Montevideo + Buenos Aires – Mi viaje por Sudamérica (2/5)

Ahora sí que sí, por primera vez estoy en Sudamérica.

MONTEVIDEO (URUGUAY)
Ésta fue mi primera toma de contacto con el continente. Lo digo desde el principio: Uruguay es aburrido!
A pesar de que mi idea era pasar alrededor una semana en el país (visitando Punta del Este o Cabo Polonio), decidí rectificar y marcharme anticipadamente a Argentina. Me pareció demasiado tranquilo, decadente y algo deprimente. Y la gente también.
Es lo que tiene viajar tanto tiempo, puedo decir claramente que algún sitio NO me gusta. Cuando te vas una semana no te queda más remedio que poner una sonrisa, subir muchas fotos a facebook y decir que ha sido el viaje de tu vida jejej 😉

Además es caro (más que España!). Me sentía estafado: me cobran más por un producto igual o peor en un país menos avanzado… Me lo esperaba más moderno la verdad…
Highlights:
1) Ir a los tablados a ver funciones de Carnaval (murgas y otros). Estuvo curioso esto.
Tablados uruguayos
Tablados uruguayos

Las funciones tenían mucha crítica política. Evidentemente sólo me enteraba de lo relacionado con Mujica, que justo acaba de terminar su legislatura.

Capté algunas frases grandiosas: «Muchos vendehumos usaron esta milenaria receta (demagogia) pero ya no les alcanza…» 
 
 «Unos pocos se van del poder con lo mismo q vinieron. Y ésos, ésos son los verdaderos poderosos.» Ésta última en clara referencia a Mujica. La gente aplaudía mucho, es muy querido. Y es que no hay nada como predicar con el ejemplo (Skin in the game) para ganarse a la gente.
2) A pesar de ser muy seguro y de lo más rico de LatAm me sorprendió ver guardias a la entrada de los bancos con rifles de asalto y chalecos… En Argentina no pasa esto…
Uruguay tiene (o tenía) secreto bancario, una especie de Suiza en LatAm, quizá sea por eso…
3) Hay muchas ópticas y tiendas de electrodomésticos. Esto era algo muy frecuente en Asia, donde la clase media está en claro ascenso y el país se va modernizando, pero no esperaba verlo en Uruguay. Como os decía, está más atrasado de lo que pensaba.
4) Lo mejor que hice fue irme a comer un buen asado al mercado del Puerto:
Asado uruguayo
Asado uruguayo
5) Descuentos del 15% por pagar con tarjeta
Tarjetas descuento: Uruguay
Tarjetas descuento: Uruguay

WTF? Se me ocurren 2 explicaciones:

1) El gobierno incentiva el pago con tarjeta para eliminar dinero negro. En otros países más atrasados como Bolivia entras en sorteos bastante atractivos si pagas con tarjeta…
2) La penetración de las tarjetas es muy baja y los bancos lanzan campañas agresivas para captar clientes y posicionarse en primer lugar.
Lo dicho, Uruguay no dio para mucho más.
Conocí a Braden (uno de los pocos australianos con dos dedos de frente que he conocido hasta el momento, muy buen tío) y Nicola (canadiense, viajando después de dejar su trabajo y repensando su vida, me suena familiar 😉 ). Me fui con ellos a Buenos Aires.
Braden y Nicola!
Braden y Nicola!
BUENOS AIRES
He estado una semana por aquí. Guay, entretenido!
1) Free Walking Tours
Seguro que conocéis algún producto/marca/servicio con el que siempre quedáis satisfechos. Y la opinión es generalizada (Apple es un buen ejemplo, Swiss o Virgin también). Son brillantes, son auténticos, tienen «alma».
Pues bien, los free walking tours son exactamente eso, una idea genial. Hay en casi todas las ciudades turísticas del mundo.
Son paseos por la ciudad organizadas por estudiantes de historia/arte/arquitectura… que explican de una forma muy informal y amena la historia y la actualidad del país. Es gratis y luego dejas propina. Yo hice los dos tours que hay (zona centro y Recoleta) y aprendí mucho sobre Argentina y Bs As.
Algunas curiosidades:
Río de la Plata. Se llama así porque los españoles pensaban que había plata, pero la realidad es que en Argentina hay 0 minas de plata. Sí que se utilizó más tarde el río para descargar plata desde Paraguay. El nombre de Argentina viene de argentum, plata en latín. Equivocado también.
La Pampa (región de 800km de diámetro) es la más fértil del mundo y permitió a Argentina ser el país más próspero de Sudamérica (exportaba mucha materia prima) a finales del siglo XIX. Luego vino el crack del 29, proteccionismo por parte de los países ricos (Europa y USA) y todo se complicó.
– En Buenos Aires hay tanta vaca y asado porque los españoles llegaron a principios del siglo XVI, pero la abandonaron unos años dejando tras de sí el ganado, que se reprodujo exponencialmente en ese tiempo.
Judíos en Buenos Aires. Hay muchos (quinta mayor comunidad judía del mundo, unos 200.000). De hecho aquí está uno de los pocos McDonalds Kosher del mundo. Hubo varios atentados contra instituciones judías (1992, Embajada y 1994, AMIA – 84 muertos-).
Ahora está de actualidad porque el fiscal encargado del caso (más de 20 años después), Nisman, murió en enero y en extrañas circunstancias horas antes de declarar.
Opción 1: Suicidio
Opción 2: Los anti-kirchneristas dicen que se lo cargó el gobierno por lo que iba a decir en su contra
Opción 3: Los kirchneristas se defienden diciendo que todo es un complot (con implicación de la CIA) para desacreditar al gobierno
Fascinante historia. ¡Qué país… madre mía!
Tema economía argentina: ¿Qué os voy a contar que no sepáis?
 Inflación del 40% anual, mercado oficial 8,6 pesos por 1 dólar. Hay restricciones a la compra de dólar y por eso hay un mercado «blue» (negro!) donde los turistas podremos vender dólares a unos 12,5-13 pesos (es una experiencia hahah, te llevan a un local escondido, puede resultar turbio, pero no ha habido problemas). Los trabajadores argentinos que pueden, compran dólares y simplemente los guardan debajo del colchón.
¿Cómo veo el panorama? ¡Y yo que sé! Llevo una semana, soy turista y no tengo una situación anterior con la que comparar. No tengo ni idea! Yo veo que la gente consume (más les vale con una inflación del 40%) y las cosas funcionan más o menos, pero es una visión muy parcial.
– La población de Argentina era de 4 millones nada más a principio del siglo XX (hoy en día 40mn). Para «rellenar» el país (enorme) se incentivó la inmigración. Los dirigentes querían que fueran ingleses, alemanes, franceses… pero se acabaron encontrando con un país lleno de población «de segunda» (italianos y españoles). Aprox un 25% de los argentinos descienden de españoles
– Casa Rosada. Como la Moncloa en Madrid.
Casa Rosada - Buenos Aires
Casa Rosada – Buenos Aires

¿Sabéis por qué tiene ese color?

Está al lado del río y la humedad deterioraba muy rápido los edificios. Antiguamente se usaba una técnica para proteger las fachadas que consistía en aplicar una capa de cal + grasa de vaca (con sangre incluida…). Resultado: rosa
En diciembre de 2001, en pleno corralito, 1,5 millones de personas acudieron a la plaza de mayo (enfrente de la plaza) y hubo varios muertos por las represiones.  El presidente De la Rua tuvo que escapar en helicóptero hahah. De La Rua es el padre del ex-novio de Shakira también.
2) Zaragoza NO existe. Los que sois mañicos sabéis de qué os hablo. Nadie la conoce y cuando un extranjero (sobre todo si es americano) te pregunta por tu ciudad de origen, al final, cansado, acabas diciendo: «I come from Saragossa, a city next to Barcelona» ( Soy de Zaragoza, cerca de Barcelona).
Algunos freaks la conocen por el fútbol. Pero esta vez hubo un freak máximo (de Londres) que me dijo: «Ah sí, Real Zaragoza, que le ganó al Arsenal la Recopa». Yo flipaba…
Aún me dijo más: él es fan del Tottenham, rival histórico del Arsenal. Para burlarse, después del mágico gol de Nayim, los hinchas del Tottenham empezaron a cantar en los derbies: «Nayim from the halfway line…» (Nayim desde mediocampo…) jajajaj, ¡somos grandes!  #Zaragozanuncaserinde
3) Precios en Argentina: NO barato. La comida es más barata que en España pero ni se acerca a Asia haha (buena carne a partir de 10 eur, pizzas y choripan barato…). Los hostales caretes para la calidad (15 USD). Y en general me estoy gastando mucho más que en Asia en ocio (precio europeo casi…).
He tenido que cruzar otra vez a Uruguay (de propio, en el buquebus por el Río de la Plata) a sacar dólares del cajero (y luego cambiarlo en el mercado negro de Bs As) porque veo que Argentina va a ser más caro de lo que pensaba, sobre todo el sur (sólo el bus cuesta 200eur la ida, son 3000km casi…).
Veremos cómo soluciono esto: probablemente pase menos tiempo del previsto en Argentina y Chile (caros) y huiré a Perú, Colombia y quizá Bolivia/Ecuador (baratos)… O quizá me quede más tiempo en algún sitio y trabaje en un hostal, ¿quién sabe?
O puede que el libro empiece a despuntar y me financie el viaje 😉
4) Fui a un partido de Racing de Avellaneda (contra el Sporting Cristal peruano en la Copa Libertadores, perdimos 1-2). Éste es el equipo de Diego Milito (ya sabéis, jugó en el Zaragoza, auténtico crack). Lamentablemente estaba lesionado y no pude verlo.
Fue una EXPERIENCIA. Increíble ambiente. Todo el partido de pie y cantando los 90 minutos. Nada que ver con los burgueses españoles (me incluyo) que sólo se quejan… El juego me pareció muy burdo, muy intenso, impreciso y demasiado directo. La gente pitaba si se retrasaba el balón. Querían pelotazo arriba haha

6

Estadio de Racing de Avellaneda
Estadio de Racing de Avellaneda

5) Me reencontré con mis amigos argentinos (Lucrecia y Pipe), que conocí en Myanmar. ¿Quién me lo iba a decir? haha. Muy buena gente, ya están de vuelta después de su año por Australia. Están adaptándose a la vuelta y montando un negocio de venta de almohadas y bisutería asiática. Tiempo de cambios para ellos: les irá bien, tienen ilusión y las ideas claras…
Lucre y Pipe!
Lucre y Pipe!
6) Visita al barrio de la Boca y el estadio de Boca Juniors
 
La Bombonera - La Boca, Buenos Aires
La Bombonera – La Boca, Buenos Aires
¿De dónde vienen los colores de Boca Jr? 
Unos genoveses se juntaban a jugar a fútbol y decidieron que su equipación llevaría los colores del primer barco que viesen: fue uno con la bandera sueca (azul y amarilla).
7) Obelisco, símbolo de Buenos Aires
Obelisco de Bs As
Obelisco de Bs As
Mural de Evita Perón (el kirchnerismo trata de asociarse con la figura de Evita que tiene mucha aceptación en las clases trabajadoras)
Mural de Evita Perón, Buenos Aires
Mural de Evita Perón, Buenos Aires
8) OTROS:
Pasaportes, fronteras. Yo alucino. ¿Cómo en los tiempos que vivimos seguimos teniendo este sistema tan anacrónico? Hasta los perros están más avanzados (microchip en el cuello).
– Conozco a un mexicano que me dice que ha estado dos meses “de retiro de meditación activa” en Mendoza, en un campo de almendras. Utilizan el método MAUM de meditación (es coreano y por lo visto en las universidades coreanas es asignatura optativa). La verdad es que el tío estaba exultante, se lo veía sano y muy presente.
Me dice: «piensa en tu recuerdo más feliz y el más triste. ¿Existen realmente? ¿Me lo puedes demostrar?» Es decir, lo único real es el aquí y el ahora, todo lo demás es una ilusión mental. Un tipo curioso…
Yo hace tiempo que defino el éxito (a lo que aspiro) como “estar presente (aquí y ahora) la mayor parte del tiempo, disfrutando del camino y no de la meta”.
¿Cuál es TU definición de éxito? Puede ser material, no te voy a juzgar 😉
– Falacia del coste hundido e importancia de la gente.
Estaba en un hostal de mierda. Tenía buenas recomendaciones y en buena zona pero… estaba vacío y la poca gente que había (2 ó 3) no merecían la pena. Así que me fui antes de tiempo (perdiendo lo pagado) a un hostal mejor.
¡Qué importante es la gente! ¡Somos seres sociales (incluso los anti-sociales). Los prisioneros de la guerra de Vietnam dicen que sobrevivieron gracias a la comunicación clandestina con otros presos (golpes en las paredes, marcas en la vajilla…).
El hecho de haber invertido una suma irrecuperable (coste hundido) generalmente nos impide seguir hacia adelante y nos empuja a quedarnos en una situación mediocre. Un sesgo psicológico que nos limita. Esto es la falacia del costo hundido (otros ejemplos: estudiar una carrera, descubrir que no te gusta, pero seguir con ello porque lo invertido es demasiado…; invertir en una empresa, ir perdiendo, y no vender porque ya estás perdiendo demasiado). El pasado NO importa. Hay que asumir pérdidas y a otra cosa.
Hoy me voy a Córdoba. Nos vemos pronto.
Un abrazo a todos!!
«The faster you move, the slower time passes, the longer you live.»
Peter Diamandis
P.S.: Algunos me habéis dicho que no tenéis tiempo ni ganas de leer «La Rebelión de Atlas». Normal, es un tochazo. Os recomiendo que al menos leáis el discurso de John Galt, que resume bastante bien la ideología de Ayn Rand (objetivismo= egoísmo racional, individualismo y el capitalismo laissez faire). Lo podéis ver aquí (30 páginas).

 

Tu Libertad Financiera
Es Posible

Únete a mi Lista Privada y recibe
mis «5 píldoras» mensuales + el «KIT» Independízate

Piensa en un 1 amigo a quien puede servirle este artículo.

Carlos Galán

Empecé a invertir con 15 años y me arrepiento de no haber empezado antes.
Después de arruinarme, empecé a invertir de forma simple e inteligente y escribí Independízate de Papá Estado.
Puedes leer mi historia aquí.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información sobre su navegación y mejorar su experiencia.    Más información
Privacidad