría que son un poco turbios, un poco pervertidos… Pero es una observación muy parcial, sobre solo un par de tíos que llevaban el albergue. No tiene mucha validez.

Que hice en Singapur?
2 cosas principalmente:
1) El recorrido del guiri: Zona financiera, Orchard RD (centros comerciales), Clarke Quay, Marina Bay Sands (el edificio mas característico de Singapur), algo de la zona colonial y de Chinatown. Que queréis que os diga? Las ciudades, son eso, ciudades… A excepción de ver el skyline de noche o de subir a lo alto del Marina Bay, nada especial (tengo que decir que me hizo bastante mal tiempo, nublado y lloviendo, y eso siempre influye…)

Skyline Singapur
Skyline Singapur

Vista desde lo alto de Marina Bay, una pena el tiempo…

Singapur Financial District
Singapur Financial District

Zona financiera desde el otro lado del rio

Marina Bay Sands
Marina Bay Sands

Marina Bay Sands al fondo

Merlion - Singapur
Merlion – Singapur

Merlion y Marina Bay Sands

2) La otra cosa que hice es un food walk tour, un recorrido gastronómico. Espectacular, 100% recomendable. Lo hacen los jueves, cuesta 80SGD (unos 50 euros), aunque, si te alojas en el hostel que lo organiza (como estratégicamente hice yo), Betel Guest House (que esta muy bien además), te sale por 30 (20euros). Son unas 6 horas, de 6:30pm a 00:30am en las que te pones hasta el culo y te van explicando cada comida (unos 40 platos fácilmente). Sobra el 80% de la comida. Si quieres probar todo es inevitable.
Además de la comida, te van explicando TODO sobre Singapur: economía, política, leyes, vivienda… Fue la forma de enterarme de cómo funcionan las cosas aquí, con un local que se sabía todo…

Si vais a Singapur no dejéis de hacerlo.

Food walk tour Singapore
Food walk tour Singapore

El grupo: dos americanos que habían estado 8 meses trabajando en la Antártida, dos alemanas, una canadiense y una singapurense.

Chili Crab Singapur
Chili Crab Singapur

Comiendo chili crab, cangrejo al chile, lo mas típico de Singapur (y caro, nuestro plato eran 70dolares, para los 7 del grupo…).
6

Food walk Tour Singapore
Food walk Tour Singapore

 

¿Qué nos contaba? (Aviso, no he contrastado la info)

El 1er ministro de Singapur, el mejor pagado del mundo, cobraba 3,4mn de dólares USA. Su salario estaba 50% vinculado a la economía (objetivos de inflación, paro, crecimiento) y 50% vinculado a un índice de salarios de médicos, abogados etc. ¿Qué queréis que os diga? Me parece una idea cojonuda. Yo llevo anos pidiendo que el presidente de España no cobre menos de 46millones de euros, al menos 1 euro por español… Sólo así se consigue tener talento y evitar tratos de favor.
Bueno pues parece que a los singapurenses les parece que los políticos cobran mucho. Así que ahora el 1er ministro ha pasado a cobrar 2millones. La nueva forma de establecer el salario es muy curiosa. Ordenan a los habitantes de Singapur y el 1er ministro cobra lo mismo que el número 1001, de forma que solo hay 1000 personas con mayores ingresos.
El 83% de los singapurenses vive en casas sociales. Pero no son de peor calidad ni necesariamente más baratas. No son en propiedad, sino leases de 99 años. Cada 10 años hay un programa de mejoras en las casas, que tiene que aprobar el 80% de la comunidad. Si la gente pide más espacio, encargan unos bloques prefabricados y los enganchan al edificio existente.

– Para fomentar la multiculturalidad y evitar los guetos, en cada bloque se debe mantener un % de cada etnia, que no puede superar en mas de 10 puntos porcentuales el % del país. Es decir, los malayos son el 14% del país, pues no puede haber mas de un 24% en un mismo bloque. Cuando se vende el piso, hay que respetar esto.

– Los pisos se pueden vender (con restricciones). Según dice, esto lo hacen para fomentar la competencia entre zonas y que la gente cuide su barrio. Osea, «socialismo capitalista».

– Sobre la venta de pisos: los pisos inferiores son más baratos (insectos, ruido, se moja la ropa al tenderla…). Los malayos compran pisos más baratos: por lo visto, en la universidad, de cada 10 malayos, 8 son mujeres. Esto parece ser que dificulta los matrimonios entre malayos. Y esto afecta a la demanda de pisos y, como hay que mantener los porcentajes…, el precio es menor para esta etnia. Unintended consequences de la política…

– En algunos ascensores hay detectores de liquido. Parece que en los años 60, la gente era un poco salvaje, no acostumbrada a la ciudad y simplemente se meaba en cualquier sitio. Pues bien, si haces esto, el ascensor se para y viene la policía a ponerte una buena multa. hahah

– Sobre leyes: disparar un arma (al aire) implica pena de muerte, la violación no…

– Gays: están admitidos, pero no el sexo entre 2 hombres. Sin embargo la ley no dice nada sobre sexo entre mujeres

– Coches: carísimos. Un 100% de impuesto. Además, hay que comprar un permiso de circulación que solo dura 10 años. Estos permisos fluctúan en el mercado. Según nos cuenta Toni, el guía, ahora esta en torno a 68,000 dólares de Singapur (50,000eur) para coches y 4,000SGD para motos

Los vagabundos están prohibidos. El gobierno tiene unos programas de reinserción de 3 meses en los que aprenden un nuevo empleo demandado. Después el gobierno da casa un tiempo, en los mismos bloques, con todo el mundo. Nada de apartarlos en barrios marginales… ¡Brillante!

– Esta me encanta, lo he pensado muchas veces y no sabía que estaba ya presente en algún país. Solo tienen un número para todo: DNI, carné de conducir, universidad, biblioteca… Chapeau!!

En fin, un gobierno que, aunque muy intervencionista, hace las cosas con cabeza. Aunque no me acaba de convencer…, algo no me huele bien. Creo que van a tener algún susto. Es una intuición.

– Aeropuerto de Singapur. Es toda una atracción en si mismo. Lleva varios anos siendo nombrado mejor aeropuerto del mundo. La verdad es que es una pasada: sala de cine gratuita, piscina y gimnasio (de pago pero asequible, 13eur), un tobogán de 12metros, un food market local con precios de ciudad (3-4eur), enchufes por todas partes, personal muy eficiente y maquinas de masaje de pies gratuitas 🙂 Por cierto, si viajas por aquí, y aunque no vengas a Singapur, trata de hacer escala de más de 5 horas: el aeropuerto organiza tours de dos horas gratuitos para los pasajeros en esta situación…

Aeropuerto de Singapur - Ratings del servicio
Aeropuerto de Singapur – Ratings del servicio

Por todo el aeropuerto había pantallas táctiles como esta para valorar la calidad: en este caso, del servicio.

Masaje pies Aeropuerto Singapur
Masaje pies Aeropuerto Singapur

La maquina de masaje de pies (gratuita), espectacular!

Me ha gustado ver Singapur, no me ha entusiasmado de todas formas. Me voy con la sensación de que es una ciudad más para vivir que para visitar.

 

HONG KONG

Aquí estuve 4 días. Tampoco me ha entusiasmado. Venía un poco quemado de tanto andar y hacer turismo como tal.

¿Qué hice aquí?

1) Skyline de Hong Kong Island desde el otro lado de la bahía. De los más chulos que he visto. Aunque… para mi, por mucho que digan, el de Nueva York es insuperable 🙂

Skyline Hong Kong
Skyline Hong Kong

2) Skyline de HK desde lo alto de Victoria Peak

Skyline Hong Kong
Skyline Hong Kong – Victoria Peak view

3) Subir por las famosas escaleras mecánicas (las más largas del mundo dicen). Calles comerciales interesantes

4) Ir al cine. En el marco de mi programa de des turificación (si es que eso existe) aproveché para ir a ver una peli al cine: Interstellar. Más allá de la peli, de la que me enteré de poco: en inglés, acento complicado y mucho ruido de fondo propio de una peli de mucha acción, la propia complejidad de la peli, con mucho concepto de física… fue una experiencia distinta. Me llamo la atención que las distintas pelis no cuestan lo mismo, ni tampoco la misma peli cuesta lo mismo a distintas horas del día. Pues claro, es lo natural. Lo raro es la mierda que hacemos en Europa (ver cama de Procrusto http://es.wikipedia.org/wiki/Procusto).

He leído que en Myanmar van un paso mas allá y el precio varia según la butaca. ¡Claro que si hostia!! Oferta y demanda.
Yo ya aviso, si un día tengo un negocio de cara al publico los precios van a ser 100% flexibles.

Este tema de la flexibilidad de precios lo veo también en el metro, si vas a hacer solo un par de paradas cuesta 45 céntimos nada más. De nuevo, sentido común… En Madrid parece que lo han empezado a implantar, pero mucho más light. Si quieres hacer 2 paradas al menos pagas 1,5eur.

 

5) Cortarme el pelo

No lo llevaba especialmente largo pero me molestaba un poco. Encontré un sitio barato (4,5eur). Me pregunta cómo lo quiero. Entenderéis que solo había una respuesta posible: “Honk Kong style“.

Y 5 minutos despues ya tenia mi corte de pelo tipico de Honk Kong hahaha.

Corte de pelo Hong Kong Style
Corte de pelo Hong Kong Style

Si! Ya se que es bastante macarra hahah, pero no os preocupéis que para cuando vuelva me ha crecido!
¡Cosas que uno se puede permitir cuando esta fuera del mundo real!

6) Ir a ver el gran buda. Muy sin mas la verdad

Gran Buda Hong Kong
Gran Buda Hong Kong

7) Acercarme a ver las manifestaciones de la Umbrella Revolution. Bastante descafeinado. Mucha tienda de campaña pero poco movimiento

16 17

Umbrella Revolution Hong Kong 2014
Umbrella Revolution Hong Kong 2014

En general, los locales me han parecido maleducados, no me han caído bien: se me colaban al comprar el billete del metro, no esperaban a que saliese la gente del vagón, te empujan…

Otros:

– Por primera vez la comida no me ha gustado. Llegaba con el estómago un poco tocado después del empacho de Singapur y esto seguramente ha afectado.
En cualquier caso, mucha fritanga y de lo más caro del viaje.

– Lo que hay que ver…

19

– Típicos andamios de bambú

20

Andamios de bambú Hong Kong
Andamios de bambú Hong Kong

Ahora me encuentro en Bangkok y esta tarde salgo hacia mi nuevo destino… que no te voy a decir. Hay que mantener la expectación.

Un abrazo,

Carlos

Tu Libertad Financiera
Es Posible

Únete a mi Lista Privada y recibe
mis «5 píldoras» mensuales + el «KIT» Independízate

Piensa en un 1 amigo a quien puede servirle este artículo.

Carlos Galán

Empecé a invertir con 15 años y me arrepiento de no haber empezado antes.
Después de arruinarme, empecé a invertir de forma simple e inteligente y escribí Independízate de Papá Estado.
Puedes leer mi historia aquí.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información sobre su navegación y mejorar su experiencia.    Más información
Privacidad