Muy buenas,
ya va quedando menos del viaje, menos de un mes…
En esta ocasión toca Myanmar (la antigua Birmania). El país se esta abriendo rápidamente desde 2011 y el turismo está explotando. Aunque todavía no es como el resto del Sudeste, en breve lo será. Así que, si queréis ver el país sin corromper, CORRED. Se está construyendo mucho y llega mucho dinero chino y japonés. Un local me dijo que las previsiones (pues eso, previsiones) son que el número de turistas se doble en 2015…
Por esto, voy a cambiar un poco el formato de los posts anteriores y voy a tratar de hacer una pequeña guía porque va a ser un destino bastante popular (algunos de vosotros ya me habéis comentado que será vuestro próximo viaje a Asia). Es posible que lleguemos ya un poco tarde, pero igualmente es interesante ver como el país se moderniza a marchas forzadas (es lo que tiene la globalización y el capitalismo, todo se ajusta muy rápido).
La verdad es que había decidido descartar Myanmar por falta de tiempo pero luego rectifique y decidí venir aquí cuanto antes, ya habrá tiempo de ver otros países como Laos o Vietnam, que no van a cambiar tanto. Y además, decidí venir sin prisas, 13 días en total.
Me lo habían recomendado encarecidamente y, aunque por momentos es muy turístico, es un país increíble. Tb hay que decir que algunos días me he aburrido: el turismo aquí esta mas enfocado a personas mayores, la oferta de ocio todavía es limitada, cero fiesta y todo cierra a las 9. Tengo que esperar un tiempo para valorar el país con un poco mas de perspectiva antes de situarlo en mi ranking del viaje, pero estará en la parte alta (aunque en ningún caso desbancará a Japón :))
Empezamos:
Yo he estado en los cuatro grandes de Myanmar: Yangon, Bagan, Lago Inle y Mandalay. Otros sitios recomendables son Ngapali Beach, al sur y Hsipaw al norte.
Visado y llegada al país
Parece ser que ya se puede obtener el visado por internet (será mas caro). Otra opción es mandarlo a la embajada de Berlín desde España (tb más caro). Lo que yo hice es tramitarlo en la embajada de Bangkok directamente. Hay servicios de 1, 2 y 3 dias. El que hice yo, en el mismo dia, cuesta 1260bahts (unos 30eur). Llegas sobre las 8, abren a las 9 y sobre las 10 estás fuera. Por la tarde, a las 15:30 pasas a recogerlo. Necesitas el pasaporte, fotocopia del pasaporte, 2 fotos, el formulario que compras en la tienda de al lado, copia del billete de avión. Aquí lo explican bastante bien:
Esa misma noche tenia el vuelo a Yangon.
Lo mas fácil es volar con AirAsia. 2 opciones, Yangón (unos 50eur cogido unos días antes) y Mandalay (unos 75eur). Si quieres ver tanto Yangón como Mandalay, entras por uno y sales por otro.
Moneda y efectivo
La moneda es el kyat.
Aprox 1USD son 1000 kyats
Y 1EUR (con el EURUSD a 1,25) son 1250 kyats.
El país está muy dolarizado, las fees del gobierno a templos se pagan en USD. Muchos hoteles y transporte también puedes en USD.
Por ahí recomiendan llevar todo el dinero que se va a necesitar en efectivo porque no hay cajeros. Esto NO ES CIERTO. Esta desactualizado. Ahora hay cajeros en todas las zonas turísticas. En todo caso sí que recomiendo llevar unos cuantos dólares (tienen que estar nuevos, sin dobleces y ser de una serie posterior a 2006. En Superrich, cerca de la embajada en Bangkok, cambian dólares con estos requisitos si les dices que vas a Myanmar). En los bancos del país tb cambian euros pero no os puedo contar mi experiencia porque no lo hice.
Precios
Se dice que Myanmar es muy caro. Una verdad a medias.
El alojamiento para uno sí es caro porque son todo hoteles, apenas hay hostales. Entre dos, sale bien ( 15-25usd por habitación básica).
Comer en la calle es baratísimo (50 cent, aunque dicen que no muy recomendable), en un restaurante local también (1euro) y en uno occidental asequible (3-4eur).
Sí que es verdad que te están sacando dinero por todos los sitios (15usd por entrar a Bagán, 10 Inle, 8 Pagoda en Yangón…)
Y el transporte puede ser caro también.
Aquí no se regatea como en otros países. El alojamiento suele tener precios cerrados, como mucho consigues un 5% de dto. En el transporte lo mismo. En la calle sí que hay más margen pero menos que en el resto del Sudeste.
Yo, en 13 días, me he gastado 370USD (300eur) +125eur en vuelos+30eur de visado. Bastante en línea con el resto del viaje o incluso más barato (no hay mucho ocio donde gastar el dinero)
Yangón
La capital. Tiene la Gran Pagoda (8USD entrada y acordaos de llevar pantalón largo, si no os cobran por el alquiler), la Sule Pagoda (no entré) y unos jardines. El mercado es interesante también. Es claramente una ciudad de 1 dia (o si tienes poco tiempo, te la puedes ahorrar incluso). De todas formas a mi me gustó.
Swedagon Pagoda
En este templo me pasó algo bastante curioso. Había un grupo de locales (unos 10). El más viejo del grupo me señala, me dice algo en su idioma y a continuación se dirige al grupo para comentarles algo. Se empiezan a reír y todas las mujeres se empiezan a hacer fotos conmigo haha. Digo yo que me habrán confundido con algún famoso de su tierra. En cualquier caso, veo que al menos aquí las mujeres sí me quieren haha. Divertido
Comer:
– 999 shan noodle shop. Calle 34. Está bastante bien para probar la comida shan (estado del norte del país). Platos a unos 2eur. La dueña habla muy bien inglés y muy simpática. Es turístico pero merece la pena.
Fotos:
– Nilar Biryani. 216 anawratha road. Un indio buenísimo buenísimo. Platos unos 2 eur.
Fotos
Lassi indio
Nilar- Yangón
– Sakura Tower Para acabar el día, subir a la torre sakura (no tiene perdida, edificio alto de la calle sule paya con bogyoke rd). Arriba, planta 20, hay un restaurante chulo con música en directo y happy hour (2×1) de 5 a 7 (2 cervezas 1,5usd y buenas vistas). Cenar es mas caro, unos 5-10eur.
Foto:
Vistas desde arriba
Cine: me ha dado por los cines en este viaje haha. Aunque me quedé con las ganas de entrar sí que me di una vuelta por allí:
– Efectivamente los precios varían en función de la butaca. Desde 70cent. Hasta 2,5eur.
– los horarios son rarísimos. La gente va al cine a las 10am en día laborable Hahah, estaba lleno…
– a la entrada hay un tío vendiendo huevos de codorniz como snack
– nada de ordenadores, tienen un mapa de la sala y con un rotulador marcan las butacas vendidas. Muy ochentero (supongo) haha.
El segundo día preferí deambular en lugar de meterme a ver templos (voy a ver muchos en Bagán). Hice bien. Voy por la calle y me pregunta un tio: «Where are you from?» Consciente de que esta pregunta suele ser el preámbulo para intentar venderte algo, contesté sin mucho entusiasmo y seguí caminando. El tío sigue hablando, tiene como mi edad y parece buen tío. Seguimos hablando y me propone ir a tomar te (aquí es súper dulce, con leche condensada). Cojonudo, ir con un local a un bar de locales. Se llama No Toó, estudia inglés en la uní (por eso habla tan bien) y tiene 23 años. Me cuenta un poco sobre el país. Me invita al te. Quería pagar yo pero me dice que lo ofendería si no le dejo pagar. Dice que el gobierno ya cobra mucho a los turistas (razón no le falta haha) y como no llega a 1 euro, lo dejo q pague. Segunda vez que un local me invita, la primera fue en Japón. Buena señal. Buena gente.
Alojamiento: yo estuve en un dorm, backpacker Myanmar, bastante nuevo por 15usd la noche. Para uno solo es lo mejor.
Curiosidades
1) Para captar la atención, por ejemplo para llamar al camarero, los birmanos «envían besos» con sonido. Muy curioso.
2) A pesar de que los coches tienen volante a la dcha (como en casi toda Asia), se conduce por la dcha. No hace falta que diga lo peligroso que es esto… Parece que es una de las muchas medidas arbitrarias del gobierno. La policía si que lleva los furgones con el volante a la izda.
3) Las mujeres y niños utilizan una crema natural para protegerse del sol, tanakha. También es bueno para la piel.
Como yo no podía ser menos, me compré un bote haha.
4) Cuando llegué al país coincidió que estaba Obama de gira por aquí, de hecho vimos su avión en el aeropuerto. Muchísima policía por la calle, menudos furgones…
Foto
5) Me sorprendió bastante la cantidad de tiendas de electrodomésticos súper nuevas que hay en Yangon, incluida esta de Fagor haha.
Foto:
6) Por las aceras hay unos boquetes bastante peligrosos, sobre todo por la noche. En el avión de ida conocí a un alemán que escribe guías sobre el Sudeste Asiático (sí, ese trabajo, viajar y escribir, existe) que me contó que uno de sus lectores estuvo unas cuantas horas atrapado en uno de estos hoyos haha
7) En el mercado, al lado de las verduras, de toda la vida se venden… perros!
8) Sorprende ver los tipos de cambio tan ajustados. No he visto un spread, diferencia entre compra y venta, tan pequeño (0,5%) en ningún país. Vamos, casi ni el propio Forex!
9) Por la calle venden extracto de caña de azúcar que exprimen en el acto con esta máquina. Muy bueno!
– Bagán
Desde Yangón me fui a Bagán. Se puede volar por unos 100USD, pero lo más normal es un autobús nocturno VIP. Cuesta 19USD + 3USD de taxi hasta la estación. Sales como a las 17h de Yangón, llegas a la estación de autobuses sobre las 18h, esperas un par de horas y a las 20h sale el bus. Si se portan bien con el aire (suelen ponerlo a tope) y apagan la música, puedes sacar 3 o 4 horas de sueño. El bus está bien, con asientos amplios y reclinables casi por completo.
Se llega a las 5am. Lo más inteligente es coger un taxi e ir lo primero a ver el amanecer desde lo alto de alguna pagoda. Es lo que hice yo con dos argentinos, Felipe y Lucrecia, de los que me hice bastante amigo y con los que estuve 3 días más. Quien sabe si los visitare en Argentina!!
Bagán me gustó mucho, de lo mejor del país. Hay 3 pueblos donde alojarse: New Bagan, Old Bagan y Nyaung (lo mas económico) Estuve dos días alojado en View Point Inn (Nyaung). Unos 20-25USD la hab doble. Suficiente. El staff es súper simpático y habla buen inglés.
Como durante el día hace bastante calor, mi plan fue levantarme pronto (5am) para ver el amanecer, dar una vuelta por los templos (bici 1USD al día o scooter eléctrica a 5USD) y volver a dormir sobre las 11. A las 14h me despertaba e iba a ver el atardecer.
Sobre sitios para comer no recuerdo mucho. Fui a un nepalí bastante rico. El pueblo es pequeño, pregunta!
Fish curry
Fun fact: Aquí, en Myanmar, no se bebe en bares sino en «Beer stations». Epic.
Fotos de los templos:
– Trekking de 3 dias. Kalaw a Lago Inle.
Desde aquí yo opté por irme a Kalaw (donde empieza un trekking bastante trillado). Otra muy buena opción es un barco a Mandalay (sale a las 5am hasta las 5pm, 35USD), que debe de ser precioso (a los argentinos les encantó). También se puede hacer en sentido contrario creo. Pero yo me fui a Kalaw (minibús, 15USD). Salí a las 8am y llegue a las 15h. En Kalaw no hay mucho, es el punto de partida de muchas rutas de trekking hacia el lago Inle (a 45km). Hay de 1 día, 2, 3 y 4. Me alojé en Golden Lily Guesthouse (muy barato, 7USD hab doble). El personal es asqueroso, pero para una noche soportable. El trekking lo contraté en Sams family, muy buena pinta. Los 3 días, incluyendo comida, alojamiento y el barco por el lago Inle me salieron por 40USD (más 5 USD de propina al guía). Tirado de precio.
Vamos, que ahorré bastante comparado con cualquier otra opción. A pesar de que está muy turistificado, bajo mi punto de vista sigue mereciendo la pena. Duermes en casa de una familia, sin baño occidental, sin ducha, con cocina de carbón… Vas viendo pueblos, colegios, plantaciones… Y hablando con el guía te vas haciendo una idea del país. Nuestro guía, Kuzo, era un tío acojonante, muy, muy buena gente y muy divertido. No es demasiado duro (unos 18km, 6h al día, la mayor parte llano). Lo de no ducharse en 2 días un poco incómodo. La comida muy buena (de nuevo, con hambre todo sabe bien) y abundante. Compartí grupo con 3 franceses bastante sosetes y una pareja de americanos. El marido de la pareja, Erik, trabajaba en el CME (Chicago Mercantile Exchange) como trader, se mudó a un estado barato, North Carolina, y se montó una agencia de viajes (www.eriksadventures.com) cuyo mejor producto es una maratón por el Maccu Pichu hahah. Todo es posible en esta vida. Sólo hay que buscar lo que se adapta a uno! El tío estaba petadísimo y después de la caminata diaria se iba a correr por el monte mientras el resto nos dedicábamos a descansar.
Fotos:
En Kalaw fui a una tetería, si vais a Myanmar es imprescindible parar en una. Son súper típicas. Ponen un te con leche condensada súper dulce y tienen dulces muy ricos. Había uno muy curioso, una especie de queso dulce.
Colegio. Cantan la canción del gobierno antes de irse a casa. Los mayores se quedan un rato despues a limpiar las aulas.
Las casas aquí son de bambú
Cena de grupo
Aquí dormíamos
El baño ahah
Chili
De «fiesta» con los locales. Bebían vino de arroz, bastante malo hah
Kuzo, el guía. Solo comía arroz. Pesa 48kg haha. Cobra 7USD por día, tiene 23 anos y esta terminando de estudiar medicina tradicional
Utilizan «buffalos» para la agricultura haha
Lago Inle
Despues de 4h andando llegamos a la entrada al lago (10USD), comemos y cogemos un barco que nos llevara hasta la población donde se aloja casi todo el mundo q va al lago, Nyaung Shwe. Unas 3 horas de trayecto (vamos parando a ver cosas). En Inle me aloje en Green Valley Inn (20USD hab doble). Recomendable, simpática dueña y pequeñito (lo que significa que el WiFi no esta tan saturado y al menos el whatsapp funciona jaja, internet en Myanmar funciona muy miuy mal en general). Volvería. Estuve 3 noches en Inle y me sobro una claramente. 1er día: Alquilamos unas bicis y fuimos a recorrer los alrededores. Hay unos hot springs, pensábamos que a 3USD por cabeza pero al llegar nos dicen que en septiembre lo subieron a 7 (en general han subido todas las fees del gobierno) así que no nos metemos. Cruzamos el lago con las bicis incluidas (9USD para los 6) y vamos a una bodega que os recomiendo por las vistas. Hacen una cata de 4 vinos por 2 USD. Yo no lo probé pero la gente dice que muy malos haha.
Para comer aquí me gusto Sunflower (calle este del mercado). Tienen tortilla de patata bastante buena por 2USD y yo, despues de 2 meses sin probarla, no pude resistirme
En Myanmar el aguacate es súper barato (10cent cada uno) y súper bueno. Probad la ensalada: avocado salad
Un buen sitio para cerveza, donde nos juntamos el grupo de trekking y los argentinos es Kaung Kaung (bar de locales y extranjeros, 50cent el vaso). Calle oeste del mercado.
Al siguiente día contratamos un barco que nos hizo un tour por todo el lago (cuestan 18USD por día y caben 4 personas). Sales a las 8-9 y vuelves sobre las 16-17h. Fuimos a ver varias cosas: cómo fabrican los cigarros, cómo tejen ropa con fibra de loto, cómo hacen joyas de plata…
Mujer tejiendo. No conseguí entender como funciona este telar haha
Mas fotos del lago:
Pescador. Aquí utilizan una técnica para remar única en el mundo, lo hacen con la pierna para poder utilizar las dos manos y pescar. Introducen la red en el agua (la profundidad es de máx 6metros en todo el lago) y cuando se meten los peces la suben rápidamente.
Niños monjes
Estaban por todos los lados estos tractores, súper ruidosos. Muy chulo que tengan el motor a la vista
Mandalay
Desde Inle me fui a Mandalay, bus nocturno, 13USD. Llegue a Mandalay a las 5am. Recomiendan Nylon Hotel (por unos 25USD). Calle 83 con la 25. Como estaba completo fui al de al lado (Garden Hotel), algo mas barato pero mas cutre. Suficiente para mi de todas formas. En general en Myanmar por unos 20-25 USD tenéis la hab doble básica y, si queréis algo mejor, por unos 40-50 tenéis cosas bastante decentes (3 estrellas europeo).
En Mandalay estuve solo un día. Poca cosa, llegaba ya un poco quemado del país, con ganas de salir ya: me apetecía un poco de civilización, un internet medio decente etc. Mandalay esta muy sucia, la gente dice que es lo mas parecido a India. Yo alquile una moto (8USD) y me fui a ver los alrededores (puente U Bein e Inwa). No me pareció nada especial, de hecho no tengo ni fotos. Pero como os digo, ya estaba cansado del país, así que no soy objetivo. Volví al hostel y me eche una siesta a las 5. Mi intención era despertarme a las 6pm para luego ir a ver el espectáculo de los Moustache Brothers (10USD, 8:30pm, comedia contra el gobierno), pero me desperté a las 10pm así que imposible 😉
La única foto de Mandalay, afueras del palacio
Al llegar al aeropuerto nos revisaron los bajos del taxi con unos espejos para ver si llevábamos bombas hahah. No me dio tiempo a hacer foto, que lastima haha
Esto es todo sobre Myanmar. Avísame si vas a ir!!
Un fuerte abrazo desde Chiang Mai, al norte de Tailandia. Ya queda poco, 25 dias… 🙁