– Por qué aprender inglés y por qué debes rodearte de gente que saque lo mejor de ti
– Asia vs. Sudamérica
– ¿Querés donar los centivitos a Cáritas?
«Tío, ¿qué pasa? Que ya toca post»
Bastantes me están reclamando por no escribir tan frecuentemente como en Asia haha…
1) No escribo tanto porque Sudamérica es mucho menos exótico que Asia. Aquí no sorprenden tanto las cosas y el idioma resta aventura al viaje (a veces envidio a los extranjeros).
2) Escribo cuando hay algo que contar. No me gusta hablar por hablar. Ya hay suficiente bullshit por el mundo.
Visión global de Argentina
He pasado algo más de 3 semanas por el país. Una semana por Buenos Aires, otra por Córdoba y después volé a El Calafate para ver el Glaciar Perito Moreno y pasar unos días por la Patagonia. Para terminar visité San Carlos de Bariloche.
Siempre digo que la visión de un turista (incluso de un viajero) es muy limitada. He estado en 4 sitios y además turísticos, y por tanto no tan representativos. Dicho esto, me parece que Argentina es un país muy parecido a España. Por eso digo que es mucho menos exótico: se come parecido y en horarios similares (aquí incluso más tarde, los comercios cierran a las 22h) se piensa parecido y se trabaja parecido.
Se vive por lo general bien. Hay buena calidad de vida. Es un país animado. Podría vivir por aquí, aunque a priori creo que hay países más interesantes a nivel profesional/empresarial por la zona (Perú, Colombia, Chile).
Córdoba
Siempre me gusta ver alguna ciudad «menos turística» y a ser posible de la mano de algún local. Así puedo ver cómo se vive realmente en el país. Ver qué comen, a qué hora, cómo hablan, qué ven en la TV…
Además, aquí en Córdoba (2ª ciudad del país, bastante dinámica y juvenil) vive un buen amigo argentino que conocí durante mi estancia en San Diego: Fabricio! Fue la ocasión perfecta para visitarlo y alojarme en su casa por 1 semana.
Con mi amigo Fabri!
Mi amigo Fabri y yo
Asado argentino!
Asado (la versión argentina de la barbacoa, normalmente para cenar) con argentinos. ¿Ves lo que te digo? Es imposible tener esta experiencia si te quedas en un hostal con extranjeros. Por eso está bien quedarse con un local de vez en cuando (quizá me anime a hacer couchsurfing más adelante).
Mate argentino
Tomando mate, una infusión a la que todo argentino que se precie es ADICTO!
Fugazetta argentina
Fugazetta, típica pizza argentina: con mucho queso y cebolla por encima.
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
Mi amigo Fabri es un tío excepcional. En comparación con sus amigos o compañeros es un fuera de serie. Es carismático, habla bien inglés (el nivel de un joven argentino medio es pésimo, peor aún que en España) y es proactivo. Mientras sus amigos de 25 años siguen en 2º de carrera, fumando, saliendo y «boludeando», él ya se ha montado una empresilla de control de acceso.
Sabéis bien que me gusta bastante analizar todas estas cuestiones sociológicas. Y este patrón lo he visto con varios de mis amigos de San Diego ( y en general con todos los que recibís este correo, que sois top, muy por encima de la media). Lo que me lleva a preguntarme: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
¿La gente interesante, por su condición innata, siente la necesidad de salir su zona de confort y, por ejemplo, se va de intercambio al extranjero?
¿O, al salir de su casa y ver cosas nuevas, se hace interesante?
¿El interesante nace o se hace?
Food for thought.
En cualquier caso la correlación, independientemente del sentido de la causalidad, está ahí. Por tanto:
1) APRENDE INGLÉS. Es lo que te va a permitir comunicarte, trabajar e incluso vivir por el mundo. Saber inglés y sentirte cómodo de verdad hace que, de la noche a la mañana, te conviertas en ciudadano del mundo, con miles de posibilidades.
2) Rodéate de gente interesante. Dicen que eres la media de las 5 personas con las que más tiempo pasas… Tú decides!
3) Pase lo que pase, NO TE ESTANQUES. Keep looking, don’t settle
Patagonia
Conozco a una pareja de judíos, sorprendentemente simpáticos. Digo sorprendente porque los judíos que hay viajando por aquí son auténticos subnormales! Sí, sí, así de claro. No tengo nada contra los judíos (de hecho admiro su carácter emprendedor e innovador) pero estos israelís no hacen mucho por dar buena imagen: 1) van siempre en grupos grandes, hablando siempre en hebreo; 2) no se comunican con el resto de la gente, ni siquiera saludan. Ignoran; 3) Se creen totalmente superiores, la lían bastante y dejan todo hecho una mierda.
Da la sensación de que se sienten juzgados y, sin esperar a comprobarlo, ya están a la defensiva.
Los israelís tienen servicio militar obligatorio: 4 años hombres, 2 para las mujeres. Al acabar, el gobierno les paga unos 5000 dólares, que muchos utilizan para hacer un viaje por Sudamérica o Asia.
Ya sabéis que Argentina es un país que, por alguna razón, gusta mucho a los judíos. Le pregunté a una argentina y me dijo que se rumorea que hay una operación secreta por la que los judíos van a Argentina, haciéndose pasar por turistas pero en realidad van a inspeccionar el terreno para establecerse hahahah…
Fotos:
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Sobre el glaciar.
Fue una experiencia usar crampones para nadar por el hielo por 1ª vez!!
Glaciar Perito Moreno
Poco que añadir sobre el glaciar. Más vale una imagen que mil palabras 🙂
Desde El Calafate (donde se aloja la gente para ver el glaciar), me fui a El Chaltén, zona de trekking en plena Patagonia:
El Chaltén, Cerro Torre
Trekking al Cerro Torre.
Bariloche
Naturaleza, lago, aire puro… Muy chulo. Me gustó incluso más que el sur.
Alquilé una bici y recorrí la zonaBariloche, Argentina
MÁS:
– ¿Querés donar los centivitos a Cáritas?
Eso me preguntaron en un supermercado de La Anónima (la mayor cadena del país).
Qué buena idea!! Donar esos molestos 2 céntimos a Cáritas!
Voy a escribir a Juan Roig (propietario de Mercadona) para proponérselo. Ganan todos: el cliente (se quita céntimos y se siente bien), Cáritas (más donaciones) y Mercadona (se ahorra la necesidad de tener tantos céntimos, ahorra tiempo al cobrar y da buena imagen). WIN-WIN en toda regla.
Ya os contaré si me responde…
– Turismo: Argentina vs. Asia
Llega una japonesa perdidísima a la estación de buses, se acerca al mostrador y pregunta con un flojo pero meritorio español: «Cuándo es el bus a Bariloche?»
El tío que vende los billetes hace como que no ha oído nada y le dice «¿Hola?». «Aquí primero hay que decir Hola».
Menudo imbécil. Me gustaría verlo en Japón, a ver cómo se apañaba este cateto…Cuento esto para ilustrar el trato que recibe el turista por estas tierras. Así como en Asia se adaptaban al extranjero (todo el mundo hablaba inglés y se interesaba por el turista), aquí es todo lo contrario: si hablas español bien y si no te jodes, nada de adaptarse. Parece que el turista es un estorbo…
Lo positivo: la verdad es que los extranjeros se van de aquí sabiendo 50-100 palabras en español, entendiendo y chapurreando mínimamente, lo cual es un logro! Ya me gustaría a mí saber 50 palabras en japonés o tailandés…
¿Qué te está gustando más, Asia o Sudamérica? – Bueno, no se puede comparar bla bla… (bullshit)
Dejémonos de chorradas, sí se puede comparar. Siempre tenemos una preferencia. En un momento concreto, siempre tenemos un solo mejor amigo, un coche favorito o una comida preferida. Aunque pueden cambiar con el tiempo o las circunstancias.
Dicho esto, me gusta más Asia! Me sacaba mucho más de mi zona de confort y todo me llamaba más la atención! Al menos para viajar y, por el momento, me quedo con Asia 😉 Y dentro de Asia, con mi país favorito, Japón.
– Buses en Argentina
FOLLÓN increíble. Hay mil empresas. Tienes que ir preguntando una por una cuál opera la ruta que quieres, porque nadie lo sabe! Misión imposible comprar por internet (y tampoco conviene por el cambio).
Mucho que mejorar en esto jajajaj
– Coca Cola
Coca Cola Apellidos Argentina
Yo alucino con Coca Cola. A pesar de ser la empresa más global del mundo, es al mismo tiempo muy local y se adapta muy bien a cada región (de hecho en África, hay Coca cola en zonas donde no llega ni el agua). Aquí en Argentina usa apellidos en lugar de nombre para esa estrategia genial que se sacó de la manga hace un par de años.
– Se buscan profesores de ESPAÑOL! Por favor, a ver si arreglamos esto… jejej
Ahora ya por Chile, a primera vista mucho más organizado que Argentina 😉
Aunque hablan igual de mal, o peor!! ;)Un fuerte abrazo!!P.S.: Muchos contestáis a los correos. Me alegra mucho leerlo y así comprobar que hay alguien al otro lado de la pantalla. Seguid haciéndolo 😉 Y los que no lo soléis hacer, animaos!!
Tu Libertad Financiera Es Posible
Únete a mi Lista Privada y recibe mis «5 píldoras» mensuales + el «KIT» Independízate
Piensa en un 1 amigo a quien puede servirle este artículo.
Carlos Galán
Empecé a invertir con 15 años y me arrepiento de no haber empezado antes. Después de arruinarme, empecé a invertir de forma simple e inteligente y escribí Independízate de Papá Estado. Puedes leer mi historia aquí.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información sobre su navegación y mejorar su experiencia.
Más información