Highlights del post:
- Reencuentro con mis amigos chilenos. Quién me lo iba a decir…
- La importancia de reírse de todo
- El lugar no tiene importancia. La GENTE lo es TODO. Punto!
- Aprende inglés. Todo lo que puedas.
- Saliendo de la zona de confort
Muy buenas otra vez!!
Ha pasado un mes desde el último post (Argentina). En esta ocasión tenéis razón, ha pasado demasiado tiempo 😉 Lo siento!! La verdad es que, entre una cosa y otra, no había podido sentarme a escribir…
CHILE
La última parada en Argentina fue Bariloche. Desde allí me dirigí hacia el oeste para encontrarme con mis amigos chilenos de Valdivia (quizá os suenen del post de Indonesia): los dos Sebas.
Qué cosas tiene la vida! Los conozco en Asia, paso 4 días con ellos y a los tres meses los estoy visitando en su casa…
Valdivia es una ciudad pequeñita, tranquila, al sur de Chile. Mucho verde (llueve muchísimo). Paso unos días tranquilo, haciendo vida normal. Estoy dos noches en casa de cada uno. Siempre me gusta pasar tiempo conviviendo con familias: de todos se aprende algo.
Voy con ellos a una clase de la universidad (estudian ADE). Quedo tranquilo al comprobar que las clases son igual o más aburridas que en España. ¡Cuánto tiene que mejorar el sistema! Mucho más práctico, mucho más interactivo…
Pruebo el terremoto! Trago a base de vino blanco, granadina y helado de piña hahah. Curiosa mezcla 😉
Santiago
Llego a la capital. Allí me reciben Mati y Pacita, otros dos chilenos que conocí en Gili Trawangan (Indonesia). No sé si llego en buen o mal momento. Se acababan de comprometer el día de antes haha.
¡Ya estoy invitado a la boda!
Son simpatiquísimos, muy, muy buena gente. Muy normales (en el mejor sentido de la palabra). ¡Qué poca gente normal hay!
Me quedo en casa de Mati. Me encanta su familia!! Encantadores. Es increíble el buen rollo que tienen en la casa: no paran de bromear, son 100% transparentes (hablan continuamente de sexo en las comidas y eso que los padres son mayores, 65-70) y se ríen hasta del cáncer del padre. Mucho que aprender!
Sigo haciendo vida tranquila (no tan turística), aunque hago el imperdible free tour por la ciudad.
Algunos datos curiosos:
– A principios de siglo XX (creo), para poner de moda los cafés (muy europeos, franceses) entre la gente de negocios se hizo lo siguiente: empezaron a poner camareras ligeras de ropa. Aleatoriamente, había un minuto al día (minuto feliz) en el que las camareras hacían un streaptease. Eso fue evolucionando hacia los actuales cafés con piernas: la barra queda al descubierto para mostrar las piernas de las meseras (camareras en chileno). Son muy comunes y están totalmente visibles en zonas turísticas.
– Los bomberos en Chile no son públicos (como muchas cosas; es un país muy “gringo”). Por tradición, los bomberos son voluntarios y se financian con donaciones.
– En 1973, golpe de Estado. No está claro si Salvador Allende se suicidó o lo mataron. Como en España con la Guerra Civil, gran separación (que aún dura) entre seguidores de Pinochet y Allende.
– La universidad. La pública no es tan barata (unos 6.000 euros/año). Y la privada no es tan cara (cuesta sólo un poco más, unos 8.000 euros).
– Voy a la bolsa de Santiago! Nunca había estado en una haha
Viña/Valparaíso
Recupero mi papel de turista y me voy a Viña del Mar y Valparaíso. Bonito pero sin más para mí.
Como una buena chorrillana, eso sí haha
Desierto de Atacama
Tras 24 horas de bus (casi 2.000 km) llego a San Pedro de Atacama, al norte de Chile. Aquí comienzan las mejores dos semanas del viaje. ¿Por qué? Por lo de siempre, por la GENTE.
Ya en el bus conozco a Pier Paolo, un italiano muy italiano, muy auténtico. En el hostal hay muy buen ambiente y en seguida hacemos un grupo enorme (13 personas) que estaremos juntos unos cuantos días en San Pedro y continuaríamos viajando por Bolivia. Había de todo (3 americanas, canadiense, alemana turca, italiano, un israelí, suizos y sudafricanos).
Siento ser pesado pero saber inglés es obligatorio hoy en día. En el grupo todos hablábamos un inglés relativamente bueno excepto el italiano, que se quedaba al margen en muchas conversaciones…
Fotos de San Pedro:
– Vamos a ver los geisers del Tatio
– Vamos a hacer sandboarding. Una experiencia muy diferente, divertido!! Muy parecido al snowboard
Otros:
La polla en chileno es «la lotería».
Y cuando se juega la lotería especial, aquí «se corre la polla del presidente». No comments.
– Uno de mis objetivos en los viajes es salir de vez en cuando de mi zona de confort. Ya sabéis que soy un niño pijo, que (casi) nunca ha hecho nada de blue collar. Así que en esta ocasión me puse a garzonear (ser camarero) en una boda. Muy buena experiencia. Es muy duro de todas formas (14+ horas).
Conclusión Chile: Chile es MUY parecido a España. Precios parecidos, costumbres parecidas, calidad de vida parecida. Se puede vivir bien 😉
En breve (esta semana), la próxima entrega: Bolivia. Perdonad pero estoy liadísimo 😉
Un fuerte abrazo,
Carlos