Camboya -Templos de Angkor e islas paradisiacas – Mi viaje por Asia (8/8)

Muy buenas!!

Llegamos al final del viaje: el último país ha sido Camboya donde he pasado algo menos de dos semanas. El país en general ni me ha encantado ni me ha decepcionado. La gente, lo mismo, sin más. Un poco insulsa. La comida, una versión sosa de la tailandesa. Precios similares al resto de Asia. alojamiento más barato y comida algo más cara.

Siem Reap/ Templos de Angkor
Desde mi anterior parada, Chiang Mai, cogí un autobú nocturno a Bangkok, bastante cómodo la verdad, no se cebaron con el aire acondicionado y tenía incluso WiFi!! Llegué sobre las 6:30am, esperé un par de horas y cogí una furgoneta hacia la frontera con Camboya en Poipet. Ésta es la frontera de la muerte, donde timan a todos los turistas. Yo iba bien informado pero, pese a ello, cedí al chantaje: la visa cuesta 30USD. Por tramitarla nos cobraron 15USD. Lo puedes hacer por tu cuenta pero te tragas una cola de 2 o 3 horas y pierdes el bus que ya tienes pagado hasta Siem Reap (a 2 horas desde la frontera). Así que decidí pagar y no alargar el, ya de por sí, largo viaje (25 horas en total desde Chiang Mai hasta Siem Reap).
En el trayecto coincidí con un tal Juan Ros, director de cine y de campañas de publicidad, con quien acordé visitar los templos de Angkor al día siguiente (tuk tuk día entero 18USD entre los 2). La verdad es que a base de interrogarlo aprendí bastante sobre cómo funciona la industria del cine y de la publicidad. Al margen de esto, me resulto inspirador conocerlo y ver otros modos de ganarse la vida (él es freelance, ésta es su web: http://www.juanross.com/)
Nos levantamos prontito (4:30 am) para ver el amanecer en Angkor. Nosotros hicimos el recorrido largo en sentido contrario al de las masas y acertamos porque no vimos casi turistas hasta que nos los cruzamos a las 11am (lo cual es sorprendente dado que estamos en temporada alta y en la primera atracción turística de toda Asia).
En esta ocasión me voy a callar y dejar que las imágenes hablen por sí solas. Angkor hay que verlo SÍ o SÍ. ¡Es una pasada! Yo lo vi todo en un día intenso (5am a 4pm) pero creo que lo óptimo son 2 días.
 Templo de Angkor Watt al fondo
El siguiente día lo pasé por Siem Reap (el pueblo a 4km de los templos donde se aloja todo el mundo). Ambiente hortera (con deciros que la calle principal se llama Pub Street lo digo todo…). Un mercado curioso y poco más.
Phnom Penh
Al día siguiente cogí pronto un barco hasta la capital, Phnom Penh. Es caro (35USD) para lo que realmente es. Cruzas por el lago que ocupa el centro del país (unos 130km de norte a sur) en unas 5 horas. Elegí esta opción en vez del bus (8USD) porque supuestamente era un recorrido bastante bonito donde ves los pueblos que hay a las orillas del lago. Pero nada de eso, el barco va a toda hostia y apenas ves nada. Nuevamente, las medidas de seguridad brillan por su ausencia y todo el mundo se subía al tejado sin barandillas ni escaleras. Gente mayor incluida. Peligroso.
Una vez en Phnom Penh me dirigí al hostal (Envoy hostel, muy bueno) y después a dar una vuelta por la ciudad.
Fui a dar una vuelta por el mercado
11

Pollos 12

¿Para qué pagar por un local si puedes montar una peluquería en la calle? hahah
Al día siguiente fui a ver las 2 grandes atracciones turísticas de la ciudad, las dos relacionadas con la masacre de los Jemeres Rojos (1975-79), que aniquilaron a 3 de los 8 millones de habitantes de Camboya por aquel entonces. Enviaron a la gente a trabajar forzosamente en el campo y eliminaron a quien se oponía o quien potencialmente podía rebelarse (profesores, gente que hablase un idioma extranjero…).
La verdad sea dicha, a pesar de la triste historia, a mi no me impresionó mucho. Nada que ver con los campos de concentración nazis (Mauthausen por ejemplo).
De los killing fields sólo me llamo la atención el edificio conmemorativo, cuyas vitrinas albergan 9000 cráneos de las víctimas. Me pareció de mal gusto incluso que los expongan.
13
Sobre Phnom Penh, es curioso ver la diferencia entre expatriados (mucho coreano) y locales. Se ven buenos coches (mucho Range Rover y Lexus), además de otros como éste:
14
No estuve mucho tiempo pero me llevé una imagen un poco contradictoria sobre la economía del país. Por un lado dicen que es de lo más pobre de Asia (con sueldos de unos 100USD al mes), pero luego me viene el conductor del tuk tuk presumiendo de que sus gafas cuestan 300USD y me mira por encima del hombro cuando le digo que, sintiéndolo mucho, no estoy demasiado interesado en las gafas y por eso las mías me costaron sólo 100USD. jajaja, ¡qué tío!
Sihanoukville y Koh Rong
Desde la capital cogí un minibús que me llevó al sur del país, a la playa. Primero Sihanoukville (1 día) y luego a una isla paradisiaca (Koh Rong). Iba a la isla sin mucha idea de cómo iba a ser. No tenía alojamiento cogido por lo que estaría un par de días y luego vería.
La isla es una chulada, pequeñita, sin cajeros, con electricidad limitada a ciertas horas del día… Por lo visto aquí es donde ruedan la versión francesa de Supervivientes.
En el barco hacia la isla coincidí con Karla e Irgen, una neozelandesa y un noruego que había conocido en el hostal de Phnom Penh. Me ofrecieron compartir una habitación con ellos. ¡Perfecto! Finalmente, decidí acabar mi viaje en la isla. Playa, buen tiempo, tranquilidad y buena gente con la que compartirlo. ¿Qué más necesito? Me quedé 6 días en total.

15
Esto es en Sihanoukville. Para que veáis dónde llega el ingenio de la gente. Es una tienda en la que te meten peliculas, música, ebooks… en el ipad, móvil, libro electrónico… Una especie de iTunes pirata. ¡Y les funciona! Tened en cuenta que el internet es lento por aquí y hay mucho occidental aburrido en largos viajes. Yo les compré dos peliculas (2USD cada una).

16
En la isla hay muchos water buffalos como éste haha 17
Preocupao 🙂
La playa de la isla
¿Qué hice por la isla?
Fiesta la primera noche, algo de playa, leer mucho (terminé la autobiografía de Richard Branson, menudo genio!!, muy recomendable). Otro día hice zip lining, uno de estos parques de aventura en los que haces tirolina, subes arboles… ¡Esperaba algo más excitante! Pero no me quejo jeje.
19
Otro día hice el tour que ofertan en todos los sitios: sales en un barquito a las 13h, haces algo de snorkelling, luego a pescar. Después cocinas lo que has pescado a la barbacoa y comes viendo el atardecer desde el otro lado de la isla. A la vuelta, ya de noche, ves el plancton iluminado en el mar. Todo por 10USD. Esto era la teoría. Y gente que lo había hecho me había hablado bien. Pero en mi caso fue decepcionante. El snorkel fueron 5 minutos, yo fui el único que consiguió pescar (la suerte del principiante jaja) por lo que no había suficiente comida para montar la bbq y, para colmo, ese día parece que el plancton no se dejó ver. Al menos pudimos ver uno de los mejores sunsets de todo el viaje 🙂
20 21 22

Y eso, mucha tranquilidad. Hice bastante buena relación con Irgen, el noruego. Junto con los chilenos y los argentinos que ya conocí en Indonesia y Myanmar, él es el único con el que he conectado realmente y, quizá, vuelva a ver en el futuro. 23

El noruego y la neozelandesa con los que compartía habitación. ¡Qué blancuchos son los guiris haha!
Y… llegó la hora de hacer mi buena obra del viaje:
Ya volviendo hacia tierra firme, en el barco, me encuentro a Bruno, un español que había conocido el primer día en la isla pero con quien no había vuelto a hablar (yo prefería no hablar español y, la verdad, no me inspiraba mucha confianza). Me dice que no tiene cogido el bus a Bangkok. Yo lo había cogido 3 días antes porque sabía que se agotaban rápido y es un viaje largo, de 17 horas, con paso de frontera incluido. Va a ser complicado que consiga un billete para esa misma noche. Le pregunto cuándo tiene el vuelo a España: la noche siguiente… Uffff! Tiene que estar en Bangkok en poco más de 24 horas y le quedan 17 horas de bus, si es que hay asientos libres…
Efectivamente cuando llegamos a Sihanoukville se confirma que el bus está completo. Así que decido sacrificarme por un compatriota (era catalán, espero que no fuera independentista jeje) y le ofrezco mi billete para esa misma noche. Me lo agradece enormemente. Le he salvado de una buena. Así que nada, paso la noche allí para coger el bus hacia Bangkok la mañana siguiente. Estuve dudando si hacerle el favor porque no me gusta crear el incentivo para que sigan haciendo lo mismo (yo me preocupé de informarme sobre el bus y cogerlo con tiempo). Pero al fin y al cabo, tampoco perdía mucho (unas horas en Bangkok) y para él significaba mucho. Y luego resulto ser un buen tío.
Esto ha sido todo. Ahora estoy en Bangkok y mañana cojo el vuelo hacia España!!
Ha sido un placer compartir el viaje contigo y espero que tú también lo hayas disfrutado 😉

Un fuerte abrazo!!

 

Carlos
P.S.: no prometo nada pero lo más seguro es que la semana que viene escriba un último post con algunas reflexiones 🙂

 

 

Tu Libertad Financiera
Es Posible

Únete a mi Lista Privada y recibe
mis «5 píldoras» mensuales + el «KIT» Independízate

Piensa en un 1 amigo a quien puede servirle este artículo.

Carlos Galán

Empecé a invertir con 15 años y me arrepiento de no haber empezado antes.
Después de arruinarme, empecé a invertir de forma simple e inteligente y escribí Independízate de Papá Estado.
Puedes leer mi historia aquí.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información sobre su navegación y mejorar su experiencia.    Más información
Privacidad