Balio: el Netflix de las finanzas

Hay empresas y proyectos que resuenan contigo más que otros. Este es el caso de Balio para mí y una de las razones por las que los apoyo.

Si alguna vez te has interesado en mejorar tus finanzas o en aprender sobre dinero, es posible que ya los conozcas e incluso que te hayas planteado hacer alguno de sus cursos. Porque la formación es hoy en día el principal negocio de Balio, aunque no siempre fue así.

Lo que nunca ha cambiado desde sus inicios es su objetivo: “ayudar a las personas a ser más libres a través de una mejor gestión de su dinero”, como ellos mismos aseguran.

Seguro que ahora entiendes mejor por qué el proyecto resuena tanto con mis valores.

🤝 Tres amigos, una pasión común: las finanzas

Balio nació en 2019 de la mano de Sergi Benet, Gerard Bernal y Guillem Roig.

En una conversación entre amigos, Sergi Benet (que también es fundador de la marca de gafas de sol Meller), y Gerard Bernal, con amplio recorrido en el mundo de la consultoría y las fintech, se decidieron a dar el salto y perseguir el sueño de ayudar a las personas con sus finanzas personales porque, como explica Sergi “el dinero debe servir para algo más que comprar cosas”.

Para lanzar el proyecto sabían que necesitaban un co-fundador que aportase conocimientos en finanzas personales y que se pudiese involucrar al 100% en el proyecto. Ahí es donde surgió el nombre de Guillem Roig, autor, entre otros, del blog La Hormiga Capitalista, una de las referencias en cuanto a finanzas personales e inversión.

Con esa idea en común comenzó Balio, con “el sueño de mejorar las finanzas de las personas, pero sin un producto ni proyecto 100% definido”.

Tanto es así que el negocio de Balio ha ido pivotando desde un intento de agregador financiero hasta una herramienta de planificación financiera, pasando por una comunidad de finanzas, que es lo que queda de los proyectos originales. Así, hasta lo que hoy en día es Balio, para mí una de las mejores plataformas de formación en finanzas.

¿Por qué Balio?

Por qué Balio se llama Balio. “Para elegir el nombre utilizamos un método de Sergi que consiste en poner en un Excel los nombres traducidos a 30 idiomas. De ahí salió Balio, que viene del euskera y significa valor”, explica Guillem.

Además, tiene un contexto histórico porque era el caballo más sabio de Aquiles y “también nos gusta porque cuando muchos hispanohablantes dicen Value, en referencia a inversión en valor, parece que quieran decir Balio”.

📚 Qué hace Balio a día de hoy

La idea central de Balio no ha cambiado a lo largo del tiempo, pero sí su propuesta de valor. “Ahora hablamos de formación que te hará libre”, expone Guillem.

Y es que Balio se ha convertido a día de hoy en una referencia en la formación financiera, una especie de Netflix de las finanzas donde vas a poder encontrar cursos para formarte en todo lo referente al dinero.

De hecho, sus formaciones van más allá de la gestión financiera y las inversiones. Abordan todo lo que tiene que ver con el dinero, absolutamente todo, desde el ahorro y la inversión hasta el desarrollo de carrera profesional o formas de generar ingresos pasivos o semipasivos.

Todo desde una óptica constructiva y pegada a la realidad. En otras palabras, que no te van a vender que puedes vivir del trading sin hacer nada o que puedes conseguirlo de forma sencilla, de la noche a la mañana.

⚠️ Los ingresos 100% pasivos no existen, sí que hay rentas semipasivas, que no consumirán mucho tiempo y que puedes escalar para aumentar tu patrimonio. Un ejemplo sería la inversión inmobiliaria.

El grueso de la oferta de Balio pasa por cursos de iniciación con los que aprender las bases de la inversión en fondos, planes de pensiones, fondos indexados o de negocios como las dark kitchens, escribir libros o de la profesión de trafficker.

Así puedes saber si un estilo de inversión o un negocio concreto es para ti en apenas dos horas y media, lo que supone un ahorro de tiempo y de dinero frente a cursos más largos. Y es que los cursos de Balio van al grano, sin paja.

🧑‍🏫 También cursos más completos de acompañamiento

¿Y si quieres ese curso completo? Una de las novedades de este año es la puesta en marcha de un programa más largo, completo y que incluye acompañamiento por parte de los profesores. Se trata del Programa en Finanzas Personales e Inversión que a diferencia del resto de cursos, tiene lista de espera.

“Nos dimos cuenta de que había personas que necesitaban ayuda para poner en marcha lo que aprendían o que se apuntaban a cursos y después no los hacían o no los aplicaban. De ahí surgió esta idea”, apunta Guillem Roig.

En estos cursos los alumnos entran dentro de un grupo de estudiantes con los que pueden interactuar. Además, incluye sesiones en directo con los profesores y la posibilidad de plantearles dudas.

En definitiva, algo mucho más personal y que complementa el modelo de cursos más cortos, pero que está fuera del precio de suscripción.  

✍️ Qué hace que Balio sea diferente (para mí)

Lo mismo ahora estás pensando que opciones de formación hay muchas. ¿Qué tiene Balio que no tengas otras plataformas? Para mí hay tres cosas que la separan del resto:

1 – Sólo seleccionan expertos en la materia. Como explica Guillem, los profesores son personas con experiencia acreditada o, como suele decirse, con “skin in the game”. Saben de lo que hablan y, además, lo hacen sin tapujos y sin contarte cuentos de hadas. 

No sé a ti, pero a mí me resulta muy valioso saber que personas formadas como Guillem, Sergi y Gerard se encargan de seleccionar a los mejores expertos en cada área.

2 – Ofrecen formación honesta sin incentivos perversos. Los cursos de Balio no tienen ningún tipo de enlace de afiliación. Es decir, no van a intentar que contrates este u otro producto y llevarse una comisión por ello o que amplíes información con el curso del profesor. Su único ingreso es lo que pagas por el curso.

3 – Una suscripción que sale a cuenta. Los cursos básicos tienen un precio limitado y normalmente incluyen promociones en su lanzamiento. Sin embargo, si de verdad le quieres sacar partido, te recomiendo su plan de suscripción anual (Balio Pro). A nada que pienses en hacer tres cursos, te saldrá a cuenta.

🎙 Una comunidad más allá de cualquier cosa

Balio es mucho más que sus cursos y que un negocio. Es una una verdadera comunidad de personas interesadas en aprender, mejorar y compartir.

De hecho, el Foro de Balio es para mí uno de los bastiones de este proyecto. En él encontrarás a perfiles muy conocidos en redes sociales que comparten conocimiento, ofrecen ayuda y, sobre todo, apoyan a quienes lo necesitan.

Es un lugar donde debatir y exponer tus planes de inversión y tus proyectos vitales. Tanto es así que incluso tienen una sección sobre Nudismo Financiero donde cualquier persona puede desnudar literalmente sus finanzas y un podcast del mismo nombre (muy top) que puedes escuchar en diferentes plataformas.

Por el podcast han pasado todo tipo de personas, desde usuarios de Balio hasta personajes más conocidos como Pau Ninja, Alejandro Ribó, Nat de Santiago o Marc Reklau.

Yo todavía no he participado en él, pero sí que lo hice en un divertido “Pregunta lo que quieras a Carlos Galán» que puedes ver aquí

En resumen, Balio es para mí un referente en el mundo de las finanzas y un proyecto en el que merece la pena participar.

Tu Libertad Financiera
Es Posible

Únete a mi Lista Privada y recibe
mis «5 píldoras» mensuales + el «KIT» Independízate

Piensa en un 1 amigo a quien puede servirle este artículo.

Carlos Galán

Empecé a invertir con 15 años y me arrepiento de no haber empezado antes.
Después de arruinarme, empecé a invertir de forma simple e inteligente y escribí Independízate de Papá Estado.
Puedes leer mi historia aquí.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información sobre su navegación y mejorar su experiencia.    Más información
Privacidad