Highlights del post:
- Las apariencias engañan
- El tesoro israelí
- Ruta de la muerte
- Salar de Uyuni
Aquí estamos de nuevo!
Hoy más fotos y menos texto: ya me canso de escribir 😉
Como os decía en el anterior mail, en San Pedro hicimos un grupico muy majico (13 personas de todo el mundo: americanas, sudafricanos, suizos, italiano, canadiense, alemana e israelí). Desde allí nos vamos todos a hacer un tour de 3 días por las montañas de Bolivia (volcanes, Laguna Colorada, Salar de Uyuni…). Llegamos a altitudes de casi 5.000m y muchos sufrimos mal de altura (fuerte dolor de cabeza y malestar). Mucho frío por las noches pero merece la pena. Comparto 4×4 con unos suizos, algo que aprovecho para refrescar mi olvidado alemán.
Laguna colorada, con miles de flamencos! El color rojo se debe a los minerales y a las algas. Los flamencos nacen blancos pero al alimentarse de estas algas se tornan rosáceos.
Fun fact: hay un volcán que se llama Putana. ¿Por qué? Al parecer había una mina (de cobre creo) por allí. Cerca de las minas suele haber burdeles a la caza de parte (o la totalidad) del salario de los mineros. Y en esa zona, era famosa la Puta Ana. Así que el volcán lleva su nombre 😉
La Paz
Parte del grupo continuó hacia la capital, La Paz. Si no me equivoco, la capital más alta del mundo, a 3.600m.
Me gusta mucho esta ciudad. Me recuerda mucho a Asia: caótica, barata, viva!!
Comida en la calle (se come por 1-2 euros), mercados callejeros, gente amable!!
Sin duda el Bolivia es el mejor país (para viajar) de por aquí. Lo más exótico!
Eyal, el israelí
Tengo que pedir disculpas. Juzgué demasiado rápido a los israelís. Aunque mi visión del turista judío medio no ha cambiado, conocer a Eyal me ha hecho ver que hay de todo en todos los sitios. Sin duda él es la persona más interesante que he conocido durante el viaje. Todo lo que me cuenta sobre Israel suena muy interesante:
– Es el país del mundo con más start-ups per cápita
– El trabajador es peor considerado que un empresario fracasado
– Me gusta la idea de un país enano (7 millones) y sin apenas recursos, renacer de la nada y defenderse de todo el mundo. Más vale maña (inteligencia militar y tecnología) que fuerza (tropas).
– No he visto en ninguna otra cultura el sentido de solidaridad y hermandad de los israelís:
Historieta ilustrativa: Eyal, que lleva viajando ya más de 1 año, sólo trae una tarjeta de crédito (evidentemente le echo una buena bronca por semejante cagada!!). Además es American Express, mucho menos conocida que Visa/Mastercard. ¿Y qué ocurre en Bolivia? Nadie acepta esta tarjeta. Los cajeros tampoco.
Además, por algún motivo en Israel no pueden usar Western Union (envío de dinero). Pero Eyal está tranquilo. Me dice: “por aquí hay muchos israelís, saldré a la calle y le pediré dinero a alguno”.
¿¿Qué?? Yo pienso que se ha vuelto loco. ¿Por qué le iba a dar alguien dinero sin conocerlo de nada?
Pero dicho y hecho. No tuvo ni que pedirlo. Simplemente comentó con una compatriota que su tarjeta no funcionaba. A continuación ella le puso en la mano 1.000 bolivianos (140€). “Si necesitas más, avísame esta tarde” le dice.
¡¡Alucinante!! Aunque son muy suyos, entre ellos son híperamables, se consideran hermanos.
– Los israelís cuando se refieren a su país dicen “la tierra alta”. Cuando salen del país, literalmente “bajan de la tierra” y cuando vuelven “suben”. Están increíblemente orgullosos de su país. Se creen realmente superiores.
Tendré que hacer un viaje por allí jejej
Ruta de la muerte
Desde que me hablaron de esta ruta, supe que tenía que hacerla. Es muy turístico pero es un must. Es una ruta muy peligrosa (antes del año 2000 morían unas 900 personas al año), llena de precipicios y muy estrecha. Actualmente se utiliza para hacer un descenso en bici desde 4700m hasta 1000m de altitud.
Divertido, aunque yo esperaba más riesgo, que pudieras morir realmente haha. Esperaba algo más parecido a Asia, donde les da un poco igual tu seguridad. Pero no! Íbamos con protecciones por todos los sitios, bicis de buena calidad y mucho control.
Las vistas son alucinantes!!
Salar de Uyuni:
El salar es la mayor reserva de litio del mundo (80% del total mundial).
Muy chulas eh?
Gracias por leer! Un abrazo a todos!
Carlos